Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Dinámica Interna de la Tierra: Preguntas Clave en Geología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

La Geología es una ciencia fascinante que nos permite comprender la dinámica constante de nuestro planeta. A continuación, exploraremos algunas preguntas clave sobre los procesos internos de la Tierra, desde el movimiento de los continentes hasta la formación de volcanes y terremotos, desvelando los misterios de nuestro mundo.

¿Crees que la superficie de la Tierra ha estado siempre formada por los mismos continentes?

No, la Tierra ha cambiado a lo largo de la historia. Los continentes han estado unidos, al menos, en dos ocasiones, formando supercontinentes como Pangea.

¿Por qué hay zonas de nuestro planeta en las que los terremotos son más frecuentes?

Porque la superficie de la Tierra, formada por la corteza, no es continua, sino que está

... Continuar leyendo "Explorando la Dinámica Interna de la Tierra: Preguntas Clave en Geología" »

Cuales son los principales agentes exogenos capaces de producir cambios terrestres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

1. Que es un sistema

Constantemente oímos leemos y mencionamos la palabra sistema; por ejemplo, al referirnos al sistema solar, al sistema digestivo, al sistema educativo, al sistema legislativo, entre otros. Si se analiza cada uno de estos ejemplos de sistemas se observa que ellos tienen en común los siguientes aspectos:

A) Todos son un conjunto de elementos o componentes

B) Todos estos elementos están interrelacionados mediante el establecimiento de relaciones coordinadas entre ellos

C) Todos estos elementos tienen un carácter de totalidad para obtener un fin de propósito o metas

Con base en este análisis comparativo, se puede definir un sistema como un conjunto de elementos o componentes estructurados que interactúan entre sí para alcanzar... Continuar leyendo "Cuales son los principales agentes exogenos capaces de producir cambios terrestres" »

Evolución Geológica de la Tierra: Tectónica de Placas, Ciclo Litológico y Escala Temporal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Teoría de la Tectónica de Placas

La teoría de la deriva continental fue establecida por el geofísico alemán Alfred Wegener en 1912. Formuló la hipótesis que señala la existencia, en la era Paleozoica, de una gran masa continental llamada Pangea que posteriormente se fragmentó y derivó, trasladándose hasta ocupar su posición actual. Wegener estableció su teoría basándose en la semejanza que existe en los contornos de la costa oceánica, en especial la del Atlántico, en donde las de América, Europa y África pueden encajar una entre otras, como si fueran parte de un rompecabezas. Las plantas, animales y fósiles muestran analogías, lo que permite suponer que se originaron a partir de una misma masa continental. Esta teoría se... Continuar leyendo "Evolución Geológica de la Tierra: Tectónica de Placas, Ciclo Litológico y Escala Temporal" »

Riesgos Geológicos: Tipos, Fenómenos y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Riesgos Geológicos y su Gestión

Riesgo: la probabilidad de que se produzca un daño cuantificable como consecuencia de un proceso natural.

Tipos de Riesgos

  • Riesgos tecnológicos
  • Riesgos naturales:
    • Biológicos
    • Químicos
    • Físicos (climáticos, geológicos y varios)
    • Cósmicos
  • Riesgos mixtos: debidos a un proceso natural pero agravados por la acción humana.

Conceptos Clave en el Análisis del Riesgo

  • Peligrosidad: probabilidad de que en ese lugar el fenómeno que se analiza ocurra con una severidad que lo haga potencialmente dañino.
  • Vulnerabilidad: es la susceptibilidad de la población a ser dañada.
  • Exposición: representa el total de personas y bienes expuestos a un determinado riesgo.

Planificación y Prevención frente a los Riesgos

  • Predicción: anunciar
... Continuar leyendo "Riesgos Geológicos: Tipos, Fenómenos y Prevención" »

Conceptos Clave de Geología, Biología y Ciencias Ambientales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Tipos de Magma y sus Características

Magma Básico o Máfico

  • Origen: Fusión parcial de las peridotitas del manto.
  • Contenido en SiO2: Bajo (aproximadamente 50%).
  • Temperatura y Viscosidad: Alta temperatura y baja viscosidad.
  • Formación de Rocas: El fundido alcanza la superficie terrestre formando flujos de lava.
  • Tipos de Rocas: Colores oscuros.
    • Gabro (plutónica).
    • Basalto (volcánica).

Tipos de Magmas Basálticos

  1. Toleítico:
    • Contenido de SiO2 cercano al 50%.
    • Originado en dorsales oceánicas y zonas de subducción próximas al océano, por fusión parcial de peridotitas.
  2. Alcalino:
    • Pobre en SiO2 y rico en alcalinos (Na, K).
    • Originado en zonas de intraplaca con baja proporción de peridotitas.

Magma Ácido o Granítico

  • Contenido en SiO2: 65-80%, más viscoso.
  • Temperatura:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geología, Biología y Ciencias Ambientales" »

Geodinámica Terrestre: Placas Tectónicas, Sismos y Volcanes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Distribución Volcánica

Los volcanes están distribuidos siguiendo los límites de placa. En los márgenes destructivos se producen volcanes fisurales donde sale lava básica. En los márgenes constructivos se producen volcanes naturales con lava ácida.

Concepto de Terremoto

Los terremotos son sacudidas bruscas de la corteza terrestre. Son el resultado del avance de una placa tectónica que se frena a causa del rozamiento con otra placa. Cuando se desplazan, se forman las ondas sísmicas.

Ondas Sísmicas

  • Ondas Primarias (P): Se originan en el hipocentro, son las más rápidas y atraviesan líquidos y sólidos.
  • Ondas Secundarias (S): Se originan en el hipocentro, son más lentas y atraviesan sólidos.
  • Ondas Superficiales (L y R): Se originan en el
... Continuar leyendo "Geodinámica Terrestre: Placas Tectónicas, Sismos y Volcanes" »

Circulación Oceánica Global y el Fenómeno ENSO

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El Océano Global y la Cinta Transportadora Oceánica

El océano global es el conjunto de océanos y mares interconectados.

La cinta transportadora oceánica es un río de agua que recorre los océanos del planeta. En la primera mitad de su trayectoria lo hace como corriente profunda; en la segunda mitad, como corriente superficial. Esta corriente recorre el fondo del Atlántico de norte a sur hasta que entra en contacto con aguas gélidas del océano Antártico y asciende. El resto se sumerge por el fondo del océano Índico, donde parte asciende y parte llega hasta el Pacífico, donde asciende y se calienta. Luego, realiza el trayecto inverso en forma de corriente superficial, originando lluvias y elevando las temperaturas de las costas noreuropeas... Continuar leyendo "Circulación Oceánica Global y el Fenómeno ENSO" »

Conceptos Clave de Geografía: Relieve, Costas y Fenómenos Geológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Definiciones Clave de Geografía Física

Coordenadas Geográficas y Representación Terrestre

  • Paralelos: Círculos perpendiculares al eje terrestre. El paralelo principal (0º) es el Ecuador, que divide la Tierra en los hemisferios norte y sur.
  • Meridianos: Semicírculos que van de polo a polo. El meridiano principal (0º) es el meridiano de Greenwich.
  • Latitud: Distancia angular desde cualquier punto de la Tierra al Ecuador. Puede ser norte o sur.
  • Longitud: Distancia angular desde cualquier punto de la Tierra al meridiano 0º (Greenwich). Puede ser este u oeste.
  • Mapa: Representación de la superficie esférica de la Tierra sobre un plano, a tamaño reducido y de forma simplificada.

Relieve y Procesos Geológicos

  • Relieve: Conjunto de formas que presenta
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía: Relieve, Costas y Fenómenos Geológicos" »

Explorando la Estructura Interna de la Tierra: Métodos, Procesos y Fenómenos Geológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 22,89 KB

Métodos de Estudio del Interior de la Tierra

El estudio del interior de la Tierra se realiza a través de métodos directos e indirectos:

Observaciones Directas

Las observaciones directas de los materiales de la Tierra proporcionan información limitada, pero valiosa:

  • Estudio de minas: Permite el acceso a profundidades de hasta 2.000 m.
  • Sondeos: Alcanzan profundidades de hasta 7.000 m.
  • Las rocas extraídas son comparables a las que afloran en la superficie.

Observaciones Indirectas

Las observaciones indirectas aportan más datos sobre el interior de la Tierra:

  • Erosión de montañas: Expone rocas formadas a gran profundidad.
  • Lavas volcánicas: Compuestas por materiales originados a profundidades de hasta 100 km.
  • Meteoritos: Considerados fragmentos del
... Continuar leyendo "Explorando la Estructura Interna de la Tierra: Métodos, Procesos y Fenómenos Geológicos" »

Meteorización, Erosión y Sistemas de Ladera: Procesos Geológicos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Meteorización, Erosión y Sistemas de Ladera

Concepto de Meteorización

El término meteorización se refiere a la acción ejercida sobre las rocas por los fenómenos atmosféricos. En su acepción más estricta, se refiere a la disgregación mecánica y a las transformaciones químicas que experimentan las rocas en la atmósfera y, en algunos casos, en la hidrosfera.

Meteorización Mecánica o Física

Consiste en la fragmentación de las rocas debido a la acción de agentes externos estáticos de naturaleza estrictamente física, sin que se produzcan cambios mineralógicos ni químicos. Un ejemplo es la crioclastia.

El agua introducida en las grietas y fisuras superficiales de las rocas (diaclasas, planos de estratificación e, incluso, los contactos... Continuar leyendo "Meteorización, Erosión y Sistemas de Ladera: Procesos Geológicos Clave" »