Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Tectónica de Placas: Convergencia y Divergencia Oceánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Tectónica de Placas: Convergencia y Divergencia

Convergencia Continental-Oceánica

  1. Cuando una placa oceánica converge con una continental, se produce una zona de subducción, en la que la placa oceánica se hunde en la astenosfera por debajo de la continental. Se originan terremotos y erupciones volcánicas, y se forman fosas marinas y cordilleras montañosas como los Andes, en América del Sur.
  2. Los movimientos convectivos del magma en la astenosfera empujan una placa contra otra. La placa con corteza oceánica, más densa, se hunde en la astenosfera por debajo de la placa con corteza continental. La temperatura en la placa hundida aumenta por la profundidad y la fricción, por lo que las rocas de esta placa se funden y, como tienen menos densidad
... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Convergencia y Divergencia Oceánica" »

Ingeniería de Rompeolas: Diseño, Construcción y Protección Costera Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,57 KB

1. Rompeolas de Escollera: Definición y Tipologías

  • Definición: Los rompeolas son estructuras diseñadas para proteger costas, playas y puertos frente a la energía del oleaje y las corrientes marítimas. Su función principal es disipar la energía de las olas, minimizando su impacto y los daños asociados.
  • Componentes Principales:
    • Núcleo: La parte central del rompeolas, generalmente compuesta por materiales de menor tamaño, como grava o arena gruesa, que proporcionan estabilidad estructural.
    • Berma: Una zona intermedia que sirve como base y facilita la distribución de cargas sobre el lecho marino.
    • Capa de filtro: Una capa crucial que previene el arrastre del material del núcleo por el movimiento del agua, manteniendo la integridad de la estructura.
... Continuar leyendo "Ingeniería de Rompeolas: Diseño, Construcción y Protección Costera Sostenible" »

Principios Fundamentales de Geología Estructural y Geotecnia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

Propiedades de los Materiales Geológicos

Medición del Tamaño de Partículas

¿Cómo se mide el tamaño de las partículas? Se puede medir de diversas formas: Superficial, Volumétrico, De área proyectada, De tamaño de malla, De Stoke, etc.

Forma y Redondez

Forma: Es un parámetro cuantitativo que mide la “lejanía” de un cuerpo a la equidimensionalidad, es decir, la medida de cuán iguales son las dimensiones axiales de un grano.

Redondez: Representa la forma de las aristas del grano, esto es, la curvatura de las esquinas; se produce por impacto entre granos durante el movimiento.

Rocas y Suelos

Rocas: Son agregados naturales duros y compactos de partículas minerales con fuertes uniones cohesivas permanentes que habitualmente se consideran... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Geología Estructural y Geotecnia" »

Geodinámica Terrestre: Procesos Internos y Tectónica de Placas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Métodos de Estudio del Interior Terrestre

Métodos Directos

Se realizan **sondeos** en la Tierra, pero solo se alcanzan hasta 12 km de profundidad. Por ello, los **métodos directos** aportan muy poca información sobre el interior terrestre (solo proporcionan información sobre las condiciones físicas y químicas de las rocas magmáticas y metamórficas que afloran en la superficie).

Métodos Indirectos

Son los **métodos indirectos** los que proporcionan la mayor cantidad de información.

Método Sísmico

Consiste en la utilización de **sismógrafos** distribuidos por la superficie terrestre para medir la velocidad de propagación de las **ondas sísmicas** desde su lugar de origen y a través del interior de la Tierra. La velocidad de las ondas... Continuar leyendo "Geodinámica Terrestre: Procesos Internos y Tectónica de Placas" »

Noucentisme, Avantguardes i Geologia: Conceptes Clau i Processos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,34 KB

Noucentisme i Modernisme: Conceptes Clau

Comparativa: Noucentisme vs. Modernisme

Noucentisme
Perfecció, Raó, Ordre, Bellesa formal, Tenia un ideòleg que va inventar el terme.
Modernisme
Destrucció de l’harmonia, Irracionalitat, Transgressió, Admiració pels elements nous, No tenia cap ideòleg.

Principis i Característiques del Noucentisme

Classicisme
Adoptava idees d’ordre, objectivitat i perfecció, inspirades en els valors del món clàssic.
Mediterranisme
Defensava un model de vida propi dels països del Mediterrani, especialment de la Grècia clàssica i la Roma antiga.
Arbitrarisme
Pretenia aconseguir la perfecció a través de l’abstracció de la realitat.
Civilitat
Rebutjava la naturalesa salvatge del Romanticisme i defensava la ciutat
... Continuar leyendo "Noucentisme, Avantguardes i Geologia: Conceptes Clau i Processos" »

Composición y Estructura de la Atmósfera, Hidrosfera y Geosfera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 320,81 KB

La Atmósfera

La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve a un planeta. En la Tierra, está compuesta por una mezcla de gases llamada aire. Los gases que forman el aire se encuentran en diferentes proporciones:

  • Nitrógeno (N₂): 78%
  • Oxígeno (O₂): 21%
  • Argón (Ar): 0,9%
  • Dióxido de carbono (CO₂): 0,03%
  • Ozono (O₃): Se encuentra en proporciones mínimas.

La atmósfera está dividida en homosfera y heterosfera, que a su vez se subdividen en cinco capas: troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera.

Funciones de la Atmósfera

Función Protectora

La atmósfera bloquea la llegada de radiaciones solares perjudiciales a la superficie. En la ionosfera o termosfera se filtran los rayos X y gamma. En la estratosfera (donde se encuentra la... Continuar leyendo "Composición y Estructura de la Atmósfera, Hidrosfera y Geosfera" »

Explorando la Geografía: Conceptos Clave, Ciencias Auxiliares y Dinámica Terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,7 KB

Geografía

• Ciencia que estudia la disposición y distribución de los elementos en la superficie terrestre.

• Se enfoca en el medio físico y su relación con el ser humano.

• Ciencia que estudia hechos y fenómenos físicos, biológicos y sociales que se presentan sobre la superficie terrestre.

Ciencias auxiliares

Edafología - suelos

Geología – Estructura interna de la tierra

Geomorfología – Relieve

Meteorología / Climatología – Atmósfera

Vulcanología – Volcanes

Hidrología / Hidrogeografía – Cuerpos de agua

Ciencias de la tierra vs Geografía

✗ Las ciencias de la Tierra estudian a la tierra como un astro o Sistema inerte:

✗ Geofísica

✗ Geología

✗ Geoquímica

La geografía es mixta

✗ Ciencias naturales

✗ Ciencias sociales

✗... Continuar leyendo "Explorando la Geografía: Conceptos Clave, Ciencias Auxiliares y Dinámica Terrestre" »

Hipocentro somero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 10,34 KB

Ecosistema,biocenosis,biotopo:


Es una unidad delimitada espacial y 
temporalmente integrada por los
organismos vivos y el medio en que 
estos se desarrollan.
Conjunto de seres vivos que pueblan un 
ecosistema y sus relaciones entre ellos.
Espacio geográfico con sus carácterísticas
físicas y climáticas.

Seres Vivos:


autótrofos y heterótrofos:
Autotrof:
ser que crea su propia comida.

Heterotr:


ser que come a otro ser vivo para
alimentarse.

Efecto invernadero



Consiste en que ciertos gases de la atmósfera 
(entre ellos el CO2 )mantienen un equilibrio entre 
la energía recibida por la radiación solar y la
emitida por radiación infrarroja que es devuelta al 

Espacio


Es un efecto natural que mantiene la 
temperatura media de la tierra en unos 17ºC. 
Estos
... Continuar leyendo "Hipocentro somero" »

Principios Fundamentales de la Geología: Datación de Estratos y Formación de Rocas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Principio de Superposición Faunística

La Paleontología es la ciencia que estudia los fósiles. Los fósiles son restos de seres vivos o de su actividad que están grabados en las rocas. Los fósiles se producen gracias al proceso de la fosilización, un proceso excepcional, ya que lo normal es que los seres vivos, al morir, desaparezcan por completo debido a la descomposición. Este hecho, junto con la evolución de los seres vivos, hace que los fósiles sean muy utilizados en geología para datar la edad de los estratos.

Los fósiles utilizados en datación son los fósiles índice (o fósiles guía): fueron especies que existieron durante cortos periodos de tiempo, pero que colonizaron amplias áreas. Con esta información, el geólogo William

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Geología: Datación de Estratos y Formación de Rocas" »

El Impacto del Calentamiento Global en el Planeta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

1. Punto de Partida: Un Cambio Global

Naciones Unidas ante el cambio climático:

Desde 1988, la ONU creó el IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), una organización de expertos sobre el cambio climático de todos los países. El IPCC pronostica una subida de entre 1,5 ºC y 5,8 ºC, lo que alterará el funcionamiento de los ecosistemas, provocará transformaciones en el suelo y causará pérdida de biodiversidad. Se habla de cambio global más que de calentamiento global, y es uno de los problemas que debe superar la humanidad.

Evidencias del cambio climático:

  • Retroceso de los glaciares: Se ha producido un retroceso de los glaciares de montaña. Se ha reducido la banquisa y su grosor.
  • Incremento del nivel del mar:
... Continuar leyendo "El Impacto del Calentamiento Global en el Planeta" »