Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades y presiones en reservorios de gas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Es correcto indicar que, en la medición de la porosidad por registro de pozo, estas se pueden combinar para encontrar un verdadero valor de porosidad: verdadero

Análisis del factor volumétrico de gas vs la presión

Cuando un reservorio G.N está en condiciones sobresaturadas, el factor BG es: aumenta

Una de las consideraciones para un gas ideal es que, el volumen ocupado por las moléculas de gas es insignificante con respecto al volumen ocupado por el gas, esto es: verdadero

Relación de la viscosidad de gas vs presión

En altas presiones en el sistema, ¿qué sucede con la viscosidad del gas mientras aumenta la temperatura en la relación UG vs PR? La viscosidad

En bajas presiones en el sistema, ¿qué sucede con la viscosidad del gas mientras

... Continuar leyendo "Propiedades y presiones en reservorios de gas" »

Processos geològics: erosió, transport i sedimentació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,63 KB

Definicions:

- Modificacions del relleu originades pels processos interns

- Meteorització -> erosió -> transport -> sedimentació

- Escala de temps: curta (esllavissades, avingudes, evolució duna), superior a la vida humana: cal interpretar a partir dels resultats

- Energia: Sol, gravetat, en cada regió de la Terra predomina una o l'altra

Agents:

- Aigua i gel: aigües continentals (no canalitzades i canalitzades (torrents: intermitents, fluvials: regulars, subterrànies))

Aigües sòlides continentals (glaceres): processos glacials

Aigües marines i oceàniques: processos litorals

- Vent: processos eòlics

- Gravetat: processos gravitatoris

- Éssers vius: processos biòtics

- Ésser humà: processos antròpics

Erosió:

- Deflació: eliminació... Continuar leyendo "Processos geològics: erosió, transport i sedimentació" »

Conceptos Geológicos Fundamentales: Relieve, Rocas y Localización Geográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Relieve y Formaciones Geológicas

  • Hoya: Terreno llano y extenso, colmatado de aluviones y rodeado de formaciones montañosas.
  • Badland: Terreno sedimentario sin cobertura vegetal y muy abarrancado (mala tierra).
  • Falla: Fractura de la corteza terrestre; los bloques entre las fracturas se mueven.
  • Relieve tabular: Tipo de relieve de superficie aplanada y laderas empinadas.
  • Delta: Forma de desembocadura de un río. Surge cuando el continente se adentra en el mar.
  • Dunas: Olas de arena activas.
  • Rasa: Superficie plana limitada por acantilados marinos escalonados (lugar que antes era playa).
  • Albufera: Lago salado separado del mar por un cordón litoral, que puede tener contacto temporal o permanente con el mar.
  • Tómbolo: Islotes rocosos unidos al litoral por
... Continuar leyendo "Conceptos Geológicos Fundamentales: Relieve, Rocas y Localización Geográfica" »

Recursos Energètics i Sostenibilitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,17 KB

Els recursos energètics són béns que extraiem de la naturalesa per obtenir energia. Energia renovable: la natura és capaç de regenerar-se abans de que s’acabi: energia solar, eòlica, mareomotriu, hidràulica o geotèrmica. Energia no renovable: la natura no té prou temps per regenerar-se: Combustibles fòssils, carbó, petroli i el gas natural.

Energia endosomàtica: energia que necessitem per viure, energia interior que obtenim amb els aliments. Energia exosomàtica: energia que necessitem per mantenir un estil de vida determinat.

USOS DE L’AIGUA: Industrial, Ludic, Domestic, Agrícola, Energetic. CICLE DE L'AIGUA L’evaporació: del sol escalfa l’aigua que hi ha al mar, als rius o als llacs i s’evapora. La Condensació: el vapor... Continuar leyendo "Recursos Energètics i Sostenibilitat" »

Estratificación Vertical y Horizontal en Ecosistemas: Bosques, Sabanas y Lagos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Estratificación Vertical en Diferentes Ecosistemas

La estratificación vertical es una característica clave en la estructura de muchos ecosistemas. Se refiere a la disposición en capas de los organismos y sus interacciones en un ambiente determinado. Veamos cómo se manifiesta en diferentes entornos:

  • Ecosistemas Boscosos: Un ecosistema boscoso presenta una estratificación vertical compleja, que incluye:
    • Dosel: El techo del bosque, formado por las copas de los árboles más altos.
    • Estrato arbóreo inferior: Árboles por debajo del dosel.
    • Estrato arbustivo: Compuesto por arbustos.
    • Estrato herbáceo: Gramíneas y plántulas.
    • Piso del bosque: Superficie del suelo.
    • Estrato radicular: Raíces de las plantas.
  • Ecosistemas de Sabana: La estratificación
... Continuar leyendo "Estratificación Vertical y Horizontal en Ecosistemas: Bosques, Sabanas y Lagos" »

Formación y Evolución de la Tierra: Un Recorrido Geológico Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Orígenes del Sistema Solar y la Tierra

La Tierra y todo el Sistema Solar se formaron a partir del gas y el polvo cósmico de una nebulosa situada en uno de los brazos espirales de la Vía Láctea. Este proceso se desarrolló en varias etapas clave:

  • Hace unos 4560 millones de años, el gas y el polvo de la nebulosa comenzaron a contraerse y el material empezó a girar. La rotación hizo que la nebulosa adoptara forma de disco.
  • En el centro de este disco giratorio se concentró la mayor parte de la masa de la nebulosa. Esta se fue comprimiendo y calentando hasta que en su núcleo se alcanzó una temperatura que permitió la fusión nuclear de los átomos de hidrógeno y empezó a brillar el Sol.
  • La materia que no formó parte de la estrella permaneció
... Continuar leyendo "Formación y Evolución de la Tierra: Un Recorrido Geológico Completo" »

Formación Geológica del Relieve de la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Origen Geológico del Relieve de la Península Ibérica

El relieve actual de la Península Ibérica ha sido formado durante millones de años. Podemos establecer las siguientes etapas geológicas:

Paleozoico (600-225 millones de años)

A finales del Paleozoico, tuvo lugar la Orogenia Herciniana. De los mares que cubrían el núcleo de la península surgieron montañas que formaron el Macizo Ibérico, constituido sobre todo por pizarra, granito y cuarcita.

Mesozoico (225-68 millones de años)

Durante esta etapa de erosión y sedimentación, la parte oriental del Macizo Ibérico se sumergió parcialmente, quedando cubierta de rocas sedimentarias.

Cenozoico (66 millones de años hasta la actualidad)

En esta etapa se produce la Orogenia Alpina, que es... Continuar leyendo "Formación Geológica del Relieve de la Península Ibérica" »

Mendiko Klimaren Berezitasuna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,36 KB

  • Klima epelko mendik

  • Klima artkoko mendiak

  • Klima tropikaleko mendiak

Berezitasunak

  • Neguak hotzagoak eta luzeagoak izaten dira eta udak fresko eta laburrak

  • Euri orografiko gehiago

Atmosferaren Egoeraren 4 Gauzak

  • Tenperatura

  • Presioa

  • Haizearen abiadura

  • Hezetasuna

Zer Eragiten Ditu Tenperaturaren Aldaketak

  • Latitudea

  • Altuera

  • Urtaroa

  • Eguneko ordua

  • Ingurunea

Temperatura

  • Termometroa erabiltzen da

  • Iparraldean eta itzalpeanneurtzea gomendatzen da

  • Elurtuta dagoenean beroaren %90a atmosferara joaten da

Hezetasuna

  • Ura, gas, likido edo solido
  • Higrometroarekin neurtzen da
  • Ur lurruna= ihintza
  • Saturazioa= kondentsazioa

Presioa

  • Aire zutabe baten pisua azalera batekiko
  • Barometroarekin neurtzen da
  • Presioa arrunta 1013hpa
  • Isobarak: presio bereko puntuak elkartzen dituen puntua
  • Antizikloia presioa
... Continuar leyendo "Mendiko Klimaren Berezitasuna" »

Conceptos Fundamentales y Procesos de Formación de Depósitos Minerales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Verdadero o Falso

  • V La ley de corte corresponde al límite por debajo del cual un yacimiento no es económicamente explotable.
  • F La mena es el material que se descarta de un yacimiento, por carecer de valor económico. Corrección: La mena es el mineral o material valioso; la ganga es el material sin valor económico que se descarta.
  • F Generalmente los pórfidos tienen leyes y tonelajes relativamente bajos. Corrección: Los pórfidos suelen tener baja ley, pero alto tonelaje.
  • F Los pórfidos de cobre suelen estar asociados a márgenes de obducción. Corrección: Los pórfidos de cobre suelen estar asociados a márgenes de subducción.
  • V La ley de mena corresponde al contenido de un determinado metal o mineral en la roca. Se expresa como la relación
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Procesos de Formación de Depósitos Minerales" »

Estratos, Pliegues y Fallas: Deformaciones Geológicas y el Ciclo de las Rocas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Los Estratos

Un estrato es una unidad de sedimentación de materiales más o menos uniformes, depositados durante un tiempo más o menos ininterrumpido. Posteriormente, ha sufrido un proceso de transformación en roca en la cuenca sedimentaria.

Se encuentra limitado por el muro, en la parte basal, y por el techo, en la parte superior. Su grosor es la potencia del estrato. La longitud de los estratos puede ser muy variable y pueden sufrir deformaciones. La ordenación de los estratos sigue el principio de la superposición de estratos, emitido por Steno en el siglo XVIII: los estratos se depositaron unos encima de otros, de tal modo que los de arriba son más modernos que los de abajo.

Los Pliegues

Son deformaciones plásticas que afectan a varios... Continuar leyendo "Estratos, Pliegues y Fallas: Deformaciones Geológicas y el Ciclo de las Rocas" »