Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Geología, Biología y Ciencias Ambientales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Tipos de Magma y sus Características

Magma Básico o Máfico

  • Origen: Fusión parcial de las peridotitas del manto.
  • Contenido en SiO2: Bajo (aproximadamente 50%).
  • Temperatura y Viscosidad: Alta temperatura y baja viscosidad.
  • Formación de Rocas: El fundido alcanza la superficie terrestre formando flujos de lava.
  • Tipos de Rocas: Colores oscuros.
    • Gabro (plutónica).
    • Basalto (volcánica).

Tipos de Magmas Basálticos

  1. Toleítico:
    • Contenido de SiO2 cercano al 50%.
    • Originado en dorsales oceánicas y zonas de subducción próximas al océano, por fusión parcial de peridotitas.
  2. Alcalino:
    • Pobre en SiO2 y rico en alcalinos (Na, K).
    • Originado en zonas de intraplaca con baja proporción de peridotitas.

Magma Ácido o Granítico

  • Contenido en SiO2: 65-80%, más viscoso.
  • Temperatura:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geología, Biología y Ciencias Ambientales" »

Conceptos Clave de Geografía: Relieve, Costas y Fenómenos Geológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Definiciones Clave de Geografía Física

Coordenadas Geográficas y Representación Terrestre

  • Paralelos: Círculos perpendiculares al eje terrestre. El paralelo principal (0º) es el Ecuador, que divide la Tierra en los hemisferios norte y sur.
  • Meridianos: Semicírculos que van de polo a polo. El meridiano principal (0º) es el meridiano de Greenwich.
  • Latitud: Distancia angular desde cualquier punto de la Tierra al Ecuador. Puede ser norte o sur.
  • Longitud: Distancia angular desde cualquier punto de la Tierra al meridiano 0º (Greenwich). Puede ser este u oeste.
  • Mapa: Representación de la superficie esférica de la Tierra sobre un plano, a tamaño reducido y de forma simplificada.

Relieve y Procesos Geológicos

  • Relieve: Conjunto de formas que presenta
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía: Relieve, Costas y Fenómenos Geológicos" »

Explorando la Estructura Interna de la Tierra: Métodos, Procesos y Fenómenos Geológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 22,89 KB

Métodos de Estudio del Interior de la Tierra

El estudio del interior de la Tierra se realiza a través de métodos directos e indirectos:

Observaciones Directas

Las observaciones directas de los materiales de la Tierra proporcionan información limitada, pero valiosa:

  • Estudio de minas: Permite el acceso a profundidades de hasta 2.000 m.
  • Sondeos: Alcanzan profundidades de hasta 7.000 m.
  • Las rocas extraídas son comparables a las que afloran en la superficie.

Observaciones Indirectas

Las observaciones indirectas aportan más datos sobre el interior de la Tierra:

  • Erosión de montañas: Expone rocas formadas a gran profundidad.
  • Lavas volcánicas: Compuestas por materiales originados a profundidades de hasta 100 km.
  • Meteoritos: Considerados fragmentos del
... Continuar leyendo "Explorando la Estructura Interna de la Tierra: Métodos, Procesos y Fenómenos Geológicos" »

Meteorización, Erosión y Sistemas de Ladera: Procesos Geológicos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Meteorización, Erosión y Sistemas de Ladera

Concepto de Meteorización

El término meteorización se refiere a la acción ejercida sobre las rocas por los fenómenos atmosféricos. En su acepción más estricta, se refiere a la disgregación mecánica y a las transformaciones químicas que experimentan las rocas en la atmósfera y, en algunos casos, en la hidrosfera.

Meteorización Mecánica o Física

Consiste en la fragmentación de las rocas debido a la acción de agentes externos estáticos de naturaleza estrictamente física, sin que se produzcan cambios mineralógicos ni químicos. Un ejemplo es la crioclastia.

El agua introducida en las grietas y fisuras superficiales de las rocas (diaclasas, planos de estratificación e, incluso, los contactos... Continuar leyendo "Meteorización, Erosión y Sistemas de Ladera: Procesos Geológicos Clave" »

Transformación del Paisaje: La Influencia de los Agentes Geológicos Externos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

Procesos Geológicos Externos: Modelado del Relieve Terrestre

Meteorización

La meteorización es el resultado de la acción atmosférica sobre las rocas expuestas a la intemperie. El resultado es la disgregación física o la alteración química de las mismas.

Meteorización Física

Las rocas se fragmentan sin cambiar su composición química.

  • Gelifracción: El agua procedente de la lluvia o del rocío queda retenida entre las grietas de la roca. Al congelarse, su volumen aumenta y esto hace que la roca se parta.
  • Termofracción: En aquellos lugares donde la diferencia de temperatura en distintos momentos es muy amplia, las rocas se contraen al bajar la temperatura y se dilatan al aumentar.
  • Haloclastia: Se produce al evaporarse el agua marina que
... Continuar leyendo "Transformación del Paisaje: La Influencia de los Agentes Geológicos Externos" »

Mineralogía y Metalogenia: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

Verdadero o Falso

  1. La paragénesis es cuando los minerales aparecen a la par en una roca formados por el mismo proceso genético durante un mismo periodo de tiempo, encontrándose asociados temporal y genéticamente. V
  2. La naturaleza de las rocas intrusivas y volcánicas no está determinada por el marco geotectónico, y a su vez la naturaleza del magmatismo no controla el tipo de depósitos minerales asociados. F
  3. Los depósitos estratoligados de Cu y las vetas cupríferas y auríferas en el orógeno andino están circunscritas a depósitos de edad jurásica. F
  4. Las fajas metalogénicas ubicadas en el orógeno andino en forma de franjas paralelas entre sí, sus mineralizaciones están relacionadas a rocas netamente félsicas de carácter calcoalcalino.
... Continuar leyendo "Mineralogía y Metalogenia: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones" »

Geología: Estructura, Capas y Procesos Terrestres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Ramas Principales de la Geología

  • Geología: Es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra.
  • Fisiogeografía: Estudio de los fenómenos de las capas de la Tierra.
  • Geomorfología: Estudio de las formas de la capa terrestre.
  • Meteorología: Estudio de los fenómenos atmosféricos.
  • Limnología: Estudio de los lagos.
  • Oceanografía: Estudio de los mares y océanos.
  • Geodinámica Interna: Estudio de las fuerzas internas del globo terrestre.
  • Sismología: Estudio de los terremotos.
  • Vulcanismo: Estudio de los fenómenos volcánicos.
  • Tectónica: Estudio de las placas tectónicas.
  • Estratigrafía: Estudio de las rocas estratificadas.
  • Geognosia: Estudio de las rocas que componen la Tierra.
  • Geoquímica: Estudio de la composición química de
... Continuar leyendo "Geología: Estructura, Capas y Procesos Terrestres" »

El Interior de la Tierra: Temperatura, Fenómenos y Formación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Gradiente Geotérmico y Temperatura en la Corteza

El gradiente geotérmico es el aumento de temperatura desde la superficie de la Tierra hacia el interior. En los primeros kilómetros de la corteza terrestre, este valor es de aproximadamente 30°C por kilómetro.

Rocas Sólidas a Altas Temperaturas

En el interior de la corteza terrestre, existen rocas sólidas a casi mil grados de temperatura. A diferencia de la superficie, la alta presión a esas profundidades dificulta la fusión de las rocas.

Núcleo Interno vs. Núcleo Externo

El núcleo interno está más caliente que el núcleo externo, pero se mantiene sólido debido a la inmensa presión. En contraste, el núcleo externo está fundido.

Vulcanismo y Terremotos

Tanto el vulcanismo como los... Continuar leyendo "El Interior de la Tierra: Temperatura, Fenómenos y Formación" »

Geografia Oinarriak: Kontzeptu Gakoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,44 KB

Geografia

Lurraren azterketa da; haren itxura, kontinenteak, ibaiak, herrialdeak, mendiak, hau da, aspektu fisikoak eta gizakiarekin erlazionatuta dauden aspektuak (industria, ekonomia, demografia) eta haien arteko harremanak ikertzen dituen zientzia da.

Mapa

Lurraren azalera esferikoa plano batean irudikatzen duen tresna da. Bi mapa mota nagusi daude:

  • Oinarrizkoa: Erabilienak topografikoak dira.
  • Gaikakoa: Gai zehatz bat irudikatzen du (erliebea, ibaiak, hiriak, etab.).

Paisaia

Ingurua begiratzen dugunean ikusten dugun guztia da paisaia. Natura-inguruneko osagai fisiko eta biologikoen eta giza jatorriko osagaien arteko elkarreraginaren emaitza da. Gizakiak zenbateraino esku hartu duen kontuan izanik, bi paisaia mota bereizten dira:

  • Naturalak
  • Eraldatuak

Europar

... Continuar leyendo "Geografia Oinarriak: Kontzeptu Gakoak" »

Ciclo del Agua: Evotranspiración, Precipitación y Balance Hídrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Cultivos Mixtos y Control Biológico de Plagas en la Ganadería Ecológica

En la ganadería ecológica, los principios de su empleo son semejantes a los de la agricultura ecológica. En este caso, hay que mantener a los animales en espacios abiertos y alimentarlos de forma natural, lo que a su vez contribuye a la conservación de los ecosistemas forestales y pastizales.

El Ciclo del Agua

Debido a los constantes cambios de estado a los que se ve sometida el agua en la Tierra, a la dinámica atmosférica y a la fuerza de la gravedad, se produce un fenómeno de transporte conocido como ciclo del agua.

La Evotranspiración

La evotranspiración es la pérdida de agua de una superficie por la transpiración, principalmente por parte de los vegetales,... Continuar leyendo "Ciclo del Agua: Evotranspiración, Precipitación y Balance Hídrico" »