Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y evolución de la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

El interior de la tierra:

La tierra ha ido evolucionando desde su formación, hace unos 4600 millones de años, ya que el tamaño y la disposición de los continentes y océanos han cambiado.

La Tierra se formó a partir del material del disco de gas y polvo que originó el Sol.

Como consecuencia, los materiales que lo constituían se fueron disponiendo según su densidad: el hierro fundido, más pesado, se hundió hacia el centro y formó el núcleo del planeta, los materiales rocosos, más ligeros, formaron las capas, externas, los más densos quedaron en las capas intermedias constituyendo el manto, y los más ligeros ascendieron a las capas más superficiales creando la corteza.

Durante el siglo XX, el estudio del desplazamiento de las ondas... Continuar leyendo "Estructura y evolución de la Tierra" »

Rocas, Minerales y Tectónica de Placas: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Rocas

Rocas Sedimentarias

Pudinga: Roca sedimentaria detrítica. Conglomerado cuyos clastos han sido redondeados en el transporte. Estos clastos han sufrido un proceso de diagénesis en las cuencas sedimentarias.

Brechas: Roca sedimentaria detrítica del grupo de los conglomerados. Ambiente petrogenético sedimentario. Constituida por fragmentos angulares unidos por un cemento natural.

Areniscas: Roca sedimentaria de tipo detrítico. Los clastos pueden ser arenas finas, medias o gruesas. Su tacto es áspero y puede presentar colores diversos.

Rocas Magmáticas

Granito: Roca magmática plutónica. Ambiente petrogenético magmático. El enfriamiento del magma ha sido lento, lo que permite que la roca forme los cristales de los minerales.

Peridotita:

... Continuar leyendo "Rocas, Minerales y Tectónica de Placas: Guía Completa" »

Ggg

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 653 bytes

Hellas was the name given by Greeks to the lands they inhabited. This territory was located in southern Balkans, around Aegean and Ionian Seas and the Coast of minor Asia. Greeks called themselves Hellenes.

Dark Age: From 1,200 BC to 800 BC we talk about the Dark Age, so-called because we don' t know exactly what happened during this period.

Salud y enfermedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Vacunas:Estimulan l sistema inmunologico desarrollando anticuerpos para contrarestar 1 virus o bacteria,anulando al invasor y evitando l infeccion. Bacterias residentes: Alguns sn resisten a ls antibiotics despues d haber sido atacadas cm ells, adquiriendo esa resisten d 2 formas: Por mutacion... y por intercambio de genes. Cancer:Tumor maligno, donde ls celulas crecen d forma rapid destruyendo ls celuls sanas d alrededor. INVASIBILIDAD: d pnetrar y extenders n ls tejids. METACTASIS: movimiento d ls caluls a traves d ls vasos linfatics



Anorexia:Persona demasiado delgada, aunque piensa q ta mu gorda, negandose a comer y poniendo n riesgo su vida. Bulimia:Persona cn 1 peso normal, pero q presenta episodios n q come desmesuradamente teniendo sentimiento... Continuar leyendo "Salud y enfermedades" »

Chatoyancia asterismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,57 KB

Algunos minerales tienen al interior fibras paralelas estrechamente empaquetadas o arreglos paralelos de inclusiones o cavidades, lo que hace frente a la luz reflejada presenten una apariencia edosa, si apartir de un mineral se talla una gema en cabujon esta muestra una banda de luz en un angulo recto respecto a la longitud de la fibras o dirección de las inclusiones. Esta propiedad se conoce como chatoyancia, y la presentan muy bien el yeso y el crisoberilo. En los cristales del sistema hexagonal las inclusiones se pueden ordenar entre direciones cristalograficas de 120° mas respecto de otras, en este caso una piedra de corte convexo y pulido presenta una triple chatoyancia, osea un rayo de luz en angulo recto con cada una de las direcciones... Continuar leyendo "Chatoyancia asterismo" »

¿La teoría planetesimal explica por qué giran todos los planetas en el mismo sentido que lo hace el Sol?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB


¿Qué explica la teoría de los planetesimales?-
El Sol y los planetas giran en el mismo sentido.-Los planetas recorren orbitas casi circulares y situadas en el mismo plano-El movimiento de rotación de la mayoría de los planetas se produce en el mismo sentido que el de traslación.-Los planetas cercanos al Sol son pequeños y densos, mientras que los lejanos son grandes y ligeros.-Todos los cuerpos planetarios presentan grandes impactos.

¿Cómo se formó el universo según la teoría de los plenetesimales?

Hace unos 5000 millones de años, los materiales de la nebulosa comenzaron a agitarse y a interactuar, debido a la onda de choque producida por la explosión de una estrella cercana.-Como consecuencia, la mayor parte de la materia de la
... Continuar leyendo "¿La teoría planetesimal explica por qué giran todos los planetas en el mismo sentido que lo hace el Sol?" »

Fenomens de vessant

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,33 KB

CAIGUDES:


 
Despreniment de blocs amb un recorregut, com a mínim parcial, per l'aire. Es produeixen alla on el pendent és molt fort i les roques son compactes, es a dir, en zones com els penya-segats. Pot ser ocacionat per un torrent o riu o per l'erosió de l'aigua, que causa un despreniment per desplaçament.

Gelifracció:

és un mecanisme que amb el trencament de les roques pot provocar caigudes.

LLISCAMENTS:


Moviments de masses o blocs a través d'una o diverses superfícies de lliscament.
Aquestes poden ser estructurals o no.

Rotacionals:

Quan la superfícies es concava i provoca un moviment giratori de la massa inestable Translacionals:

Quan el moviment te lloc a favor de superfícies mes o menys planes.

MOV. DE MASSA:


Deformació d'un terreny... Continuar leyendo "Fenomens de vessant" »

Geosfera i Minerals: Estructura, Propietats i Tipus Essencials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,46 KB

Estructura de la Geosfera

La geosfera és la capa rocosa del planeta; no és homogènia, sinó que està formada per diversos tipus de roques que, alhora, determinen la divisió de la geosfera en tres grans capes: l'escorça, el mantell i el nucli.

L'Escorça Terrestre

És la capa exterior de la geosfera, i també la més prima.

Hi ha dos tipus d'escorça:

  • L'escorça continental: que forma els continents. El seu gruix és d'entre 25 i 75 km i es caracteritza perquè el granit n'és la roca predominant; també conté argiles, calcàries i pissarres.
  • L'escorça oceànica: Es troba sota els oceans, amb un gruix d'uns 10 km i està formada per basalt.

El Mantell Terrestre

És la capa situada sota l'escorça i arriba als 2.900 km de profunditat. Les roques... Continuar leyendo "Geosfera i Minerals: Estructura, Propietats i Tipus Essencials" »

Ecosistemes: Biocenosi, Biòtop i Alteracions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,06 KB

T-1: Una nova ciència

Ecosistemes

Sistemes naturals de la biosfera formats pel medi físic (biòtop) i els éssers vius (biocenosi). S'estableixen interaccions entre biòtop i biocenosi. L'ecosistema pot tenir extensions molt variables (per exemple, el desert del Sàhara).

  • Biòtop: Medi (aire/aigua). Substrat (roques/sorra) i factors ambientals (temperatura, llum, intensitat).
  • Llum: Durada i intensitat, època de l'any, nuvolositat, relleu. Alternança dia/nit. Als ecosistemes aquàtics la llum arriba fins a 180-200m.
  • Temperatura: Depèn de la latitud, època de l'any, temps atmosfèric, alternança dia/nit. Als ecosistemes terrestres les oscil·lacions són més grans.
  • Disponibilitat d'aigua: Depèn de les precipitacions. Si la temperatura és
... Continuar leyendo "Ecosistemes: Biocenosi, Biòtop i Alteracions" »

Estructuras Geológicas: Deformación, Pliegues y Fallas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Deformación de las Rocas

Se denomina deformación al cambio de posición, forma o volumen que experimentan las rocas sometidas a esfuerzos.

Tipos de Deformaciones

  • Elástica: La roca se deforma, pero recupera su forma original al cesar el esfuerzo.
  • Plástica: La roca se deforma permanentemente y no recupera su forma original.
  • Por Rotura: El esfuerzo hace perder la cohesión interna del material y este se fractura. La roca se comporta de manera rígida y frágil.

Pliegues

Los pliegues son deformaciones plásticas de las rocas.

Elementos de un Pliegue

  • Plano Axial: Superficie que divide simétricamente el pliegue.
  • Charnela: Zona de máxima curvatura del pliegue.
  • Eje del Pliegue: Línea de intersección entre el plano axial y la charnela.
  • Flancos: Partes laterales
... Continuar leyendo "Estructuras Geológicas: Deformación, Pliegues y Fallas" »