Chuletas y apuntes de Geología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Geología de la Península Ibérica: Dominios Hercínico y Alpino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Dominios Geológicos de la Península Ibérica

Dominio Hercínico

El Dominio Hercínico, también conocido como Macizo Ibérico, está formado principalmente por rocas precámbricas y paleozoicas anteriores al Pérmico. Fue generado durante la orogénesis Hercínica.

Dominio Alpino

El Dominio Alpino está constituido por rocas y sedimentos poco compactados, formados durante el Mesozoico y Terciario. Fueron afectados por la Orogenia Alpina. Incluye las Cuencas Terciarias, zonas deprimidas que actúan como receptoras de sedimentos.

Orogénesis Hercínica

Las rocas del Dominio Hercínico fueron afectadas por movimientos tectónicos durante el Precámbrico y Paleozoico. La orogénesis más importante ocurrió a finales del Paleozoico, dando lugar a la... Continuar leyendo "Geología de la Península Ibérica: Dominios Hercínico y Alpino" »

Formación y Exploración de la Tierra: Origen, Estructura y Métodos de Estudio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,08 KB

1. El Origen del Sistema Solar y de la Tierra

El universo se originó hace unos 12.000 millones de años, cuando todo el espacio, el tiempo, la materia y la energía se concentraban en un punto denominado singularidad, que explotó. Esto según las teorías del Big Bang y la Inflacionaria.

1.1 La Formación del Sistema Solar

Existen dos hipótesis principales para explicar este proceso:

  • Hipótesis catastrofistas o de fragmentación: Son las más antiguas y consideran que el sistema solar se formó como resultado de acontecimientos excepcionales y violentos que afectaron a un astro ya formado.
  • Hipótesis nebulares o de condensación: Consideran que tanto el sol como su sistema de planetas se formaron a partir de una nebulosa que comenzó a girar
... Continuar leyendo "Formación y Exploración de la Tierra: Origen, Estructura y Métodos de Estudio" »

El sòl: un recurs natural vital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,71 KB

El sòl com a recurs

El sòl és un recurs natural a mig camí entre el món viu i l'inert. És la zona d'interacció entre els éssers vius i els factors ambientals (roques, aire, aigua), i l'indret on es generen i retenen els nutrients de les plantes. El sòl és un sistema natural i dinàmic, que s'ha format com a conseqüència de l'alteració de les roques per l'acció dels agents atmosfèrics i els éssers vius.

En un àmbit més tecnològic, ens referim al sòl com a capa superficial de material no consolidat (menys resistent que el sòl rocós) que es pot fer servir com a base i fonament d'edificis, carreteres, ponts i jardineria. Perquè es formi un sòl han de passar molts anys, però, en canvi, s'erosiona fàcilment. És un recurs... Continuar leyendo "El sòl: un recurs natural vital" »

Qualitat de l'aigua i depuració d'aigües residuals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,15 KB

La qualitat de l'aigua

- Indicadors físics: Turbidesa, Sòlids en suspensió, Color, Olor i gust, Temperatura, Conductivitat

- Indicadors químics: pH, Duresa, Oxigen dissolt, Indicadors de matèria orgànica, nutrients (nitrogen: ha de ser controlat per evitar la eutrofització. Fòsfor: genera eutròfia), metalls.

- Indicadors biològics: Les variacions en les concentracions de determinades substàncies poden provocar diferents efectes en organismes aquàtics:

  • Canvis en la composició de les espècies que constitueixen comunitats

  • Canvis en els grups predominants en un hàbitat fluvial

  • Mortalitat general de les poblacions

  • Empobriment en nombre d'espècies

- Els índexs de qualitat a Catalunya. La qualitat de l'aigua a Catalunya ha estat avaluada... Continuar leyendo "Qualitat de l'aigua i depuració d'aigües residuals" »

Procesos de Modelado del Relieve Terrestre y Costero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

El Modelado del Relieve

El relieve terrestre es el resultado de la interacción de diversos factores como el suelo, la vegetación, el clima, la latitud y la altitud. Los agentes geológicos externos, como el agua, el viento y el hielo, impulsados por la energía solar y la gravedad, son los principales modeladores del relieve, tanto en zonas emergidas como sumergidas.

Procesos Externos de Modelado

Los procesos que modelan el relieve son:

  • Meteorización: Alteración y disgregación de las rocas por la acción de la atmósfera.
  • Erosión: Desgaste y transporte de materiales por agentes como el agua o el viento.
  • Transporte: Movilización de los materiales erosionados.
  • Sedimentación: Depósito de materiales en cuencas sedimentarias.

Meteorización

La meteorización... Continuar leyendo "Procesos de Modelado del Relieve Terrestre y Costero" »

Geodinámica Terrestre: Equilibrios y Riesgos Naturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Equilibrios en un Planeta Dinámico

El ciclo del agua funciona impulsado por la energía solar, pero su influencia va más allá.

Otro sistema hidráulico distribuye calor por todos los mares del planeta: es un ciclo de corrientes oceánicas conocido como la cinta transportadora oceánica. De este sistema depende una buena parte del clima de la Tierra.

Los movimientos del manto provocan un ascenso de material profundo que alimenta los volcanes, los cuales, a su vez, expulsan gases atrapados en el interior del planeta.

Entre estos gases se encuentran compuestos de Carbono, Nitrógeno y Sodio que son esenciales para el clima y la biosfera.

Estos flujos y ciclos configuran un sistema planetario muy dinámico y con múltiples equilibrios delicados.

Planeta

... Continuar leyendo "Geodinámica Terrestre: Equilibrios y Riesgos Naturales" »

Evolución Geológica y Tipos de Suelo de la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Evolución Geológica de la Península Ibérica

Era Arcaica (4000-600 Ma)

Emergió del mar una banda arqueada de noroeste a sureste, que comprendía casi toda Galicia, puntos aislados del Sistema Central y Montes de Toledo. Posteriormente, fue arrasada y cubierta por el mar.

Era Primaria o Paleozoico (600-225 Ma)

Tuvo lugar la orogénesis herciniana. Los mares cubrían la península Ibérica y surgieron cordilleras: Macizo Hespérico (oeste), Macizo de Aquitania (noroeste, en Francia), Macizo Catalano-Balear, depresión del Ebro (noreste) y Macizo Bético-Rifeño (sureste). Estas formaciones fueron arrasadas y convertidas en zócalos.

Era Secundaria o Mesozoica (225-68 Ma)

Período de calma, con erosión y sedimentación. La península se inclinó... Continuar leyendo "Evolución Geológica y Tipos de Suelo de la Península Ibérica" »

Principios de Estratigrafía y Discontinuidades Estratigráficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Principios de Estratigrafía

Principio del Uniformismo o Actualismo

Las leyes que rigen los procesos geológicos han sido las mismas y producen los mismos efectos durante toda la historia de la Tierra.

Principio de la Sucesión de Eventos

Todo acontecimiento que afecte a las rocas es posterior a las mismas.

Principio de la Superposición de Estratos

Los niveles superiores serán más recientes que los inferiores.

Principio de la Horizontalidad Original

Los estratos se depositan siempre de forma horizontal o subhorizontal y permanecen horizontales si no actúa ninguna fuerza sobre ellos.

Principio de la Continuidad Lateral

Un estrato tiene la misma edad a lo largo de toda su extensión horizontal.

Principio de Sucesión Faunística

Los estratos que se depositaron... Continuar leyendo "Principios de Estratigrafía y Discontinuidades Estratigráficas" »

Hidrografia d'Espanya: Rius, Llacs i Zones Humides

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,35 KB

Factors que Influeixen en els Rius

Els principals factors que determinen les característiques dels rius són:

  • El clima: Les precipitacions determinen el cabal dels rius i les seves variacions anuals. Les temperatures contribueixen a una major o menor evaporació de l'aigua.
  • El relleu i la topografia: Les conques i vessants hidrogràfics, que se separen per unitats de relleu, influeixen en l'erosió, que augmenta amb la inclinació del terreny.
  • La litologia: Determina el predomini de l'escolament superficial o subterrani.
  • La vegetació: Minimitza l'evaporació, l'erosió i el risc d'inundacions.
  • L'acció humana: Per l'abastament d'aigua i la regularització dels rius.

El Cabal i el Règim Fluvial

El cabal és la quantitat d'aigua que passa en un segon... Continuar leyendo "Hidrografia d'Espanya: Rius, Llacs i Zones Humides" »

Conceptes bàsics de meteorologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,37 KB

temps atmosfèric: estat de l'atmosfera en un determinat lloc i temps. clima: successió de tipus de temps que esdevenen en un lloc determinat al llarg dels anys. isòbares: línies que uneixen els punts que registren una pressió atmosfèrica idèntica. hectopascal: unitat en què es mesura la pressió atmosfèrica. massa d'aire: porció d'aire amb unes característiques pròpies de temperatura. pluja de fanj: pluja de color verdós a causa de l'aparició de partícules en suspensió procedents dels sorres de l'Àfrica. torrencials: aplicat a les precipitacions, són pluges molt freqüents. oscil·lació tèrmica: és la diferència entre la temperatura més baixa registrada i la més alta registrada. inversió tèrmica: augment de la temperatura... Continuar leyendo "Conceptes bàsics de meteorologia" »