Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Degradació, Millora i Formació del Sòl: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,95 KB

Processos de Degradació dels Sòls

  • Textures desequilibrades (excés de sorra, argila, etc.).
  • Destrucció dels agregats per l'impacte de gotes de pluja (erosió hídrica).
  • Conreu excessiu o inadequat.
  • Oxidació i destrucció de l'humus per excés de llaurada o aireig en sòls sorrencs.
  • Dificultats en el desenvolupament d'organismes per excés d'aigua.
  • Dispersió d'argiles per sodificació o alcalinització (amb o sense reg).
  • Acidificació dràstica (sòls alcalins) o excés d'aigua.
  • Desforestació.
  • Erosió eòlica.
  • Lixiviació o el·luviació: rentat de materials (redueix la fertilitat).
  • Il·luviació: acumulació de material rentat en horitzons inferiors.

Millores de l'Estructura del Sòl

  • Incorporar matèria orgànica per afavorir la cohesió dels agregats.
... Continuar leyendo "Degradació, Millora i Formació del Sòl: Guia Completa" »

Capas de la Tierra y Tectónica de Placas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Capas de la Tierra

Corteza

- Capa más superficial de la Tierra.
- Grosor continental: 35 km.
- Materiales continentales: Granito y gneis.
- Grosor oceánico: 8 km.
- Materiales oceánicos: Basalto cubierto por sedimentos.

Manto

- Capa más gruesa de la Tierra.
- 2900 km de profundidad.
- Separada de la corteza por la discontinuidad de Mohorovicic.
- Compuesto por peridotita.

Núcleo

Núcleo Externo:

- Llega hasta la discontinuidad de Lehman.
- 5150 km de profundidad.
- Se encuentra en estado líquido.

Núcleo Interno:

- Comprende el resto del núcleo.
- Está en estado sólido.
- Está formado por hierro y níquel.
- Puede alcanzar temperaturas de 6000 ºC.

La Litosfera

La litosfera incluye toda la corteza y el manto superior.
Es la capa más externa y rígida de... Continuar leyendo "Capas de la Tierra y Tectónica de Placas" »

Geología Fundamental: Tectónica de Placas, Ciclo de las Rocas y Estructuras Geológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Bordes Convergentes

Zonas de destrucción de las placas oceánicas. Existen dos tipos principales: zonas de subducción y zonas de colisión continental.

Zonas de Subducción

Cuando la litosfera oceánica se aleja de la dorsal donde se ha formado, se enfría y se vuelve más densa. La placa que subduce es siempre la oceánica.

  • Destrucción de la litosfera oceánica.
  • Actividad sísmica y volcánica.
  • Magmatismo.

Se asocian a dos tipos de orógenos: orógenos térmicos y arcos de islas.

Zonas de Colisión Continental

Cuando los bloques continentales se acercan, la litosfera oceánica subduce bajo la continental. El agua desaparece, y los sedimentos de los fondos oceánicos se acumulan por compresión y se elevan.

  • Sismicidad intensa.
  • Formación de orógenos
... Continuar leyendo "Geología Fundamental: Tectónica de Placas, Ciclo de las Rocas y Estructuras Geológicas" »

Geología Dinámica: Procesos, Riesgos y Estratigrafía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 10,17 KB

Relieve y Procesos Geológicos

Relieve de la Superficie

Relieve terrestre:

  • Según su forma y su altitud: planicies, prominencias (terrenos elevados respecto al nivel del mar) y depresiones (terrenos situados a una altura menor que el nivel del mar).
  • Según su extensión y edad: cratones (zonas muy antiguas y erosionadas), cuencas sedimentarias (zonas bajas donde se producen acumulamientos de sedimentos y se forman rocas sedimentarias) y orógenos (cordilleras originadas por elevación y deformación de los materiales de las cuencas sedimentarias en tiempos recientes).
  • Es dinámico y el resultado de la acción conjunta de los procesos geológicos endógenos y exógenos.

Dos mecanismos que componen el ciclo geológico son la orogénesis (elevación... Continuar leyendo "Geología Dinámica: Procesos, Riesgos y Estratigrafía" »

Fundamentos de Geología: Estructura, Procesos y Formaciones Terrestres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Conceptos Fundamentales de la Geología

1) ¿Qué es la hidrosfera? Es el conjunto de toda el agua que existe en la corteza terrestre: mares y océanos, ríos y lagos, aguas subterráneas y glaciares.

2) ¿Cuáles son las capas de la atmósfera? Troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera.

3) ¿Qué es la biosfera? Es el conjunto de todos los ecosistemas de la Tierra, es decir, de todos los seres vivos junto con el medio en el que viven.

4) ¿Cómo se formó nuestro planeta y el sistema solar? A partir de una nebulosa que comenzó a girar hace millones de años, concentrando las partículas de polvo y gas interestelar, debido a la fuerza de atracción gravitatoria, en diversos lugares. Cada una de estas zonas de concentración formó... Continuar leyendo "Fundamentos de Geología: Estructura, Procesos y Formaciones Terrestres" »

Factors Climàtics i Vegetals a Mallorca: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,74 KB

1- Factors climàtics: 250-400 mm (mínim perquè existeixi el bosc)


2- Forma d'entrada d'aigua en un territori:

  • Neu
  • Calamarsa
  • Precipitació horitzontal

- Aigua freàtica: Condiciona la vegetació de ribera, zones humides i les plantes del sistema dunar. (És la més freqüent a l'illa)

3- Radiació lluminosa: Què passa en les formes de les fulles sobre el dosser arbori?

En el dosser arbori, les fulles s'adapten per maximitzar l'absorció de llum i la fotosíntesi. Quan les plantes s'exposen a més radiació lluminosa, els cloroplasts es multipliquen per aprofitar millor l'energia disponible.

4- Temperament i què és una planta heliòfila i esciofíla i què és la poda natural:

  • Caràcter d'una espècie vegetal pel qual necessita determinats graus
... Continuar leyendo "Factors Climàtics i Vegetals a Mallorca: Guia Completa" »

Circulación Oceánica: Termohalina, Corrientes Superficiales, Afloramientos y El Niño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Conceptos Clave de la Circulación Oceánica

Circulación Termohalina y Termoclina

  • Circulación Termohalina: Se origina por las diferencias de densidad del agua marina. El agua más fría y/o salada es más densa y tiende a hundirse, generando una corriente vertical.
  • Termoclina: Es una zona de transición en la columna de agua donde la temperatura cambia rápidamente con la profundidad. Esta capa actúa como una barrera, separando las aguas superficiales de las profundas e impidiendo su mezcla.

Dinámica Oceánica y Corrientes Superficiales

Las corrientes superficiales son impulsadas principalmente por los vientos superficiales. Estos vientos transfieren energía al agua a través del rozamiento. La trayectoria de estas corrientes se ve afectada... Continuar leyendo "Circulación Oceánica: Termohalina, Corrientes Superficiales, Afloramientos y El Niño" »

Análisis del Consumo y Producción Energética en España: Carbón, Petróleo, Gas Natural y Energía Nuclear

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Características del Consumo Energético Español

  • Incremento continuado desde el inicio de la industrialización debido al crecimiento económico y del nivel de vida.

Consumo por Sectores

  • Reducción en el consumo industrial: tecnologías de ahorro energético.
  • Crecimiento del consumo en el transporte, los hogares y los servicios.

Consumo por Tipos de Energía

  • Inicialmente, carbón.
  • Actualmente petróleo (seguido del carbón, energía nuclear y energías renovables).

Características de la Producción Interior de Energía

  • Energía nuclear y carbón.
  • Pobreza en hidrocarburos y escaso peso de las renovables.

Bajo Porcentaje de Autoabastecimiento Energético

  • Muy bajo % de autoabastecimiento energético: 18,6% en 2007.
  • Dependencia externa en un sector estratégico
... Continuar leyendo "Análisis del Consumo y Producción Energética en España: Carbón, Petróleo, Gas Natural y Energía Nuclear" »

Estructura Terrestre, Tectónica de Placas y Procesos Geológicos: Resumen Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,7 KB

Resumen para examen sobre la estructura interna de la Tierra y dinámica de placas tectónicas

Estudio del interior de la Tierra

  • Evidencias Directas: Pocas, como erupciones volcánicas y minas profundas.
  • Evidencias Indirectas: Estudios sísmicos que analizan ondas P (primarias) y S (secundarias). Las ondas S solo atraviesan materiales sólidos. Las variaciones de velocidad en estas ondas, registradas por sismógrafos, indican cambios en la composición o estado físico de los materiales.

Discontinuidades importantes

  1. Mohorovicic: 5-70 km de profundidad.
  2. Gutenberg: 2.900 km.
  3. Lehmann: 5.100 km.

Modelos del interior terrestre

  • Modelo geoquímico: Basado en la composición de las rocas.
    • Corteza continental: Granito, 35-70 km.
    • Corteza oceánica: Basalto, hasta
... Continuar leyendo "Estructura Terrestre, Tectónica de Placas y Procesos Geológicos: Resumen Completo" »

Evolución y Dinámica de la Corteza Oceánica: Expansión, Hundimiento y Cristalización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Evolución y Dinámica de la Corteza Oceánica

Juventud de la corteza oceánica: En el fondo oceánico se encuentran diversas capas de sedimentos; los más superficiales son actuales y su antigüedad aumenta con la profundidad. La edad de los más antiguos de cada zona es similar a la de los basaltos situados debajo de ellos; es la edad de la corteza oceánica en ese lugar. Hay 3 datos que se repiten en todas las cuencas oceánicas:

  • En las dorsales, los basaltos son actuales, es decir, se han formado en el último millón de años.
  • La antigüedad de los basaltos situados bajo los sedimentos se incrementa al distanciarnos de las dorsales.
  • La edad nunca supera los 180 millones de años.

Teoría de la extensión del fondo oceánico

Periodo 1: Una masa... Continuar leyendo "Evolución y Dinámica de la Corteza Oceánica: Expansión, Hundimiento y Cristalización" »