Chuletas y apuntes de Geología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Vocabulario geología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

aguas subterraneas o ficaticas: constituyen una capa subterraneas de poca profundidad formada por la infiltracion de precipitaciones, forman pozos y manantiales.cauce fluvial: espacio por el que circula un rio.se distinguen :sector siempre sumergido ocupado por aguas mas bajas.lecho menor ( aguas medias, altas).lecho mayor o de inundacion(ocupado solo en momentos de crecida).caudal:cantidad de agua en metros cubicos que pasa en 1 segundo por un punto de un rio;la medicion se realiza en una estacion de aforo; se expresa en m3/s.crecida:es el momento de max caudal del rio. el termino se utiliza generalmente para designar aumentos anormales del caudal que producen efectos catastroficos.cuenca hidrografica: es el territorio cuyas aguas vierten... Continuar leyendo "Vocabulario geología" »

Capas, Composición y Dinámica de la Atmósfera, Hidrosfera y Litosfera Terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Capas y Composición de la Atmósfera

La atmósfera, una capa relativamente delgada y estratificada verticalmente, se compone de cuatro capas principales:

  • Troposfera: La temperatura disminuye con la altura debido a la radiación infrarroja del sol.
  • Estratosfera: Se produce un calentamiento por la radiación solar ultravioleta.
  • Mesosfera: La temperatura disminuye con la altura debido a la escasa absorción solar.
  • Termosfera: La temperatura aumenta hasta los 1000ºC o 1500ºC a 200 km de altura.

La atmósfera está compuesta por:

  • Oxígeno
  • Nitrógeno
  • Argón
  • Gases
  • Partículas líquidas en suspensión
  • Partículas sólidas en suspensión

La composición atmosférica se divide en:

  • Homosfera: Por debajo de los 90 km de altura, presenta una composición homogénea.
... Continuar leyendo "Capas, Composición y Dinámica de la Atmósfera, Hidrosfera y Litosfera Terrestre" »

Conceptos Fundamentales de Geología: Morfología del Paisaje y Procesos Geodinámicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Glosario de Formas y Procesos Geomorfológicos

Albufera

Lago de aguas someras, poco saladas, separado del mar por una estrecha franja de tierra. Generalmente aparece en un estuario o al abrigo de un entrante en la costa. Es un aspecto del relieve costero característico de las costas mediterráneas, donde son extensiones de agua salada o semisalada, separadas del mar por un cordón arenoso o flecha, y comunicándose con él por medio de pasos estrechos o golas.

Cárcava

Barranco estrecho y profundo tallado por las aguas fluviales en climas de lluvias torrenciales y en terrenos arcillosos. Su amplio desarrollo sobre una zona da lugar a los badlands.

Cerro Testigo

Superficie estructural elevada y aislada, situada frente a un relieve tabular del que... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geología: Morfología del Paisaje y Procesos Geodinámicos" »

Geodinámica Terrestre: Conceptos Esenciales de Placas y Sismicidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Conceptos Fundamentales de Geodinámica Terrestre

¿Qué es el Plano de Benioff?

Es el plano inclinado que siguen las rocas de la litosfera que se subduce en el manto.

¿Por qué las Ondas P son más rápidas que las Ondas S?

Las ondas P son más rápidas que las ondas S porque son ondas de compresión que pueden viajar a través de sólidos, líquidos y gases, mientras que las ondas S son ondas de corte que solo pueden viajar a través de sólidos.

La Deriva Continental

La teoría de la Deriva Continental proponía la existencia en el pasado de un único supercontinente, Pangea, que se fragmentaría hace unos 200 millones de años. Los fragmentos de Pangea, más ligeros, se desplazarían sobre una capa más densa, constituida por los fondos marinos,... Continuar leyendo "Geodinámica Terrestre: Conceptos Esenciales de Placas y Sismicidad" »

Tipos y Clasificación de Pliegues y Discordancias Geológicas: Características y Estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Características y Clasificación de Pliegues Geológicos

Los pliegues son deformaciones de las rocas, generalmente sedimentarias, en las que capas originalmente planas se curvan o doblan como resultado de fuerzas tectónicas. Varios elementos permiten caracterizar un pliegue:

  • Terminación: Zona donde el pliegue pierde su curvatura.
  • Inmersión: Ángulo que forman una línea de charnela (línea de máxima curvatura) y el plano horizontal.
  • Dirección: Ángulo formado entre el eje del pliegue y la dirección norte-sur.
  • Buzamiento: Ángulo que forman las superficies de los flancos (lados del pliegue) con la horizontal.

Clasificación de los Pliegues

Existen varios criterios para clasificar los pliegues. Los más utilizados son:

Por su Forma

  • Anticlinales:
... Continuar leyendo "Tipos y Clasificación de Pliegues y Discordancias Geológicas: Características y Estructura" »

Cosmología y Astrofísica: Desde el Origen de los Elementos hasta la Búsqueda de Vida en Exoplanetas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Origen Cósmico de la Materia y el Sistema Solar

Origen de los Elementos Químicos

En las estrellas se están formando elementos químicos, principalmente helio a partir de hidrógeno, aunque también otros como carbono o hierro. Se forman por fusión de sus núcleos, algo que solo puede ocurrir a temperaturas altísimas (millones de grados) cuando la materia está en estado de plasma, como ocurre en el interior de las estrellas.

Supernovas: La Forja de Elementos Pesados

Los demás elementos químicos se forman durante la explosión de una supernova, una estrella gigante que colapsa gravitatoriamente al agotar su “combustible”. El brillo que se emite en la explosión puede superar al de una galaxia entera. Actualmente se pueden ver “restos”... Continuar leyendo "Cosmología y Astrofísica: Desde el Origen de los Elementos hasta la Búsqueda de Vida en Exoplanetas" »

Compendio de Sedimentología: Transporte, Depósito y Maduración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,01 KB

Transporte y Modificación de Granos

Durante el transporte de sedimentos en una corriente fluvial, las partículas de limo se redondean menos que las partículas de tamaño arena.

En un determinado tramo del recorrido de una corriente hídrica, los guijarros se redondean más que las partículas de tamaño arena.

El redondeamiento aumenta rápidamente durante la primera etapa del transporte de los granos, para después variar muy poco.

El redondeamiento de los granos es más efectivo durante la primera etapa del transporte de los granos que al final de su recorrido.

El redondeamiento es más efectivo durante la primera etapa de transporte de los granos que al final de su recorrido.

El redondeamiento es una medida de la curvatura del contorno de los... Continuar leyendo "Compendio de Sedimentología: Transporte, Depósito y Maduración" »

Tipos de Modelado Terrestre: Glaciar, Desértico, Kárstico, Costero y Granítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Modelado Glaciar

El modelado glaciar se caracteriza por la acción erosiva del hielo y las acumulaciones de materiales que este transporta.

Formas de Relieve Glaciar

  • Morrenas: Acumulación de materiales rocosos (till) arrastrados por el glaciar.
  • Picos en Horn (Picos Piramidales): Picos afilados formados por la acción erosiva del hielo en múltiples direcciones.
  • Circos Glaciares: Cuencas en forma de anfiteatro situadas en la cabecera de un valle glaciar, producidas por la erosión del hielo.
  • Valles en "U": Valles con perfil transversal en forma de "U", formados por la erosión de las corrientes de hielo y los procesos de hielo-deshielo y gelifracción.

Modelado en Zonas Templadas

Las zonas templadas presentan características climáticas y de vegetación... Continuar leyendo "Tipos de Modelado Terrestre: Glaciar, Desértico, Kárstico, Costero y Granítico" »

Tectónica de Placas: Estructura Interna de la Tierra y Dinámica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 393,34 KB

Estructura Interna de la Tierra y Métodos de Estudio

Para comprender la dinámica de nuestro planeta, es fundamental conocer su estructura interna. Los métodos geofísicos nos permiten estudiarla de manera indirecta:

Métodos Geofísicos

  • Discontinuidades sísmicas: Zonas de cambios bruscos en la velocidad de propagación de las ondas sísmicas que marcan límites entre capas de diferente estructura y composición de materiales, llamadas discontinuidades.
  • Método gravimétrico: Analiza las anomalías gravimétricas. Las anomalías positivas indican mayor gravedad y viceversa. Permite deducir la distribución de masas en la corteza. Las anomalías positivas indican materiales más densos y viceversa, lo que ayuda a deducir la presencia de yacimientos
... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Estructura Interna de la Tierra y Dinámica" »

Factors Climàtics i Vegetals a Mallorca: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,74 KB

1- Factors climàtics: 250-400 mm (mínim perquè existeixi el bosc)


2- Forma d'entrada d'aigua en un territori:

  • Neu
  • Calamarsa
  • Precipitació horitzontal

- Aigua freàtica: Condiciona la vegetació de ribera, zones humides i les plantes del sistema dunar. (És la més freqüent a l'illa)

3- Radiació lluminosa: Què passa en les formes de les fulles sobre el dosser arbori?

En el dosser arbori, les fulles s'adapten per maximitzar l'absorció de llum i la fotosíntesi. Quan les plantes s'exposen a més radiació lluminosa, els cloroplasts es multipliquen per aprofitar millor l'energia disponible.

4- Temperament i què és una planta heliòfila i esciofíla i què és la poda natural:

  • Caràcter d'una espècie vegetal pel qual necessita determinats graus
... Continuar leyendo "Factors Climàtics i Vegetals a Mallorca: Guia Completa" »