Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Formación y Relieve Volcánico de las Islas Canarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Origen Geológico del Archipiélago Canario

El archipiélago canario está formado por un conjunto de islas volcánicas situadas al NO del continente africano.
Entre las diversas hipótesis sobre su origen, la más aceptada es la teoría de los bloques levantados, según la cual las islas se formarían a partir de la fracturación y el levantamiento de grandes bloques de la corteza oceánica durante la orogenia alpina, simultáneamente a la formación de la cordillera del Atlas, produciéndose primero una fase de volcanismo submarino hasta que empiezan a emerger sobre la superficie del mar hace unos 20 millones de años.
A partir de ese momento, largos periodos de construcción y destrucción irán determinando unos edificios insulares de hasta... Continuar leyendo "Formación y Relieve Volcánico de las Islas Canarias" »

Conceptos Fundamentales de Geografía Física y Geología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Definiciones Clave en Geografía y Geología

Coordenadas geográficas
Un sistema de referencia que utiliza dos medidas (latitud y longitud) que permite ubicar con precisión la ubicación de un punto cualquiera de la superficie terrestre.
Latitud
Es la distancia angular entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el Ecuador. Su valor oscila entre 0º y 90º. Puede ser norte o sur.
Longitud
Es la distancia angular entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el meridiano cero o de Greenwich. Su valor oscila entre 0º y 180º. Puede ser este u oeste.
Meridianos
Líneas imaginarias semicirculares que unen los polos Norte y Sur. Su función principal es la de ser referencia temporal (la hora, por ejemplo) y para medir la longitud.
Paralelos
Líneas
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geografía Física y Geología" »

Tectónica de Placas: Principios, Límites y el Ciclo de Wilson

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Principios Básicos de la Tectónica de Placas

La tectónica de placas es una teoría fundamental en geología que explica la estructura y dinámica de la superficie terrestre. Sus principios básicos son:

  1. La litosfera se divide en placas litosféricas más o menos rígidas, de extensión y grosor variables, que contienen corteza continental y oceánica. Existen siete placas principales: Norteamericana, Euroasiática, Indoaustraliana, Africana, Suramericana, Pacífica y Antártica (aunque el número varía según el autor).
  2. Las placas están en continuo movimiento sobre la astenosfera (una zona del manto superior donde las ondas sísmicas se transmiten más lentamente), a velocidades de 1 a 12 cm/año. El movimiento de una placa afecta a las
... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Principios, Límites y el Ciclo de Wilson" »

Estructura y Tipos de Suelo: Conceptos Fundamentales en Geotecnia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Tipos de Estructura del Suelo

Estructura Simple

Es aquella producida cuando las fuerzas debidas al campo gravitacional terrestre son claramente predominantes en la disposición de las partículas; es, por lo tanto, típica de suelos de grano grueso (gravas y arenas limpias) de masa comparativamente importante. Las partículas se disponen apoyándose directamente unas en otras y cada partícula posee varios puntos de apoyo.

Estructura en Panal

Esta estructura se considera típica en granos de pequeño tamaño (0.002 mm de diámetro o menores) que se depositan en un medio continuo, normalmente agua, y en ocasiones aire. En estas partículas, la gravitación ejerce un efecto que hace que tiendan a sedimentarse, pero dada su pequeña masa, otras fuerzas... Continuar leyendo "Estructura y Tipos de Suelo: Conceptos Fundamentales en Geotecnia" »

Degradació, Millora i Formació del Sòl: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,95 KB

Processos de Degradació dels Sòls

  • Textures desequilibrades (excés de sorra, argila, etc.).
  • Destrucció dels agregats per l'impacte de gotes de pluja (erosió hídrica).
  • Conreu excessiu o inadequat.
  • Oxidació i destrucció de l'humus per excés de llaurada o aireig en sòls sorrencs.
  • Dificultats en el desenvolupament d'organismes per excés d'aigua.
  • Dispersió d'argiles per sodificació o alcalinització (amb o sense reg).
  • Acidificació dràstica (sòls alcalins) o excés d'aigua.
  • Desforestació.
  • Erosió eòlica.
  • Lixiviació o el·luviació: rentat de materials (redueix la fertilitat).
  • Il·luviació: acumulació de material rentat en horitzons inferiors.

Millores de l'Estructura del Sòl

  • Incorporar matèria orgànica per afavorir la cohesió dels agregats.
... Continuar leyendo "Degradació, Millora i Formació del Sòl: Guia Completa" »

Descifrando la Cronología Terrestre: Edad, Fósiles y Métodos de Datación Geológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Ideas Históricas sobre la Edad de la Tierra

William Thomson (Lord Kelvin)

William Thomson, Lord Kelvin, utilizó la física para calcular la edad de la Tierra basándose en su enfriamiento, inicialmente estimándola en 90 millones de años, pero luego ajustándola a 24 millones de años.

Descubrimiento de la Radiactividad

El descubrimiento de la radiactividad por Henri Becquerel y los trabajos de Pierre y Marie Curie permitieron usar la desintegración de elementos radiactivos para calcular la edad de la Tierra. Arthur Holmes desarrolló el método de fechado radiométrico, estableciendo que la Tierra tiene 4500 millones de años, con un margen de error menor al 1 %.

Actualismo, Uniformismo y Neocatastrofismo

Actualismo: “El presente es la clave... Continuar leyendo "Descifrando la Cronología Terrestre: Edad, Fósiles y Métodos de Datación Geológica" »

Capas de la Tierra y Tectónica de Placas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Capas de la Tierra

Corteza

- Capa más superficial de la Tierra.
- Grosor continental: 35 km.
- Materiales continentales: Granito y gneis.
- Grosor oceánico: 8 km.
- Materiales oceánicos: Basalto cubierto por sedimentos.

Manto

- Capa más gruesa de la Tierra.
- 2900 km de profundidad.
- Separada de la corteza por la discontinuidad de Mohorovicic.
- Compuesto por peridotita.

Núcleo

Núcleo Externo:

- Llega hasta la discontinuidad de Lehman.
- 5150 km de profundidad.
- Se encuentra en estado líquido.

Núcleo Interno:

- Comprende el resto del núcleo.
- Está en estado sólido.
- Está formado por hierro y níquel.
- Puede alcanzar temperaturas de 6000 ºC.

La Litosfera

La litosfera incluye toda la corteza y el manto superior.
Es la capa más externa y rígida de... Continuar leyendo "Capas de la Tierra y Tectónica de Placas" »

Geología del Suelo: Formación, Tipos y Propiedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

El Suelo: Composición y Estudio

El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre, compuesta por elementos sólidos, líquidos y gases. La Edafología se encarga de su estudio.

Factores que Condicionan la Formación del Suelo

  • La Roca Madre

    Es el sustrato mineral a partir del cual se forma el suelo. Influye en su color, textura (el tamaño de las partículas que lo componen), estructura (las formas en las que se agrupan las partículas) y acidez. Las rocas madre pueden ser silíceas, calizas o arcillosas.

  • El Clima

    Es el factor que más influye en la formación del suelo. Las temperaturas y precipitaciones condicionan el lixiviado (proceso de arrastre de sustancias por el agua de lluvia) e influyen en los procesos químicos y biológicos.

  • La

... Continuar leyendo "Geología del Suelo: Formación, Tipos y Propiedades" »

Geología Fundamental: Tectónica de Placas, Ciclo de las Rocas y Estructuras Geológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Bordes Convergentes

Zonas de destrucción de las placas oceánicas. Existen dos tipos principales: zonas de subducción y zonas de colisión continental.

Zonas de Subducción

Cuando la litosfera oceánica se aleja de la dorsal donde se ha formado, se enfría y se vuelve más densa. La placa que subduce es siempre la oceánica.

  • Destrucción de la litosfera oceánica.
  • Actividad sísmica y volcánica.
  • Magmatismo.

Se asocian a dos tipos de orógenos: orógenos térmicos y arcos de islas.

Zonas de Colisión Continental

Cuando los bloques continentales se acercan, la litosfera oceánica subduce bajo la continental. El agua desaparece, y los sedimentos de los fondos oceánicos se acumulan por compresión y se elevan.

  • Sismicidad intensa.
  • Formación de orógenos
... Continuar leyendo "Geología Fundamental: Tectónica de Placas, Ciclo de las Rocas y Estructuras Geológicas" »

Cosmología y Geología: Origen del Universo, Formación Terrestre y Dinámica de Placas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Hipótesis sobre el Origen del Universo

A continuación, se explican brevemente las principales hipótesis sobre el origen del Universo:

Hipótesis Expansiva: La Teoría del Big Bang

En cosmología física, la Teoría del Big Bang o Teoría de la Gran Explosión es un modelo científico que busca explicar el origen del Universo y su desarrollo posterior a partir de una singularidad espacio-temporal. Técnicamente, este modelo se basa en una colección de soluciones de las ecuaciones de la relatividad general, conocidos como modelos de Friedmann-Lemaître-Robertson-Walker. El término "Big Bang" se utiliza tanto para referirse específicamente al momento en el que se inició la expansión observable del Universo como, en un sentido más general,... Continuar leyendo "Cosmología y Geología: Origen del Universo, Formación Terrestre y Dinámica de Placas" »