Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia Completa de Roques i Minerals: Tipus, Formació i Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,16 KB

Roques Ígnies o Magmàtiques

Es formen quan el magma es refreda i solidifica. Segons el procés de refredament, es classifiquen en tres tipus:

  • Plutòniques: Es formen a grans profunditats dins l'escorça terrestre. El refredament és molt lent, permetent la creació de cristalls grans. (Exemple: granit)

  • Filonianes: Es solidifiquen dins d'esquerdes sense arribar a l'exterior. (Exemple: ortosa)

  • Volcàniques: Es formen quan el magma arriba a la superfície i es refreda ràpidament, sense formació de cristalls visibles. (Exemple: basalt)

Roques Metamòrfiques

Es formen quan altres roques experimenten canvis significatius a causa de la temperatura, la pressió o forces tectòniques. Aquests canvis poden ser lleugers o intensos, modificant-ne la textura... Continuar leyendo "Guia Completa de Roques i Minerals: Tipus, Formació i Usos" »

Composición y Estructura de la Atmósfera, Hidrosfera y Geosfera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 320,81 KB

La Atmósfera

La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve a un planeta. En la Tierra, está compuesta por una mezcla de gases llamada aire. Los gases que forman el aire se encuentran en diferentes proporciones:

  • Nitrógeno (N₂): 78%
  • Oxígeno (O₂): 21%
  • Argón (Ar): 0,9%
  • Dióxido de carbono (CO₂): 0,03%
  • Ozono (O₃): Se encuentra en proporciones mínimas.

La atmósfera está dividida en homosfera y heterosfera, que a su vez se subdividen en cinco capas: troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera.

Funciones de la Atmósfera

Función Protectora

La atmósfera bloquea la llegada de radiaciones solares perjudiciales a la superficie. En la ionosfera o termosfera se filtran los rayos X y gamma. En la estratosfera (donde se encuentra la... Continuar leyendo "Composición y Estructura de la Atmósfera, Hidrosfera y Geosfera" »

Explorando la Geografía: Conceptos Clave, Ciencias Auxiliares y Dinámica Terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,7 KB

Geografía

• Ciencia que estudia la disposición y distribución de los elementos en la superficie terrestre.

• Se enfoca en el medio físico y su relación con el ser humano.

• Ciencia que estudia hechos y fenómenos físicos, biológicos y sociales que se presentan sobre la superficie terrestre.

Ciencias auxiliares

Edafología - suelos

Geología – Estructura interna de la tierra

Geomorfología – Relieve

Meteorología / Climatología – Atmósfera

Vulcanología – Volcanes

Hidrología / Hidrogeografía – Cuerpos de agua

Ciencias de la tierra vs Geografía

✗ Las ciencias de la Tierra estudian a la tierra como un astro o Sistema inerte:

✗ Geofísica

✗ Geología

✗ Geoquímica

La geografía es mixta

✗ Ciencias naturales

✗ Ciencias sociales

✗... Continuar leyendo "Explorando la Geografía: Conceptos Clave, Ciencias Auxiliares y Dinámica Terrestre" »

Mecanismos y Tipos de Fallas Geológicas: De la Ruptura Tectónica al Terremoto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Definición y Origen de las Fallas Geológicas

Las fallas son un tipo de deformación de la corteza terrestre que finaliza en ruptura, dando lugar a una gran variedad de estructuras geológicas.

Una falla se define como la rotura de rocas de la corteza terrestre debida a la acumulación de tensiones, la cual va acompañada del desplazamiento de bloques rocosos a lo largo de la superficie de fractura.

Fallas y Fenómenos Asociados: Terremotos y Vulcanismo

Bajo el efecto del movimiento de las placas, las rocas de la corteza terrestre están sometidas a deformaciones y tensiones. Como son poco elásticas, acaban rompiéndose a lo largo de fallas, liberando brutalmente una inmensa cantidad de energía.

Cuando esta ruptura se produce de forma brusca,... Continuar leyendo "Mecanismos y Tipos de Fallas Geológicas: De la Ruptura Tectónica al Terremoto" »

Principios Fundamentales de la Geología: Datación de Estratos y Formación de Rocas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Principio de Superposición Faunística

La Paleontología es la ciencia que estudia los fósiles. Los fósiles son restos de seres vivos o de su actividad que están grabados en las rocas. Los fósiles se producen gracias al proceso de la fosilización, un proceso excepcional, ya que lo normal es que los seres vivos, al morir, desaparezcan por completo debido a la descomposición. Este hecho, junto con la evolución de los seres vivos, hace que los fósiles sean muy utilizados en geología para datar la edad de los estratos.

Los fósiles utilizados en datación son los fósiles índice (o fósiles guía): fueron especies que existieron durante cortos periodos de tiempo, pero que colonizaron amplias áreas. Con esta información, el geólogo William

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Geología: Datación de Estratos y Formación de Rocas" »

El Impacto del Calentamiento Global en el Planeta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

1. Punto de Partida: Un Cambio Global

Naciones Unidas ante el cambio climático:

Desde 1988, la ONU creó el IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), una organización de expertos sobre el cambio climático de todos los países. El IPCC pronostica una subida de entre 1,5 ºC y 5,8 ºC, lo que alterará el funcionamiento de los ecosistemas, provocará transformaciones en el suelo y causará pérdida de biodiversidad. Se habla de cambio global más que de calentamiento global, y es uno de los problemas que debe superar la humanidad.

Evidencias del cambio climático:

  • Retroceso de los glaciares: Se ha producido un retroceso de los glaciares de montaña. Se ha reducido la banquisa y su grosor.
  • Incremento del nivel del mar:
... Continuar leyendo "El Impacto del Calentamiento Global en el Planeta" »

Sistema de Transportes en España: Infraestructura, Economía y Territorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

El Sistema de Transportes

1. Significado del Sistema de Transportes

El transporte es la actividad fundamental que facilita el desplazamiento de personas y mercancías entre diferentes ubicaciones geográficas. Para lograrlo, se emplean diversos modos de transporte: terrestre, marítimo y aéreo.

El sistema de transporte se define como el conjunto integrado de medios e infraestructuras que posibilitan la movilización. Los medios de transporte son los elementos móviles utilizados, mientras que las infraestructuras representan las construcciones fijas necesarias para su operación.

1.1 El Papel de los Transportes en la Dinámica Económica y la Articulación Territorial

Los sistemas de transporte ejercen una influencia significativa en la dinámica

... Continuar leyendo "Sistema de Transportes en España: Infraestructura, Economía y Territorio" »

Descubre los Fenómenos Atmosféricos: Viento, Huracanes, Rayos y Arco Iris

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Viento: Movimiento y Tipos

Definición: El viento es aire en movimiento que se desplaza de forma horizontal.

  • Los anticiclones emiten vientos: el aire que desciende desplaza al que se encontraba en la superficie.
  • Las borrascas atraen vientos: el aire que se eleva es reemplazado por el que fue expulsado por los anticiclones.

La Veleta: Indicador de Dirección del Viento

La veleta es un instrumento que indica la dirección del viento.

En algunas zonas del planeta existen una serie de vientos que soplan de forma regular. Entre ellos, podemos distinguir los siguientes:

  1. Los que experimentan cambios estacionales, como los monzones del sur y este de Asia, que en verano se desplazan del mar a la tierra, originando fuertes lluvias, y en invierno, en dirección
... Continuar leyendo "Descubre los Fenómenos Atmosféricos: Viento, Huracanes, Rayos y Arco Iris" »

Meteorología Básica: Mapas del Tiempo, Fenómenos Atmosféricos y Nubes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Conceptos Fundamentales de Meteorología: Mapas del Tiempo y Fenómenos Atmosféricos

¿Qué son los Mapas del Tiempo?

Los mapas del tiempo son instrumentos de observación que permiten examinar o predecir fenómenos meteorológicos, tanto ordinarios como extraordinarios, repetitivos y espontáneos, en un área concreta del planeta.

La situación atmosférica a escala sinóptica es lo que determina los rasgos del tiempo y los posibles meteoros.

Clasificación de los Meteoros

Se denominan meteoros a todos los fenómenos físicos naturales que tienen lugar en la atmósfera.

  • Hidrometeoros: Meteoros constituidos por partículas de agua.
  • Litometeoros: Meteoros constituidos por partículas sólidas y secas.
  • Eolometeoros: Meteoros en los que interviene el
... Continuar leyendo "Meteorología Básica: Mapas del Tiempo, Fenómenos Atmosféricos y Nubes" »

Fundamentos de Geografía Física y Geología: Estructura Terrestre, Relieve y Fenómenos Atmosféricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Conceptos Fundamentales de la Geografía Física

El Universo y la Posición de la Tierra

El Universo es el conjunto de planetas, estrellas, satélites y nebulosas que pueblan el espacio. Las estrellas se agrupan en galaxias.

Movimientos Terrestres

Movimiento de Rotación:
Es el giro de la Tierra sobre sí misma. Tarda 24 horas (un día). Como consecuencia de este movimiento se suceden los días y las noches.
Movimiento de Traslación:
Es el giro del planeta alrededor del Sol, describiendo una elipse. Tarda 365 días y 6 horas. Como consecuencia de este movimiento se suceden las estaciones.

La Red Geográfica

La red geográfica es un conjunto de líneas imaginarias denominadas paralelos y meridianos, utilizadas para la localización espacial.

Estructura

... Continuar leyendo "Fundamentos de Geografía Física y Geología: Estructura Terrestre, Relieve y Fenómenos Atmosféricos" »