Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Geografía: Conceptos Clave, Ciencias Auxiliares y Dinámica Terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,7 KB

Geografía

• Ciencia que estudia la disposición y distribución de los elementos en la superficie terrestre.

• Se enfoca en el medio físico y su relación con el ser humano.

• Ciencia que estudia hechos y fenómenos físicos, biológicos y sociales que se presentan sobre la superficie terrestre.

Ciencias auxiliares

Edafología - suelos

Geología – Estructura interna de la tierra

Geomorfología – Relieve

Meteorología / Climatología – Atmósfera

Vulcanología – Volcanes

Hidrología / Hidrogeografía – Cuerpos de agua

Ciencias de la tierra vs Geografía

✗ Las ciencias de la Tierra estudian a la tierra como un astro o Sistema inerte:

✗ Geofísica

✗ Geología

✗ Geoquímica

La geografía es mixta

✗ Ciencias naturales

✗ Ciencias sociales

✗... Continuar leyendo "Explorando la Geografía: Conceptos Clave, Ciencias Auxiliares y Dinámica Terrestre" »

Hipocentro somero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 10,34 KB

Ecosistema,biocenosis,biotopo:


Es una unidad delimitada espacial y 
temporalmente integrada por los
organismos vivos y el medio en que 
estos se desarrollan.
Conjunto de seres vivos que pueblan un 
ecosistema y sus relaciones entre ellos.
Espacio geográfico con sus carácterísticas
físicas y climáticas.

Seres Vivos:


autótrofos y heterótrofos:
Autotrof:
ser que crea su propia comida.

Heterotr:


ser que come a otro ser vivo para
alimentarse.

Efecto invernadero



Consiste en que ciertos gases de la atmósfera 
(entre ellos el CO2 )mantienen un equilibrio entre 
la energía recibida por la radiación solar y la
emitida por radiación infrarroja que es devuelta al 

Espacio


Es un efecto natural que mantiene la 
temperatura media de la tierra en unos 17ºC. 
Estos
... Continuar leyendo "Hipocentro somero" »

Principios Fundamentales de la Geología: Datación de Estratos y Formación de Rocas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Principio de Superposición Faunística

La Paleontología es la ciencia que estudia los fósiles. Los fósiles son restos de seres vivos o de su actividad que están grabados en las rocas. Los fósiles se producen gracias al proceso de la fosilización, un proceso excepcional, ya que lo normal es que los seres vivos, al morir, desaparezcan por completo debido a la descomposición. Este hecho, junto con la evolución de los seres vivos, hace que los fósiles sean muy utilizados en geología para datar la edad de los estratos.

Los fósiles utilizados en datación son los fósiles índice (o fósiles guía): fueron especies que existieron durante cortos periodos de tiempo, pero que colonizaron amplias áreas. Con esta información, el geólogo William

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Geología: Datación de Estratos y Formación de Rocas" »

El Impacto del Calentamiento Global en el Planeta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

1. Punto de Partida: Un Cambio Global

Naciones Unidas ante el cambio climático:

Desde 1988, la ONU creó el IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), una organización de expertos sobre el cambio climático de todos los países. El IPCC pronostica una subida de entre 1,5 ºC y 5,8 ºC, lo que alterará el funcionamiento de los ecosistemas, provocará transformaciones en el suelo y causará pérdida de biodiversidad. Se habla de cambio global más que de calentamiento global, y es uno de los problemas que debe superar la humanidad.

Evidencias del cambio climático:

  • Retroceso de los glaciares: Se ha producido un retroceso de los glaciares de montaña. Se ha reducido la banquisa y su grosor.
  • Incremento del nivel del mar:
... Continuar leyendo "El Impacto del Calentamiento Global en el Planeta" »

Sistema de Transportes en España: Infraestructura, Economía y Territorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

El Sistema de Transportes

1. Significado del Sistema de Transportes

El transporte es la actividad fundamental que facilita el desplazamiento de personas y mercancías entre diferentes ubicaciones geográficas. Para lograrlo, se emplean diversos modos de transporte: terrestre, marítimo y aéreo.

El sistema de transporte se define como el conjunto integrado de medios e infraestructuras que posibilitan la movilización. Los medios de transporte son los elementos móviles utilizados, mientras que las infraestructuras representan las construcciones fijas necesarias para su operación.

1.1 El Papel de los Transportes en la Dinámica Económica y la Articulación Territorial

Los sistemas de transporte ejercen una influencia significativa en la dinámica

... Continuar leyendo "Sistema de Transportes en España: Infraestructura, Economía y Territorio" »

Descubre los Fenómenos Atmosféricos: Viento, Huracanes, Rayos y Arco Iris

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Viento: Movimiento y Tipos

Definición: El viento es aire en movimiento que se desplaza de forma horizontal.

  • Los anticiclones emiten vientos: el aire que desciende desplaza al que se encontraba en la superficie.
  • Las borrascas atraen vientos: el aire que se eleva es reemplazado por el que fue expulsado por los anticiclones.

La Veleta: Indicador de Dirección del Viento

La veleta es un instrumento que indica la dirección del viento.

En algunas zonas del planeta existen una serie de vientos que soplan de forma regular. Entre ellos, podemos distinguir los siguientes:

  1. Los que experimentan cambios estacionales, como los monzones del sur y este de Asia, que en verano se desplazan del mar a la tierra, originando fuertes lluvias, y en invierno, en dirección
... Continuar leyendo "Descubre los Fenómenos Atmosféricos: Viento, Huracanes, Rayos y Arco Iris" »

Formación y Evolución Estelar: Del Big Bang a las Galaxias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Pierre Simón de Laplace propuso que el sistema solar se formó a partir de la contracción de una nube de gas, conocida como “nebulosa”. La Gran Nebulosa de Orión es un ejemplo de una “incubadora estelar” gigantesca.

El Futuro de Nuestro Sol

Dentro de 5000 millones de años, nuestro Sol se transformará en una gigante roja. Tras agotar su helio, las capas exteriores de estrellas como nuestro Sol serán expulsadas, formando una nebulosa planetaria. En el centro, emergerá una enana blanca que gradualmente perderá luz hasta convertirse en una enana marrón.

Destinos de Estrellas Masivas

Las estrellas con mucha más masa que el Sol, después de “quemar” todos los elementos que pueden y originar así nuevos elementos químicos, acaban... Continuar leyendo "Formación y Evolución Estelar: Del Big Bang a las Galaxias" »

Cambio Climático y Riesgos Geológicos: Causas, Efectos y Medidas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Evidencias y Causas del Cambio Climático

Evidencias del Cambio Climático

  • Retroceso de los glaciares: En la última década se ha producido un retroceso general de los glaciares de montaña, especialmente en los del hemisferio norte. El proceso se está acelerando y afecta también a la banquisa.
  • Incremento del nivel del mar: El nivel del mar ha subido entre 1 y 2 mm por año, y el proceso se sigue incrementando.
  • Incremento de la temperatura media global: El retroceso glaciar y el ascenso del nivel del mar no son más que consecuencias directas del incremento de la temperatura media en la superficie de los continentes y de los océanos.
  • Fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes: Los periodos de sequía, las inundaciones o las olas de
... Continuar leyendo "Cambio Climático y Riesgos Geológicos: Causas, Efectos y Medidas" »

Recursos Naturales y Energéticos en España: Materias Primas y Fuentes No Renovables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Las Materias Primas: Definición y Tipos en España

Definición y Clasificación General

Las materias primas son los recursos que la industria transforma en productos semielaborados o elaborados. Distinguimos dos tipos principales:

  • Materias Primas de Origen Orgánico: Son aquellas que proceden de los seres vivos y son suministradas por las actividades del sector primario. Se destinan a la industria agroalimentaria, la del mueble o el papel.
  • Materias Primas de Origen Geológico: Son las que proceden de la corteza terrestre. Se extraen gracias a la minería y son las más importantes para la industria, incluyendo minerales, rocas y productos energéticos.

Materias Primas de Origen Geológico en Detalle

Los Minerales

Los minerales se localizan en formaciones... Continuar leyendo "Recursos Naturales y Energéticos en España: Materias Primas y Fuentes No Renovables" »

Minerals, Agricultura i Gestió de l'Aigua: Recursos i Tècniques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,38 KB

Minerals, Agricultura i Gestió de l'Aigua

Minerals:

  • Coure - Calcopirita/Malaquita
  • Mercuri - Cinabri
  • Tungstè - Wolframita
  • Zinc - Blenda
  • Alumini - Bauxita
  • Titani - Ilmenita
  • Ferro - Hematita
  • Estany - Cassiterita

Aliatges:

  • Fe + C = Acer
  • Fe + Cr + Mb = Acer inoxidable
  • Cu + Sn = Bronze (més resistents i menys conductors)
  • Cu + Zn = Llautó (llaunes de conserva)
  • Cu + Zn + Ni = Alpaca (recobriment antifricció)

Construcció:

  • Ciment: calcaria + argila + sorra silícica
  • Ciment + guix/sorra = Ciment pòrtland/morter
  • Ciment + H2O + àrids (sorra o grava) = Formigó, A (+Fe)

Agricultura

Agricultura Intensiva:

  • Més rendible (menys preu/kg)
  • Grans extensions fèrtils i planes
  • Maquinària pesant
  • Fertilitzants
  • Monocultiu
  • Llavors manipulades genèticament

Agricultura Tradicional:

  • Menys
... Continuar leyendo "Minerals, Agricultura i Gestió de l'Aigua: Recursos i Tècniques" »