Chuletas y apuntes de Geología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fluidos de Perforación: Tipos, Aditivos y Manejo de Contaminantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 10,54 KB

Tipos de Fluidos de Perforación

Fluidos Base Agua

No Inhibido

  • Usados para iniciar la perforación de un pozo.
  • Se pueden convertir en otro sistema para iniciar la perforación de otra fase.
  • No poseen aditivos para la inhibición ni dispersión de las arcillas reactivas.

Disperso

  • Económico y de alta tolerancia a sólidos de formación.
  • Dispersan las arcillas de formación por neutralización de sus cargas.
  • El lignosulfonato es un ácido orgánico que aporta al fluido iones negativos.

Inhibido

  • Inhibe la capacidad de hinchamiento de las arcillas reactivas de formación.
  • La inhibición de las arcillas se logra con acetato de potasio, glicol, aminas.
  • La viscosidad y el control de filtrado se logran con polímeros.

Viscoelástico

  • Aplicados en la perforación de
... Continuar leyendo "Fluidos de Perforación: Tipos, Aditivos y Manejo de Contaminantes" »

Factores Clave en la Alteración Supergena: Minerales, Geología y Procesos Biológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Factores Clave en la Alteración Supergena de Depósitos Minerales

El Rol del FeS₂ (Pirita) en la Alteración Supergena

La pirita (FeS₂) se meteoriza en la zona de oxidación a sulfato férrico (Fe₂(SO₄)₃) y ácido sulfúrico (H₂SO₄). Estos compuestos, al disolverse en las aguas percolantes, forman iones SO₄²⁻, H⁺, Fe³⁺ y Fe²⁺. Dichos componentes actúan como lixiviantes, produciendo la disolución de metales en forma de sulfatos y su posterior movilización y transporte descendente.

Por debajo del nivel freático, la pirita actúa como mineral huésped para la deposición de menas. Esto se debe a su relativa solubilidad y a su capacidad de aportar generosamente aniones de azufre (S²⁻) a los cationes invasores de... Continuar leyendo "Factores Clave en la Alteración Supergena: Minerales, Geología y Procesos Biológicos" »

Evolución y Dinámica de la Corteza Oceánica: Expansión, Hundimiento y Cristalización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Evolución y Dinámica de la Corteza Oceánica

Juventud de la corteza oceánica: En el fondo oceánico se encuentran diversas capas de sedimentos; los más superficiales son actuales y su antigüedad aumenta con la profundidad. La edad de los más antiguos de cada zona es similar a la de los basaltos situados debajo de ellos; es la edad de la corteza oceánica en ese lugar. Hay 3 datos que se repiten en todas las cuencas oceánicas:

  • En las dorsales, los basaltos son actuales, es decir, se han formado en el último millón de años.
  • La antigüedad de los basaltos situados bajo los sedimentos se incrementa al distanciarnos de las dorsales.
  • La edad nunca supera los 180 millones de años.

Teoría de la extensión del fondo oceánico

Periodo 1: Una masa... Continuar leyendo "Evolución y Dinámica de la Corteza Oceánica: Expansión, Hundimiento y Cristalización" »

Relleu tabular definicion

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,53 KB

RELLEU

Relleu


: Conjunt de formes que presenta la Superfície terrestre. Aquestes formes del relleu són dinàmiques, de manera que Es van construint i destruint amb el pas dels anys.
Estrats: Masses De sediments en forma de capa de gruix variable que constitueixen els terrenys Sedimentaris.
Sòcols: Relleus De plana o d’altiplà formats durant l’era Primària o Paleozoic. Són els més Antics de la Península i estan formats per roques molt rígides que, quan hi ha Moviments interns de la Terra, no es pleguen sinó que es fracturen en blocs.
Orogènesi: Moviments de l’escorça terrestre que donen lloc a la formació de sistemes Muntanyosos.
Horst: També Anomenat pilar tectònic, és una regió elevada limitada per dos falles.
Fossa Tectònica:... Continuar leyendo "Relleu tabular definicion" »

Sistemas Terrestres: Estructura, Dinámica Atmosférica y Procesos Geológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

La Atmósfera Terrestre: Composición y Capas

La atmósfera terrestre está compuesta principalmente por 78% de nitrógeno y 21% de oxígeno. Se divide en varias capas:

  • Troposfera: Es la capa en contacto con el suelo, con un espesor aproximado de 12 km.
  • Estratosfera: Abarca hasta los 45 km de altitud. En ella se encuentra la capa de ozono, que absorbe la radiación ultravioleta. Su temperatura puede alcanzar los 0ºC.
  • Exosfera: Es la parte más exterior de la atmósfera, extendiéndose hasta los 1000 km de altitud, con temperaturas que pueden llegar a los 2500ºC.

La Geosfera: Estructura Interna de la Tierra

La geosfera es la capa sólida de la Tierra, constituida por rocas. Se compone de las siguientes capas:

  • Corteza: Es la capa delgada y superficial.
... Continuar leyendo "Sistemas Terrestres: Estructura, Dinámica Atmosférica y Procesos Geológicos" »

Geografia Física d'Espanya: Relleu i Evolució Geològica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,31 KB

Superfície i Localització d'Espanya

  • Superfície: 505.989 km²
  • Situació: Península Ibèrica, al sud-oest d'Europa. Envoltada pel Mar Mediterrani, Mar Cantàbric i l'Oceà Atlàntic.
  • Territoris addicionals: També forma part dels arxipèlags de les Illes Balears i Canàries, i les ciutats autònomes de Ceuta i Melilla.
  • Límits:
    • Nord: França i Andorra
    • Sud: Portugal
    • Oest: Regne Unit (Gibraltar) i Marroc

Característiques del Relleu Espanyol

  • Forma: Compacta i massissa (traçat rectilini).
  • Disposició perifèrica: Conjunt de serres que impedeixen la circulació d'aire marítim cap a les terres de l'interior.
  • Elevada altitud mitjana: Nombroses serres que travessen el territori.
  • Diversitat del relleu: Presenta unitats naturals ben diferenciables.

Conceptes

... Continuar leyendo "Geografia Física d'Espanya: Relleu i Evolució Geològica" »

En que tipo de borde se destruye la litosfera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

Tema 11 Carácterísticas del dorsal:
La dorsal oceánica es un relieve submarino que Se eleva 2 o 3km sobre la llanura abisal. Su recorrido, de unos 65000km, es Periódicamente interrumpido por fracturas que la desplazan lateralmente, Denominada fallas transformantes. La dorsal atlántica presenta un surco Central, llamado rift, no todas las dorsales tienen rift

. Edades de los fondos oceánicos:

Las rocas de los fondos oceánicos Tienen una edad inferior a 185 millones de años, la Tierra tiene 4500m.A. Tres Datos: 1.- Las rocas de la dorsal son muy jóvenes. Los basaltos que constituyen Las dorsales tienen una edad inferior al millón de años, son rocas actuales.2.-La Corteza oceánica envejece al separarse de la dorsal oceánica.3.- La potencia... Continuar leyendo "En que tipo de borde se destruye la litosfera" »

Hidrología: El Estudio del Agua y su Importancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

Hidrología

Hidrología: Es parte de las ciencias ambientales, estudia el agua, su origen, circulación y distribución, además de sus propiedades físicas y químicas.

Ramas

  • Superficial: Estudio de los procesos hidrológicos que tienen lugar en la superficie.
  • Hidrogeología: Estudio de la presencia de agua subterránea.

Objetivo

Determinar los eventos de diseño.

Eventos de diseño

Eventos extremos que contribuyen a diseñar.

Importancia

Determinar si el volumen aportado por una cierta corriente es suficiente para el abastecimiento de agua potable a una población e industria. Además, satisfacer la demanda de un proyecto de irrigación y permite la navegación.

Modelaje Hidrológico HEC-HMS

Designado para simular la hidrología de una cuenca, la modelación... Continuar leyendo "Hidrología: El Estudio del Agua y su Importancia" »

Porque la placa cabalgante puede ser oceánica o continental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 13,24 KB

La Actividad en los bordes de placas



Vulcanismo, en bordes covergentes, divergentes y puntos calientes; 
Sismicidad, por rozamiento entre placas, especialmente en bordes convergentes y en cizalla; 
Deformaciones de rocas, en zonas de cobergencia hay pliegues y fracturas de grandes extensiones de terreno; 
Metamorfismo, la compresión y el aumento de temp altera la estructura y composición mineralógica de las rocas; 
Magmatismo, por fusión de rocas en la parte superficial del manto o dentro de la corteza, en bordes constructivos y destructivos; 
Formación de relieves, la placa cabagante de zonas de subducción se acorta y se engrosa en forma de cadenas montañosas. 

Bordes de placas divergentes:



Fractura en la litosfera oceánica,
... Continuar leyendo "Porque la placa cabalgante puede ser oceánica o continental" »

Explorando Rocas Magmáticas, Volcanes y Procesos Geológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Rocas Magmáticas: Un Universo Ígneo

Las rocas magmáticas se clasifican en:

Rocas Plutónicas

Solidifican en el interior de la Tierra:

  1. Granito: Compuesto por cuarzo, feldespato y mica.
  2. Sienita: Similar al granito, pero de color rosa y sin cuarzo.
  3. Gabro: Roca oscura y densa con piroxenos, similar al basalto.
  4. Peridotita: Rica en olivino, forma el manto terrestre.

Rocas Volcánicas

Se forman por el enfriamiento rápido del magma en la superficie:

  1. Basalto
  2. Andesita: Común en los Andes.
  3. Obsidiana: Vidrio volcánico.
  4. Piedra Pómez o Pumita

Rocas Filionianas

Solidifican en filones cerca de la superficie:

  1. Aplita
  2. Pórfidos

Tipos de Volcanes y sus Erupciones

Los volcanes se caracterizan por la emisión de materiales en estado sólido, gaseoso y líquido.

  • Gases: Principalmente
... Continuar leyendo "Explorando Rocas Magmáticas, Volcanes y Procesos Geológicos" »