Chuletas y apuntes de Geología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Energia a Espanya: fonts, consum i dependència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,55 KB

Energia a Espanya

Espanya (i Catalunya) és dependent de les importacions d'energia. No és rica en fonts energètiques i per tant no és autosuficient. S'han d'importar el petroli, el gas natural o els combustibles radioactius.

L'augment de consum d'energia primària és el resultat del creixement de la riquesa del país i del benestar, donat que:

  • Capacitat de producció energètica espanyola —> molt baixa

  • Importació de recursos energètics —> molt alta

Energia renovable:

  • Hidràulica (força important gràcies a l'existència de rius espanyols amb fort desnivell)

  • Solar (climatologia priviliegiada, poques instal·lacions solars a Espanya)

  • Eòlica (principal font renovable del país amb un 21,9% de la potència total instal·lada)

  • Biomasa

... Continuar leyendo "Energia a Espanya: fonts, consum i dependència" »

Diaxénese e Fosilización: Procesos Clave na Formación de Rochas Sedimentarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Diaxénese: A Transformación dos Sedimentos en Rochas Sedimentarias

A diaxénese é o proceso de transformación dos sedimentos en rochas sedimentarias. Este fenómeno acontece no interior da codia terrestre, a profundidades de ata 10.000 metros nas concas sedimentarias, onde os axentes xeolóxicos depositan os seus sedimentos. Nestas zonas, a sedimentación vese favorecida por un afundimento progresivo do solo (subsidencia) que mantén a conca como unha depresión.

Fases da Diaxénese

1. Sedimentación en Concas Sedimentarias

Nas concas acumúlanse centos de metros de grosor de materiais en diferentes ambientes sedimentarios. Este proceso implica:

  • Intensa actividade biolóxica de bacterias e organismos detritívoros que consomen osíxeno e producen
... Continuar leyendo "Diaxénese e Fosilización: Procesos Clave na Formación de Rochas Sedimentarias" »

Geología Fundamental: Deltas, Estuarios, Suelo y Procesos Diagenéticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Deltas: Desembocaduras Fluviales y Acumulación de Sedimentos

Los deltas son desembocaduras de ríos con acumulaciones de sedimentos, formadas debido a la acción de mareas débiles. Tienen una forma triangular característica y se dividen en tres zonas principales:

  • Llanura Deltaica:

    Es una zona pantanosa sometida a la dinámica fluvial.

  • Frente Deltaico:

    Situado en el límite con el mar, es una pendiente abrupta y una zona inestable.

  • Prodelta:

    Formado por los sedimentos arcillosos más finos.

Estuarios: Entrantes Litorales Afectados por Mareas

Los estuarios son entrantes litorales en forma de embudo, formados por el cauce bajo y la desembocadura de un río, y que están afectados por las mareas. La penetración del mar produce la floculación de las... Continuar leyendo "Geología Fundamental: Deltas, Estuarios, Suelo y Procesos Diagenéticos" »

La Escala del Tiempo Geológico: Eones y la Historia Profunda de la Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La Escala del Tiempo Geológico: Eones y la Historia Profunda de la Tierra

Introducción a la Cronología Terrestre

Fecha de publicación: 28-11-2012

La historia de la Tierra abarca aproximadamente 4.600 millones de años (Ma), desde su formación a partir de la nebulosa protosolar. Ese tiempo es aproximadamente un tercio del total transcurrido desde la creación del Universo (Big Bang), la cual se estima que tuvo lugar hace 13.700 Ma.

El tiempo geológico corresponde al tiempo desde la formación de la Tierra hasta el presente. Se divide en distintos periodos sobre la base de información estratigráfica (cronología relativa) y radiométrica (cronología absoluta). Las divisiones del tiempo se definen primordialmente a partir de los principales

... Continuar leyendo "La Escala del Tiempo Geológico: Eones y la Historia Profunda de la Tierra" »

Tectónica de Placas: Límites Transformantes y el Ciclo de Wilson

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Límites Transformantes entre Placas Continentales

Los límites transformantes se caracterizan por fallas transcurrentes, con un plano de falla vertical y un salto en dirección considerable entre unidades geológicas muy diferentes. Cuando las placas deslizan una con respecto a otra lo hacen a lo largo de fallas denominadas transformantes, sin que se produzca creación ni destrucción de litosfera. En realidad, el desplazamiento origina un roce continuo horizontal que genera importantes seísmos.

Puntos Triples

Son zonas de la superficie terrestre donde convergen tres placas litosféricas. Pueden ser estables o inestables, en función del tipo de placas y de la geometría entre ellas.

Fenómenos Intraplaca

Puntos Calientes

Aunque el sistema dinámico... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Límites Transformantes y el Ciclo de Wilson" »

Placas Tectónicas y Deriva Continental: Evidencias y Mecanismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Evidencias de la Deriva Continental de Wegener

Alfred Wegener, a principios del siglo XX, propuso la teoría de la deriva continental, sugiriendo que los continentes estuvieron unidos en el pasado formando un supercontinente llamado Pangea. Presentó varias pruebas para apoyar su teoría:

Argumentos Geográficos

La forma de los continentes, especialmente África y Sudamérica, permitía encajarlos como piezas de un rompecabezas.

Argumentos Paleontológicos

Wegener estudió la distribución de muchos fósiles. La presencia simultánea de las mismas especies en lugares tan separados (como Sudamérica, África, India, Antártida y Australia) solo se podía justificar si estos territorios hubieran estado unidos en algún momento.

Argumentos Geológicos

Wegener... Continuar leyendo "Placas Tectónicas y Deriva Continental: Evidencias y Mecanismos" »

Geodinámica de Laderas: Factores, Tipos de Movimientos y el Rol Crucial del Agua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Movimientos de Ladera: Factores y Tipos de Procesos Gravitacionales

Los procesos gravitacionales ocurren cuando se supera el umbral entre estabilidad e inestabilidad de la pendiente. Hay varios factores desencadenantes que pueden provocar o acelerar la caída del material.

Factores Desencadenantes de Movimientos de Ladera

  • Agua: Cuando los poros del sedimento se llenan de agua, disminuye su cohesión, lo que provoca que unas partículas puedan deslizarse sobre otras con facilidad. El papel del agua como precursor de movimientos de ladera es doble: lubrica los contactos entre partículas y añade peso.
  • Pendiente: Puede ser generada por la socavación de un río, las olas en un acantilado, la acción del ser humano. A partir de 40° de inclinación,
... Continuar leyendo "Geodinámica de Laderas: Factores, Tipos de Movimientos y el Rol Crucial del Agua" »

Explorando la Hidrosfera y los Glaciares: Formación, Tipos y Procesos Periglaciares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

La Hidrosfera: El Agua en Nuestro Planeta

Un rasgo que hace único a nuestro planeta es la abundancia de agua en sus tres estados. La hidrosfera es una de las capas fluidas que envuelve a la Tierra, representando el 1.25% del volumen total del planeta. El reparto del agua ha sufrido pocas variaciones en los últimos 10,000 años, y las proporciones actuales son representativas de este período.

Glaciares: Ríos de Hielo

Los glaciares son grandes acumulaciones de hielo con un espesor suficiente para fluir debido a la gravedad. Para que se forme un glaciar, las nevadas invernales deben ser mayores que la fusión de nieve en verano, incrementando la cantidad de nieve acumulada cada temporada. Las sucesivas capas ejercen presión sobre las inferiores,... Continuar leyendo "Explorando la Hidrosfera y los Glaciares: Formación, Tipos y Procesos Periglaciares" »

Natura i Societat: Impacte Ambiental i Sostenibilitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,73 KB

Relació entre la naturalesa i la societat

Dependència de la natura

Des del segle XIX fins al XX, la població vivia bàsicament de l'agricultura i la ramaderia. La tecnologia era molt limitada, funcionaven gràcies a la força física de les persones i dels animals; la producció no era gens abundant. Els recursos minerals també s'obtenien en quantitats molt escasses i amb grans dificultats. Les persones que vivien en aquesta situació mantenien una relació molt estreta amb la natura, de la qual depenien quasi del tot.

La naturalesa com a font inexhaurible de riquesa

A partir de la revolució industrial, l'ús de fonts d'energia com el carbó i el petroli va fer possible l'aparició de màquines cada vegada més eficaces i potents que van permetre... Continuar leyendo "Natura i Societat: Impacte Ambiental i Sostenibilitat" »

Riscos i manifestacions volcàniques: prevenció, productes i riscos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

PREVENCIÓ:

  • Xarxa d'aparells detectors.
  • Estudis de plans d'evacuació davant una possible erupció.
  • Elaborar mapes de riscos evitant construccions en les zones d'alt risc.
  • Estudi i control del volcà per part dels vulcanòlegs que controlen els precursors volcànics.

Per combatre la lava:

Teulades inclinades, ús d'explosius per desviar la lava, construcció de murs per desviar la llengua de lava, xarxes hídriques per abocar aigua a les llengües i refredar-les.

PRODUCTES VOLCÀNICS:

Productes gasosos: Vapor d'aigua, CO2, CO, SH2, SO2, SO3, CH4, NH3. Lava: És el material líquid que forma el magma. La lava àcida (rica en sílice) és més viscosa i flueix amb dificultat, mentre que la lava bàsica (rica en metalls) és més fluïda i s'allunya del... Continuar leyendo "Riscos i manifestacions volcàniques: prevenció, productes i riscos" »