Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Tectónica de Placas: Evidencias, Bordes y Métodos Geofísicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Evidencias del Movilismo Continental y la Deriva de Placas

Pruebas Continentales del Movilismo

Estas son las pruebas geológicas o paleontológicas utilizadas por Wegener en su hipótesis de la deriva continental, incluyendo el estudio de las curvas de deriva polar.

Pruebas del Movilismo en los Fondos Oceánicos

Estas pruebas surgieron gracias al empleo de nuevas herramientas como el sonar, los buques oceanográficos o la red mundial de sismógrafos. Entre ellas destacan:

  • El descubrimiento de nuevos relieves como las dorsales y las fosas oceánicas.
  • La localización de los focos de terremotos cercanos a las fosas que describían un plano inclinado, conocido como el plano de Wadati-Benioff.
  • La distribución de bandas de anomalías magnéticas dispuestas
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Tectónica de Placas: Evidencias, Bordes y Métodos Geofísicos" »

Formación y Evolución Estelar: Del Big Bang a las Galaxias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Pierre Simón de Laplace propuso que el sistema solar se formó a partir de la contracción de una nube de gas, conocida como “nebulosa”. La Gran Nebulosa de Orión es un ejemplo de una “incubadora estelar” gigantesca.

El Futuro de Nuestro Sol

Dentro de 5000 millones de años, nuestro Sol se transformará en una gigante roja. Tras agotar su helio, las capas exteriores de estrellas como nuestro Sol serán expulsadas, formando una nebulosa planetaria. En el centro, emergerá una enana blanca que gradualmente perderá luz hasta convertirse en una enana marrón.

Destinos de Estrellas Masivas

Las estrellas con mucha más masa que el Sol, después de “quemar” todos los elementos que pueden y originar así nuevos elementos químicos, acaban... Continuar leyendo "Formación y Evolución Estelar: Del Big Bang a las Galaxias" »

Cambio Climático y Riesgos Geológicos: Causas, Efectos y Medidas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Evidencias y Causas del Cambio Climático

Evidencias del Cambio Climático

  • Retroceso de los glaciares: En la última década se ha producido un retroceso general de los glaciares de montaña, especialmente en los del hemisferio norte. El proceso se está acelerando y afecta también a la banquisa.
  • Incremento del nivel del mar: El nivel del mar ha subido entre 1 y 2 mm por año, y el proceso se sigue incrementando.
  • Incremento de la temperatura media global: El retroceso glaciar y el ascenso del nivel del mar no son más que consecuencias directas del incremento de la temperatura media en la superficie de los continentes y de los océanos.
  • Fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes: Los periodos de sequía, las inundaciones o las olas de
... Continuar leyendo "Cambio Climático y Riesgos Geológicos: Causas, Efectos y Medidas" »

Vocabulari Essencial de Climatologia i Geologia: Termes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,53 KB

Vocabulari Essencial de Climatologia i Geologia

Termes de Climatologia i Meteorologia

Anticicló
Zona de pressió atmosfèrica alta que provoca temps estable i assolellat.
Anticicló de les Açores
Anticicló que afecta el clima d’Europa occidental, portant temps sec i càlid.
Corrent en Jet (Jet Stream)
Corrents d'aire ràpid a gran altitud que separen masses d'aire fred i càlid.
Depressió o Borrasca
Zona de baixa pressió que provoca temps inestable, amb pluges i vents.
Factors del clima
Unitats que determinen les característiques climàtiques d’una regió. Els components principals són:
  • Temperatura
  • Precipitacions
  • Pressió atmosfèrica
  • Vent
Front
Zona de trobada entre dues masses d'aire diferents que causa canvis meteorològics.
Front Polar
Línia que
... Continuar leyendo "Vocabulari Essencial de Climatologia i Geologia: Termes Clau" »

Recursos Naturales y Energéticos en España: Materias Primas y Fuentes No Renovables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Las Materias Primas: Definición y Tipos en España

Definición y Clasificación General

Las materias primas son los recursos que la industria transforma en productos semielaborados o elaborados. Distinguimos dos tipos principales:

  • Materias Primas de Origen Orgánico: Son aquellas que proceden de los seres vivos y son suministradas por las actividades del sector primario. Se destinan a la industria agroalimentaria, la del mueble o el papel.
  • Materias Primas de Origen Geológico: Son las que proceden de la corteza terrestre. Se extraen gracias a la minería y son las más importantes para la industria, incluyendo minerales, rocas y productos energéticos.

Materias Primas de Origen Geológico en Detalle

Los Minerales

Los minerales se localizan en formaciones... Continuar leyendo "Recursos Naturales y Energéticos en España: Materias Primas y Fuentes No Renovables" »

Minerals, Agricultura i Gestió de l'Aigua: Recursos i Tècniques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,38 KB

Minerals, Agricultura i Gestió de l'Aigua

Minerals:

  • Coure - Calcopirita/Malaquita
  • Mercuri - Cinabri
  • Tungstè - Wolframita
  • Zinc - Blenda
  • Alumini - Bauxita
  • Titani - Ilmenita
  • Ferro - Hematita
  • Estany - Cassiterita

Aliatges:

  • Fe + C = Acer
  • Fe + Cr + Mb = Acer inoxidable
  • Cu + Sn = Bronze (més resistents i menys conductors)
  • Cu + Zn = Llautó (llaunes de conserva)
  • Cu + Zn + Ni = Alpaca (recobriment antifricció)

Construcció:

  • Ciment: calcaria + argila + sorra silícica
  • Ciment + guix/sorra = Ciment pòrtland/morter
  • Ciment + H2O + àrids (sorra o grava) = Formigó, A (+Fe)

Agricultura

Agricultura Intensiva:

  • Més rendible (menys preu/kg)
  • Grans extensions fèrtils i planes
  • Maquinària pesant
  • Fertilitzants
  • Monocultiu
  • Llavors manipulades genèticament

Agricultura Tradicional:

  • Menys
... Continuar leyendo "Minerals, Agricultura i Gestió de l'Aigua: Recursos i Tècniques" »

Fundamentos de Sismología y Diseño Estructural Antisísmico en Zonas de Subducción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Conceptos Esenciales de Geología y Estructuras Sismorresistentes

Este compendio aborda preguntas fundamentales sobre la estructura interna de la Tierra, la dinámica de las placas tectónicas y los principios clave del diseño estructural sismorresistente.


I. Geodinámica y Estructura Terrestre

Interacción de Placas Tectónicas

El origen primario de un sismo se puede explicar como:

  • b) La enorme fuerza de fricción litosférica entre las placas tectónicas en movimiento.

En Chile, los terremotos se originan por liberación brusca de energía debido a:

  • La subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana.

La interacción entre la placa de Nazca y la Placa Sudamericana se podría decir que es del tipo:

  • Falla geológica inversa.

En las dorsales

... Continuar leyendo "Fundamentos de Sismología y Diseño Estructural Antisísmico en Zonas de Subducción" »

Geología Fundamental: Ondas Sísmicas, Placas Tectónicas y Formaciones Geológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Geología Fundamental: Ondas Sísmicas, Placas Tectónicas y Formaciones Geológicas

Ondas Sísmicas: Tipos y Características

Las ondas sísmicas son vibraciones que se propagan a través de la Tierra, generadas por terremotos u otras fuentes. Se clasifican principalmente en ondas primarias (P) y secundarias (S).

Ondas Primarias (Ondas P)

  • Son las más rápidas y las primeras en registrarse en los sismógrafos.
  • Pueden propagarse a través de sólidos, líquidos y gases.
  • Su velocidad se incrementa con la rigidez del medio que atraviesan.

Ondas Secundarias (Ondas S)

  • Son más lentas que las ondas P y las segundas en registrarse en los sismógrafos.
  • Solo se propagan a través de sólidos.
  • Su velocidad se incrementa con la rigidez del medio.

La superficie

... Continuar leyendo "Geología Fundamental: Ondas Sísmicas, Placas Tectónicas y Formaciones Geológicas" »

Formaciones Geológicas: Estuarios, Deltas, Marismas, Morrenas y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Formaciones Costeras

Estuario

Se denomina así a la parte inferior de un valle fluvial que ha sido invadido por el mar. Con las mareas se produce un vaivén de las aguas del mar y del río. Cuando los valles fluviales son de menor importancia, a los estuarios se les llama rías, este es el caso de las rías gallegas.

Flechas Litorales

Se llama así a la acumulación de arena delante de la costa. A veces, estos depósitos se apoyan en cabos o promontorios. Las flechas pueden aislar lagunas en un antiguo golfo formando cordones litorales, como ocurre en el Mar Menor de Murcia o en la Albufera de Valencia.

Tómbolo

Se denomina así a la flecha cuando une una isla al continente. Ejemplos de este accidente geográfico se pueden ver en Ampurias, Gibraltar

... Continuar leyendo "Formaciones Geológicas: Estuarios, Deltas, Marismas, Morrenas y Más" »

El encendido del universo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB


El universo  es un vacío en el que flotan miles de mllones de galaxias. En cada galaxia, a su vez hay miles de millones de estrellas planetas y nebulosas.

La materia oscura

: Llamamos materia oscura al 90 por ciento de materia invisible que interacciona gravitoriamente y cuya composición y propiedades desconocemos y no emite radiación.

De que esta compuesta una estrella:


Isaac Newton descubrió que la lluz del sol que incide en un prisma de cristal se descompone en franjas de colores. A este arco iris se le llama el espectro de la luz Al mejorar la técnica observamos unas franjas negras en el espectro lo que nos hace saber que el sol es la estrella más ceercana y el espectro de su luz nos porporciona información sobre los elementos que
... Continuar leyendo "El encendido del universo" »