Chuletas y apuntes de Geología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Geología de América: Formación del Relieve, Placas Tectónicas y Eras Geológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Geología de América: Eras y Formas del Relieve

Este documento explora las bases naturales y los procesos geológicos que han modelado el continente americano a lo largo de las eras geológicas, desde sus formaciones más antiguas hasta las características actuales de su relieve.

1. Bases Naturales de América

  • Relieve: La configuración superficial del continente.
  • Clima: Los patrones meteorológicos predominantes.
  • Bioma: Los ecosistemas y la vida vegetal y animal.
  • Hidrografía: Los sistemas de ríos y cuerpos de agua.
  • Estudio de Casos: Ejemplos específicos de formaciones geológicas.

2. Tiempos Precámbricos

Durante el Precámbrico, se formaron los núcleos continentales más antiguos de América, caracterizados por:

  • Escudos Canádicos
  • Macizo de Brasilia
  • Macizo
... Continuar leyendo "Geología de América: Formación del Relieve, Placas Tectónicas y Eras Geológicas" »

Meteorización, Erosión y Sedimentación: Procesos Geológicos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Meteorización, Erosión y Sedimentación: Procesos Geológicos

Meteorización

La meteorización es la alteración y disgregación de las rocas in situ, es decir, sin transporte de los materiales resultantes. Puede ser de varios tipos:

  • Biológica: Producida por la actividad de los seres vivos.
  • Bioclastia: Rotura de la roca debido a la acción de los seres vivos. Un ejemplo común es la clasticidad causada por las raíces de las plantas, que penetran en las fracturas rocosas, crecen y ejercen fuerza.
  • Actividad biológica: Los seres vivos, como los organismos colonizadores, producen sustancias químicas que alteran la roca, facilitando la colonización por otros seres vivos.

Minerales y su Alterabilidad Química

Los minerales más alterables químicamente... Continuar leyendo "Meteorización, Erosión y Sedimentación: Procesos Geológicos Clave" »

Unibertsoa eta Lurra: Izarren Heriotza, Planeta-Sistemak eta Egitura Geologikoak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,06 KB

IZARREN HERIOTZA: Izar batek bere bizitza amaitzen duenean, hidrogenoaren fusioaren bidez lortutako helioak fusio-erreakzio batzuk eragiten ditu. Izarraren bizitza zertxobait luzatzen da, baina prozesua itzulezina da, helioa ere agortu egiten baita. Azkenean, izarra itzali egingo da, eta azken fase hori era desberdinean gertatuko da izarraren tamainaren arabera.

PLANETA-SISTEMA: Izar bat eta horren inguruan biraka dabilen astro taldea.

Planetak

Eguzkiaren inguruan biratzen ari diren astroak dira.

Motak:

  • Barnealdekoak: Eguzkitik gertuen daude, txikiak eta dentsuak dira. Satelite gutxi dauzkate.
  • Kanpoaldekoak: Eguzkitik urrunenak daudenak dira. Dentsitate txikia daukate, oso handiak dira eta satelite ugari dute.

Sateliteak

Planeten inguruan biraka dabilen... Continuar leyendo "Unibertsoa eta Lurra: Izarren Heriotza, Planeta-Sistemak eta Egitura Geologikoak" »

Conceptos Clave de Geología Estructural y Dinámica: Deformaciones, Magmatismo y Tectónica de Placas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Definiciones Clave en Geología

Tectónica de Placas y Procesos Asociados

  • Movilistas: Teorías que defienden que los continentes no solo están sometidos a los movimientos verticales que describe la isostasia, sino también a otros horizontales.
  • Paleomagnetismo: Estudio del campo magnético terrestre registrado en las rocas por la imantación de algunos minerales durante su formación.
  • Subsidencia térmica: Hundimiento producido por el enfriamiento progresivo de la litosfera.
  • Subducción: Proceso por el cual la litosfera se introduce en el interior terrestre.
  • Márgenes convergentes: Límites de dos placas litosféricas que presentan un movimiento convergente.
  • Orogénesis: Proceso por el cual se originan las cordilleras.
  • Orógeno: Término que se utiliza
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geología Estructural y Dinámica: Deformaciones, Magmatismo y Tectónica de Placas" »

Explorando los Misterios del Universo: Gravedad, Tectónica y Origen de la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Gravedad: Es lo que hace que los planetas entren en órbita alrededor de las estrellas (como la Tierra alrededor de nuestra estrella, el Sol).

La gravedad de la Tierra atrae a los objetos con una fuerza llamada peso, originando la aceleración que experimenta un cuerpo físico en las cercanías de un objeto astronómico. También se denomina interacción gravitatoria.

La Dinámica Terrestre

Placas Tectónicas

Antes no había placas tectónicas, y estas se desarrollaron con el origen de los continentes.

Formación de la Tierra: Teorías

  • Acreción Homogénea: La Tierra, desde su formación, tenía todos los materiales de hoy, pero se encontraban mezclados. Con el tiempo, a causa de las densidades, unos se fueron al interior y los de menor densidad
... Continuar leyendo "Explorando los Misterios del Universo: Gravedad, Tectónica y Origen de la Tierra" »

Impacte i Solucions de l'Agricultura Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,54 KB

Impactes de l'Agricultura Industrialitzada

Tipus d'Agricultura

  • Tradicional (No industrialitzada): Tracció animal
  • Mecanitzada (Industrialitzada):
    • Contaminació fòssil
    • Contaminació atmosfèrica
    • Contaminació acústica

Agropecuària

Conreus + Ramaderia = "Pagès" = Agricultors i Ramaders

Sistemes

  • Aïllats
  • Tancats
  • Oberts

Contaminació Difusa

És un tipus de contaminació on és molt difícil delimitar l'abast geogràfic que afecta els ecosistemes.

Estudi d'Impacte Ambiental

Impacte sobre l'Atmosfera

  • Gasos contaminants, efecte hivernacle
  • Sòlids en suspensió
  • Alliberament de biocides
  • Canvi climàtic

Impacte sobre el Sòl

  • Pèrdua de MO (Matèria Orgànica): Menys permeabilitat, alcalinització ("puja pH" = poca disponibilitat de nutrients), baixa la productivitat i
... Continuar leyendo "Impacte i Solucions de l'Agricultura Industrial" »

Impacte Ambiental i Riscos a Espanya: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,34 KB

Impacte Ambiental i Riscos a Espanya

3.1. Activitats Humanes i el seu Impacte Ambiental

Les activitats humanes generen un impacte ambiental significatiu. A Espanya, les activitats amb més impacte ambiental inclouen:

  • La indústria siderúrgica
  • La petroquímica
  • La mineria
  • La generació d'electricitat

3.2. Els Riscos Naturals a Espanya

Espanya és susceptible a diversos riscos naturals, amb particularitats regionals:

Risc de Desertització

Afecta de manera important la major part del sud-est peninsular i és molt greu a les zones properes a la costa mediterrània.

Definició de Desertització (procés natural)
Procés evolutiu natural d'una regió cap a unes condicions morfològiques, climàtiques i mediambientals que es coneixen amb el nom de desert per
... Continuar leyendo "Impacte Ambiental i Riscos a Espanya: Guia Completa" »

Procesos diagenéticos en rocas sedimentarias: Factores, etapas y efectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 10,52 KB

1. Importancia de las ceolitas en la interpretación diagenética de rocas sedimentarias

Las ceolitas son minerales clave en la interpretación de la diagénesis de las rocas sedimentarias. Aunque la laumontita se ha considerado un mineral de alta temperatura de formación (300 °C), también puede encontrarse como cemento o reemplazamiento en areniscas cuyas temperaturas diagenéticas no han superado los 50 °C. Esto se debe a que, además de la temperatura y la presión, otros factores controlan su formación, como:

  • Composición original de las rocas.
  • Permeabilidad.
  • Velocidad de reacción y cinética de la nucleación.
  • Actividad del Na, Ca, K y SiO2 en los fluidos de los poros.
  • Presión parcial de CO2.
  • pH.
  • Salinidad.

La arenisca tobácea es susceptible... Continuar leyendo "Procesos diagenéticos en rocas sedimentarias: Factores, etapas y efectos" »

Procesos Geológicos: Aguas Salvajes, Torrentes, Ríos, Aguas Subterráneas, Glaciares y Viento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

A. Aguas Salvajes

Las aguas salvajes circulan sin cauce fijo y se producen por precipitaciones intensas. Si el terreno por el que circulan es blando e impermeable, se forman cárcavas o barrancos. Si es heterogéneo, se forman las chimeneas de hadas, enormes pirámides de tierra coronadas por una roca. Esto se origina cuando el agua arrastra los materiales más finos y quedan sin erosionar las zonas protegidas por las rocas más resistentes.

Torrentes

Los torrentes se forman en zonas de alta montaña. Cuando no llueve, están secos, y cuando llueve, recogen el agua de lluvia. Si la zona es llana, las estructuras por las que circula el agua cuando llueve se llaman ramblas.

Un torrente se compone de:

  • Cuenca de recepción
  • Canal de desagüe
  • Cono de deyección

Ríos

Los... Continuar leyendo "Procesos Geológicos: Aguas Salvajes, Torrentes, Ríos, Aguas Subterráneas, Glaciares y Viento" »

Tipos de Defectos en Materiales Cristalinos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Defectos Puntuales

Vacante

Constituye el defecto puntual más simple. Es un hueco creado por la pérdida de un átomo que se encontraba en esa posición. Puede producirse durante la solidificación por perturbaciones locales durante el crecimiento de los cristales. También se puede producir por reordenamientos atómicos en el cristal ya formado como consecuencia de la movilidad de los átomos.

Defectos Intersticiales

A veces, un átomo extra se inserta en la red en una posición que normalmente no está ocupada, formando un defecto llamado intersticial. Generalmente, este defecto introduce grandes deformaciones en los alrededores, debido a que normalmente el átomo que se introduce es más grande que la posición intersticial que ocupa. No es... Continuar leyendo "Tipos de Defectos en Materiales Cristalinos" »