Chuletas y apuntes de Geología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Klima Ozeanikoko Paisaia: Flora, Lurzoruak eta Giza Jarduera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,16 KB

Klima Ozeanikoko Landare-Paisaia

Flora-eskualde eurosiberiarrari dagokio:

Baso Hosto-erorkorra

Pagoak: Hezetasun handia eta hotza behar dute, ez dute beroa jasaten. Mendiko zuhaitza da eta nahiago ditu kareharrizko lurrak, baina lur silizeoak ere onartzen ditu. Pagoaren zura gogorra eta kalitatezkoa da, altzariak eta tresnak egiteko erabiltzen da. Nagusiki Kantauriar mendikatean eta Nafarroako Pirinioetan aurki daitezke.

Haritzak: Pagoa baino hezetasun gutxiago behar dute eta ez dute beroa eta gehiegizko hotza jasaten.

Baso Martzeszentea

Ametzak eta erkametzak dituena, trantsiziozko klima ozeanikoa duten eremuetan dago. Ez da hain trinkoa eta ez ditu hain zuhaitz garaiak. Animaliak zuhaitz horien ezkurrez elikatzen dira.

Giza Jardueren Eragina

Giza... Continuar leyendo "Klima Ozeanikoko Paisaia: Flora, Lurzoruak eta Giza Jarduera" »

Formación de Ambientes Sedimentarios e Riscos Xeolóxicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Axentes Xeolóxicos e Ambientes Sedimentarios

Os axentes xeolóxicos depositan materiais nos ambientes sedimentarios.

O lugar físico onde un axente xeolóxico deposita os sedimentos en capas horizontais denomínase conca sedimentaria. As concas presentan diferentes condicións que determinan os ambientes sedimentarios.

Tipos de Ambientes Sedimentarios

Continentais

Situados sobre os continentes. Clasifícanse segundo o axente xeolóxico que realiza a sedimentación.

  • Fluviais: O axente xeolóxico é un río.
  • Aluviais: Regatos e torrentes depositan os seus sedimentos.
  • Lacustres: Fondos e beiras dos lagos ou outras masas de auga doce.
  • Glaciares: Zonas de sedimentación de materiais transportados polo xeo.
  • Eólicos: Zonas de acumulación de materiais transportados
... Continuar leyendo "Formación de Ambientes Sedimentarios e Riscos Xeolóxicos" »

Características de la geosfera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 48,27 KB

Explicar las carácterísticas de la fisiografía del territorio peruano y que unidades geomorfológicas se pueden distinguir.

Fisiográficamente Perú dividido en 3 regiones naturales: Costa, Sierra y Selva cubriendo una superficie de 1, 285,215 km2.El rasgo fisiográfico más importante es la Cordillera Occidental de los Andes divisoria continental de aguas entre Cuencas Hidrográficas de los Océanos Atlántico (Amazonas) y Pacifico. Fisiografía consecuencia proceso de subducción que afecta todo el territorio.

Cordillera de la Costa


Rocas metamórficas pre- C alineadas de NO-SE: dos sectores (sur:
Tacna a Ica y norte: Lambayeque a Piura) por línea de costa y áreas próximas c. Alturas 900 a 1200 m.S.N.M. En sector central no se presentan.... Continuar leyendo "Características de la geosfera" »

Guia Completa de Metamorfisme i Geotectònica: Conceptes Clau i Exercicis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,9 KB

Segona Part: Metamorfisme i Geotectònica (10 punts)

1. Pressió i Fàcies Metamòrfiques

1.1. Tipus de pressió en canvis mineralògics

Pregunta: Quin tipus de pressió és més important per produir canvis mineralògics: la pressió litostàtica o la pressió dirigida (o esforç tectònic)?

Resposta: Pressió litostàtica

1.2. Càlcul de la pressió litostàtica a l'Himàlaia

Pregunta: La profunditat de la base de l’escorça a l'Himàlaia és de 60 km: quina pressió litostàtica aproximada existeix (en kbar) a la base de l'Himàlaia suposant que la columna rocosa fins a la superfície sigui granit (densitat: 2,7 gr cm-3)?

Dades addicionals:

  • g: 10 m s-2
  • 1 Pascal (Pa): 1 kg m-1 s-2
  • 1 bar = 105 Pa

Resposta: (No proporcionada en el text original)

1.3.

... Continuar leyendo "Guia Completa de Metamorfisme i Geotectònica: Conceptes Clau i Exercicis" »

Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

ANTICLINAL: pliegue de forma convexa cuyo núcleo esta constituido por materiales antiguos. Pueden ser recto, inclinado o acostado

BADLANS: Relieve muy erosionado y accidentado de zonas áridas arcillosas donde predominan las cárcavas o abarcamientos originados por aguas de arroyadas y escasean la vegetación.
BERROCAL: acumulación de bolas graníticas. Se forma sobre una masa granítica afectada por una red de diaclasas perpendiculares que da lugar a cubos geométricos. El agua penetra por las facturas alteras y areniza el granito, de mido que en cada cubo la rica sana se va reduciendo progresivamente a un núcleo encuelto en material arenizo. Que tiende a irse redondeando y formando bolas. Al eliminarse la arena entre las bolas quedan al
... Continuar leyendo "Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación" »

Geología Fundamental: Minerales, Propiedades y Clasificación de Rocas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Elementos Geométricos de un Cristal

Los cristales presentan una estructura ordenada y repetitiva, definida por elementos geométricos clave:

  • Caras: Superficies planas que separan la materia cristalina del espacio circundante.
  • Aristas: Líneas de intersección entre dos caras adyacentes.
  • Vértices: Puntos de unión de dos o más aristas.

La forma de un cristal es un conjunto de caras que presenta idénticas propiedades físicas y químicas, relacionadas por algún tipo de simetría.

El hábito cristalino describe el aspecto macroscópico que tiene el mineral, el cual depende de factores externos durante su crecimiento.

Propiedades Físicas de los Minerales

Las propiedades físicas son características intrínsecas que permiten identificar y clasificar... Continuar leyendo "Geología Fundamental: Minerales, Propiedades y Clasificación de Rocas" »

Rocas Endógenas: Minerales, Texturas y Erupciones Volcánicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Asociación de Minerales y Rocas Endógenas

Rocas Plutónicas Ácidas

  • % SiO2: >63%
  • Rocas: granitos
  • Cationes característicos: Na
  • Minerales: cuarzo, plagioclasas, feldespato alcalino y anfiboles
  • Texturas: granuda, holocristalina, fanerítica, hipidiomorfa

Rocas Volcánicas Ácidas-Intermedias

  • % SiO2: entre 63% y 52%
  • Rocas: riolita, dacita y andesita
  • Cationes característicos: Ca y Na
  • Minerales: cuarzo, plagioclasa, feldespato alcalino, moscovita, biotita, clinopiroxeno cálcico, ortopiroxeno y anfibol cálcico
  • Texturas: afanítica, holovítrea, hipocristalina, porfídica

Rocas Volcánicas Básicas

  • % SiO2: entre el 52% y 45%
  • Rocas: basalto
  • Cationes: Ca
  • Minerales: plagioclasa, piroxenos, olivino
  • Texturas: afanítica, porfídica, traquítica

Rocas Plutónicas

... Continuar leyendo "Rocas Endógenas: Minerales, Texturas y Erupciones Volcánicas" »

Materiales Pétreos en la Construcción: Tipos, Propiedades y Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 15,3 KB

Materiales Pétreos

7.1 Piedra Natural

El término piedra natural hace referencia a todas aquellas rocas susceptibles de ser utilizadas como elemento constructivo, tras ser extraídas de su yacimiento natural mediante un proceso de excavación.

Posteriormente, deben ser dimensionadas según su empleo en obra, ya sea como fábrica o estructura, o bien como revestimiento de placa adherida como la última piel del edificio (empleo más ornamental).

7.2 Contexto Histórico

Destacan obras como la pirámide de Keops, que comienza empleando granito, luego caliza y, por último, emplea un revestimiento de piedra blanca caliza fácil de tallar que permite pintar sobre ella.

La piedra se emplea cuando existe un poder económico, militar o político. Se trata... Continuar leyendo "Materiales Pétreos en la Construcción: Tipos, Propiedades y Usos" »

Geología Fundamental: Procesos Volcánicos y Formación de Rocas Sedimentarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Qué es el Vulcanismo

El vulcanismo es un proceso mediante el cual se expulsan diversos materiales líquidos, sólidos y gaseosos al exterior, a través de una apertura de la superficie terrestre denominada volcán.

Tipos de Volcanes según su Erupción

  • Volcán Hawaiano

    Tienen una actividad explosiva poco común, liberan gases de manera tranquila, que pueden impulsar lava hasta 500 metros de alto. Se dan numerosas salidas de magma fluido.

  • Volcán Estromboliano

    Se caracteriza por explosiones constantes de forma pastosa y gases. Se forman muy rápidamente conos de escoria.

  • Volcán Vesubiano

    Desprende grandes cantidades de gases de un magma poco fluido que se consolida con rapidez. Las explosiones son muy fuertes y pulverizan la lava, produciendo gran

... Continuar leyendo "Geología Fundamental: Procesos Volcánicos y Formación de Rocas Sedimentarias" »

Contaminació derivada de la sobreexplotació d’aqüífers i la qualitat de l’aigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,54 KB

Contaminació derivada de la sobreexplotació d’aqüífers:

Origina dos problemes: intrusió salina i mobilització d’aigües contaminades.

  • Intrusió salina: Quan es gasta més aigua del compte en poblacions litorals durant els mesos d’estiu, els aqüífers disminueixen el seu nivell freàtic i l’aigua de mar penetra més cap a l’interior i ascendeix. Si la situació és molt manifesta, el pou pot bombar aigua salada.
  • Mobilització aigües contaminades: Els contaminants es concentren quan disminueix la quantitat d’aigua i a més, poden desplaçar-se cap al pou que s’està explotant.

La qualitat de l’aigua:

Segons l’ús que tingui, els indicadors de la seva qualitat han de ser diferents. Hi ha tres grups:

Físics:

  • Terbolesa: Presència
... Continuar leyendo "Contaminació derivada de la sobreexplotació d’aqüífers i la qualitat de l’aigua" »