Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Dureza del Agua: Qué es, Tipos, Clasificación e Impacto en el Hogar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

El Agua Dura: Composición y Origen

Generaciones antiguas han acuñado la frase "agua dura" porque esta dificulta la limpieza. La dificultad para limpiar se debe a los compuestos de calcio y magnesio que contiene. Usualmente, las fuentes de agua dulce contienen calcio y magnesio en cantidades variables. El agua disuelve, suspende y/o intercambia rastros de compuestos y elementos de las muchas sustancias con las que entra en contacto. Por ejemplo, la piedra caliza endurece el agua, mientras que la turba la suaviza.

La dureza total del agua es la medida de la concentración total de calcio y magnesio, los dos iones metálicos bivalentes más frecuentes. Aunque en algunas localidades geográficas, otros iones como el hierro, el aluminio y el magnesio... Continuar leyendo "Dureza del Agua: Qué es, Tipos, Clasificación e Impacto en el Hogar" »

Explorando el Universo: Origen del Sistema Solar, Exoplanetas y la Formación de la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

1. El Sistema Geocéntrico de Ptolomeo

Según el sistema geocéntrico de Ptolomeo, la Tierra era el centro del universo, y el Sol, la Luna y las estrellas giraban en torno a ella. Su obra principal, *Almagesto*, estuvo vigente hasta 1543, cuando fue sustituida por el sistema heliocéntrico. Galileo propuso un sistema distinto.

2. ¿Por Qué el Sistema Solar Tiene Solo 8 Planetas Desde 2006?

El sistema solar pasó a tener 8 planetas porque Plutón fue considerado un planeta enano. Esto se debió a que no cumplía con la nueva definición de planeta: un cuerpo que orbita alrededor de una estrella, cuya masa es lo suficientemente grande como para tener forma casi esférica y haber despejado los alrededores de su órbita.

3. ¿Qué Debe Explicar una

... Continuar leyendo "Explorando el Universo: Origen del Sistema Solar, Exoplanetas y la Formación de la Tierra" »

Exploración del Universo: Desde el Método Científico hasta el Sistema Solar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

El Método Científico y el Cosmos

El Método Científico

El método científico es un conjunto de reglas diseñadas para investigar fenómenos y adquirir o corregir conocimientos. Se basa en la evidencia empírica y la medición, sujeto a principios específicos de razonamiento. Sus etapas fundamentales son:

  1. Observación: Identificación de un fenómeno, formulación de preguntas y búsqueda inicial de respuestas.
  2. Formulación de Hipótesis: Desarrollo de explicaciones tentativas, requiriendo investigación exhaustiva y, a menudo, creatividad e imaginación.
  3. Experimentación: Realización de pruebas controladas para validar o refutar las hipótesis.
  4. Formulación de Teorías y Leyes:
    • Ley: Una conclusión que se considera siempre cierta y reproducible
... Continuar leyendo "Exploración del Universo: Desde el Método Científico hasta el Sistema Solar" »

Hidrología: Ríos, Lagos, Aguas Subterráneas y Glaciares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 10,05 KB

Tipología de Ríos

1. En Trinchera

- Son ríos erosivos.
- Tienen gran pendiente y velocidad.
- Son típicos de la parte alta del cauce.

2. Recto

- Relativamente raro.
- Lechos de grava, ríos con bastante capacidad pero poca alimentación.

3. Trenzado

- Ríos con muy alto transporte (alta energía, capacidad y competencia).
- Tienen cauces muy anchos en relación a su profundidad.
- Típicos en zonas deforestadas.

4. Meandriforme

- Ríos con muchas curvas.
- Pendiente baja.
- Presenta erosión y sedimento.

Lagos

Son parte del drenaje continental. El agua en su camino rumbo al mar, o al fondo interior de una vertiente, puede detenerse ante diversos obstáculos y forman los cuerpos de agua que adquieren características vitales como movimientos y función... Continuar leyendo "Hidrología: Ríos, Lagos, Aguas Subterráneas y Glaciares" »

Meteorización y Erosión: Procesos, Tipos y Factores que Influyen en el Suelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

Meteorización y Erosión: Procesos Clave en la Formación del Suelo

La meteorización es la desintegración y descomposición de las rocas en la superficie terrestre provocada por los agentes atmosféricos o meteorológicos, como la lluvia, el viento, los gases atmosféricos, etc., con la participación de agentes biológicos.
La erosión es la eliminación de materiales previamente meteorizados y generalmente de pequeño tamaño, transportados por los agentes geológicos externos como el agua, el viento o el hielo, favorecido por la gravedad. Puede afectar a las rocas o al suelo.

Tipos de Meteorización

Meteorización Física o Mecánica

La meteorización física o mecánica es la disgregación de las rocas en fragmentos más pequeños sin que
... Continuar leyendo "Meteorización y Erosión: Procesos, Tipos y Factores que Influyen en el Suelo" »

Fundamentos de Geología y Biología: Procesos Terrestres, Márgenes Continentales y Equinodermos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Geología y Procesos Terrestres

Márgenes Continentales

Las márgenes continentales pasivas son zonas tranquilas desde el punto de vista geológico, sin manifestaciones volcánicas ni sísmicas. Un ejemplo claro es el Atlántico.

Las márgenes continentales activas se caracterizan por una gran actividad sísmica y volcánica. Aparecen bordeadas por fosas profundas y, a menudo, por un conjunto de islas que forman un arco, denominado arco de islas. Un ejemplo es el Pacífico.

Puntos Calientes

Los puntos calientes continentales son la causa de la fragmentación de los continentes. Esta fragmentación se origina por el abombamiento y posterior fracturación de la litosfera continental debido al empuje del penacho térmico en el punto caliente, lo que... Continuar leyendo "Fundamentos de Geología y Biología: Procesos Terrestres, Márgenes Continentales y Equinodermos" »

Dinámica de la Geosfera: Procesos Geológicos Internos y Externos, y Riesgos Asociados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Dinámica de la Geosfera

1. Introducción a la Geosfera y sus Procesos

La geosfera, el sistema terrestre de estructura rocosa, sirve de soporte al resto de los sistemas terrestres y es fuente de recursos energéticos y minerales. Los procesos geológicos, generalmente graduales, pueden presentar fases paroxísticas donde la magnitud del proceso aumenta, liberando mayor energía, implicando más materia o abarcando una mayor extensión.

2. Procesos Geológicos Externos

En la zona más superficial de la litosfera, la energía solar se transforma en energía potencial. Aquí actúan los agentes geológicos externos, impulsando procesos que modelan el relieve. La fuerza de gravedad favorece el transporte de materiales desde zonas elevadas a zonas... Continuar leyendo "Dinámica de la Geosfera: Procesos Geológicos Internos y Externos, y Riesgos Asociados" »

Explorando el Relieve Terrestre: Ríos, Océanos, Formas Geográficas y Placas Tectónicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

El Relieve Terrestre y sus Agentes Modificadores

Los Ríos: Corrientes de Vida

Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado, rara vez constante a lo largo del año, y desemboca en el mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se denomina afluente. La parte final de un río es su desembocadura.

Algunas veces, los ríos terminan en zonas desérticas donde sus aguas se pierden por infiltración y evaporación. Es el caso de los ríos alóctonos (llamados así porque sus aguas proceden de otros lugares con clima más húmedo), como el río Okavango en el falso delta donde desemboca, o numerosos uadis (wadi en inglés) del Sáhara y de otros desiertos.

Cuando el río es corto y estrecho, recibe el... Continuar leyendo "Explorando el Relieve Terrestre: Ríos, Océanos, Formas Geográficas y Placas Tectónicas" »

Geomorfología Litoral y Dinámica Costera: Procesos, Formaciones e Impactos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

1. La Región Litoral: Estructuras y Procesos Geomorfológicos

La figura adjunta representa una región litoral. A continuación, se detallan sus características y los procesos que la modelan.

A) Identificación de Estructuras Litorales

Indique el nombre de las estructuras geomorfológicas representadas:

  1. Tómbolo
  2. Flecha litoral
  3. Playa
  4. Albufera
  5. Barras litorales
  6. Acantilado

B) Procesos Geomorfológicos: Acumulación y Erosión

Clasifique las estructuras geomorfológicas según el proceso predominante en su formación:

  • Acumulación de materiales: 1 (Tómbolo), 2 (Flecha litoral), 3 (Playa), 4 (Albufera), 5 (Barras litorales).
  • Erosión de materiales: 6 (Acantilado).

C) Principales Agentes Físicos del Litoral

¿Cuáles son los principales agentes físicos que... Continuar leyendo "Geomorfología Litoral y Dinámica Costera: Procesos, Formaciones e Impactos" »

El Ciclo Vital de las Estrellas: Desde su Nacimiento hasta su Destino Final

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

El Fascinante Ciclo Vital de las Estrellas

El estudio de las estrellas ha revelado patrones sorprendentes en su comportamiento y desarrollo a lo largo del tiempo. Gracias a trabajos pioneros como los de Hertzsprung y Russell, quienes investigaron una vasta cantidad de estrellas, se desarrolló el diagrama de Hertzsprung-Russell (H-R). Este diagrama agrupa a las estrellas según su luminosidad y temperatura superficial. Es importante recordar que un cuerpo caliente emite luz roja, pero a medida que su temperatura aumenta, su color tiende hacia el azul o blanco azulado. Al clasificar las estrellas de esta manera, se observó que tienden a agruparse en conjuntos bien definidos: la secuencia principal, las enanas blancas y las gigantes rojas.

Fases

... Continuar leyendo "El Ciclo Vital de las Estrellas: Desde su Nacimiento hasta su Destino Final" »