Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubre la Dinámica de la Tierra: Placas Tectónicas, Relieves y Procesos Geológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,3 KB

Dorsales Oceánicas: El Relieve Submarino

Las dorsales oceánicas son un tipo de relieve submarino que se eleva entre 2 y 3 km sobre la llanura abisal.

Edades de los Fondos Oceánicos

  • Las rocas de la dorsal son muy jóvenes.
  • La corteza oceánica envejece al separarse de la dorsal.
  • El grosor de los sedimentos está relacionado con la edad del fondo oceánico.

La litosfera oceánica se crea en las dorsales y, a partir de ellas, se extiende a uno y otro lado. Toda la litosfera oceánica nació en una dorsal.

Zonas de Subducción

Las zonas de subducción son lugares en los que la litosfera se introduce de nuevo en el interior terrestre.

Distribución de Volcanes y Terremotos

Los volcanes y los terremotos no se distribuyen homogéneamente por la superficie... Continuar leyendo "Descubre la Dinámica de la Tierra: Placas Tectónicas, Relieves y Procesos Geológicos" »

Terminología Geológica: Formas del Relieve Terrestre y Procesos Geomorfológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Relieve: Definiciones y Procesos Geomorfológicos

Formas del Relieve y sus Características

  • Band: Forma de erosión sobre materiales margoso-arcillosos en un medio semiárido, fuertemente diseccionada por la acción intensa del agua.
  • Campiña: Llanuras bajas donde alternan capas de arcilla, arenisca y otras rocas sedimentarias, caracterizadas por su suave modelado.
  • Cerro testigo: Elevación estratificada que representa el residuo de una plataforma horizontal desmantelada por la erosión y que se encuentra aislada frente a un relieve tabular.
  • Circo glaciar: Depresión de erosión glaciar de forma semicircular, limitada por escarpes rocosos de acusada pendiente y localizada por debajo del nivel de las cumbres.
  • Delta: Depósito de acumulación aluvial
... Continuar leyendo "Terminología Geológica: Formas del Relieve Terrestre y Procesos Geomorfológicos" »

Descobrint els Secrets del Planeta Terra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,87 KB

El nostre planeta: La Terra

La Terra, un planeta dinàmic

L'atmosfera canvia

És una atmosfera molt activa que conté gasos com el metà (CH4) i l'oxigen (O2). Des de l'origen de l'atmosfera, la seva composició ha canviat molt.

Gasos d'efecte hivernacle: El vapor d'aigua, el diòxid de carboni i el metà són gasos que atrapen l'energia tèrmica que emet la Terra, elevant la temperatura superficial del planeta en més de 30ºC.

L'atmosfera és dinàmica. Quan l'aire absorbeix la calor de la superfície terrestre, s'expandeix.

Un planeta oceànic

Hi ha planetes que contenen aigua, però el problema és que aquesta aigua està congelada, com per exemple, a Júpiter.

Per què a la Terra l'aigua és líquida en la superfície?

  • Per una major proximitat
... Continuar leyendo "Descobrint els Secrets del Planeta Terra" »

El Método Sísmico y la Estructura Interna de la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

El método sísmico es una herramienta fundamental para comprender la composición y estructura del interior de nuestro planeta. Las ondas sísmicas se propagan por la Tierra y proporcionan información valiosa sobre la naturaleza de sus materiales, ya que su velocidad de propagación depende directamente de propiedades físicas como la densidad y la rigidez.

Tipos de Ondas Sísmicas

En el hipocentro, lugar donde se origina un sismo, se generan principalmente dos tipos de ondas:

  • Ondas P (Primarias):
    • Son las más rápidas.
    • Las partículas vibran en la misma dirección en que se transmite la onda (longitudinales).
    • Se propagan por cualquier tipo de medio (sólido, líquido o gaseoso).
  • Ondas S (Secundarias):
    • Son más lentas que las ondas P.
    • No se transmiten
... Continuar leyendo "El Método Sísmico y la Estructura Interna de la Tierra" »

Procesos de Meteorización: Descomposición y Fragmentación de Rocas y Suelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Meteorización: Transformación de Rocas y Suelos

La meteorización es el conjunto de procesos mediante los cuales las rocas sufren cambios, fragmentándose o descomponiéndose. Existen dos tipos principales de meteorización: física y química.

Meteorización Física: Fragmentación Mecánica de Rocas

La meteorización física es el proceso de fragmentación que sufren las rocas y el material edáfico por efecto de los cambios de temperatura y otros factores físicos. Todos los minerales del suelo, incluyendo la arena, están expuestos a la acción de estos factores físicos, provocando su fraccionamiento o dispersión. Podemos identificar los siguientes procesos de meteorización física:

  • Congelamiento y Deshielo

    Este proceso se presenta en zonas

... Continuar leyendo "Procesos de Meteorización: Descomposición y Fragmentación de Rocas y Suelos" »

Panorama del Transporte en España: Modos, Desafíos y Sostenibilidad Ambiental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Transporte: Sistemas y Medios

El sistema de transporte en España se compone de diversas modalidades, cada una con sus características, desafíos y contribuciones a la conectividad del país.

Transporte por Carretera

  • Conectividad: Conecta los distintos núcleos de población.
  • Competencias: Las competencias sobre la red se reparten en los distintos niveles de gobierno.
  • Diseño: La red de carreteras peninsular tiene un diseño radial.
  • Concentración de Tráfico: El tráfico interior de viajeros y mercancías se concentra en carreteras por su menor precio y porque permite el transporte puerta a puerta.
  • Características Técnicas: Son variadas.
  • Desequilibrios: Existen claros desequilibrios territoriales.

Transporte Ferroviario

  • Rol Actual: Tiene un papel
... Continuar leyendo "Panorama del Transporte en España: Modos, Desafíos y Sostenibilidad Ambiental" »

Estructura Interna y Dinámica Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Estructura Interna de la Tierra

Discontinuidades Primarias

  • Discontinuidad de Mohorovičić: Separación entre corteza y manto. Se propagan ondas P y S.
  • Discontinuidad de Gutenberg: Separación entre núcleo y manto. Las ondas S no se propagan y las ondas P disminuyen en la capa D.
  • Capa D: Zona dinámica donde los materiales están en reacción con el núcleo.

Discontinuidades Secundarias

  • Discontinuidad de Conrad: Divide corteza oceánica y continental. Aumento de velocidad de ondas P y S.
  • Discontinuidad de Repetti: Divide manto superior con inferior. La velocidad de las ondas aumenta.
  • Discontinuidad de Lehmann: Divide núcleo externo de interno. Aumento de velocidad de ondas P.

Modelos de la Tierra

Modelo Dinámico

  • Litosfera: Corteza y parte del manto
... Continuar leyendo "Estructura Interna y Dinámica Terrestre" »

Combustibles Fósiles: Geología, Historia y Panorama Energético del Carbón, Petróleo y Gas Natural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

El Carbón: Roca Sedimentaria Combustible

Definición y Calidad del Carbón

El carbón es una roca combustible de color negro que se formó por la descomposición de restos vegetales. La calidad del carbón y su poder calorífico dependen de la proporción de antracita, hulla y lignito.

Historia del Carbón en España

Primera Revolución Industrial y Posguerra

Durante la Primera Revolución Industrial, el carbón adquirió gran importancia debido a que era el principal combustible utilizado. Además, en España se recurría principalmente al carbón nacional, ya que el importado del extranjero resultaba muy caro. Esta expansión se prolongó hasta la posguerra. Sin embargo, la tecnología tardó en llegar a España, lo que provocó un retraso en... Continuar leyendo "Combustibles Fósiles: Geología, Historia y Panorama Energético del Carbón, Petróleo y Gas Natural" »

Teoria univers polsant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,46 KB

L'exploració del Sistema Solar:


- Antiguitat: l'home s'ha fixat en l'espai, inclús ha adorat els cossos estelars:
  • Sol
  • Lluna
  • Mercuri, Venus, Mart, Júpiter
- Invenció del telescopi (1610) --> varen poder descobrir 4 satèl·lits de                                                      Júpiter
                                                --> els cràters de la lluna
                                                --> les taques solars
- Descobriments amb telescopis més avançats: 
  1. Urà (1781)
  2. Neptú (1846)
  3. Els onjectes transnepturians
  • Cometes
  • Planetes nans --> Plutó (1930), Caront (1978), Eris (2005)

Dinàmica de l'univers:


Galileo Galilei va observar estrelles,
... Continuar leyendo "Teoria univers polsant" »

El Relieve Kárstico: Morfología y Procesos Geológicos en Calizas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Introducción al Relieve Kárstico: Interpretación de un Bloque Diagrama

Nos encontramos ante un bloque diagrama, es decir, una situación hipotética que muestra la evolución de un relieve, no se trata, por tanto, de una situación real.

Es patente su carácter didáctico por su capacidad para mostrar diversas situaciones geológicas en una misma imagen.

Se trata de un relieve derivado, simple y homogéneo de carácter atectónico que muestra la acción erosiva de los agentes meteorológicos sobre la roca caliza, formando lo que comúnmente se conoce como Karst o Relieve Kárstico.

Formas Kársticas Representadas

El bloque diagrama ilustra diversas formas características del relieve kárstico:

  1. Dolinas (Número 1): Estas depresiones superficiales
... Continuar leyendo "El Relieve Kárstico: Morfología y Procesos Geológicos en Calizas" »