Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso de formación de cordilleras y océanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

Etapa (Rift africano)

La corteza continental se fragmenta por acción de puntos calientes. La corteza se abomba y adelgaza hasta su rotura, originando un valle en rift o rift continental.

Etapa (Mar Rojo)

Se separan los bloques de corteza continental formados. En la línea de fragmentación se empieza a formar litosfera oceánica como a la onda constructiva. Si continúa la separación como al rift llega al mar, transformándose en una dorsal oceánica o rift oceánica.

Etapa (Océano Atlántico)

El océano se abre como por separación progresiva de los bloques de corteza continental. Entre ellos surge una cuenca oceánica ancha.

Etapa (Océano Pacífico)

Cuando la cuenca oceánica alcanza cierto tamaño y es suficientemente antigua como la litosfera... Continuar leyendo "Proceso de formación de cordilleras y océanos" »

Geología de Rocas: Tipos, Usos y Riesgos Naturales en La Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Tipos de Rocas: Clasificación y Características

Rocas Ígneas: (volcánicas) Son de origen magmático o volcánico. Algunas de estas rocas se solidifican en el interior de la Tierra por enfriamiento del magma o la lava, mientras que otras se forman en la superficie terrestre debido a la solidificación de las lavas volcánicas en contacto con la intemperie.

Rocas Sedimentarias: Se forman por los restos de corales y otros animales marinos con conchas, en bajas profundidades, y por sedimentos aluviales arrastrados por ríos y corrientes de agua que proceden de laderas montañosas, los cuales se depositan posteriormente en fondos marinos, depresiones, etc.

Rocas Metamórficas: Proceden de la transformación física o química de rocas ígneas y... Continuar leyendo "Geología de Rocas: Tipos, Usos y Riesgos Naturales en La Española" »

Contaminació Ambiental: Causes, Efectes i Solucions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,64 KB

Contaminació Atmosfèrica

L'aire que respirem es compon d'una mescla de diversos gasos que ha sofert variacions sensibles en els últims cent anys a causa de les activitats humanes. Els vehicles, calefaccions, centrals tèrmiques i els aerosols provoquen l'emissió a l'atmosfera de substàncies contaminants. Les principals conseqüències de la contaminació atmosfèrica són:

Efecte Hivernacle

És un fenomen natural gràcies al qual el globus terraqüi manté una temperatura que permet la vida a la Terra. A causa del desenvolupament tecnològic, s'ha produït un augment del percentatge de CO2, ja que en la indústria i altres activitats humanes es cremen grans quantitats de combustibles fòssils (carbó, petroli i gas). L'augment de diòxid... Continuar leyendo "Contaminació Ambiental: Causes, Efectes i Solucions" »

Evolución Geológica y Litología de la Península Ibérica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Evolución Geológica de la Península Ibérica

TEMA 1

Resumen de la Evolución Geológica

ERA ARCAICA O PRECÁMBRICA

  • Origen de la Tierra.
  • Formación de la corteza terrestre.
  • El territorio peninsular era una pequeña placa continental, situada junto a un continente en el Hemisferio Norte, con zonas emergidas y otras cubiertas por el mar.

ERA PRIMARIA O PALEOZOICO

La orogenia herciniana originó el primer núcleo de la Península, situado entre las placas africana y europea, formando parte del gran continente conocido como Pangea.

Este gran núcleo, denominado Macizo Hespérico o Ibérico, compuesto por la Meseta y la zona situada a su noroeste, era parte de una gran cordillera.

El resto de lo que hoy es la Península era mar.

ERA SECUNDARIA O MESOZOICO

Fue... Continuar leyendo "Evolución Geológica y Litología de la Península Ibérica" »

Transformación de la Tierra: Meteorización, Erosión y Dinámica de Sedimentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Procesos Geológicos Externos: Desgaste, Modelado y Movimiento de Materiales Terrestres

Los procesos geológicos externos son fundamentales para la constante transformación de la superficie terrestre. Estos incluyen la meteorización, la erosión, el transporte y la sedimentación, cada uno con características y efectos distintivos.

Meteorización

La fragmentación y disgregación de las rocas se produce de diversas formas, conocidas como meteorización:

  • Meteorización mecánica: Se debe a tensiones que pueden originarse por distintos procesos:
    • Gelifracción: Acción de cuña que realiza el agua al congelarse y aumentar de volumen dentro de las grietas de las rocas.
    • Termoclastia: Rotura de las rocas expuestas a una intensa insolación, debido a
... Continuar leyendo "Transformación de la Tierra: Meteorización, Erosión y Dinámica de Sedimentos" »

Alteracions i Intervencions en Façanes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,98 KB

Definició: Dipòsit i Pèrdua de Material

Dipòsit de material

S'ha dipositat material nou en una façana.

Pèrdua de material

Un buit o forat en una façana per erosió o despreniment d'algun element (revestiment). Poden passar simultàniament. El temps pot influir en l'erosió de la façana i el dipòsit de material.

Processos d'intervenció generals:

  • Dipòsit: Consolidar (netejar) → Protegir → Acabat
  • Pèrdua: Eliminació de residus → Restitució → Consolidar → Protegir → Acabat

Tipus d'Alteracions en Façanes

Alteracions per Dipòsit

  • Crostes: Pertorbacions de material. Sovint van acompanyades d'erosions. Són alteracions dures, contundents i que sobresurten de la superfície.
  • Eflorescències: Sals cristal·litzades. Es poden eliminar amb
... Continuar leyendo "Alteracions i Intervencions en Façanes" »

Glosario de Termos Xeolóxicos: Procesos e Formacións da Terra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Puntos quentes: son a manifestación en superficie dun penacho térmico, que é unha corrente ascendente de magma procedente da zona d

Diaxénese: proceso polo cal se compactan e cementan os sedimentos polo aumento de presións e temperatura debidos aos gradientes xeotérmicos (é o aumento da temperatura cara o interior da terra).

Metamorfismo: proceso polo cal as rochas sedimentarias ao aumentar a presión e temperatura transfórmanse, sen chegar a fundirse, en rochas metamórficas.

Ciclo de Wilson: explica o proceso de apertura e peche dun océano. Isto comezaría coa formación dun rift continental; segundo o rift se vai expandindo, deixa espazo para que o mar vaia invadindo a zona, e o proceso de expansión continúa ata formar un océano.... Continuar leyendo "Glosario de Termos Xeolóxicos: Procesos e Formacións da Terra" »

Fuentes de energía y factores de producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

El petróleo es la fuente de energía más usada:

Energía hidroeléctrica: es generada gracias a los saltos de agua en las presas de los ríos.

Biomasa:

consiste en la producción de ciertos combustibles por la fermentación a partir de residuos vegetales, etc.

Energía geotérmica: aprovecha el calor que hay en el interior de la tierra para producir vapor que mueve turbinas y genera electricidad.

Energía eólica: usan el viento para mover grandes molinos y obtener electricidad.

Energía solar: utiliza la radiación del Sol para generar electricidad mediante paneles solares.

Factores de producción se dividen en 3 grandes grupos:

Recursos naturales: elementos de la naturaleza de los que obtenemos un beneficio económico, como la tierra y el agua.

... Continuar leyendo "Fuentes de energía y factores de producción" »

Zergatik igotzen da Lurreko tenperatura?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,9 KB

  • Kutsatzaile kimikoak


-

Lehen mailako kutsatzaileak

igorleek askatutako moduan agertzen dira atmosferan

  1. Sufre oxidoak eta azido sulfidrikoak


  • iturriak: erregai fosilen errekuntzak, zentral termikoak, industria-prozedurak eta iturri naturalak, hala nola sumendietako erupzioak eta metabolismo anaerobioa

  • ondorioak: sufre oxidoak oso erraz nahasten dira atmosferako urarekin, azido sulfurikoa sortuz. Ondorio nagusiak: euri azidoa, arnas aparatuko eritasunak eta eraikuntza materialen korrosioa, besteak beste marmolarena.

2. CO eta CO2: CO nahasten da atmosferako oxigenoarekin CO2 sortuz

  • iturriak: arnasketan, erregai fosilen kontsumoan, hondakin solidoen errekuntzetan eta basoetako suteetan du jatorria. Hirietan ibilgailuak dira CO iturri nagusia.

  • ondorioak:

... Continuar leyendo "Zergatik igotzen da Lurreko tenperatura?" »

Teoría de la Tectónica de Placas y Deriva Continental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Teoría de la Tectónica de Placas

Movimiento de las placas tectónicas que ha ido desplazando los continentes.

Teoría de la Deriva Continental

Alfred Wegner (1912): Los continentes actuales eran parte de Pangea.

Pangea

Supercontinente rodeado por el océano Panthalassa.

La Convección Térmica

Propuesta por Jhon Joly en 1923, basada en la mala conductividad térmica de la corteza.

La Deriva Continental

Teoría de Wegner basada en semejanzas entre los contornos de las costas.

Tipos de Placas Tectónicas

Según la corteza terrestre:

Placas oceánicas:

Composición básica con hierro y magnesio, sumergidas en los océanos.

Placas continentales:

Mayoritariamente de corteza continental.

Placas mixtas:

Combinación de corteza continental y oceánica.

Principales

... Continuar leyendo "Teoría de la Tectónica de Placas y Deriva Continental" »