Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Erupciones Volcánicas: Tipos, Formación y Prevención de Riesgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

¿Qué es un Volcán?

Se llama volcán a cualquier punto de la superficie terrestre por el que emergen materiales incandescentes, como magma, gases y sólidos, provenientes del interior de la Tierra. Actualmente, se consideran activos todos los volcanes que han entrado en erupción en los últimos 25,000 años.

¿Por qué se funden las rocas?

  • La temperatura en esa zona es mayor que la media.
  • La presión ha disminuido.
  • Se ha incorporado agua, que facilita la fusión de la roca.

¿Cómo se producen las erupciones?

El magma suele incluir materiales sólidos. Siempre contiene gases que juegan un papel clave en la erupción. La mayor parte del magma se origina en zonas poco profundas. En su camino a la superficie, el magma se acumula en un depósito llamado... Continuar leyendo "Erupciones Volcánicas: Tipos, Formación y Prevención de Riesgos" »

Entendiendo los Terremotos: Causas, Medición y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

¿Qué es un terremoto? Es la vibración del terreno producida por una brusca liberación de energía. Se produce al romperse grandes masas de roca. Estas fracturas de las rocas son fallas. El lugar donde se origina el terremoto es el hipocentro. El punto de la superficie terrestre más cercano al hipocentro se llama epicentro.

Duración y Réplicas

¿Cuánto dura un seísmo? Son fenómenos muy breves. La mayoría duran entre 20 y 60 segundos. Después del terremoto, suele producirse seísmos de menor importancia, llamados réplicas.

Medición de Terremotos

Registro de Terremotos: Para registrar y medir terremotos se utilizan sismógrafos, que dibujan gráficas llamadas sismogramas.

Magnitud e Intensidad

Magnitud e Intensidad: Se llama magnitud a... Continuar leyendo "Entendiendo los Terremotos: Causas, Medición y Prevención" »

Tipos de Modelado Terrestre: Glaciar, Desértico, Kárstico, Costero y Granítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Modelado Glaciar

El modelado glaciar se caracteriza por la acción erosiva del hielo y las acumulaciones de materiales que este transporta.

Formas de Relieve Glaciar

  • Morrenas: Acumulación de materiales rocosos (till) arrastrados por el glaciar.
  • Picos en Horn (Picos Piramidales): Picos afilados formados por la acción erosiva del hielo en múltiples direcciones.
  • Circos Glaciares: Cuencas en forma de anfiteatro situadas en la cabecera de un valle glaciar, producidas por la erosión del hielo.
  • Valles en "U": Valles con perfil transversal en forma de "U", formados por la erosión de las corrientes de hielo y los procesos de hielo-deshielo y gelifracción.

Modelado en Zonas Templadas

Las zonas templadas presentan características climáticas y de vegetación... Continuar leyendo "Tipos de Modelado Terrestre: Glaciar, Desértico, Kárstico, Costero y Granítico" »

Tectónica de Placas: Estructura Interna de la Tierra y Dinámica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 393,34 KB

Estructura Interna de la Tierra y Métodos de Estudio

Para comprender la dinámica de nuestro planeta, es fundamental conocer su estructura interna. Los métodos geofísicos nos permiten estudiarla de manera indirecta:

Métodos Geofísicos

  • Discontinuidades sísmicas: Zonas de cambios bruscos en la velocidad de propagación de las ondas sísmicas que marcan límites entre capas de diferente estructura y composición de materiales, llamadas discontinuidades.
  • Método gravimétrico: Analiza las anomalías gravimétricas. Las anomalías positivas indican mayor gravedad y viceversa. Permite deducir la distribución de masas en la corteza. Las anomalías positivas indican materiales más densos y viceversa, lo que ayuda a deducir la presencia de yacimientos
... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Estructura Interna de la Tierra y Dinámica" »

Glosario de Términos Geológicos Esenciales: Explora el Relieve Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Glosario de Términos Geológicos Esenciales

Este glosario presenta definiciones concisas de términos geológicos clave para comprender la formación y evolución del relieve terrestre.

Términos Geológicos Fundamentales

  • Orogenia Herciniana: Ciclo orogénico de la Era Primaria.
  • Paleozoico: Denominación que corresponde con la Era Primaria de la historia geológica de la Tierra.
  • Páramo: Terreno amplio, plano y elevado, delimitado por flancos verticales. Es un tipo de relieve causado por la erosión diferencial en cuencas sedimentarias.
  • Penillanura: Superficie de erosión suavemente ondulada modelada sobre rocas duras (granito, pizarra o cuarcita). Es característica en zonas donde aflora el zócalo.
  • Placas Tectónicas: Fragmentos de la litosfera
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geológicos Esenciales: Explora el Relieve Terrestre" »

Estructura Interna de la Tierra y Factores que Modifican el Relieve

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Estructura Interna de la Tierra

La estructura interna de nuestro planeta se divide en tres grandes zonas concéntricas:

  • Núcleo: Es la parte más interna y profunda. Está compuesto principalmente por metales como el níquel, cobre y hierro, y otras sustancias, como el azufre. El núcleo alcanza los 6.000 km de profundidad y en él se pueden distinguir dos áreas:
    • Núcleo interno: Los materiales se encuentran en estado sólido y se alcanzan temperaturas superiores a los 5.000 ºC.
    • Núcleo externo: Los materiales se encuentran fundidos.
  • Manto: Se encuentra alrededor del núcleo. Está integrado por materiales diversos, algunos de ellos fundidos, que reciben el nombre de magma.
  • Corteza: Es la capa más externa. Está constituida por rocas sólidas.
... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra y Factores que Modifican el Relieve" »

Fluidos de Perforación: Tipos, Aditivos y Manejo de Contaminantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 10,54 KB

Tipos de Fluidos de Perforación

Fluidos Base Agua

No Inhibido

  • Usados para iniciar la perforación de un pozo.
  • Se pueden convertir en otro sistema para iniciar la perforación de otra fase.
  • No poseen aditivos para la inhibición ni dispersión de las arcillas reactivas.

Disperso

  • Económico y de alta tolerancia a sólidos de formación.
  • Dispersan las arcillas de formación por neutralización de sus cargas.
  • El lignosulfonato es un ácido orgánico que aporta al fluido iones negativos.

Inhibido

  • Inhibe la capacidad de hinchamiento de las arcillas reactivas de formación.
  • La inhibición de las arcillas se logra con acetato de potasio, glicol, aminas.
  • La viscosidad y el control de filtrado se logran con polímeros.

Viscoelástico

  • Aplicados en la perforación de
... Continuar leyendo "Fluidos de Perforación: Tipos, Aditivos y Manejo de Contaminantes" »

Zonas Costeras: Procesos de Erosión, Depósito y Morfología del Litoral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Introducción

El litoral se define como la zona de transición entre el medio terrestre y el acuático, una interfase dinámica y una de las áreas más productivas de los océanos, caracterizada por su gran diversidad biológica. La línea de costa marca el contacto directo entre el mar y la tierra, mientras que el litoral abarca la franja de terreno influenciada directamente por el mar, extendiéndose entre los límites superior e inferior de la línea de costa y áreas adyacentes.

La zona litoral o costera, por tanto, constituye el límite entre los mares y los continentes, presentando características únicas que la diferencian de ambos. Esta zona, de forma alargada y estrecha, se caracteriza por aguas ricas en nutrientes, resultado de... Continuar leyendo "Zonas Costeras: Procesos de Erosión, Depósito y Morfología del Litoral" »

Formación y Relieve Volcánico de las Islas Canarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Origen Geológico del Archipiélago Canario

El archipiélago canario está formado por un conjunto de islas volcánicas situadas al NO del continente africano.
Entre las diversas hipótesis sobre su origen, la más aceptada es la teoría de los bloques levantados, según la cual las islas se formarían a partir de la fracturación y el levantamiento de grandes bloques de la corteza oceánica durante la orogenia alpina, simultáneamente a la formación de la cordillera del Atlas, produciéndose primero una fase de volcanismo submarino hasta que empiezan a emerger sobre la superficie del mar hace unos 20 millones de años.
A partir de ese momento, largos periodos de construcción y destrucción irán determinando unos edificios insulares de hasta... Continuar leyendo "Formación y Relieve Volcánico de las Islas Canarias" »

Conceptos Fundamentales de Geografía Física y Geología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Definiciones Clave en Geografía y Geología

Coordenadas geográficas
Un sistema de referencia que utiliza dos medidas (latitud y longitud) que permite ubicar con precisión la ubicación de un punto cualquiera de la superficie terrestre.
Latitud
Es la distancia angular entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el Ecuador. Su valor oscila entre 0º y 90º. Puede ser norte o sur.
Longitud
Es la distancia angular entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el meridiano cero o de Greenwich. Su valor oscila entre 0º y 180º. Puede ser este u oeste.
Meridianos
Líneas imaginarias semicirculares que unen los polos Norte y Sur. Su función principal es la de ser referencia temporal (la hora, por ejemplo) y para medir la longitud.
Paralelos
Líneas
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geografía Física y Geología" »