Chuletas y apuntes de Geología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Modelado del Relieve: Fluvial, Glaciar, Eólico y Litoral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Aguas Salvajes y Modelado Fluvial

Las aguas salvajes son aguas superficiales que carecen de cauce y caudal fijos.

  • Torrentes: corriente natural de agua situada en una zona montañosa, con cauce y caudal irregular, y que puede tener gran capacidad de erosión.
  • Ríos: una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado y desemboca en el mar.

Formaciones del Modelado Fluvial

  • Escarpes: pendiente o inclinación muy pronunciada de un terreno.
  • Chimenea de hadas: gran columna natural constituida a base de rocas débiles, generalmente sedimentarias, cuya cima es de roca más resistente que la protege de los efectos de la erosión.
  • Surcos: regueros formados por las aguas salvajes que retiran materiales.
  • Cárcavas: concavidad formada
... Continuar leyendo "Tipos de Modelado del Relieve: Fluvial, Glaciar, Eólico y Litoral" »

Guia Completa: Sòl, Degradació i Gestió de Residus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,95 KB

El Sòl: Estructura i Components Essencials

Horitzons del Sòl

El sòl es divideix en capes o horitzons, cadascun amb característiques distintives:

  • Horitzó A: Molta matèria orgànica (humus), éssers vius i poques sals minerals.
  • Horitzó B: Part superior amb humus, arrels, gasos atmosfèrics i sals minerals; part inferior amb trossos mitjans de la roca mare.
  • Horitzó C: Principalment fragments de la roca mare, sense gaire més contingut orgànic o biològic.

Sòls poc evolucionats: Es caracteritzen per l'absència de l'horitzó B.

Components del Sòl

  • Components inorgànics: Provenen directament de la roca mare.
  • Components orgànics: Deriven dels organismes (per exemple, els cucs de terra són indicadors d'un sòl sa).

Tipus d'Humus

  • Humus jove/brut:
... Continuar leyendo "Guia Completa: Sòl, Degradació i Gestió de Residus" »

Procesos Geológicos Externos y Formación del Suelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,75 KB

1. Meteorización: Alteración de las Rocas

Las rocas en la superficie terrestre están expuestas a procesos que las fracturan y alteran químicamente, disgregándolas en fragmentos llamados clastos. Esta alteración es la meteorización, que comprende procesos mecánicos, químicos y biológicos.

1.1. Meteorización Mecánica

La meteorización mecánica es la fragmentación de la roca sin alterar su composición mineralógica o química. Algunos tipos son:

  • Gelifracción: Rotura de la roca por la acción del agua al congelarse en sus grietas. En zonas con gran pendiente, los fragmentos forman pedrizas.
  • Abrasión: Rozamiento causado por clastos transportados por viento, hielo, agua o olas. Produce rocas en forma de hongo.
  • Descompresión: Expansión
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Externos y Formación del Suelo" »

Geologia: Plaken Tektonika eta Deformazioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,25 KB

Ertz Konbergenteak

Bi fenomeno mota:

Subdukzio-eremuak

  • Litosfera ozeanikoa suntsitzen da.
  • Jarduera sismiko eta bolkaniko handia sortzen da.
  • Magmatismoa sortzen da, hondoratzen den plakako basaltoa.
  • Metamorfismoa eta eraldaketak gertatzen dira.

Kontinenteen Talka-eremuak

  • Litosfera kontinentala loditu egiten da.
  • Talka-orogeno bat sortzen da.
  • Orogenoak igoera isostatikoa izaten du.

Ertz Dibergenteak

  • Milaka kilometroko haustura-eremuak dira.
  • Bolkanismoak basalto-bolumen handia sortzen du.
  • Konbekzio-korronteen indarrez bi aldeak aldendu egiten dira.

Ebakidura-ertzak (Ertz Kontserbatzaileak)

Ebakidura-ertzei ertz kontserbatzaile ere esaten zaie. Ertz horietan ez delako gainazalik sortzen, ez eta suntsitzen ere.

Bi plaka horizontalean eta kontrako noranzkoan higitzen... Continuar leyendo "Geologia: Plaken Tektonika eta Deformazioak" »

Deriva Continental: Evidencias de la Teoría de Wegener sobre la Formación de Pangea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

La Deriva Continental: La Teoría de Wegener y la Formación de Pangea

Alfred Wegener, basándose en argumentos geofísicos, geológicos, biológicos y paleoclimáticos, sugirió que durante el Paleozoico Superior existió una única masa continental, a la que llamó Pangea, que comenzó a dividirse durante el Jurásico, hace unos 200 millones de años. Tradicionalmente, se ha dividido Pangea en dos subcontinentes: un continente austral llamado Gondwana, constituido por África, Madagascar, India, Australia, Nueva Zelanda y la Antártida, y un continente septentrional, Laurasia, constituido por Norteamérica, Groenlandia y Eurasia. Las evidencias con las que Wegener apoyaba su hipótesis fueron las siguientes:

Evidencias Geológicas

Existe correspondencia... Continuar leyendo "Deriva Continental: Evidencias de la Teoría de Wegener sobre la Formación de Pangea" »

Deriva Continental y Ondas Sísmicas: Fuerzas y Estructura Interna de la Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Fuerzas que Causan el Desplazamiento de los Continentes según Wegener

Para Alfred Wegener, las fuerzas que ocasionaban el desplazamiento de los continentes eran las siguientes:

  • La fuerza centrífuga de la Tierra, dirigida hacia el oeste.
  • La atracción gravitatoria del Sol y de la Luna, que ocasionarían un efecto semejante al de las mareas. Esta fuerza, en realidad, afecta muy poco a la rotación de la Tierra, ya que es 10.000 millones de veces inferior a la necesaria para mover los continentes y elevar cordilleras.
  • La fuga polar, es decir, la tendencia de las masas continentales a moverse desde los polos hacia el Ecuador gracias a la atracción gravitatoria ejercida por el abultamiento ecuatorial de la Tierra. Esta fuerza, aunque existe, es muchos
... Continuar leyendo "Deriva Continental y Ondas Sísmicas: Fuerzas y Estructura Interna de la Tierra" »

Fenómenos Sísmicos: Comprendiendo la Dinámica de la Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Fenómenos Sísmicos, Formación de Montañas y Terremotos

Formación de Montañas: Los Plegamientos

Los materiales rocosos que forman la corteza terrestre tienen un grado de elasticidad determinado, que es máximo en las rocas blandas de tipo sedimentario y mínimo en las rocas metamórficas. Cuando actúan fuerzas intensas, como las producidas en el choque entre continentes, la roca cede y se dobla adoptando una forma que depende de su elasticidad y de la intensidad de la fuerza. Estos procesos de plegamiento pueden producirse a poca profundidad y son los responsables de la formación de las grandes cordilleras. Si la fuerza supera la elasticidad, la roca se rompe y se forma una falla, un tipo de deformación de la corteza terrestre que finaliza... Continuar leyendo "Fenómenos Sísmicos: Comprendiendo la Dinámica de la Tierra" »

Presas de Materiales Sueltos: Vulnerabilidades, Diseño y Tipologías Constructivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Presas de Materiales Sueltos: Vulnerabilidades y Tipologías

Las presas de materiales sueltos son estructuras fundamentales en la ingeniería hidráulica, pero presentan vulnerabilidades específicas que deben ser cuidadosamente gestionadas durante su diseño y construcción. A continuación, se detallan los tres fenómenos principales que las afectan:

Vulnerabilidades Clave de las Presas de Materiales Sueltos

  • Sobrevertido

    Las presas de materiales sueltos son particularmente susceptibles al sobrevertido. Cuando este fenómeno ocurre, el espaldón se satura y los materiales se erosionan, lo que provoca deslizamientos. Para mitigar este riesgo, es crucial aumentar los resguardos y los periodos de retorno de diseño.

  • Estabilidad de Taludes

    Para mejorar

... Continuar leyendo "Presas de Materiales Sueltos: Vulnerabilidades, Diseño y Tipologías Constructivas" »

Riscos geològics: Càrstic, sòls expansius i inundacions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,41 KB

El carst de calcàries i guixos

Dins del sistema càrstic s’agrupen tots aquells fenòmens d’erosió, transport i sedimentació que tinguin lloc sobre roques solubles en aigua, fet que afecta tant a les calcàries com als guixos. També s’inclouen en aquest apartat altres roques, com conglomerats i pedres que, per la seva escassa cohesió, són susceptibles de ser arrossegades per les aigües subterrànies, originant túnels i coves. Tant les calcàries com els guixos es dissolen a l’aigua. Així, són apreciables a simple vista els fenòmens de dissolució superficial, els lapiaz, espècies de canals o solcs originats per dissolució, i les depressions circulars, les dolines, també formades per dissolució superficial o degudes a l’enfonsament... Continuar leyendo "Riscos geològics: Càrstic, sòls expansius i inundacions" »

Fundamentos de Geociencias: Conceptos Clave de la Tierra y su Entorno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Fundamentos de las Ciencias de la Tierra

Ramas Principales de la Geología

  • Geología: Ciencia que estudia la Tierra y su composición.
  • Geomorfología: Se encarga del estudio de los agentes geológicos externos.
  • Cristalografía: Investiga sobre la estructura interna y forma externa de los cristales.
  • Geodinámica Interna: Estudia los fenómenos originados en las profundidades de la Tierra.
  • Mineralogía: Se ocupa de las propiedades, composición, origen y utilización de los minerales.
  • Petrología: Estudia las rocas que componen la corteza terrestre.
  • Geoquímica: Estudia la distribución de los elementos químicos.
  • Estratigrafía: Estudia la disposición de los materiales (minerales y rocas) en la Tierra.
  • Paleontología: Estudia los registros fósiles encontrados
... Continuar leyendo "Fundamentos de Geociencias: Conceptos Clave de la Tierra y su Entorno" »