Chuletas y apuntes de Geología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinàmica de l'Aigua: Corrents Marins i Aqüífers

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,09 KB

Corrents Marins

L'energia solar no només fa moure l'atmosfera, sinó també la hidrosfera. Les diferències de radiació solar segons la latitud originen corrents oceànics que redistribueixen la calor rebuda del sol. Són el mecanisme de redistribució de l'energia tèrmica més eficient de la Terra. En el seu desenvolupament intervenen els vents i la densitat de l'aigua. Els corrents que es formen d'aquesta manera són modificats per l'efecte Coriolis, la topografia del fons oceànic i la distribució de les masses continentals.

Corrents Superficials

Estan condicionats pel vent. La circulació marina consisteix en amplis remolins o circuits anticiclònics situats al Nord (N) i al Sud (S) de l'equador en cadascun dels oceans principals. A l'... Continuar leyendo "Dinàmica de l'Aigua: Corrents Marins i Aqüífers" »

Génesis del Universo y Formación del Sistema Solar: Un Recorrido Geológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

El Origen del Universo

El Sol es una estrella amarilla que orbita en las afueras de la galaxia (Vía Láctea).

El universo es enorme y está lleno de agrupaciones de miles de millones de estrellas que están unidas por la fuerza de la gravedad (fuerza motriz creada por la masa). Las galaxias no están quietas, se desplazan y se alejan entre sí, debido a que el universo se expande y arrastra con él su expansión. Esto lo descubrió Edwin Hubble. Si fuéramos hacia atrás, podríamos ver que la distancia entre las galaxias se iría acortando y el universo sería cada vez más denso. La energía, la masa y el espacio del universo estaban vacíos de materia, pero tenían mucha densidad de energía.

Albert Einstein demostró con la ecuación (E=mc²)... Continuar leyendo "Génesis del Universo y Formación del Sistema Solar: Un Recorrido Geológico" »

Recursos Hídrics: Balanç, Usos i Gestió Sostenible de l'Aigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,39 KB

Recursos Hídrics: Balanç Hídric

El balanç hídric es defineix per la següent equació:

Precipitació (l/m²·any) = Evapotranspiració (l/m²·any) + Escolament superficial (cabal) + Escolament subterrani (l/m²·any)

Conca Hidrogràfica

Una conca hidrogràfica és una zona del terreny on l'aigua drena una llera. És una formació natural dotada d'unes propietats hidrogeològiques, físiques, químiques i biològiques comunes que configuren aspectes diversos com el clima, la litologia o el paisatge. Està formada per molts corrents que augmenten aigües avall. L'aigua que entra a la conca per precipitació pot sortir per evapotranspiració, per drenatge superficial o per drenatge subterrani. El volum del drenatge subterrani depèn del tipus... Continuar leyendo "Recursos Hídrics: Balanç, Usos i Gestió Sostenible de l'Aigua" »

Mineralogía: Propiedades y Formación de los Minerales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB


1.El estudio de los minerales resulta de máximo interés tanto Científico como económico: Aportan información sobre sus condiciones de Formación, Suministran datos sobre los ambientes del pasado, Ayudan a explicar Fenómenos geológicos macroscópicos, Constituyen un recurso natural de Utilidades muy variadas y elevado valor económico.

UN MINERAL

Es un sólido natural y homogéneo formado por procesos Inorgánicos, que tiene una disposición atómica ordenada y una composición Química y propiedades físicas que, o bien son fijas, o varían dentro de un Rango limitado.

Rocas y minerales:

Las rocas son agregados naturales De minerales. Pueden estar formados por uno solo (caliza o yeso). Es más habitual Que las rocas contengan varios minerales... Continuar leyendo "Mineralogía: Propiedades y Formación de los Minerales" »

Deriva Continental y Estructuras de Deformación: Evidencias y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

La Deriva Continental de Wegener

A mediados del siglo XX se admitían cerca de una docena de teorías orogénicas. En general, las teorías orogénicas pueden dividirse en dos grupos: movilistas y fijistas. Las primeras admiten grandes movimientos horizontales de los continentes, que serían la causa de la elevación de las cordilleras, y por ello también se llaman horizontalistas. Por el contrario, las teorías fijistas se denominan también verticalistas, ya que en estas se propone una elevación como causa inicial de la génesis del relieve. La Tectónica de Placas es, obviamente, una teoría horizontalista, y su antecedente inmediato está en la deriva continental de Wegener.

La hipótesis de la deriva continental fue propuesta entre 1908... Continuar leyendo "Deriva Continental y Estructuras de Deformación: Evidencias y Tipos" »

Explorando la Tierra y la Vida: Geología, Genoma y Energías Renovables

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Formación de la Tierra y sus Capas

La Tierra primitiva, surgida hace 4600 millones de años, continuó recibiendo impactos de materia de la nebulosa. Cada colisión liberaba energía suficiente para fundir un objeto impactante y parte del propio planeta en el área del impacto. La energía liberada por los choques provocó un intenso calentamiento que hizo que la Tierra se fundiera por completo. Esta circunstancia permitió que tuviera lugar el proceso de diferenciación química: los materiales terrestres se reordenaron en capas de acuerdo con sus densidades.

Las Capas de la Tierra

Las capas de la Tierra son:

  • Corteza: Tiene un grosor de 3 km bajo las dorsales oceánicas.
  • Manto: Capa rocosa y sólida, se extiende hasta una profundidad de 2885 km
... Continuar leyendo "Explorando la Tierra y la Vida: Geología, Genoma y Energías Renovables" »

Energía Geotérmica: Estructura Interna de la Tierra, Placas Tectónicas y Aprovechamiento Energético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Estructura Interna de la Tierra y Energía Geotérmica

La Tierra es un planeta geológicamente vivo gracias al calor que mantiene en su interior. Este calor interno es la fuente de la energía geotérmica, una energía renovable y respetuosa con el medio ambiente.

Capas de la Tierra

La Tierra se compone de varias capas concéntricas:

  • Corteza: Situada en la parte más externa, está separada del manto. Compuesta por silicio, oxígeno y aluminio.
  • Manto: Separado del núcleo por la discontinuidad de Gutenberg. Compuesto por silicio, oxígeno, magnesio y hierro.
  • Núcleo: Situado en la parte más interna, constituido principalmente por hierro.

Manifestaciones de la Energía Geotérmica: Géiseres

En zonas con mayor potencial geotérmico, el agua subterránea... Continuar leyendo "Energía Geotérmica: Estructura Interna de la Tierra, Placas Tectónicas y Aprovechamiento Energético" »

Evolución del Modelo del Universo: Desde el Geocentrismo hasta la Teoría del Big Bang

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Evolución del Modelo del Universo

-Geocentrismo: Aristóteles (s. IV a.C.) y Ptolomeo (s. II d.C.) desarrollaron estas ideas y construyeron un modelo completo: modelo geocéntrico:

  • La Tierra permanece inmóvil en el centro del universo.
  • Está rodeada por 8 esferas que transportan al Sol, 5 planetas y las estrellas.
  • Los planetas se mueven en círculos perfectos.
  • La última esfera (bóveda celeste) contiene a las estrellas fijas.
  • El universo es finito y acaba en la bóveda celeste.

///

-Heliocentrismo: Copérnico dedujo que el Sol estaba en el centro, pero no se tuvo en consideración hasta 1610, cuando Galileo observó que Júpiter tiene 4 satélites. Modelo heliocéntrico: El Sol inmóvil en el centro, la Tierra y los planetas giran alrededor del... Continuar leyendo "Evolución del Modelo del Universo: Desde el Geocentrismo hasta la Teoría del Big Bang" »

Clasificación de Fenómenos Naturales y Antrópicos y sus Impactos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Clasificación por los Daños Ocasionados en los Terremotos

Los daños provocados por los terremotos se pueden clasificar según su severidad:

  • Daños ligeros: Fisuras en los revestimientos, caída de pequeños trozos de revestimiento.
  • Daños moderados: Fisuras en los muros, caída de grandes trozos de revestimiento e incluso derrumbamientos parciales en las mismas estructuras.
  • Daños graves: Grietas en los muros, caída de chimeneas de fábrica o de otros elementos exteriores.
  • Destrucción: Brechas en los muros resistentes, derrumbamiento parcial, pérdida del enlace entre las distintas partes de la construcción.
  • Colapso: Ruina total de la construcción.

Fenómenos Meteorológicos y Geológicos

Huracanes

Término meteorológico usado para referirse... Continuar leyendo "Clasificación de Fenómenos Naturales y Antrópicos y sus Impactos" »