Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuentes de Energía en España: Producción, Consumo y Desafíos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

El Carbón

El carbón es una roca estratificada combustible de color negro, formada por la descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años. La calidad del carbón y su poder calorífico dependen de la antigüedad de este proceso. La minería del carbón presenta problemas como:

  • Algunos ricos yacimientos se han agotado y otros son de baja calidad.
  • Ha disminuido la demanda doméstica e industrial.
  • La explotación es cara.
  • La entrada en la Comunidad Europea liberalizó los precios frente al proteccionismo tradicional y obligó a realizar una reconversión.

La producción interior del carbón se localiza en trece grandes cuencas, destacando la de Teruel y la asturiana-leonesa-palentina. Pero no permite el autoabastecimiento y resulta... Continuar leyendo "Fuentes de Energía en España: Producción, Consumo y Desafíos" »

Deriva Continental i Tectònica de Plaques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

Origen dels Continents i Oceans

Teories sobre la Formació de les Serralades

Durant el segle XIX i principis del XX, es van desenvolupar diverses teories per explicar l'origen de les serralades i el plegament dels estrats:

  • Teories fixistes: Proposaven que els continents sempre havien estat en la mateixa posició.
  • Teories mobilistes: Consideraven la Terra un planeta dinàmic, on els continents havien ocupat posicions diferents en el passat.

Hipòtesi de la Deriva Continental de Wegener

A finals del Carbonífer, fa uns 225 milions d'anys, Wegener va proposar que totes les terres emergides formaven un únic continent, Pangea (pan = tot, geo = terra), envoltat per un únic oceà, Panthalassa (thalassa = mar). Segons la seva hipòtesi:

  • Els continents es
... Continuar leyendo "Deriva Continental i Tectònica de Plaques" »

Explorando el Universo: Modelos Cosmológicos, Sistema Solar y Origen de la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 11,4 KB

Modelos Cosmológicos: Geocéntrico vs. Heliocéntrico

A lo largo de la historia, la humanidad ha intentado comprender el movimiento de los astros y su lugar en el universo. Dos modelos principales han dominado esta búsqueda: el modelo geocéntrico y el modelo heliocéntrico.

Modelo Geocéntrico

Esta hipótesis, que considera a nuestro planeta como el centro del universo, construye un sistema en el cual la Tierra, fija e inmóvil, ocupa el centro de una esfera celeste. En esta esfera se encuentran el firmamento, el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas fijas.

  • Aristóteles dividía el universo en dos partes: un mundo celeste y otro terrestre. El mundo celeste era perfecto y su único movimiento tenía que ser circular, porque el círculo es
... Continuar leyendo "Explorando el Universo: Modelos Cosmológicos, Sistema Solar y Origen de la Tierra" »

Geodinámica Terrestre: Litosfera, Tectónica de Placas y Procesos Geológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

La Litosfera y sus Procesos Dinámicos

La Litosfera es la capa más externa y rígida de nuestro planeta, fundamental para comprender la dinámica terrestre. A continuación, se detallan sus características principales:

Definición de Litosfera

Los materiales que constituyen la parte sólida de nuestro planeta son, fundamentalmente, rocas y minerales, y se disponen en capas concéntricas que no están aisladas entre sí, sino que se comportan como subsistemas dinámicos. Estas capas son la corteza, el manto y el núcleo. La corteza y el manto superior configuran la litosfera.

Estructura de la Litosfera

La litosfera es una capa externa integrada por la corteza continental, la corteza oceánica y el manto superior subyacente. Consta de numerosos... Continuar leyendo "Geodinámica Terrestre: Litosfera, Tectónica de Placas y Procesos Geológicos" »

Tipos y Clasificación de Pliegues y Discordancias Geológicas: Características y Estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Características y Clasificación de Pliegues Geológicos

Los pliegues son deformaciones de las rocas, generalmente sedimentarias, en las que capas originalmente planas se curvan o doblan como resultado de fuerzas tectónicas. Varios elementos permiten caracterizar un pliegue:

  • Terminación: Zona donde el pliegue pierde su curvatura.
  • Inmersión: Ángulo que forman una línea de charnela (línea de máxima curvatura) y el plano horizontal.
  • Dirección: Ángulo formado entre el eje del pliegue y la dirección norte-sur.
  • Buzamiento: Ángulo que forman las superficies de los flancos (lados del pliegue) con la horizontal.

Clasificación de los Pliegues

Existen varios criterios para clasificar los pliegues. Los más utilizados son:

Por su Forma

  • Anticlinales:
... Continuar leyendo "Tipos y Clasificación de Pliegues y Discordancias Geológicas: Características y Estructura" »

Los Procesos Geológicos y la Formación de Minerales y Rocas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Los Procesos Geológicos

Las rocas, agregados naturales de uno o varios minerales, se clasifican utilizando como criterio su proceso de formación en:

  • Rocas magmáticas
  • Rocas metamórficas
  • Rocas sedimentarias

Las rocas de la geosfera están sujetas a la acción de un conjunto de procesos geológicos, los cuales se dividen en dos:

Procesos Geológicos Endógenos

Son consecuencia de la energía interna terrestre. Estos procesos son responsables de la formación de nuevas rocas y la deformación de rocas preexistentes. Entre ellos se encuentran:

  • El magmatismo
  • El metamorfismo
  • Los procesos tectónicos

Procesos Geológicos Exógenos

Tienen lugar en la superficie terrestre y resultan de la interacción de la roca con la atmósfera y la hidrosfera. Este proceso... Continuar leyendo "Los Procesos Geológicos y la Formación de Minerales y Rocas" »

Compendio de Sedimentología: Transporte, Depósito y Maduración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,01 KB

Transporte y Modificación de Granos

Durante el transporte de sedimentos en una corriente fluvial, las partículas de limo se redondean menos que las partículas de tamaño arena.

En un determinado tramo del recorrido de una corriente hídrica, los guijarros se redondean más que las partículas de tamaño arena.

El redondeamiento aumenta rápidamente durante la primera etapa del transporte de los granos, para después variar muy poco.

El redondeamiento de los granos es más efectivo durante la primera etapa del transporte de los granos que al final de su recorrido.

El redondeamiento es más efectivo durante la primera etapa de transporte de los granos que al final de su recorrido.

El redondeamiento es una medida de la curvatura del contorno de los... Continuar leyendo "Compendio de Sedimentología: Transporte, Depósito y Maduración" »

Erupciones Volcánicas: Tipos, Formación y Prevención de Riesgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

¿Qué es un Volcán?

Se llama volcán a cualquier punto de la superficie terrestre por el que emergen materiales incandescentes, como magma, gases y sólidos, provenientes del interior de la Tierra. Actualmente, se consideran activos todos los volcanes que han entrado en erupción en los últimos 25,000 años.

¿Por qué se funden las rocas?

  • La temperatura en esa zona es mayor que la media.
  • La presión ha disminuido.
  • Se ha incorporado agua, que facilita la fusión de la roca.

¿Cómo se producen las erupciones?

El magma suele incluir materiales sólidos. Siempre contiene gases que juegan un papel clave en la erupción. La mayor parte del magma se origina en zonas poco profundas. En su camino a la superficie, el magma se acumula en un depósito llamado... Continuar leyendo "Erupciones Volcánicas: Tipos, Formación y Prevención de Riesgos" »

Entendiendo los Terremotos: Causas, Medición y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

¿Qué es un terremoto? Es la vibración del terreno producida por una brusca liberación de energía. Se produce al romperse grandes masas de roca. Estas fracturas de las rocas son fallas. El lugar donde se origina el terremoto es el hipocentro. El punto de la superficie terrestre más cercano al hipocentro se llama epicentro.

Duración y Réplicas

¿Cuánto dura un seísmo? Son fenómenos muy breves. La mayoría duran entre 20 y 60 segundos. Después del terremoto, suele producirse seísmos de menor importancia, llamados réplicas.

Medición de Terremotos

Registro de Terremotos: Para registrar y medir terremotos se utilizan sismógrafos, que dibujan gráficas llamadas sismogramas.

Magnitud e Intensidad

Magnitud e Intensidad: Se llama magnitud a... Continuar leyendo "Entendiendo los Terremotos: Causas, Medición y Prevención" »

Tipos de Modelado Terrestre: Glaciar, Desértico, Kárstico, Costero y Granítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Modelado Glaciar

El modelado glaciar se caracteriza por la acción erosiva del hielo y las acumulaciones de materiales que este transporta.

Formas de Relieve Glaciar

  • Morrenas: Acumulación de materiales rocosos (till) arrastrados por el glaciar.
  • Picos en Horn (Picos Piramidales): Picos afilados formados por la acción erosiva del hielo en múltiples direcciones.
  • Circos Glaciares: Cuencas en forma de anfiteatro situadas en la cabecera de un valle glaciar, producidas por la erosión del hielo.
  • Valles en "U": Valles con perfil transversal en forma de "U", formados por la erosión de las corrientes de hielo y los procesos de hielo-deshielo y gelifracción.

Modelado en Zonas Templadas

Las zonas templadas presentan características climáticas y de vegetación... Continuar leyendo "Tipos de Modelado Terrestre: Glaciar, Desértico, Kárstico, Costero y Granítico" »