Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

La Fascinante Historia del Universo: Del Big Bang al Big Rip y Más Allá

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

El Universo: Del Big Bang al Big Rip

Todo el mundo habla del Big Bang, pero casi nadie sabe cómo se llegó a esa hipótesis. Para ello fue necesario que Edwin Hubble aplicara el efecto Doppler a los espectros de la luz que nos llega de las galaxias lejanas.

El Efecto Doppler y la Expansión del Universo

Este efecto consiste en el acortamiento de la longitud de onda cuando la fuente que la produce se acerca hacia el observador, y al revés cuando se aleja. La longitud de onda se manifiesta en su color. Los espectros de la luz muestran líneas conocidas desplazadas al rojo, lo que nos indica que las galaxias se alejan y, cuanto más lejos están, más rápido se alejan. Andrómeda es una excepción, ya que se acerca a nuestra galaxia.

Una vez explicado... Continuar leyendo "La Fascinante Historia del Universo: Del Big Bang al Big Rip y Más Allá" »

Inbertsio termikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,11 KB


1. Aztertu grafiko hau eta esan zeinek adierazten duen egoera normala eta Zeinek inbertsio termikoko egoera. Zer alde dago 2 eta 3 lerroek adierazten Duten egoeren artean?

1. Egoera normala. Altitudea handitu ahala Tenperatura jaisten doa

2 eta 3. Inbertsio termikoko egoerak. Bien Arteko aldea: 2-n altitude handiago batean gertatzen da inbertsio termikoa; hau Da, altitudean igo ahala, toki batean tenperatura handitzen hasten da, jaitsi Beharrean, eta gero beste toki batetik aurrera berriro hasten da jaisten. Altitudearekin tenperatura handitzen egin den espazioan inbertsio termikoa Gertatu da.


2. Atmosfera kutsatu batean zer ondorio du inbertsio termikoak? Zergatik?


Kutsaduraren eragin handitu egiten du, Kutsatutako airea errazago metatzen delako

... Continuar leyendo "Inbertsio termikoa" »

Terremotos, Volcanes y Rocas: Una introducción a la geología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Terremotos

Los terremotos son esfuerzos que deforman las rocas, plegándolas y, a veces, fracturándolas. Cuando esto ocurre, la energía acumulada se libera bruscamente en forma de ondas sísmicas.

Hipocentro

El hipocentro es el punto donde se produce la rotura de la roca.

Epicentro

El epicentro es el lugar de la superficie donde llegan las primeras ondas sísmicas.

Riesgo Sísmico

El riesgo sísmico se compone de tres factores:

  • Peligrosidad Sísmica: Probabilidad de que ocurra un fenómeno sísmico catastrófico.
  • Vulnerabilidad: Daño esperable en las infraestructuras y viviendas.
  • Exposición: Número de personas y bienes que se verían afectados.

Volcanes

Partes de un Volcán

  • Cráter: Orificio por el que sale el magma.
  • Cono Volcánico: Montículo formado
... Continuar leyendo "Terremotos, Volcanes y Rocas: Una introducción a la geología" »

Geología de las Rocas: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones en la Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 22,72 KB

Introducción a las Rocas

Composición de la Corteza Terrestre

La corteza continental está compuesta de materiales más ácidos, sedimentos de mucho más espesor y un mayor porcentaje de rocas metamórficas. La corteza oceánica está formada, esencialmente, por rocas básicas.

Definición y Composición de las Rocas

Las rocas son masas de cierto volumen que no tienen forma constante; esta depende de los agentes externos.

Minerales Constituyentes de las Rocas

Minerales Autígenos y Alotígenos
  • Autígenos: Se han formado conjuntamente con la masa rocosa.
  • Alotígenos: Proceden de la disgregación de otras rocas preexistentes, que han sido incorporadas a estas, después de complejos procesos de desintegración.
Minerales Esenciales y Accesorios
  • Esenciales:
... Continuar leyendo "Geología de las Rocas: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones en la Construcción" »

Conceptos Clave de Geografía Física y Cartografía: Desde Escalas hasta Relieves

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía y Cartografía

Escala

Relación entre una longitud medida sobre el mapa y la correspondiente longitud en la realidad. Normalmente, aparece en una esquina o lateral del mapa. Hay varios tipos: numérica y gráfica.

Latitud

Distancia del ángulo formado por cualquier punto con el centro de la Tierra y el plano del ecuador. Se mide en grados, minutos y segundos. Existe una latitud norte y otra sur, medidas de 0 a 90 grados. Ejemplo: Talavera está a 39º 58' norte.

Longitud

Distancia del ángulo formado por cualquier punto con el centro de la Tierra y el plano del meridiano 0º (Greenwich). Se mide en grados, minutos y segundos. Existe una longitud este y otra oeste, medidas de 0º a 180º. Ejemplo: Talavera está

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía Física y Cartografía: Desde Escalas hasta Relieves" »

Fundamentos de Edafología: Formación, Perfil y Clasificación de Suelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

E) Tiempo: La formación de un suelo es un proceso lento que requiere siglos. Según su nivel de evolución, existen suelos jóvenes y suelos evolucionados.

Horizontes y Perfil del Suelo

Un conjunto de horizontes constituye el perfil del suelo.

  • A) En profundidad: Se encuentran los horizontes D (la roca madre consolidada) y C (la roca madre meteorizada).
  • B) En superficie: Está el horizonte A. La capa A2 es la zona de pérdida de sustancias que son arrastradas por las precipitaciones hacia las capas inferiores.
  • C) Entre ambos: Se encuentra el horizonte B, que presenta una capa de alteración en contacto con el horizonte C y una de acumulación de sustancias procedentes del horizonte A.

Tipos de Suelo

Existen dos tipos principales de suelos:

A) Suelos

... Continuar leyendo "Fundamentos de Edafología: Formación, Perfil y Clasificación de Suelos" »

Estructura y Dinámica de la Tierra: Comprendiendo la Geología y sus Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 14,14 KB

La Tierra y su Representación

1. Estructura y Forma de la Tierra

1.1 Forma y Dimensiones: - Radio ecuatorial: 6378.5 km - Radio polar: 6357 km. - Eclipse atachada por los polos, el eje polar es más corto que el ecuatorial. - Circunferencia terrestre: perímetro: 40,075 km. - Geodesia: Ciencia que estudia las medidas y dimensiones de la Tierra.

1.1.1 Pruebas de Esfericidad:

  • Pitagoras
  • Observación de otros planetas y estrellas
  • Observación de un barco zarpando
  • Estrella polar

1.1.2 Orientación y Localización

Georreferenciado: Situado en coordenadas, 4 puntos cardinales, ambos extremos: polo norte y polo sur. El movimiento de rotación es en sentido contrario, el sol sale por el este y se pone por el oeste.

2. Meridianos y Paralelos

Longitud y Latitud:

... Continuar leyendo "Estructura y Dinámica de la Tierra: Comprendiendo la Geología y sus Componentes" »

Tectónica de Placas: Formación de Montañas y Estructura Interna de la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,95 KB

Tectónica de Placas y Orogénesis

La orogénesis es el proceso por el cual se forman las cordilleras u orógenos, que se pueden definir como complejas edificaciones asociadas a zonas de subducción. La energía que interviene es la térmica y mecánica.

Tipos de Orógenos

  • Térmicos: Se forman en los límites compresivos cuando confluyen una placa continental y otra oceánica. Los orógenos así formados se denominan cordilleras perioceánicas, donde hay volcanes y una sismicidad muy localizada.
  • Mecánicos: Se forman cuando colisionan dos placas continentales. Los orógenos así formados se denominan también cordilleras intracontinentales y presentan escaso vulcanismo.

Composición y Estructura de la Tierra

Corteza

Capa rocosa delgada y sólida (... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Formación de Montañas y Estructura Interna de la Tierra" »

Tipos de Relieve en España: Silíceo, Calcáreo y Arcilloso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 197,06 KB

El Dominio Silíceo

Las rocas silíceas agrupan algunas rocas ígneas, como el granito, y algunas rocas metamórficas (formadas en condiciones extremas de temperatura y de presión en el interior de la litosfera), como lousas, xistos y gneis. Son rocas muy antiguas, de edad precámbrica (las menos) o paleozoicas. Por eso, son duras, rígidas, resistentes a la erosión y, ante las presiones tectónicas, pueden llegar a fracturarse.

En España se localizan mayoritariamente en las regiones en que aflora el zócalo antiguo de la Meseta, y también, donde encontramos fragmentos de otros macizos antiguos. Así, su edad es precámbrica (en Galicia, en el tercio oeste peninsular —excepto la cuenca de Lisboa—, en la parte occidental de Huelva; se... Continuar leyendo "Tipos de Relieve en España: Silíceo, Calcáreo y Arcilloso" »

Geología Esencial: Fósiles, Deriva Continental y Estructura Interna de la Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Fósil

Es cualquier resto de un organismo del pasado o de su actividad que ha quedado conservado.

Proceso de Fosilicación

  1. Un organismo muere y es cubierto por sedimentos.
  2. Las partes blandas se pudren, pero las duras permanecen el tiempo suficiente como para que su superficie externa quede impresa en el sedimento.
  3. Las partes duras se mineralizan y quedan conservadas.
  4. Las partes duras se disuelven y el hueco es rellenado por materiales aportados por aguas subterráneas; este fósil será el molde externo del organismo.

¿Qué Muestran los Fósiles?

Nos indican en qué ambiente se formó la roca, si era marino o continental, de clima tropical o templado.

La presencia de fósiles de organismos marinos en los continentes puede deberse a cambios en el nivel... Continuar leyendo "Geología Esencial: Fósiles, Deriva Continental y Estructura Interna de la Tierra" »