Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Deformaciones Geológicas: Pliegues, Fracturas y Formación de Cordilleras

Enviado por diego y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Pliegues: Definición y Clasificación

Los pliegues son deformaciones de las rocas, generalmente sedimentarias, en las que capas originalmente planas se curvan o doblan como resultado de fuerzas compresivas en la corteza terrestre.

Elementos de un Pliegue

  • Plano axial: Superficie que une los puntos de máxima curvatura de cada capa plegada.
  • Charnela: Zona de máxima curvatura del pliegue.
  • Eje de pliegue: Línea imaginaria que resulta de la intersección del plano axial con la charnela.
  • Flancos: Porciones del pliegue situadas a ambos lados de la charnela.
  • Núcleo: Parte más interna del pliegue.

Tipos de Pliegues

  • Anticlinal: Pliegue convexo hacia arriba, con los materiales más antiguos en el núcleo.
  • Sinclinal: Pliegue cóncavo hacia arriba, con los materiales
... Continuar leyendo "Deformaciones Geológicas: Pliegues, Fracturas y Formación de Cordilleras" »

Descubre los Secretos de la Geología: Desde la Formación de la Tierra hasta la Datación de Rocas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,86 KB

¿Qué es la Geología?

La geología es el estudio de la Tierra, abarcando su estructura, composición, origen, historia y los cambios que se producen en ella.

Ideas Clave de la Geología

  • Antigüedad: La Tierra es inmensamente antigua.
  • Cambio Permanente: Experimenta cambios de forma gradual y lenta, o esporádica e intensa.
  • Archivos de la Tierra: Las rocas actúan como archivos de la historia terrestre.

Escalas en Geología

  • Temporal: La mayoría de los procesos geológicos ocurren a un ritmo lento, medido en millones de años (M.A.). Sin embargo, eventos como los terremotos pueden ocurrir en segundos.
  • Espacial: Los fenómenos geológicos abarcan desde escalas microscópicas hasta continentales.

Reconstrucción del Pasado Geológico

Para reconstruir el... Continuar leyendo "Descubre los Secretos de la Geología: Desde la Formación de la Tierra hasta la Datación de Rocas" »

Explorando las Eras Geológicas, Relieve Terrestre y Procesos Geológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Eras Geológicas y la Dinámica Terrestre

Eras Geológicas

  • Geología: Ciencia que estudia los cambios que ha experimentado la Tierra a lo largo del tiempo.

La historia geológica abarca desde el origen de la Tierra hasta los cambios más recientes, originados por fuerzas internas y externas.

Era Precámbrica

(4600 - 570 millones de años): Incluye los periodos Eozoico, Arqueozoico y Proterozoico. El complejo basal de la Guayana venezolana, los Andes, la cordillera norte de Perijá y El Baúl datan de esta era.

Era Paleozoica

(570 - 245 millones de años): Conformada por los periodos Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico y Pérmico. También conocida como era primaria. Durante esta era surgieron los Andes primitivos.

Era Mesozoica

(245 - 65 millones... Continuar leyendo "Explorando las Eras Geológicas, Relieve Terrestre y Procesos Geológicos" »

Bosque caducifolio relieve

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Relieve Continental:
 Cordilleras (serie de montañas enlazadas entre sí), Escudos y zócalos (antiguas cordilleras erosionadas que han dado lugar a un relieve plano o ondulado), Cuencas sedimentaria (áreas hundidas rellenas por los materiales procedentes de la erosión de relieves próximos).

Relieve Oceánico:


Taludes continentales (zonas con una acusada pendiente que separan la plataforma continental de la llanura abisal), Llanuras abisales (extensas llanuras submarinas), Dorsales oceánicas (grandes cordilleras que se forman en el fondo de los océanos), Plataformas continentales (prolongaciones de los continentes en suave pendiente), Fosas oceánicas (profundas depresiones submarinas que se forman cuando una placa oceánica se
... Continuar leyendo "Bosque caducifolio relieve" »

Explorando las Rocas: Propiedades, Tipos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Contenidos Conceptuales

Definición de roca: agregado sólido de minerales de origen natural. Son las constituyentes naturales de la corteza terrestre y litosfera.

Propiedades de las rocas

Propiedades de las rocas que influyen en su capacidad de ser erosionadas (porosidad, resistencia, reacción al ácido, textura). Y otras propiedades no relacionadas con la erosión como el color.

Tipos de roca

  • Caliza
  • Yeso
  • Arcilla
  • Carbón
  • Petróleo

Obtención de las rocas

Usos comunes de las rocas

Distribución de las principales rocas en la Península Ibérica

Contenidos Procedimentales

Habilidades de investigación

  • Identificación del problema.
  • Observación de las propiedades de las rocas propuestas por el profesor.
  • Interpretación de un mapa.
  • Elaboración de conclusiones.
... Continuar leyendo "Explorando las Rocas: Propiedades, Tipos y Aplicaciones" »

Tectónica de Placas: Deriva Continental, Expansión Oceánica y Límites de Placas

Enviado por dunia y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,02 KB

Tectónica de Placas

La tectónica de placas permite explicar los procesos geológicos que tienen lugar en el interior de la Tierra y sus consecuencias en la superficie terrestre. La teoría de la tectónica de placas está basada en dos teorías anteriores: la deriva continental propuesta por Wegener y la expansión de los fondos oceánicos.

Teoría de la Deriva Continental

En 1912, Wegener anunció la teoría de la deriva continental que le permitía explicar la forma y disposición de los continentes y el origen de las montañas. Según él, hace unos 300 millones de años todos los continentes estaban unidos formando un único continente al que llamó Pangea. Esta masa empezó a romperse y los fragmentos viajaron a la deriva hasta alcanzar... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Deriva Continental, Expansión Oceánica y Límites de Placas" »

La biología y su relación con los fenómenos naturales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Desastres naturales

Son los mismos fenómenos naturales que ocasionan daños y destrucción de diversa magnitud sumado fundamentalmente a la acción indirecta del ser humano, que no prevé que sus acciones pueden ocasionarle pérdidas a sí mismo. De estos tenemos:

Desastres generados en el interior de la Tierra

Terremoto: Movimiento de la corteza terrestre (movimiento de placas tectónicas) que genera deformaciones intensas en las rocas del interior de la Tierra, acumulando energía que súbitamente es liberada en forma de ondas que sacuden la superficie terrestre.

Tsunami/Maremoto: Movimiento de la corteza terrestre en el fondo del océano, formando y propagando olas de gran altura.

Erupción volcánica: Es el paso del material (magma o lava),... Continuar leyendo "La biología y su relación con los fenómenos naturales" »

Estructura y Dinámica de la Geosfera: Tectónica de Placas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,7 KB

Estructura de la Tierra

Geosfera

La geosfera, a diferencia de la atmósfera, hidrosfera y biosfera, no se puede explorar directamente en su totalidad. Su parte superficial puede ser analizada directamente, pero para conocer su interior se recurre a métodos indirectos, principalmente el método sísmico.

Método Sísmico

El método sísmico estudia las diferencias en la propagación de las ondas sísmicas a través de los diferentes materiales que componen el interior de la geosfera.

Ondas Sísmicas

Las ondas sísmicas son vibraciones que se generan en el interior de la Tierra y se propagan más rápido cuanto más rígido es el medio que atraviesan. Existen tres tipos principales:

  • Ondas P: Hacen vibrar los materiales de modo que se comprimen y se
... Continuar leyendo "Estructura y Dinámica de la Geosfera: Tectónica de Placas" »

Clasificación, Metalogénesis y Ambientes de Formación de Depósitos Minerales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 15,5 KB

Clasificación de Depósitos Minerales

Las clasificaciones de depósitos minerales son variables y, en general, dependen de uno o más de los siguientes criterios:

3. Clasificación Descriptiva

  • Ventajas:
    • Simple de usar.
  • Desventajas:
    • Pueden ser descripciones muy tediosas, debido a que cada depósito tiene propiedades que le son únicas.
    • Difícil de comparar.

4. Clasificación por Ambiente Geológico

  • Ventaja:
    • Este criterio utiliza el emplazamiento geológico como criterio de clasificación de depósitos minerales, siendo uno de los más apropiados.
  • Desventajas:
    • No existe una clasificación basada completamente en el emplazamiento geológico.

5. Clasificación Genética

  • Ventajas:
    • Una clasificación genética verdadera incorpora exclusivamente depósitos que
... Continuar leyendo "Clasificación, Metalogénesis y Ambientes de Formación de Depósitos Minerales" »

Geodinámica interna de la Tierra: estructura, procesos y deformaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Geodinámica interna de la Tierra

La geodinámica externa de la Tierra tiende a igualar el terreno, mientras que la geodinámica interna crea montañas y depresiones.

Fuentes de energía interna de la Tierra

  • Fuente primordial: proviene de la formación del planeta hace 4.500 millones de años.
  • Fuente secundaria: proviene de la descomposición de ciertos elementos denominados isótopos radiactivos inestables, como el uranio 235.

Procesos de transmisión del calor interno

  • Conductividad térmica: los materiales sólidos transmiten el calor por contacto.
  • Corrientes de convección: hace que los materiales más calientes se dilaten y asciendan al disminuir su densidad.

Estructura interna de la Tierra

La estructura interna de la Tierra se divide en tres capas... Continuar leyendo "Geodinámica interna de la Tierra: estructura, procesos y deformaciones" »