Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura Terrestre, Tectónica de Placas y Procesos Geológicos: Resumen Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,7 KB

Resumen para examen sobre la estructura interna de la Tierra y dinámica de placas tectónicas

Estudio del interior de la Tierra

  • Evidencias Directas: Pocas, como erupciones volcánicas y minas profundas.
  • Evidencias Indirectas: Estudios sísmicos que analizan ondas P (primarias) y S (secundarias). Las ondas S solo atraviesan materiales sólidos. Las variaciones de velocidad en estas ondas, registradas por sismógrafos, indican cambios en la composición o estado físico de los materiales.

Discontinuidades importantes

  1. Mohorovicic: 5-70 km de profundidad.
  2. Gutenberg: 2.900 km.
  3. Lehmann: 5.100 km.

Modelos del interior terrestre

  • Modelo geoquímico: Basado en la composición de las rocas.
    • Corteza continental: Granito, 35-70 km.
    • Corteza oceánica: Basalto, hasta
... Continuar leyendo "Estructura Terrestre, Tectónica de Placas y Procesos Geológicos: Resumen Completo" »

Procesos de Geodinámica Interna: Magmatismo, Metamorfismo y Tectónica de Placas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Geodinámica Interna: Magmatismo y Metamorfismo

1. Magmatismo

Definición de Magma y Lava

  • El magma se define como un fundido silicatado con una importante fase gaseosa en disolución y cristales en suspensión.
  • Cuando el magma alcanza la superficie, expulsa su fase gaseosa disuelta y pasa a llamarse lava.

¿Cómo se forman los Magmas?

La generación de magmas requiere condiciones específicas:

  • Para formar magmas es necesario aumentar la temperatura o, alternativamente, descender la presión.
  • El agua rebaja considerablemente el punto de fusión de las rocas; su presencia hace disminuir la temperatura de fusión de los minerales.
  • Un magma se genera por la fusión total o parcial de rocas de la corteza interior y/o del manto superior.

2. Metamorfismo y

... Continuar leyendo "Procesos de Geodinámica Interna: Magmatismo, Metamorfismo y Tectónica de Placas" »

Evolución y Dinámica de la Corteza Oceánica: Expansión, Hundimiento y Cristalización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Evolución y Dinámica de la Corteza Oceánica

Juventud de la corteza oceánica: En el fondo oceánico se encuentran diversas capas de sedimentos; los más superficiales son actuales y su antigüedad aumenta con la profundidad. La edad de los más antiguos de cada zona es similar a la de los basaltos situados debajo de ellos; es la edad de la corteza oceánica en ese lugar. Hay 3 datos que se repiten en todas las cuencas oceánicas:

  • En las dorsales, los basaltos son actuales, es decir, se han formado en el último millón de años.
  • La antigüedad de los basaltos situados bajo los sedimentos se incrementa al distanciarnos de las dorsales.
  • La edad nunca supera los 180 millones de años.

Teoría de la extensión del fondo oceánico

Periodo 1: Una masa... Continuar leyendo "Evolución y Dinámica de la Corteza Oceánica: Expansión, Hundimiento y Cristalización" »

Placas Tectónicas, Interior Terrestre y Sismicidad: Un Resumen Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Límites de Placas Tectónicas y sus Características

Límites Convergentes o Destructivos

Las características de estos límites dependen del tipo de litosfera de las placas que chocan. Con frecuencia, las placas no se deslizan de forma continua; sino que se acumula tensión en ambas placas hasta llegar a un nivel de energía acumulada que sobrepasa el necesario para producir el deslizamiento brusco de la placa marina. La energía potencial acumulada se libera como presión o movimiento; debido a la titánica cantidad de energía almacenada, estos movimientos ocasionan terremotos. Los puntos de mayor actividad sísmica suelen asociarse con este tipo de límites de placas.

Cuando una placa oceánica (más densa) choca contra una continental (menos... Continuar leyendo "Placas Tectónicas, Interior Terrestre y Sismicidad: Un Resumen Detallado" »

Hidrosfera: Uraren Zikloa, Propietateak eta Garrantzia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,96 KB

Hidrosfera

Hidrosfera Lurraren ur guztiaren multzoa da, hau da, lurrazalean, lurpean eta atmosferan dagoen ur guztia biltzen du. Ura hiru egoeratan aurki daiteke:

  • Likidoa: ozeanoak, ibaiak, aintzirak, hezeguneak eta lurpeko urak.
  • Solidoa: izotza, glaziarrak, poloetako izotza eta icebergak.
  • Gaseosoa: atmosferan dagoen ur-lurruna.

Hidrosfera duela 4.400 milioi urte baino gehiago sortu zen. Hasieran, Lurra oso beroa zenean, sumendiek gas ugari askatzen zituzten, eta horien artean ur-lurruna zegoen. Lurra hoztu ahala, ur-lurruna kondentsatu egin zen eta euria sortu zuen. Euri hori lurrazalean pilatu zen, gaur egungo ozeanoak eta itsasoak sortuz.

1. Ura Lurrean

Ozeanoetako Ura

Ozeanoetako urak ezaugarri bereziak ditu:

  • Ur gazia da: Ozeanoetako urak 35 g gatz
... Continuar leyendo "Hidrosfera: Uraren Zikloa, Propietateak eta Garrantzia" »

Paisajes Geológicos de España: Formaciones Calizas y Arcillosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La España Caliza: Relieve Kárstico y sus Formas

La España caliza, que dibuja una 'Z' invertida en el mapa, abarca las Sierras Catalanas, los Pirineos, la Cordillera Cantábrica Occidental, el Sistema Ibérico y las Cordilleras Béticas. Esta región corresponde a los sedimentos secundarios y de comienzos del Terciario que sufrieron la Orogenia Alpina. La roca predominante es la caliza, una roca sedimentaria dura y permeable que se disuelve fácilmente a través de las diaclasas, formando el característico relieve kárstico, el cual puede presentar diversas formas:

  • Lapiaces o Lenares: Surcos o canaletas separadas por aristas, que pueden ser lineales o cavidades donde se retiene el agua, creando el conocido 'mar de piedra'.
  • Hoces o Gargantas:
... Continuar leyendo "Paisajes Geológicos de España: Formaciones Calizas y Arcillosas" »

Formación y Exploración de Yacimientos Minerales: VMS, Uranio y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Yacimientos de Tipo VMS y la Presencia de Plomo

La presencia de plomo en yacimientos de tipo VMS (Sulfuros Masivos Volcanogénicos) indica que su ambiente de formación es de tipo intermedio o ácido. Esto implica un depósito formado por la convergencia de una placa continental con una placa oceánica, como un arco insular, donde la placa continental favorece la aparición de plomo. Un ejemplo clásico es Río Tinto.

Los SMV pueden aparecer en:

  • Rifts
  • Rifts tras arco oceánico
  • Rifts tras arco continental

La contaminación por plomo (Pb) ocurre solo en la corteza continental.

Chimeneas Hidrotermales en Yacimientos VMS

Las chimeneas en los VMS son formaciones que actúan como válvulas de escape para gases, líquidos o magma provenientes del stockwork,... Continuar leyendo "Formación y Exploración de Yacimientos Minerales: VMS, Uranio y Más" »

Modelat del Relleu: Processos Geomorfològics Essencials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,51 KB

Modelat del Relleu: Processos Geomorfològics

Modelat Fluvial: Rius i Valls

  • Valls en forma de V: Trams del curs alt dels rius amb gran pendent, on l'aigua circula a gran velocitat i hi ha una forta erosió en el fons del llit, creant un relleu en forma de V.
  • Valls de fons pla: Zones amb menys pendent i baixa velocitat, on augmenta l'amplada de la llera i del cabal. La funció principal és el transport de sediments.
  • Corbes fluvials:
    • Corba interna: Predomina la sedimentació (disminueix la velocitat de l'aigua).
    • Corba externa: Predomina l'erosió (augmenta la velocitat de l'aigua).
  • Peneplans: Planes de gran extensió produïdes per l'ampliació de les valls com a conseqüència de la unió d'unes amb les altres.
  • Valls fluvials: Llit excavat pel riu
... Continuar leyendo "Modelat del Relleu: Processos Geomorfològics Essencials" »

El Paisatge: Formes, Factors i Modelat Geològic

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,59 KB

El Paisatge

És una porció d'espai caracteritzada per una combinació d'elements físics, ecològics, biològics i històrics que s'influeixen entre si per configurar l'aspecte que té aquella porció d'espai que estem mirant.

Formes de Relleu i Modelat

Expressions descriptives del relleu que impliquen una anàlisi de la topografia del terreny.

Factors del Paisatge

  • Formes del relleu: penya-segats, dunes.
  • Temps meteorològic.
  • Presència humana.
  • Densitat i tipus de vegetació i fauna: desert, prat.
  • Extensió de terreny.
  • Punt de vista de l'espectador.
  • Aspectes subjectius: records.

Agents Geològics

Produeixen el modelat del relleu que formen part d'un paisatge:

  • Rius: produeix el modelat fluvial.
  • Aigües salvatges: originen el modelat dels torrents.
  • Glaceres:
... Continuar leyendo "El Paisatge: Formes, Factors i Modelat Geològic" »

La Evolución Estelar: Desde el Polvo de Estrellas hasta el Sistema Solar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Evolución de las Estrellas:

Todos los elementos químicos de la tabla periódica, desde los más sencillos a los más complicados, se forman en el interior de las estrellas debido a tres procesos: fenómenos de radiación, fusión y fisión.

Todo parte del polvo de estrellas; somos polvo de estrellas, nuestros elementos fueron fabricados en el interior de una estrella. El proceso que se produce en el interior de las estrellas depende de la masa de la estrella. La evolución de una estrella depende de su masa. En el interior de una estrella hay dos fuerzas opuestas: gravedad (que contrae) y la presión de la radiación que tiende a expandir la estrella.

Etapas de la Evolución Estelar:

  • Fase inicial: Se denomina secuencia principal de la estrella.
... Continuar leyendo "La Evolución Estelar: Desde el Polvo de Estrellas hasta el Sistema Solar" »