Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Geomorfología de España: Un Recorrido por sus Unidades y Modelados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Unidades Morfoestructurales

Zócalo

El **zócalo** es un soporte o base creado en el Paleozoico. Presenta un relieve herciniano arrasado por la erosión, creando relieves horizontales. Los materiales son rígidos y predominan las rocas silíceas (granito, pizarra, cuarcita, esquisto). Se localiza en la mitad occidental de la península.

Macizos Antiguos

Los **macizos antiguos** son bloques del zócalo levantados por la orogénesis alpina del Terciario. Tienen formas redondeadas y cumbres aplanadas. Sus materiales son rígidos paleozoicos, principalmente rocas silíceas. Se localizan en las sierras interiores de la Meseta (Sistema Central, Montes de Toledo), el Macizo Galaico y la parte occidental de la Cordillera Cantábrica.

Cordilleras de Plegamiento

Las... Continuar leyendo "Geomorfología de España: Un Recorrido por sus Unidades y Modelados" »

Formaciones Geológicas: Erosión y Modelado Kárstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Aguas de Arroyada

Las aguas de arroyada producen formaciones como las cárcavas, los lenares y las chimeneas de hadas, según la dureza del terreno.

Chimeneas de Hadas

Si en un terreno blando hay intercaladas rocas más duras, éstas protegen de la erosión de las capas inferiores. Se forman así, las llamadas chimeneas de hadas.

Torrentes

Los torrentes son corrientes de agua con cauce fijo, que son estacionales: sólo corren después de grandes lluvias o cuando comienza el deshielo de la nieve.

Cuenca de Recepción

La cuenca de recepción es la parte alta de un torrente. Tiene forma de abanico, y en ella se reúnen las aguas de arroyada. Es una zona de gran pendiente, por la que el agua transcurre con gran violencia arrastrando materiales. Por tanto,... Continuar leyendo "Formaciones Geológicas: Erosión y Modelado Kárstico" »

Explorando la Hidrografía: Ríos, Lagos y Ciclo del Agua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Hidrografía: Estudio de las Aguas Terrestres

La hidrografía es la ciencia que se encarga del estudio de las aguas, incluyendo mares, ríos, lagos, entre otros.

Ríos: Corrientes de Agua Superficial

Los ríos son corrientes permanentes de agua que se desplazan sobre la superficie terrestre. Se originan por la acción de las lluvias, manantiales, fuentes subterráneas y deshielos glaciares.

Tipos de Ríos

  • Principales: Desembocan directamente en el mar. Ejemplo: Río Orinoco.
  • Afluentes: Desembocan en otro río. Ejemplo: Río Apure.

Lagos: Masas de Agua en Depresiones

Los lagos son masas permanentes de agua, generalmente rodeadas de tierra, localizadas en depresiones. Pueden ser de agua dulce o salada, con profundidad y extensión variables.

Ciclo del

... Continuar leyendo "Explorando la Hidrografía: Ríos, Lagos y Ciclo del Agua" »

Energías Renovables y No Renovables: Recursos, Usos e Impacto en la Industria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Principales Fuentes de Energía

Energías No Renovables

  • Carbón: Es una roca sedimentaria formada por la descomposición de restos vegetales. La calidad y poder calorífico dependen del tipo de carbón (antracita y hulla, formados en la Era Primaria). Su principal destino es la producción de electricidad en centrales térmicas.
  • Petróleo: Se forma por la descomposición y el almacenamiento en capas geológicas de animales y plantas que vivieron hace millones de años. Sus derivados (gasoil, gasolina, aceites lubricantes, etc.) se obtienen en refinerías y se utilizan principalmente en el transporte y la industria.
  • Gas Natural: Mezcla de hidrocarburos gaseosos donde predomina el metano. Se encuentra en yacimientos subterráneos. Se utiliza en
... Continuar leyendo "Energías Renovables y No Renovables: Recursos, Usos e Impacto en la Industria" »

Evidencia de la Deriva Continental y Riesgos Geológicos: Sismos y Volcanes

Enviado por freshepa y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Arthur Holmes explicó varios argumentos que aportaron las pruebas definitivas de la deriva continental:

Conocimiento de los fondos oceánicos: El sonar permitió elaborar mapas de la topografía del fondo marino. Así se descubrieron las dorsales y las fosas oceánicas. Los sondeos submarinos permitieron conocer datos tan importantes como la diferencia de espesor y composición entre la corteza continental y la oceánica. También se comprobó que la corteza oceánica es más antigua a medida que nos acercamos a los continentes.

Corteza continental: 3800 millones de años

Corteza oceánica: 180 millones de años

Magnetismo natural de las rocas: La lava sale por la dorsal y se enfría quedando orientada hacia la dirección del campo magnético... Continuar leyendo "Evidencia de la Deriva Continental y Riesgos Geológicos: Sismos y Volcanes" »

Fenómenos Geológicos y Recursos Energéticos: Comprensión y Gestión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

El terremoto del 27 de febrero de 2010 en Chile

a) En las noticias, se utilizan los términos Magnitud (mide la energía liberada en el terremoto) e Intensidad (mide la capacidad de destrucción).

b) Para una misma magnitud, la intensidad puede variar dependiendo de factores como los materiales de construcción, la calidad de las estructuras y la distancia al hipocentro.

c) El hecho de que los focos sísmicos se localicen en áreas geográficas específicas se explica por la tectónica de placas. Los terremotos ocurren en los límites de placas.

d) Dos ejemplos de estas áreas geográficas son los Andes (zona de subducción) y la Falla de San Andrés (falla de transformación).

Procesos geológicos internos y calor terrestre

a) El calor interno de... Continuar leyendo "Fenómenos Geológicos y Recursos Energéticos: Comprensión y Gestión" »

Ciclo interno y externo del agua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gaseoso (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el agua de la superficie se evapora, el agua de las nubes precipita, la lluvia se filtra por la tierra, etc. Sin embargo, la cantidad total de agua en el planeta no cambia. La circulación y conservación de agua en la Tierra se llama ciclo hidrológico, o ciclo del agua.

El ciclo hidrológico está dividido en dos ciclos: el ciclo interno y el ciclo externo.
El ciclo interno consiste en lo siguiente: El agua de origen magmático formada mediante reacciones químicas en el interior de la tierra sale a través de volcanes y fuentes hidrotermales, y se mezcla con el agua... Continuar leyendo "Ciclo interno y externo del agua" »

Procesos de Modelado del Relieve Terrestre: Factores, Agentes y Formas Resultantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Modelado del Relieve Terrestre: Factores, Agentes y Procesos

El modelado del relieve es el conjunto de cambios que se producen en las rocas de la corteza terrestre por la acción de los agentes del modelado. Los principales factores que influyen en este proceso son:

  • Clima: El clima de cada región condiciona qué agentes geológicos actúan predominantemente.
  • Tipo y disposición de las rocas: No todas las formaciones rocosas son igualmente resistentes al modelado ni están expuestas a los mismos agentes.
  • Vegetación: Los terrenos cubiertos por vegetación están protegidos de las precipitaciones y sujetos por la maraña de raíces.

Procesos Exógenos Clave

  • Erosión: Desgaste que sufren las rocas por la acción de los agentes del modelado.
  • Transporte:
... Continuar leyendo "Procesos de Modelado del Relieve Terrestre: Factores, Agentes y Formas Resultantes" »

Conceptos Clave de Geomorfología y Relieve

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Conceptos Clave de Geomorfología

A continuación, se presentan definiciones de términos fundamentales en geomorfología y geografía física:

Cárcava:

Forma de terreno abarrancada caracterizada por hendiduras estrechas y profundas separadas por aristas. Se da en material arcilloso y zonas donde hay periodos secos y lluviosos. Ejemplo: Cárcavas de Fortuna.

Cerro Testigo:

Se da en relieve causado por la erosión diferencial. Son colinas de techo horizontal donde subsisten estratos duros por la erosión del páramo. Ejemplo: Depresión del Ebro.

Circo:

Gran depresión de forma circular donde se acumula el hielo y constituye la cabecera de un glaciar. Ejemplo: Cordillera Cantábrica.

Delta:

Saliente costero en la desembocadura de un río formado por... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geomorfología y Relieve" »

Prevención y Tipos de Riesgos Naturales: Medidas y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Medidas de Prevención de Riesgos Naturales

Riesgo Sísmico

  • Establecer zonas con restricciones para la construcción cerca de fallas conocidas.
  • Restringir el uso del suelo en zonas propicias a la producción de movimientos sísmicos.
  • Reforzar las estructuras de los edificios existentes y diseñar las de los nuevos de manera más resistente.
  • Fomentar la contratación de seguros para paliar las pérdidas económicas.

Riesgos Volcánicos

Son menos perceptibles para la sociedad que los sísmicos, pues los volcanes permanecen inactivos largos períodos de tiempo. La gran cantidad de energía que se libera en un proceso eruptivo equivale a la causada por un terremoto de 6-8,5º.

¿Qué se estudia para detectar el riesgo de erupción volcánica?

  • Los movimientos
... Continuar leyendo "Prevención y Tipos de Riesgos Naturales: Medidas y Clasificación" »