Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Animales y las funciones vitales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

esquema:

los poríferos:las esponjas de cristal, las dermosponjas

´los cnidarios:las medusas,los corales, anemonas de mar las hidras de agua dulce

platelmintos: duela de hígado, tenia o solitaria

nematodos lombriz instentinal filarias

los anélidos:oligoquetos:lombriz de tierra poligoquetos gusanos tubícolas hirudíneos sanguijuela medicinal

los moluscos: gasteropodo: caracol de jardin, una lapa bivalvo: el mejillon, ostra,nacra cefalopodo: la sepia,pulpo,calamar

los artropodos:con queliceros:la araña con mandibula: la abeja  aracnidos: acaros y escorpiones crustaceos: gambas cochinillas cangrejos percebe miriapodos:escaloprenda milpies  los insectos:escarabajos mariposas hormigas y moscas

los equinodermos:estrellas de mar,los pepinos de mar,

... Continuar leyendo "Animales y las funciones vitales" »

La meseta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

3.1. La Meseta

Ocupa el espacio central de la peninsula Iberica y la mitad de su superficie. Esta formada por materiales del Paleozoico afectados por la oorogenia Herciniana, luego erosionados, fracturados por el ciclo al-pino y recubiertos por sedimentos mas modernos. No es una unidad homogenea, sino que en ella alternan zonas lianas y alineaciones montanosas, de manera que puede subdividirse en unidades menores: depresion del Ducro, Sistcma Central y submeseta sur que, a su vez, se fragmenta en la depresion del Tajo, los Montes de Toledo, las sie­rras cacerenas, la cuenca del Guadiana y las penillanuras extremenas.

La depresion del Duero

Viene a coincidir con la submeseta norte. Es una amplia cubeta de unos 50000 km2 con una altitud media

... Continuar leyendo "La meseta" »

Composicion del sistema solarsol(hidrogeno y helio)planeta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

COMPOSICION DEL SISTEMA SOLAR
sol(hidrogeno y helio)
Planeta:
interioes o terrestres (mercurio venus tierra marte)
exterioes o gigantes ( Jupiter saturno urano neptuno)
Planetas enanos (ceres pluton eris)
Satelites
Cuerpos menores del sistema solar: (asteroides/cometas)
PROCESO POR EL CUAL SE ABRIA ORIGINADO LA VIDA:
Formacion de moleculas organicas sencillas
Formacion de moleculas organicas complejas
Formacion de coacervados
NACIMIENTIO DE LA TIERRA
Formacion del protoplaneta
Diferencia por dencidades
Enfriamiento de la superficie y formacion de los oceanos
EN LAS GALAXIA PODEMOS ENCONTRAR
(Espirales elíptica irregulares)
Estrellas/Nebulosas/Materia oscura
NUEVA ESTRUCTURA DEL SISTEMA SOLAR
En el 2006 UAI aprovo una nueva definicion de planeta,
... Continuar leyendo "Composicion del sistema solarsol(hidrogeno y helio)planeta" »

Areas turisticas españolas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Nos encontramos ante un mapa, que es una representación reducida y aproximada de la superficie de la Tierra sobre un plano. En este caso, se trata de un mapa corocromático y de dibujos, ya que representa cualidades mediante tramas y centros turísticos mediante dibujos. Dispone de leyenda, que es el repertorio de tintas y rotulaciones empleados con indicación de su significado.
En el mapa se reflejan las áreas turísticas españolas, que son los espacios que cuentan con una elevada afluencia de turistas, tanto extranjeros como nacionales. En España, las densidades más altas corresponden a las zonas de turismo de sol y playa de Baleares, Canarias y el litoral mediterráneo peninsular; y a Madrid, que recibe un importante turismo cultural.
... Continuar leyendo "Areas turisticas españolas" »

El Universo Jose

Enviado por Renato y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 10,37 KB

Sistema: conjunto de elementos estructurados e interrelacionados que interactúan entre sí para alcanzar un objetivo común. Características:

-Relaciones: determina el comportamiento del sistema como globalidad

-Sinergia: permite afirmar que el “todo” es algo más que la suma de sus partes, para esto hay que conocer el funcionamiento general del sistema

-Subsistemas y suprasistemas: existen sistemas  más complejos y organizados que otros, por esto un sistema puede formar parte de otro de mayor complejidad.

-Ámbito: es el entorno en que existe un sistema

-Intercambio: son las relaciones de intercambio entre el ámbito, los componentes del suprasistema y el sistema

-Equilibrio: los sistemas se adaptan a las perturbaciones que determinan su

... Continuar leyendo "El Universo Jose" »

Hipótesis de la evolución de los procesos energéticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

LA VIDA DE UNA ESTRELLA


-NACIMIENTO:

las estrellas nacen de las frías nubes de gas y polvo que se localizan en las galaxias. Diversas fuerzas interactúan entre ellas: las fuerzas de concentración; se deben a la atracción gravitatoria que tiende a unir y condensar toda la materia de la nube en su centro. Las fuerzas de dispersión, proceden de dos fuentes: la fuerza centrifugada causada por el movimiento de rotación de la nube, que tienda a separar sus componentes, y la energía interna de la nube, debida a los choques cada vez más constantes entre partículas. Si las fuerzas son mayores, la nube se deshace totalmente, pero si el balance lo ganan las fuerzas de contracción, se contraerá irremisiblemente por sí sola, dando lugar a un... Continuar leyendo "Hipótesis de la evolución de los procesos energéticos" »

Entrantes y salientes de la costa ecuatoriana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

ARCHIPIÉLAGO CANARIO:


es un archipiélago del Atlántico que conforma una de las diecisiete comunidades autónomas de España .Está formado por siete islas principales: El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife, que forman Santa Cruz de Tenerife; y Fuerteventura, Gran Canaria y Lanzarote, que componen las Palmas.

Vulcanismo


: Sistema que atribuye la formación del globo a la acción del fuego interior.

Conos volcánicos


: elevaciones cónicas abiertas en la cima. Se originaron por el amontonamiento de materiales volcánicos alrededor de la boca de emisión, como cenizas y lapillis o piedras pequeñas.

Calderas


: son grandes cráteres circulares, originados por la explosión o hundimiento de un volcán. Son famosas la caldera de explosión de Bandama... Continuar leyendo "Entrantes y salientes de la costa ecuatoriana" »

Características y Consecuencias de la Segunda Revolución Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

La Segunda Revolución Industrial (2ª RI)

En 1870 comienza la 2ª RI. Aparecen nuevas fuentes de energía e industrias. Los transportes y las comunicaciones experimentan un gran avance, y surge el Gran Capitalismo.

Aparecen nuevas potencias industriales como Francia, Alemania, EE. UU. y Japón, que restan protagonismo a Inglaterra, surgiendo una rivalidad económica entre potencias.

En la 1ª RI surge el capitalismo, y en la 2ª aparece un capitalismo financiero conocido como GC (Gran Capitalismo).

Fuentes de Energía

  • 1ª RI: Carbón y Vapor.
  • 2ª RI: Electricidad. Presentaba dos problemas iniciales (acumulación y producción), pero en la segunda mitad del siglo XIX se aplica a la industria, ferrocarril, teléfonos, etc.
  • Petróleo: Se convierte en
... Continuar leyendo "Características y Consecuencias de la Segunda Revolución Industrial" »

Cuales son los principales agentes exogenos capaces de producir cambios terrestres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

1. Que es un sistema

Constantemente oímos leemos y mencionamos la palabra sistema; por ejemplo, al referirnos al sistema solar, al sistema digestivo, al sistema educativo, al sistema legislativo, entre otros. Si se analiza cada uno de estos ejemplos de sistemas se observa que ellos tienen en común los siguientes aspectos:

A) Todos son un conjunto de elementos o componentes

B) Todos estos elementos están interrelacionados mediante el establecimiento de relaciones coordinadas entre ellos

C) Todos estos elementos tienen un carácter de totalidad para obtener un fin de propósito o metas

Con base en este análisis comparativo, se puede definir un sistema como un conjunto de elementos o componentes estructurados que interactúan entre sí para alcanzar... Continuar leyendo "Cuales son los principales agentes exogenos capaces de producir cambios terrestres" »

Evolución Geológica de la Tierra: Tectónica de Placas, Ciclo Litológico y Escala Temporal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Teoría de la Tectónica de Placas

La teoría de la deriva continental fue establecida por el geofísico alemán Alfred Wegener en 1912. Formuló la hipótesis que señala la existencia, en la era Paleozoica, de una gran masa continental llamada Pangea que posteriormente se fragmentó y derivó, trasladándose hasta ocupar su posición actual. Wegener estableció su teoría basándose en la semejanza que existe en los contornos de la costa oceánica, en especial la del Atlántico, en donde las de América, Europa y África pueden encajar una entre otras, como si fueran parte de un rompecabezas. Las plantas, animales y fósiles muestran analogías, lo que permite suponer que se originaron a partir de una misma masa continental. Esta teoría se... Continuar leyendo "Evolución Geológica de la Tierra: Tectónica de Placas, Ciclo Litológico y Escala Temporal" »