Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos Geológicos Internos y Externos: Magmatismo, Tectónica y Meteorización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Procesos Geológicos Internos y Externos

En la base del manto, generalmente en la capa D, se originan **penachos** o columnas ascendentes de rocas a elevadas temperaturas, pero aún sólidas, que al llegar a la base de la litosfera comienzan a fundirse como consecuencia de la menor presión que allí soportan. El mayor grosor de la litosfera continental dificulta la perforación, lo que explica que la mayoría de la actividad volcánica interplaca se localice en la litosfera oceánica.

El Ciclo de Wilson

  1. Acumulación de calor bajo un supercontinente que favorece la formación del *rift* y la fragmentación continental.
  2. Extensión del fondo oceánico y separación de los continentes.
  3. Formación de zonas de subducción y aproximación de los continentes.
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Internos y Externos: Magmatismo, Tectónica y Meteorización" »

Origen y Evolución Geológica de Gran Canaria: Un Recorrido por sus Etapas Volcánicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 19,48 KB

Origen de las Islas Canarias: Diversas Teorías Geológicas

Existen distintas teorías sobre el origen de las Islas Canarias, ninguna concluyente hasta la fecha:

Teoría del Punto Caliente

Según esta teoría, el origen de las islas estaría en un punto caliente fijo o hot spot que actualmente se situaría bajo la isla de El Hierro. Esta hipótesis parece coincidir con la edad de las distintas islas y con el hecho de que las más erosionadas son las occidentales, y las menos, las orientales. También es notorio que la mayor cantidad de lavas recientes se encuentren en las islas más occidentales.

Esta teoría tiene tres puntos en contra:

  1. La actividad volcánica reciente en Canarias no se limita a un extremo de la cadena, como es el caso de las islas
... Continuar leyendo "Origen y Evolución Geológica de Gran Canaria: Un Recorrido por sus Etapas Volcánicas" »

Geologia Dinàmica: Cicle de les Roques, Capes de la Terra i Plaques Litosfèriques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,47 KB

Hutton i el Relleu Mutable

Hutton: No li semblava que el relleu fos immutable. Ho va deduir observant els sediments del riu. També va deduir que eren processos realitzats en milions d'anys.

El Cicle de les Roques

Sediments es transformen en roques i novament en sediments gràcies als agents geològics.

  • Superfície terrestre: meteorització i transformació en sediments.
  • Interior de l'escorça terrestre: sotmesos a temperatures elevades, es transformen en roques.

Interior de l'Escorça Terrestre

Modificacions en els materials:

  • La pressió: augmenta ràpidament amb la profunditat.
  • La temperatura: 3 graus cada 100m.
  • Esforços de compressió i distensió: comprimeixen i estiren materials de l'escorça.

Canvis en els materials:

  • Diagènesi: transformació dels
... Continuar leyendo "Geologia Dinàmica: Cicle de les Roques, Capes de la Terra i Plaques Litosfèriques" »

Descubriendo la Tierra: Un Planeta en Constante Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

1. La Tierra: Un Planeta Dinámico

1.1 La Atmósfera Cambia

Gracias a la atmósfera se puede saber que la Tierra es un planeta muy activo, ya que contiene gases como el metano y el oxígeno. Estos dos gases se reponen continuamente, lo que lleva a la conclusión de que el planeta está habitado o que hay una gran actividad volcánica. Los principales gases son: nitrógeno, oxígeno, argón, agua y CO2. También hay vapor de agua y metano. Estos elevan la temperatura más de 30ºC. Sin ellos, la temperatura media no sería de 15ºC, sino de -15ºC.

  • Formación del viento: El aire absorbe calor, por lo que se expande, pierde densidad y se eleva. Su hueco es ocupado por otras masas de aire de menor temperatura.

1.2 Planeta Oceánico

¿Por qué el agua... Continuar leyendo "Descubriendo la Tierra: Un Planeta en Constante Evolución" »

Lípidos y Deformaciones Geológicas: Características, Tipos y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Lípidos: Componentes Esenciales de los Seres Vivos

Los lípidos son moléculas orgánicas que forman parte de los seres vivos. Sus compuestos químicos están formados por C, H, O y, en ocasiones, pueden contener P, S y N. Tienen una función energética.

Propiedades Físicas de los Lípidos

  • Son insolubles en H2O.
  • Son solubles en disolventes apolares.
  • Son untuosos al tacto (grasientos).

Funciones Biológicas de los Lípidos

  • Estructural: Forman parte de la membrana celular.
  • Energética: Los triacilglicéridos actúan como reserva de energía.
  • Reguladora: Vitaminas y hormonas esteroides.
  • Las vitaminas pueden ser hidrosolubles y liposolubles (se eliminan por la orina).

Clasificación de los Lípidos

Lípidos Saponificables

Contienen ácidos grasos que permiten... Continuar leyendo "Lípidos y Deformaciones Geológicas: Características, Tipos y Funciones" »

Formación, Componentes y Propiedades del Suelo: Un Viaje por la Tectónica de Placas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Formación del Suelo

El suelo se forma por el desgaste de las rocas, un proceso que ocurre muy lentamente. En los espacios entre los trozos de rocas penetran el aire y el agua, creándose así las condiciones para que se instalen diferentes tipos de seres vivos. Allí, los seres vivos aportan sus desechos, que se descomponen por la acción de bacterias y hongos. Las sustancias producidas por la descomposición se combinan con los minerales del suelo, formando nuevos minerales oscuros llamados humus.

Los suelos formados en el mismo lugar en que ocurre la meteorización se denominan suelos autóctonos. Los trozos y partículas resultantes de la meteorización que son llevados por el agua, el viento u otras zonas donde se acumulan y forman un suelo,... Continuar leyendo "Formación, Componentes y Propiedades del Suelo: Un Viaje por la Tectónica de Placas" »

Que procesos son los que llevan los materiales desde la superficie hacia el interior de la corteza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

  1. ¿Qué Procesos son los que llevan los materiales desde la superficie hacia El interior de la corteza y desde éste de nuevo hacia la Superficie? Di en qué zona actúan y da una breve descripción de Cada uno de ellos.
    Plegamiento y vulcanismo son la acumulación De sedimentos en cuencas sedimentales que presentan subsistencia y Forman relieves

  2. ¿Cuáles Son los factores que producen modificación de los materiales en el Interior de la corteza terrestre? ¿A qué se debe esta influencia? -
    Presión= peso rocas Temperatura=profundidad, esfuerzos de compresión y aislamiento= Movimientos del manto.

  3. Enumera Y define los cambios que producen los factores que has estudiado en La pregunta 2


    Diagenesis= Transformación de los sedimentos en rocas Sedimentarias.
... Continuar leyendo "Que procesos son los que llevan los materiales desde la superficie hacia el interior de la corteza" »

Impactes i Riscos Ambientals: Causes i Solucions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,67 KB

Medi Ambient i Factors Ambientals

El medi ambient és el conjunt de sistemes naturals (atmosfera, hidrosfera, litosfera, biosfera) i humans (éssers humans, relacions i activitats humanes) sobre els quals actuen els factors ambientals. Els sistemes humans exploten els recursos naturals, la qual cosa provoca una sèrie d'impactes ambientals.

Els factors ambientals són factors físics o químics que provoquen algun efecte sobre un organisme, una població o una comunitat.

Impactes Ambientals

Els impactes ambientals són les conseqüències de la sobreexplotació dels recursos naturals. Les seves característiques són:

  • Persistència o durada:
    • Temporals
    • Permanents
  • Reversibilitat o recuperabilitat
  • Extensió:
    • Superfície afectada

Tipus d'Impactes

  • Atmosfèrics:
... Continuar leyendo "Impactes i Riscos Ambientals: Causes i Solucions" »

Magmas basalticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Las Rocas Ígneas:


Su nombre proviene de Ignis=fuego.Se formas conforme se enfría y Solidifica una roca fundida.El Material parental se denomina magma.El magma en condiciones superficiales se denomina lava. Cuando Se solidifican en el interior de la tierra se denominan rocas plutónicas.Cuando se solidifican en la superficie De la tierra se denomina rocas volcánicas.


Composición de los magmas:


Porción liquida llamada fundido, Compuesta mayoritariamente de iones de silicio y oxígeno.Porción sólida (si la hay) de cristales de silicatos ya formados.Volátiles mas comunes: vapor de Agua (H2O), dióxido de carbono (CO2), dióxido de azufre (SO2).    


Generación de un Magma a partir de Roca Sólida


Proceso de fusión de un sólido:


En un sólido

... Continuar leyendo "Magmas basalticos" »

Catástrofes Geológicas: Origen, Tipos y Medidas de Protección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

En general, los procesos de formación y transformación de la Tierra apenas son percibibles por los seres humanos, ya que son procesos muy lentos que duran muchos años. En algunas ocasiones, sin embargo, se manifiestan de forma violenta, provocando catástrofes naturales.

Catástrofes de Origen Interno

Unas catástrofes están provocadas por las fuerzas internas de la Tierra y el movimiento de las placas de la litosfera. Este es el caso de los terremotos o seísmos y de las erupciones volcánicas.

  • Los terremotos o seísmos provocan temblores, grietas en el terreno y desplazamientos de materiales. Cuando los seísmos son de poca magnitud y de baja intensidad, casi no se aprecian; en cambio, los de alta magnitud pueden provocar efectos dramáticos:
... Continuar leyendo "Catástrofes Geológicas: Origen, Tipos y Medidas de Protección" »