Chuletas y apuntes de Geología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Climatologia: Elements i Factors del Clima

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,15 KB

ELS ELEMENTS DEL CLIMA

- Són els fenòmens i les quantitats que permeten descriure l'estat d'una part de l'atmosfera. Són la temperatura, la humitat, els vents, la pressió, l'ennuvolament, les precipitacions, etc.

PRESSIÓ ATMOSFÈRICA

Per mesurar la pressió es fa servir el baròmetre. En meteorologia es fan servir com a unitats de mesura l'hectoPascal (hPa) i el mil·libar (mb).

MAPA ISOBÀRIC

Aquest mapa ens mostra els punts on hi ha igual pressió, o millor dit, hi haurà, ja que estem parlant de previsions. A la nostra zona la pressió 'normal' és de 1.013 mb.
  • 1013 pressió alta = Bon temps, temps assolellat. A (anticicló).
  • 1013 pressió normal = Temps variable o estable.
  • < 1013 mb pressió baixa = Temps plujós.
Isòbares molt juntes..
... Continuar leyendo "Climatologia: Elements i Factors del Clima" »

Diccionario de Conceptos Geológicos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Glosario de Términos Geológicos

1. Gelivación. Tipo de meteorización física por la que el agua que rellena las grietas de una roca, al transformarse en hielo, aumenta de volumen y termina fracturando las rocas.

2. Carbonatación. Acción por la que una sustancia se transforma en carbonato.

3. Canchal. Terreno cubierto de peñascos o canchos.

4. Berrocal. Agrupación de bolos graníticos resultante de la meteorización de una formación granítica a través de las líneas de diaclasas verticales, horizontales y oblicuas.

5. Caldera. Es una gran depresión, distinta de un cráter, causada por diferentes factores, como pueden ser el hundimiento de una cámara magmática o por deslizamiento.

6. Estalactitas. Se denomina a la roca que aparece en... Continuar leyendo "Diccionario de Conceptos Geológicos Esenciales" »

Relleu de la Península Ibèrica, Illes Balears i Canàries

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,76 KB

Relleu de la Península Ibèrica

Meseta

El sòcol de la Meseta és un bloc format per materials antics del Precambrià i Paleozoic, plegats durant l'orogènia herciniana i arrasats i recoberts per sediments durant el Mesozoic.

L'orogènia alpina va fracturar aquest bloc i donar lloc a un relleu d'estructura germànica (estructura tectònica de fractures que presenten blocs aixecats (horts) i blocs enfonsats (gravens). Els horts corresponen als relleus interiors i els gravens a depressions com la del Duero, Tajo i Guadiana.

Relleus interiors

  • Sistema Central: Format per materials paleozoics alçats per l'orogènia alpina.
  • Monts de Toledo: Formats per materials precambrians i paleozoics. Es van formar durant l'orogènia alpina i presenten un relleu
... Continuar leyendo "Relleu de la Península Ibèrica, Illes Balears i Canàries" »

Clasificación Detallada de Rocas Sedimentarias: Detríticas, Carbonáticas y Orgánicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Clasificación y Características de las Rocas Sedimentarias

I. Rocas Detríticas

Formadas por la litificación de fragmentos de rocas previas, unidos por una matriz y/o un cemento.

Clasificación por Tamaño de Sedimento:

  • Gruesos (>2 mm): Sedimentos: gravas (bloques y cantos). Rocas: Conglomerados.
  • Medios (2 - 0.062 mm): Sedimentos: Arenas (gruesas y finas). Rocas: Areniscas.
  • Finos (0.062 - 0.004 mm): Sedimentos: Limos (Gruesos y finos). Rocas: Limolitas y Lutitas.
  • Muy finos (<0.004 mm): Sedimentos: Arcillas. Rocas: Pelitas y Lutitas.

Tipos Específicos de Rocas Detríticas:

Conglomerados:
  • Fragmentos mayores de 2 mm.
  • Se denominan brecha si son con clastos angulosos.
  • Se denominan pudingas si son con clastos redondeados.
  • Pueden ser mono-, oligo- o
... Continuar leyendo "Clasificación Detallada de Rocas Sedimentarias: Detríticas, Carbonáticas y Orgánicas" »

Tipos de Estructuras Sedimentarias: Formación y Clasificación Geológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Estructuras Sedimentarias: Conceptos Fundamentales

Los sedimentos y rocas sedimentarias se ordenan en capas denominadas estratos. Un estrato es una unidad litológica, formada por un único tipo de roca de origen sedimentario que se formó bajo procesos sedimentarios constantes. Se distinguen física y visualmente por superficies originadas por la interrupción de la sedimentación o por procesos erosivos. Los estratos pueden subdividirse en láminas, que son el nivel más pequeño dentro del estrato que muestra la ordenación interna de las rocas. Pueden ser de origen detrítico o de precipitación química.

Estructuras Sedimentarias de Acumulación

Se forman durante la sedimentación y acumulación de partículas en las cuencas a partir de un... Continuar leyendo "Tipos de Estructuras Sedimentarias: Formación y Clasificación Geológica" »

Tectónica de Placas y Deformación de la Corteza Terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Tectónica de Placas

1. Las Placas Litosféricas

La litosfera está dividida en un conjunto de fragmentos rígidos, denominados placas litosféricas. Estas placas son fragmentos de litosfera cuyo grosor oscila entre 50 y 200 km y posee una extensión superficial muy variable. Hay siete grandes placas, entre las cuales se sitúan una docena de placas de menor tamaño.

2. Bordes de las Placas Litosféricas

Los bordes de las placas litosféricas o límites que separan unas de otras pueden ser de tres tipos:

  • Dorsales: límites en los que se genera nueva litosfera oceánica a partir de materiales procedentes del interior terrestre.
  • Zonas de subducción: límites en los que se destruye litosfera, compensando la generada en las dorsales.
  • Fallas transformantes:
... Continuar leyendo "Tectónica de Placas y Deformación de la Corteza Terrestre" »

Euskal Herriko Erliebea eta Iberiar Penintsulako Ur-Isurialdeak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,92 KB

EAEko Erliebea

EAEko Erliebe Unitate Nagusiak

Euskal Mendiak eta Ebroko Sakonunea dira EAEko erliebe-unitate nagusiak.

Euskal Mendiak: Hedapena eta Unitate Nagusiak

Euskal Mendiak Bizkaia, Gipuzkoa, Araba eta Nafarroaren mendebaldean zehar hedatzen dira, Kantabriar Mendikatearen eta Pirineoen artean. Unitate nagusiak honako hauek dira:

  • Ekialdeko Mendilerro Banatzailea
  • Ipar edo Kantauri Isurialdea
  • Hego edo Ebroren Isurialdea

Erdialdeko Mendilerro Banatzailea: Kokapena eta Norabidea

Lurraldearen erdialdean kokatzen da, mendebaldetik ekialderantz hedatuz.

Tontorrik Garaienak

  • Ganekogorta
  • Gorbea
  • Anboto
  • Elgea
  • Aizkorri
  • Aralar

Erdialdeko Mendilerroaren Eragina Euskal Mendietako Erliebean

Bizkar edo ardatz gisa jokatzen du, ur-banatzaile nagusi bezala, bi isurialde banatuz.... Continuar leyendo "Euskal Herriko Erliebea eta Iberiar Penintsulako Ur-Isurialdeak" »

Fuentes de Energía en España: Tipos, Producción y Consumo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 12,79 KB

Fuentes de Energía

Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan la fuerza necesaria para llevar a cabo un trabajo. Su uso es imprescindible en la industria para transformar materias primas en productos elaborados.

Clasificación según su origen

  • Renovables
  • No renovables

Clasificación según su grado de aprovechamiento

  • Energía primaria
  • Energía final

Principales Fuentes de Energía Primaria

1. Fuentes de Energía No Renovables

Las fuentes de energía no renovables son los recursos energéticos que se agotan al usarse para producir energía y cuyo proceso de formación exige millones de años: carbón, petróleo, gas natural y uranio.

1.1. El Carbón

El carbón es una roca estratificada combustible de color negro, formada por la descomposición... Continuar leyendo "Fuentes de Energía en España: Tipos, Producción y Consumo" »

Glosario de Geomorfología: Definiciones Clave del Relieve Terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

A continuación, se presenta un glosario con términos clave relacionados con la geomorfología y el relieve terrestre:

  • Cordillera: Conjunto de montañas levantadas en un proceso de orogénesis.
  • Estuario: Desembocadura de un río caracterizada por una amplia abertura que permite al mar entrar tierra adentro.
  • Falla: Rotura de la corteza terrestre con separación de los bloques fracturados. Se producen cuando actúan fuerzas compresoras sobre rocas muy duras. Pueden ser normales (verticales) o de desgarre (horizontales).
  • Llanura: Zona extensa de tierra a escasa altitud formada por una superficie de erosión. Suelen estar próximas a la costa.
  • Meseta: Extensión grande y llana de terreno que se encuentra a bastante altitud, formando un altiplano.
  • Sierra:
... Continuar leyendo "Glosario de Geomorfología: Definiciones Clave del Relieve Terrestre" »

Hidrología Fluvial: Escorrentía, Ciclo del Agua y Morfología de Cauces

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Escorrentía: Flujo de Agua en Cuencas Hidrográficas

La escorrentía es el caudal de agua que circula por la red hidrográfica. Se nutre de:

  • Escorrentía superficial: Agua que circula por toda la superficie de la cuenca y que no está encauzada por los ríos principales.
  • Escorrentía hipodérmica: Escorrentía que circula entre la superficie topográfica y el nivel de saturación (flujo subsuperficial).

Ciclo de la Escorrentía

  1. Sin precipitación:

    El agua procede exclusivamente del subsuelo.

  2. Comienza la precipitación:

    La precipitación restituye la humedad del suelo y el resto escurre superficialmente. El agua sigue siendo escasa. Los cauces tienen agua que vendrá del agua superficial y subterránea.

  3. Máxima precipitación:

    Empieza la infiltración,

... Continuar leyendo "Hidrología Fluvial: Escorrentía, Ciclo del Agua y Morfología de Cauces" »