Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos Geológicos y Riesgos Naturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

Procesos geológicos externos

Procesos geológicos internos

Meteorización

Alteración de una roca por la acción de la atmósfera, la hidrosfera o los seres vivos. Erosión: Desgaste de las rocas por acción del viento y del agua en sus distintas formas (ríos, mares, glaciares).

Procesos geológicos internos

Los procesos geológicos internos o endógenos son generados por la energía interna de la tierra. Corrientes de convección, metamorfismo y la teoría de la tectónica de placas.

Zonas en las que hay volcanes

Zonas de subducción, zonas de construcción, zonas de intraplaca.

Riesgos geológicos

Un riesgo geológico es cualquier condición del medio o proceso geológico natural, inducido por actividades humanas o mixto, que pueda generar un daño... Continuar leyendo "Procesos Geológicos y Riesgos Naturales" »

Descubre el Macizo Hercínico Ibérico: Origen, Relieve y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Macizo Hercínico Ibérico: Un Legado Geológico

El Macizo Hercínico Ibérico corresponde a los restos de una antigua cordillera de plegamiento formada durante la orogenia herciniana (Paleozoico). Esta cordillera fue arrasada durante el resto del Paleozoico y Mesozoico, y posteriormente afectada por el plegamiento Alpino. Comprende toda la zona occidental de la Meseta (Macizo Gallego, Montes de León, penillanura zamorano-salmantina, penillanura extremeña), además de la zona occidental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena.

Estructuras y Formaciones

Las estructuras más frecuentes en esta unidad son los bloques del zócalo peninsular, fracturados y levantados por la orogenia alpina (pilares... Continuar leyendo "Descubre el Macizo Hercínico Ibérico: Origen, Relieve y Características" »

Aigües Oceàniques, Corrents Marins, Marees i Aigües Subterrànies

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,13 KB

Distribució de l'Aigua a la Terra

1. Distribució de l'aigua:

  • Oceans: 97,2%
  • Continents: 2,8%
    • Glaceres: 2,2%
    • Aigües subterrànies: 0,6%
    • Rius i llacs: 0,02%
  • Atmosfera: 0,001% (vapor i núvols)

Corrents Marins: Formació i Tipus

2. Formació dels corrents marins:

Els corrents es formen per les diferències de temperatura (Tª), els vents i la densitat de l’aigua, i són modificats per l’efecte de Coriolis, la topografia del fons oceànic i la distribució de les masses continentals.

Hi ha dos tipus de corrents: superficials i profunds.

Corrents superficials: Reflecteixen l’esquema de la circulació atmosfèrica, condicionat pels vents. Són amplis remolins anticiclònics als dos hemisferis.

Corrents profunds: Produïts per la diferència de densitat,... Continuar leyendo "Aigües Oceàniques, Corrents Marins, Marees i Aigües Subterrànies" »

Los límites continente-océano son mayoritariamente bordes de placas litosféricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Calor interno de la tierra: procede de la formación de Silicatos, desintegración de elementos radiactivos y por el rozamiento de Materiales en corrientes de convección del manto y núcleo externo.


Gradiente geotérmico: es la variación de temperatura que aumenta Con la profundidad, en la corteza terrestre.

Corteza: es la capa sólida y rígida que forma la superficie Terrestre. Está compuesta por minerales y rocas. Manto: está compuesto por Minerales ricos en peridotita. Núcleo: está compuesta por hierro y níquel.

3 diferencias entre corteza continental y oceánica:
La Corteza continental es más gruesa que la oceánica, la corteza continental tiene Una profundidad de uno 20 -70 km de profundidad mientras que la corteza Oceánica tiene... Continuar leyendo "Los límites continente-océano son mayoritariamente bordes de placas litosféricas" »

Eventos Cataclísmicos que Moldearon el Sistema Solar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Impacto de un Meteorito sobre Marte

Uno de los impactos notables derivados de esta lluvia de meteoritos de hace entre 4.650 y 3.900 millones de años pudo dar lugar a la mayor catástrofe cósmica sufrida por Marte, con el impacto de un cuerpo del tamaño de Plutón. Su evidencia sería la Cuenca Borealis, de 8.500 kilómetros de anchura y 10.600 de longitud, esto es, cuatro veces más grande que el mayor cráter de impacto conocido del Sistema Solar -como Asia, Europa y Australia juntas-. El impacto en Marte provocó la expulsión de lava fundida que borró en el Norte el rastro de cráteres de impacto anteriores como los que todavía se ven en el hemisferio sur.

Colapso Climático en Venus

Al principio, Venus debió de tener un clima parecido... Continuar leyendo "Eventos Cataclísmicos que Moldearon el Sistema Solar" »

Geologia: Orogenesia eta Mendiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,87 KB

Orogenesia: Plaka Tektonikoen Arteko Konprensio, Distentsioak Eta Transformazioak

Mendien, Sakonune Eta Abarren Osaketaren Mugimenduak.

Mazizo Zaharra Edo Antzinako Mendiak

Era Primarioan Eratutako Mendiak Dirau Eta Forma Biribilduak Dituzte Higaduraren Eraginez, Harri Silizioaz Osatuta.

Tolestura Mendiak

Era Tertziarioko Mendi Goraguneak Dirau. Kareharriz Osatuta Daude Nagusiki. Haustu Beharrean Tolestu Egiten Dirau.

Arro Sedimentarioak

Sakonuneak Dirau. Era Tertziarioan Hondoratutako Lur Eremuak Dirau. Gerora, Buztinezko Eta Kareharrizko Sedimentuekin Bete Ziren.

Modelatu Karstikoa

Kareharrizko Eremutan Sortzen Diren Erliebe Multzoa Da, Uraren Higiduraren Ondorioz Erraz Disolbatzen Da. Nabarmentzen Diren Elementuak, Apiaza, Kobazuloa… Dirau.

Marga

Arroka

... Continuar leyendo "Geologia: Orogenesia eta Mendiak" »

Fuentes de Energía: Panorama Detallado y Sostenibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Fuentes de Energía: Un Recorrido Completo

Fuentes de Energía No Renovables

Carbón

El carbón es una roca combustible de color negro que se forma por la descomposición de restos vegetales. Durante la primera revolución industrial, el carbón tuvo gran importancia. En España, se llegó a un punto en el que fue necesario emplear el petróleo debido a las limitaciones del carbón.

Producción
  • España se vio obligada a emplear el petróleo debido a las limitaciones del carbón.
  • Dificultades de explotación.
  • Disminución de la demanda.
  • La entrada en la UE liberalizó los precios.
Destino

Principalmente, para producir electricidad en centrales térmicas (80%). Su principal desventaja es la contaminación que producen las centrales que utilizan carbón.... Continuar leyendo "Fuentes de Energía: Panorama Detallado y Sostenibilidad" »

Estructura y Dinámica Terrestre: Capas, Tectónica de Placas, Vulcanismo y Sismicidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

El Interior de la Tierra

Estructura Terrestre

La Tierra está formada por capas concéntricas separadas por discontinuidades:

  • Corteza: Oceánica (basalto) y continental (granito).
  • Manto: Peridotita.
  • Núcleo: Externo líquido (responsable del campo magnético terrestre) e interno sólido.

Tectónica de Placas

La teoría de la tectónica de placas es un modelo global que explica:

  • Seísmos
  • Volcanes
  • Formación de montañas
  • Extensión del fondo oceánico
  • Deriva de los continentes
  • Yacimientos de minerales y petróleo

Enunciado de la teoría: La litosfera (corteza + parte superior del manto) está fragmentada en placas tectónicas.

Tipos de Placas

  • Oceánicas (ej. Pacífica)
  • Continentales (ej. Arábiga)
  • Mixtas (ej. Euroasiática)

Límites de Placas

  • Dorsales (crean litosfera)
... Continuar leyendo "Estructura y Dinámica Terrestre: Capas, Tectónica de Placas, Vulcanismo y Sismicidad" »

Iberiar Penintsulako Erliebea: Unitate Morfoestrukturalak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,67 KB

Iberiar Penintsulako Erliebearen Unitate Morfoestruktural Handiak

Goi Lautada

Penintsulako erliebearen oinarrizko unitatea, lautada garaia, mendigune hesperikoen hondarra. Orogenia hertziniarrean sortu eta higaduraren ondoren goi lautada edo zokalo bihurtu zen. Aro tertziarioan meseta deformatu eta suntsitu zen. Barruan bereiz daitezke:

Antzinako Zokalo Paleozoikoa

Mendebaldean ikusten da, zokaloaren gainean zeuden materialak kendu zituen higadurak eta jatorrizkoak agerian utzi, granitoa, arbela eta kuartzita. Penilautadez osatutako erliebea, ondulazio txikiko gainazalak. Granitoaren gainean modelatutakoak lauagoak dira arbel gainean modelatutakoak baino. Noizean behin mendi uharteak eratzen diren, harri gogorragoez eratuta.

Mesetaren Barrualdeko

... Continuar leyendo "Iberiar Penintsulako Erliebea: Unitate Morfoestrukturalak" »

Fuentes de energía primaria en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

PUNTO 3: LAS FUENTES DE ENERGÍA

Zonas recursos que permiten obtener energía para realizar un trabajo, transforma las materias primas

1. FUENTES DE ENERGÍA PRIMARIA

Está constituida por las fuentes de energía tal y como se encuentran en la naturaleza. En España la producción interior de centro primero en el carbón que desde 1975 se dio su primicia a la energía nuclear y en los últimos tiempos a las energías renovables. En cambio el consumo de energía primaria se ha pasado desde la década de 1960 en el petróleo

1.1. FUENTES DE ENERGÍA PRIMARIA NO RENOVABLES

Proceden de recursos que se gastan y producir energía, provocan fuertes alteraciones medioambientales y suponen elevada dependencia externa. Son las más utilizadas al generar mucha... Continuar leyendo "Fuentes de energía primaria en España" »