Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Carga, capacidad y competencia de una corriente fluvial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,81 KB

El Modelado Fluvial.

El agua de precipitación se convierte en agua de escorrentía cuando:


La intensidad de la lluvia supera la capacidad de infiltración del suelo o Al saturarse este y no admitir más agua (modelado hortoniano); Al volver a la superficie la escorrentía subsuperficial generada ladera arriba por infiltración (modelado de through flow).

Tipos de escorrentía:


La escorrentía comienza como escorrentía difusa, favorecida por la forma recta o convexa de las laderas dando lugar a erosión laminar.
Debido a la rugosidad o al alcanzarse sectores cóncavos y sobre todo cauces se transforma en escorrentía concentrada produciendo erosión lineal (regueros, cárcavas, barrancos).

La energía de toda la cuenca fluvial se concentra en... Continuar leyendo "Carga, capacidad y competencia de una corriente fluvial" »

Minerales y Rocas: Composición, Tipos, Propiedades y Explotación en la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

La Parte Sólida de la Tierra: Minerales y Rocas

La parte sólida de la Tierra está formada por minerales y rocas.

Minerales

Características de los Minerales

  • Sustancias inorgánicas.
  • Origen natural.
  • Tienen composición química definida.
  • Tienen una estructura cristalina, es decir, sus partículas están ordenadas.

Propiedades de los Minerales

Estas propiedades se utilizan para identificar a los minerales:

  • Dureza: Es la oposición que muestra un material al ser rayado.
  • Brillo: Aspecto de la superficie de un mineral cuando la luz se refleja en él.
  • Color: Solo puede utilizarse para identificar a algunos minerales (como el azufre, que es amarillo).
  • Raya: Es el color del mineral pulverizado.
  • Diafanidad: Según se comporten junto a la luz, pueden ser:
    • Transparente:
... Continuar leyendo "Minerales y Rocas: Composición, Tipos, Propiedades y Explotación en la Tierra" »

Diferencias entre un orogeno y una dorsal oceánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 11,59 KB

EL CICLO DE LAS ROCAS

· En la superficie terrestre: meteorización de las rocas, transformación en sedimentos, transportados por los agentes  geológicos y cuencas sedimentarias.

· En el interior de la corteza terrestre: materiales que se encuentran sometidos a altas presiones y temperaturas

· Plegamiento y Vulcanismo: forman relieves, llevan los materiales hasta la superficie terrestre, la acumulación de sedimentos en cuencas sedimentarias, presentan subsidencia, llevan los materiales hasta el interior de la corteza.

El interior de la corteza:



·Presión: Debido  al peso de las rocas, aumenta rápidamente con la profundidad


·Temperatura: Aumenta con la profundidad en unos 3º por cada 100 metros

·Esfuerzos de compresión y distensión: Producidos
... Continuar leyendo "Diferencias entre un orogeno y una dorsal oceánica" »

Minerales y Rocas: Composición, Origen y Tipos en la Corteza Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,42 KB

Minerales y Rocas: Componentes Fundamentales de la Corteza Terrestre

Los componentes básicos de la corteza terrestre son los minerales, que se encuentran formando parte de las rocas.

Características y Formación de los Minerales

Los minerales son sustancias con tres características fundamentales:

  • Son sólidos, inorgánicos, tienen una composición química definida y son homogéneos.
  • Su origen es natural; se han formado mediante procesos en los que no ha intervenido el ser humano.
  • Tienen estructura cristalina (sus átomos están ordenados).

Proceso de Formación de los Minerales (Cristalización)

Los minerales se originan en un proceso que se denomina cristalización y que puede ocurrir de varias formas:

  • Por enfriamiento y solidificación de un magma
... Continuar leyendo "Minerales y Rocas: Composición, Origen y Tipos en la Corteza Terrestre" »

Dinámica Terrestre: Explorando los Fondos Oceánicos y la Tectónica de Placas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Exploración de los Fondos Oceánicos: Descubrimientos Clave

Hace algo más de 50 años, se pensaba que los fondos oceánicos eran grandes llanuras cubiertas de sedimentos. Por esas fechas, comenzó el estudio del Atlántico. Como resultado de esta investigación, se llegó a las siguientes conclusiones:

  • En el centro de la cuenca oceánica había una elevación montañosa, la dorsal oceánica, con un surco central, el rift.
  • La capa de sedimentos era mucho más delgada de lo que se había supuesto.
  • Los fondos oceánicos son relativamente jóvenes: se encontraron rocas de no más de 180 millones de años, y su edad aumentaba desde el eje de la dorsal hacia el continente.

La Tectónica de Placas: Una Teoría Fundamental de la Dinámica Terrestre

La... Continuar leyendo "Dinámica Terrestre: Explorando los Fondos Oceánicos y la Tectónica de Placas" »

Explorando el Universo: Origen del Sistema Solar, Exoplanetas y la Formación de la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

1. El Sistema Geocéntrico de Ptolomeo

Según el sistema geocéntrico de Ptolomeo, la Tierra era el centro del universo, y el Sol, la Luna y las estrellas giraban en torno a ella. Su obra principal, *Almagesto*, estuvo vigente hasta 1543, cuando fue sustituida por el sistema heliocéntrico. Galileo propuso un sistema distinto.

2. ¿Por Qué el Sistema Solar Tiene Solo 8 Planetas Desde 2006?

El sistema solar pasó a tener 8 planetas porque Plutón fue considerado un planeta enano. Esto se debió a que no cumplía con la nueva definición de planeta: un cuerpo que orbita alrededor de una estrella, cuya masa es lo suficientemente grande como para tener forma casi esférica y haber despejado los alrededores de su órbita.

3. ¿Qué Debe Explicar una

... Continuar leyendo "Explorando el Universo: Origen del Sistema Solar, Exoplanetas y la Formación de la Tierra" »

Exploración del Universo: Desde el Método Científico hasta el Sistema Solar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

El Método Científico y el Cosmos

El Método Científico

El método científico es un conjunto de reglas diseñadas para investigar fenómenos y adquirir o corregir conocimientos. Se basa en la evidencia empírica y la medición, sujeto a principios específicos de razonamiento. Sus etapas fundamentales son:

  1. Observación: Identificación de un fenómeno, formulación de preguntas y búsqueda inicial de respuestas.
  2. Formulación de Hipótesis: Desarrollo de explicaciones tentativas, requiriendo investigación exhaustiva y, a menudo, creatividad e imaginación.
  3. Experimentación: Realización de pruebas controladas para validar o refutar las hipótesis.
  4. Formulación de Teorías y Leyes:
    • Ley: Una conclusión que se considera siempre cierta y reproducible
... Continuar leyendo "Exploración del Universo: Desde el Método Científico hasta el Sistema Solar" »

Hidrología: Ríos, Lagos, Aguas Subterráneas y Glaciares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 10,05 KB

Tipología de Ríos

1. En Trinchera

- Son ríos erosivos.
- Tienen gran pendiente y velocidad.
- Son típicos de la parte alta del cauce.

2. Recto

- Relativamente raro.
- Lechos de grava, ríos con bastante capacidad pero poca alimentación.

3. Trenzado

- Ríos con muy alto transporte (alta energía, capacidad y competencia).
- Tienen cauces muy anchos en relación a su profundidad.
- Típicos en zonas deforestadas.

4. Meandriforme

- Ríos con muchas curvas.
- Pendiente baja.
- Presenta erosión y sedimento.

Lagos

Son parte del drenaje continental. El agua en su camino rumbo al mar, o al fondo interior de una vertiente, puede detenerse ante diversos obstáculos y forman los cuerpos de agua que adquieren características vitales como movimientos y función... Continuar leyendo "Hidrología: Ríos, Lagos, Aguas Subterráneas y Glaciares" »

Meteorización y Erosión: Procesos, Tipos y Factores que Influyen en el Suelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

Meteorización y Erosión: Procesos Clave en la Formación del Suelo

La meteorización es la desintegración y descomposición de las rocas en la superficie terrestre provocada por los agentes atmosféricos o meteorológicos, como la lluvia, el viento, los gases atmosféricos, etc., con la participación de agentes biológicos.
La erosión es la eliminación de materiales previamente meteorizados y generalmente de pequeño tamaño, transportados por los agentes geológicos externos como el agua, el viento o el hielo, favorecido por la gravedad. Puede afectar a las rocas o al suelo.

Tipos de Meteorización

Meteorización Física o Mecánica

La meteorización física o mecánica es la disgregación de las rocas en fragmentos más pequeños sin que
... Continuar leyendo "Meteorización y Erosión: Procesos, Tipos y Factores que Influyen en el Suelo" »

Dinámica de la Geosfera: Procesos Geológicos Internos y Externos, y Riesgos Asociados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Dinámica de la Geosfera

1. Introducción a la Geosfera y sus Procesos

La geosfera, el sistema terrestre de estructura rocosa, sirve de soporte al resto de los sistemas terrestres y es fuente de recursos energéticos y minerales. Los procesos geológicos, generalmente graduales, pueden presentar fases paroxísticas donde la magnitud del proceso aumenta, liberando mayor energía, implicando más materia o abarcando una mayor extensión.

2. Procesos Geológicos Externos

En la zona más superficial de la litosfera, la energía solar se transforma en energía potencial. Aquí actúan los agentes geológicos externos, impulsando procesos que modelan el relieve. La fuerza de gravedad favorece el transporte de materiales desde zonas elevadas a zonas... Continuar leyendo "Dinámica de la Geosfera: Procesos Geológicos Internos y Externos, y Riesgos Asociados" »