Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Dinámica de la Tierra: Capas, Geodinámica y Ciclo Geológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Modelo Dinámico de la Tierra

El modelo dinámico describe la estructura de la Tierra basándose en la rigidez y el comportamiento de los materiales ante las deformaciones en sus distintas capas. Se distinguen cuatro capas principales:

  • Litosfera: Es la capa sólida y rígida que abarca la corteza y parte del manto superior. Su espesor varía entre 50-100 km en los océanos y 100-200 km en los continentes.
  • Astenosfera: Se caracteriza por una disminución en la rigidez de los materiales. Aunque se encuentra en estado sólido (es una porción del manto), esta zona permite cierta plasticidad y presenta corrientes de convección que impulsan el movimiento de las placas tectónicas.
  • Mesosfera: Comprende el resto del manto (la parte más profunda del
... Continuar leyendo "Estructura y Dinámica de la Tierra: Capas, Geodinámica y Ciclo Geológico" »

Geología Fundamental: Procesos Geomorfológicos, Meteorización y Estructuras Terrestres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Factores que Influyen en las Geoformas

Las geoformas son el resultado de la interacción de diversos factores a lo largo del tiempo geológico. Los principales son:

  • Tiempo geológico: La mayoría de las geoformas son relativamente recientes, formadas principalmente durante la Era Cenozoica, específicamente en el Periodo Cuaternario.
  • Características estructurales de las rocas: La disposición y propiedades de las estructuras rocosas influyen directamente en la resistencia a la erosión.
  • Tipo de litología: La composición y propiedades de los diferentes tipos de rocas determinan su respuesta a los procesos geomorfológicos.
  • Clima: Es un factor determinante que define los ambientes morfoclimáticos específicos, como los glaciares, periglaciares,
... Continuar leyendo "Geología Fundamental: Procesos Geomorfológicos, Meteorización y Estructuras Terrestres" »

Estructura y Evolución del Universo: De las Teorías Clásicas a las Observaciones Modernas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 10,96 KB

¿Qué es el Universo?

Es el conjunto de todo lo existente: espacio-tiempo, materia-energía.

¿Cómo Estudian los Científicos el Universo?

Mediante el método científico:

  • Observan con telescopios.
  • Obtienen datos por métodos teóricos.
  • Extrapolan al universo.
  • Interpretan resultados.
  • Sacan conclusiones.
  • Elaboran predicciones.

Teorías sobre la Estructura del Universo

Teoría Geocéntrica

Defiende que la Tierra es el centro del universo. Aristóteles interpretó el universo de la siguiente manera:

  • La Tierra permanece inmóvil en el centro del universo.
  • Está rodeada de planetas.
  • Los planetas se movían en círculos.
  • Las estrellas están fijas respecto a otras.
  • El universo es finito.

Ptolomeo también defendió la teoría geocéntrica.

Teoría Heliocéntrica

El... Continuar leyendo "Estructura y Evolución del Universo: De las Teorías Clásicas a las Observaciones Modernas" »

Fundamentos de la Tectónica de Placas: Dorsales, Fosas y Movimiento Litosférico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Antecedentes de la Tectónica de Placas

Los avances técnicos en los métodos geofísicos marinos permitieron, a partir de 1950, un conocimiento más exhaustivo de la topografía submarina. Los resultados fueron sorprendentes y, en cierto modo, espectaculares. Contrario a la suposición original de un descenso suave desde la costa hacia las llanuras abisales, se descubrió una realidad diferente. Se pensaba que estas llanuras carecían de relieves acusados, a excepción de las islas volcánicas; sin embargo, se constató la existencia de grandes cordilleras que recorrían los océanos longitudinalmente y estrechas y largas fosas submarinas.

Dorsales Oceánicas

La primera cordillera submarina estudiada con detalle fue la que recorre de norte a... Continuar leyendo "Fundamentos de la Tectónica de Placas: Dorsales, Fosas y Movimiento Litosférico" »

Geodinámica Terrestre: Conceptos Esenciales de Placas y Sismicidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Conceptos Fundamentales de Geodinámica Terrestre

¿Qué es el Plano de Benioff?

Es el plano inclinado que siguen las rocas de la litosfera que se subduce en el manto.

¿Por qué las Ondas P son más rápidas que las Ondas S?

Las ondas P son más rápidas que las ondas S porque son ondas de compresión que pueden viajar a través de sólidos, líquidos y gases, mientras que las ondas S son ondas de corte que solo pueden viajar a través de sólidos.

La Deriva Continental

La teoría de la Deriva Continental proponía la existencia en el pasado de un único supercontinente, Pangea, que se fragmentaría hace unos 200 millones de años. Los fragmentos de Pangea, más ligeros, se desplazarían sobre una capa más densa, constituida por los fondos marinos,... Continuar leyendo "Geodinámica Terrestre: Conceptos Esenciales de Placas y Sismicidad" »

Entendiendo los Riesgos Naturales y la Atmósfera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Riesgos Naturales

1. ¿Qué son? Tipos

Los riesgos naturales son aquellos que derivan de procesos naturales (el viento, la lluvia, etc.). Estos procesos son recursos indispensables; sin embargo, a partir de ciertos límites, se convierten en riesgos (huracanes, inundaciones, etc.). Son alteraciones del medio ambiente debidas al funcionamiento de los procesos naturales.

2. Diferencias entre riesgos actuales y potenciales

Riesgos actuales

Un volcán en erupción, un deslizamiento activo, un acuífero contaminado que se está explotando. Los riesgos actuales suelen ir acompañados de daños, aunque no hayan desarrollado todo su potencial.

Riesgos potenciales

Un volcán transitoriamente inactivo o una ladera en equilibrio estricto. Estos conceptos suelen... Continuar leyendo "Entendiendo los Riesgos Naturales y la Atmósfera" »

Procesos Geológicos Fundamentales: Deformación, Modelado y Ciclo de las Rocas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Deformación de Rocas: Diaclasas, Fallas y Pliegues

Las diaclasas y las fallas son roturas que ocurren en las rocas cuando sobrepasan su límite de elasticidad al ser sometidas a esfuerzos tectónicos.

Diaclasas

Las diaclasas son grietas de poca extensión y anchura que se abren en un macizo rocoso sin que exista desplazamiento de los bloques fracturados.

Fallas

Las fallas son fracturas de mayor extensión y anchura que presentan un desplazamiento de los bloques fracturados.

Para definir una falla, hay que tener en cuenta los siguientes elementos:

  • Plano de falla

    Es la superficie de fractura.

  • Labios o bloques

    Son los dos trozos del macizo de roca que quedan a ambos lados de la fractura.

    La falla se considera normal si el labio hundido descansa sobre el

... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Fundamentales: Deformación, Modelado y Ciclo de las Rocas" »

Dinámica Sublitosférica y Deformaciones Corticales: Un Estudio Geológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

1. Dinámica Sublitosférica

A. Puntos Calientes

Son zonas intraplaca donde se produce un vulcanismo activo procedente del manto profundo, caracterizado por corrientes ascendentes de materiales muy calientes, sólidos y plásticos.

  • En océanos: originan islas volcánicas como el archipiélago de Hawái.
  • En continentes: forman mesetas volcánicas como el Decán de la India.

B. Motor de las Placas Tectónicas

El motor principal de las placas tectónicas son las corrientes de convección generadas en el manto. El material cálido asciende y el frío desciende. Hipótesis actuales otorgan a la gravedad un papel importante en las causas del movimiento de las placas:

  1. La mayor altura de la dorsal favorece el deslizamiento del fondo oceánico hacia abajo.
... Continuar leyendo "Dinámica Sublitosférica y Deformaciones Corticales: Un Estudio Geológico" »

Composición, Origen y Evolución del Universo: Secretos Revelados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Composición del Universo: Materia y Energía Oscura

El universo está compuesto principalmente por energía oscura (aproximadamente 70%) y materia (aproximadamente 30%). La materia, a su vez, se subdivide en:

  • Materia visible: Constituida por átomos como el hidrógeno, el helio y el resto de los elementos de la tabla periódica. Forma parte de las estrellas, planetas, gases y polvo intergaláctico.
  • Materia oscura: De composición desconocida, no emite ni absorbe radiación electromagnética. Actúa como un "esqueleto cósmico" invisible, y su existencia se deduce por los efectos gravitacionales que provoca.

La energía oscura es uno de los mayores enigmas de la cosmología moderna y la física de partículas. Actúa de forma contraria a la... Continuar leyendo "Composición, Origen y Evolución del Universo: Secretos Revelados" »

Les Roques Ígnies: Origen, Formació i Classificació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,27 KB

Les Roques Ígnies

1. Introducció: Tres Roques, una Tipologia

Les roques ígnies es classifiquen en tres tipus principals: filonianes, volcàniques i plutòniques. Aquestes roques es formen a partir del refredament del magma, però no tots els magmes són iguals.

2. Origen i Formació del Magma

2.1. Origen del Magma (Interior de la Terra)

El magma s'origina a l'interior de la Terra, principalment en tres capes:

  • Litosfera: En cambres magmàtiques.
  • Astenosfera: Masses de roques prop del punt de fusió.
  • Nucli extern: Elements metàl·lics en estat líquid.

2.2. Magmatisme

El magmatisme és un procés geològic intern en el qual els materials canvien d'estat a causa de la pressió (P) i la temperatura (T).

2.3. Magma

El magma és una massa de roca fosa totalment... Continuar leyendo "Les Roques Ígnies: Origen, Formació i Classificació" »