Chuletas y apuntes de Geología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Geología: Morfología del Paisaje y Procesos Geodinámicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Glosario de Formas y Procesos Geomorfológicos

Albufera

Lago de aguas someras, poco saladas, separado del mar por una estrecha franja de tierra. Generalmente aparece en un estuario o al abrigo de un entrante en la costa. Es un aspecto del relieve costero característico de las costas mediterráneas, donde son extensiones de agua salada o semisalada, separadas del mar por un cordón arenoso o flecha, y comunicándose con él por medio de pasos estrechos o golas.

Cárcava

Barranco estrecho y profundo tallado por las aguas fluviales en climas de lluvias torrenciales y en terrenos arcillosos. Su amplio desarrollo sobre una zona da lugar a los badlands.

Cerro Testigo

Superficie estructural elevada y aislada, situada frente a un relieve tabular del que... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geología: Morfología del Paisaje y Procesos Geodinámicos" »

Geodinámica Terrestre: Conceptos Esenciales de Placas y Sismicidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Conceptos Fundamentales de Geodinámica Terrestre

¿Qué es el Plano de Benioff?

Es el plano inclinado que siguen las rocas de la litosfera que se subduce en el manto.

¿Por qué las Ondas P son más rápidas que las Ondas S?

Las ondas P son más rápidas que las ondas S porque son ondas de compresión que pueden viajar a través de sólidos, líquidos y gases, mientras que las ondas S son ondas de corte que solo pueden viajar a través de sólidos.

La Deriva Continental

La teoría de la Deriva Continental proponía la existencia en el pasado de un único supercontinente, Pangea, que se fragmentaría hace unos 200 millones de años. Los fragmentos de Pangea, más ligeros, se desplazarían sobre una capa más densa, constituida por los fondos marinos,... Continuar leyendo "Geodinámica Terrestre: Conceptos Esenciales de Placas y Sismicidad" »

Tipos y Clasificación de Pliegues y Discordancias Geológicas: Características y Estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Características y Clasificación de Pliegues Geológicos

Los pliegues son deformaciones de las rocas, generalmente sedimentarias, en las que capas originalmente planas se curvan o doblan como resultado de fuerzas tectónicas. Varios elementos permiten caracterizar un pliegue:

  • Terminación: Zona donde el pliegue pierde su curvatura.
  • Inmersión: Ángulo que forman una línea de charnela (línea de máxima curvatura) y el plano horizontal.
  • Dirección: Ángulo formado entre el eje del pliegue y la dirección norte-sur.
  • Buzamiento: Ángulo que forman las superficies de los flancos (lados del pliegue) con la horizontal.

Clasificación de los Pliegues

Existen varios criterios para clasificar los pliegues. Los más utilizados son:

Por su Forma

  • Anticlinales:
... Continuar leyendo "Tipos y Clasificación de Pliegues y Discordancias Geológicas: Características y Estructura" »

Compendio de Sedimentología: Transporte, Depósito y Maduración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,01 KB

Transporte y Modificación de Granos

Durante el transporte de sedimentos en una corriente fluvial, las partículas de limo se redondean menos que las partículas de tamaño arena.

En un determinado tramo del recorrido de una corriente hídrica, los guijarros se redondean más que las partículas de tamaño arena.

El redondeamiento aumenta rápidamente durante la primera etapa del transporte de los granos, para después variar muy poco.

El redondeamiento de los granos es más efectivo durante la primera etapa del transporte de los granos que al final de su recorrido.

El redondeamiento es más efectivo durante la primera etapa de transporte de los granos que al final de su recorrido.

El redondeamiento es una medida de la curvatura del contorno de los... Continuar leyendo "Compendio de Sedimentología: Transporte, Depósito y Maduración" »

Tipos de Modelado Terrestre: Glaciar, Desértico, Kárstico, Costero y Granítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Modelado Glaciar

El modelado glaciar se caracteriza por la acción erosiva del hielo y las acumulaciones de materiales que este transporta.

Formas de Relieve Glaciar

  • Morrenas: Acumulación de materiales rocosos (till) arrastrados por el glaciar.
  • Picos en Horn (Picos Piramidales): Picos afilados formados por la acción erosiva del hielo en múltiples direcciones.
  • Circos Glaciares: Cuencas en forma de anfiteatro situadas en la cabecera de un valle glaciar, producidas por la erosión del hielo.
  • Valles en "U": Valles con perfil transversal en forma de "U", formados por la erosión de las corrientes de hielo y los procesos de hielo-deshielo y gelifracción.

Modelado en Zonas Templadas

Las zonas templadas presentan características climáticas y de vegetación... Continuar leyendo "Tipos de Modelado Terrestre: Glaciar, Desértico, Kárstico, Costero y Granítico" »

Tectónica de Placas: Estructura Interna de la Tierra y Dinámica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 393,34 KB

Estructura Interna de la Tierra y Métodos de Estudio

Para comprender la dinámica de nuestro planeta, es fundamental conocer su estructura interna. Los métodos geofísicos nos permiten estudiarla de manera indirecta:

Métodos Geofísicos

  • Discontinuidades sísmicas: Zonas de cambios bruscos en la velocidad de propagación de las ondas sísmicas que marcan límites entre capas de diferente estructura y composición de materiales, llamadas discontinuidades.
  • Método gravimétrico: Analiza las anomalías gravimétricas. Las anomalías positivas indican mayor gravedad y viceversa. Permite deducir la distribución de masas en la corteza. Las anomalías positivas indican materiales más densos y viceversa, lo que ayuda a deducir la presencia de yacimientos
... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Estructura Interna de la Tierra y Dinámica" »

Factors Climàtics i Vegetals a Mallorca: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,74 KB

1- Factors climàtics: 250-400 mm (mínim perquè existeixi el bosc)


2- Forma d'entrada d'aigua en un territori:

  • Neu
  • Calamarsa
  • Precipitació horitzontal

- Aigua freàtica: Condiciona la vegetació de ribera, zones humides i les plantes del sistema dunar. (És la més freqüent a l'illa)

3- Radiació lluminosa: Què passa en les formes de les fulles sobre el dosser arbori?

En el dosser arbori, les fulles s'adapten per maximitzar l'absorció de llum i la fotosíntesi. Quan les plantes s'exposen a més radiació lluminosa, els cloroplasts es multipliquen per aprofitar millor l'energia disponible.

4- Temperament i què és una planta heliòfila i esciofíla i què és la poda natural:

  • Caràcter d'una espècie vegetal pel qual necessita determinats graus
... Continuar leyendo "Factors Climàtics i Vegetals a Mallorca: Guia Completa" »

Hidrosfera: Uraren Zikloa, Propietateak eta Garrantzia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,96 KB

Hidrosfera

Hidrosfera Lurraren ur guztiaren multzoa da, hau da, lurrazalean, lurpean eta atmosferan dagoen ur guztia biltzen du. Ura hiru egoeratan aurki daiteke:

  • Likidoa: ozeanoak, ibaiak, aintzirak, hezeguneak eta lurpeko urak.
  • Solidoa: izotza, glaziarrak, poloetako izotza eta icebergak.
  • Gaseosoa: atmosferan dagoen ur-lurruna.

Hidrosfera duela 4.400 milioi urte baino gehiago sortu zen. Hasieran, Lurra oso beroa zenean, sumendiek gas ugari askatzen zituzten, eta horien artean ur-lurruna zegoen. Lurra hoztu ahala, ur-lurruna kondentsatu egin zen eta euria sortu zuen. Euri hori lurrazalean pilatu zen, gaur egungo ozeanoak eta itsasoak sortuz.

1. Ura Lurrean

Ozeanoetako Ura

Ozeanoetako urak ezaugarri bereziak ditu:

  • Ur gazia da: Ozeanoetako urak 35 g gatz
... Continuar leyendo "Hidrosfera: Uraren Zikloa, Propietateak eta Garrantzia" »

Paisajes Geológicos de España: Formaciones Calizas y Arcillosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La España Caliza: Relieve Kárstico y sus Formas

La España caliza, que dibuja una 'Z' invertida en el mapa, abarca las Sierras Catalanas, los Pirineos, la Cordillera Cantábrica Occidental, el Sistema Ibérico y las Cordilleras Béticas. Esta región corresponde a los sedimentos secundarios y de comienzos del Terciario que sufrieron la Orogenia Alpina. La roca predominante es la caliza, una roca sedimentaria dura y permeable que se disuelve fácilmente a través de las diaclasas, formando el característico relieve kárstico, el cual puede presentar diversas formas:

  • Lapiaces o Lenares: Surcos o canaletas separadas por aristas, que pueden ser lineales o cavidades donde se retiene el agua, creando el conocido 'mar de piedra'.
  • Hoces o Gargantas:
... Continuar leyendo "Paisajes Geológicos de España: Formaciones Calizas y Arcillosas" »

Formación y Exploración de Yacimientos Minerales: VMS, Uranio y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Yacimientos de Tipo VMS y la Presencia de Plomo

La presencia de plomo en yacimientos de tipo VMS (Sulfuros Masivos Volcanogénicos) indica que su ambiente de formación es de tipo intermedio o ácido. Esto implica un depósito formado por la convergencia de una placa continental con una placa oceánica, como un arco insular, donde la placa continental favorece la aparición de plomo. Un ejemplo clásico es Río Tinto.

Los SMV pueden aparecer en:

  • Rifts
  • Rifts tras arco oceánico
  • Rifts tras arco continental

La contaminación por plomo (Pb) ocurre solo en la corteza continental.

Chimeneas Hidrotermales en Yacimientos VMS

Las chimeneas en los VMS son formaciones que actúan como válvulas de escape para gases, líquidos o magma provenientes del stockwork,... Continuar leyendo "Formación y Exploración de Yacimientos Minerales: VMS, Uranio y Más" »