Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Tectònica de Plaques, Vessants, Roques i Riscos Naturals

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,51 KB

Tectònica de Plaques

El que es mou no són els continents, sinó grans blocs de litosfera que són els causants de la separació dels continents i l'expansió de nous oceans.

Marges de Plaques

  • Marges constructius/divergents/expansius: Zones de tensió on les plaques se separen empeses per corrents de convecció (dorsal oceànica).
  • Marges destructius/convergents: Límits de plaques on hi ha forces de compressió que produeixen el xoc entre elles (subducció i obducció).
  • Marges transformants/conservadors/neutres: Zones on es produeix un lliscament lateral entre plaques al llarg d'una falla transformant. Intensa activitat sísmica (plecs i falles: normals (baix), inversa (alt) o transformant (= nivell però desplaçat)).

Vessants i Desprendiments

Tipus

... Continuar leyendo "Tectònica de Plaques, Vessants, Roques i Riscos Naturals" »

La Importància de l'Aigua: Usos, Qualitat i Contaminació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 19,45 KB

Agricultura

L’utilització d’aigua en l’agricultura permet aconseguir més rendiment del sòl en la producció d’aliments, ja que en molts indrets el sistema de regadiu continua sent poc eficient.

Processos Industrials

En els processos industrials, l’aigua es fa servir principalment com a refrigerant i com a diluent dels productes residuals que es poden evacuar fàcilment a través d’un curs fluvial.

Consum Domèstic

En el consum domèstic, l’aigua comprèn activitats molt diverses que varien en funció de les característiques culturals i de desenvolupament socioeconòmic (higiene personal, jardins, rentat de cotxes, inodors...).

Font d’Energia

S'aprofita l'energia potencial de l’aigua acumulada als embassaments per a la producció

... Continuar leyendo "La Importància de l'Aigua: Usos, Qualitat i Contaminació" »

Yacimientos de uranio, litio y minerales en Bolivia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Recuperatorio

1.- Explique referente a los yacimientos sedimentarios de uranio ejemplos de yac

sedimentarios

Rpta.- En regiones sedimentarias puras el uranio puede presentarse como placeres o químicamente en capas de orígenes marinos. Son sedimentos químicos de origen marino con contenido de uranio explotable son pizarras negras y yacimientos de fosfatos. Existen uranio en viejos conglomerados.........AURIFEROS...........

EJEMPLOS Tennessee y Suecia

2.- Aplicaciones del Be minerales del Be , procesos geológicos de formación

Eleva la resistencia ala corrosión y ala tenasidad

- Berilio, fenakita

- Magmatica.-en disoluciones residuales pegmatiticas acidas

Sedimentario.-se presentan en yac placeres (Colombia Tasmania india brrasil)

3.- Indique principales

... Continuar leyendo "Yacimientos de uranio, litio y minerales en Bolivia" »

Disminució de la capa d'ozó i efecte hivernacle: causes i conseqüències

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,53 KB

La disminució de la capa d'ozó

Aproximadament des de 1980, científics de diversos països van detectar que s'havia produït una disminució del gruix de la capa d'ozó sobre l'Antàrtida, una capa molt necessària en altura per al desenvolupament normal de la vida a la Terra, ja que filtra les radiacions solars ultraviolades.

L'ozó és un gas que es troba concentrat majoritàriament en el límit entre l'estratosfera i la ionosfera, entre els 20 i els 50 quilòmetres d'altitud. Allà hi ha una capa d'oxigen que, en rebre els efectes de la radiació ultraviolada, es dissocia en àtoms d'oxigen que es reagrupen formant l'ozó.

Quan l'ozó rep la radiació, també es dissocia i forma oxigen, de manera que es manté un equilibri entre l'oxigen... Continuar leyendo "Disminució de la capa d'ozó i efecte hivernacle: causes i conseqüències" »

Manifestaciones Volcánicas y Sísmicas: Tipos, Peligros y Medidas Preventivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Manifestaciones Volcánicas

1. Gases

H2O (g), CO2, SO2, H2S, N2, Cl2, H2.

Permiten el ascenso de otros materiales. Cuando escapan con dificultad son más peligrosos.

Provocan: molestias respiratorias, muerte por asfixia.

2. Coladas de Lava

Son más peligrosas cuanto más viscosas.

El magma puede ser:

  • Ácido (rico en sílice).
  • Básico (<50% en sílice).

Provocan: destrozos en cultivos, incendios, cortes de vías, daño en poblaciones, pueden taponar valles causando inundaciones.

Lava Ácida

Se encuentra en bordes destructivos. Es viscoso. Las coladas son lentas. Hay emisión de piroclastos. Las erupciones son explosivas.

Lava Básica

Se encuentra en dorsales y zonas intraplaca. Es fluido. Las coladas son rápidas. Produce lavas cordadas. Las erupciones... Continuar leyendo "Manifestaciones Volcánicas y Sísmicas: Tipos, Peligros y Medidas Preventivas" »

Rocas sedimentarias y sus características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

1.- F

Las estructuras estalagmíticas y estalactíticas son características en las rocas de origen meteorogenético.

2.- V

Las lutitas son rocas sedimentarias que contienen clastos menores de 20 micrones.

3.- F

Las rocas sedimentarias hidrogenéticas presentan textura fragmental.

4.- V

Los rasgos texturales en las rocas sedimentarias lo constituyen el cemento, los clastos y la matriz.

5.- V

Una sedimentita corresponde a una roca sedimentaria.

6.- F

El término “detritus” corresponde a clastos acarreados y consolidados.

7.- V

Una roca sedimentaria compuesta exclusivamente por cuarzo o bien calcita o feldespato presenta color blanco.

8.- F

Un conglomerado se caracteriza por poseer clastos de un mismo tipo de rocas.

9.- F

El colofano es la materia prima que... Continuar leyendo "Rocas sedimentarias y sus características" »

Evolución Estelar y Formación del Sistema Solar: Un Viaje Cósmico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Ciclo de Vida de una Estrella

Las estrellas se forman en las nebulosas de emisión, donde grandes cantidades de gases y polvo se concentran por atracción gravitatoria, constituyendo una protoestrella. Estos gases se componen principalmente de hidrógeno, lo que explica su alta proporción en la composición de una estrella joven. Cuando la protoestrella alcanza una densidad determinada, comienza la fusión del hidrógeno y la consiguiente síntesis de helio. La duración de este proceso se mide en millones de años.
Las estrellas con una masa menor que la del Sol ven cómo su temperatura disminuye gradualmente y se expanden hasta formar grandes estrellas denominadas gigantes rojas.
Las estrellas cuya masa es aproximadamente igual a la del Sol,
... Continuar leyendo "Evolución Estelar y Formación del Sistema Solar: Un Viaje Cósmico" »

Explorando Lagos, Aguas Subterráneas y Ríos: Origen, Ciclos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Lagos, Aguas Subterráneas y Ríos

Lagos

Un lago es un cuerpo de agua, generalmente dulce, de una extensión considerable, que se encuentra separado del mar. El aporte de agua a todos los lagos viene de los ríos, de aguas freáticas y precipitación sobre el espejo del agua. Los lagos se forman en depresiones topográficas creadas por una variedad de procesos geológicos como movimientos tectónicos, movimientos de masa, vulcanismo, formación de barras, acción de glaciares e incluso impactos de meteoritos. También existen lagos creados artificialmente por la construcción de una presa.

Aguas Subterráneas

El agua subterránea representa una fracción importante de la masa de agua presente en los continentes, y se aloja en los acuíferos bajo... Continuar leyendo "Explorando Lagos, Aguas Subterráneas y Ríos: Origen, Ciclos y Características" »

Origen y evolución de la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,14 KB

Origen de la Tierra

Todo el sistema solar se formó a partir de gas y polvo cósmico de una nebulosa situada en uno de los brazos espirales de la Vía Láctea, hace 4600 millones de años. El gas y el polvo comenzaron a contraerse por una onda expansiva producida por la explosión de una estrella. El material nebular se condensó y comenzó a girar, esta rotación hizo que la nebulosa adaptara la forma de disco. En el centro se concentró la mayor parte de la masa que se fue comprimiendo y calentando hasta que en su núcleo se alcanzó una temperatura que permitió la fusión nuclear de los átomos de hidrógeno y empezó a brillar el sol. La materia que no formó parte de la estrella permanecía girando alrededor de ella atraída por la gravedad.... Continuar leyendo "Origen y evolución de la Tierra" »

Uhin sismiko motak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,71 KB

UHIN SISMIKOEN HEDAPENA: (ezaugarriak)

  • Uhin sismikoen abiadura zeharkatzen dituzten materialen zurruntasunarekin eta dentsitatearekin handitzen da.

  • konposizio uniformeko geruza bateko uhinen abiadura sakontasunarekin handitzen da. Presioa handitzen den heinean materialak densoagoak direlako

  • P eta S uhinak baino azkarrago hedatzen dira.

  • Uhin sismiko guztiak mateial solidoetan zehar hedatzen dira.

  • P uhinak material likidoetan hedatu eta S uhinek ez dituzte zeharkatzen

  • Uhin sismikoak material batetik bestera igarotzen direnean islatu egiten dira. Lurrikarak gertatzen denean jatorrizko puntu batetik noranzko guztietara transmititzen diren uhin sismikoak sortzen dira eta lurraren barnealdea zeharkatu eta lurrazaleko hainbat puntuetara iristen dira. Uhinak

... Continuar leyendo "Uhin sismiko motak" »