Chuletas y apuntes de Geología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubriendo los Secretos de la Ciencia: Desde la Tierra hasta el Cosmos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

El Método Científico

El planteamiento de preguntas

Resulta fundamental elegir la pregunta crucial. En ocasiones, buscar los "últimos porqués" conduce a callejones sin salida. En cambio, si se pregunta cómo ocurren los fenómenos, puede que se obtengan respuestas más modestas, pero más útiles en el sentido de conocer más sobre ellos.

La formulación de hipótesis

Se parte de una idea sobre cómo suceden los fenómenos naturales. Se tiene así una explicación inventada basada en observaciones o en las ideas de quienes ya han estudiado el fenómeno en cuestión.

La contrastación de hipótesis

Es necesario demostrar la idea para que tenga validez científica. Es posible llevar a cabo experimentos para comprobar hipótesis que se deducen de... Continuar leyendo "Descubriendo los Secretos de la Ciencia: Desde la Tierra hasta el Cosmos" »

Geología Estructural: Deformaciones de la Corteza Terrestre, Pliegues, Fallas y Sismos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Pliegues: Deformaciones Plásticas de las Rocas

Los pliegues son deformaciones plásticas de las rocas, resultado de esfuerzos compresivos o tensionales que no superan el límite de ruptura.

Elementos de un Pliegue

  • Flancos: Son las partes laterales del pliegue.
  • Charnela: Es la zona de máxima curvatura.
  • Núcleo: Es la zona interior del pliegue.
  • Plano Axial: Es la superficie imaginaria que pasaría por las charnelas de los distintos estratos.
  • Eje de Pliegue: Es la intersección del plano axial con la superficie del terreno.
  • Vergencia del Pliegue: Es el ángulo de inclinación que forma el plano axial con la horizontal.
  • Ángulo de Buzamiento: Es el ángulo que forma el flanco del pliegue con la superficie horizontal.

Clases de Pliegues

  • Según su forma:
    • Anticlinal
... Continuar leyendo "Geología Estructural: Deformaciones de la Corteza Terrestre, Pliegues, Fallas y Sismos" »

Gestión de Memoria: Técnicas con Bloques Marcados y División Fija

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

4 Estructura de Bloques Marcados

Estructura de los bloques: La zona de datos incluye la zona libre y los enlaces.

Alojamiento

Admite las mismas estrategias que la estructura simple.

Desalojo

  1. Bloques anterior y posterior ocupados: Se marca el bloque como libre y se asignan los enlaces para insertar el bloque al comienzo de la lista de bloques libres.
  2. Bloque anterior libre y posterior ocupado: Se amplía el bloque anterior uniéndole el bloque a liberar. Los valores de los enlaces corresponden a los del bloque anterior (ahora ampliado).
  3. Bloque anterior ocupado y posterior libre: Se amplía el bloque posterior uniéndole el bloque a liberar. Los valores de los enlaces corresponden a los del bloque posterior (ahora ampliado y reposicionado lógicamente)
... Continuar leyendo "Gestión de Memoria: Técnicas con Bloques Marcados y División Fija" »

El Sistema de Transporte en España: Redes e Infraestructuras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Definición del Sistema de Transporte

El sistema de transporte es el conjunto de medios que permite el desplazamiento de personas y mercancías.

Interacción entre Transporte y Territorio

  • Los transportes y el territorio interactúan: el transporte refleja los desequilibrios espaciales en la distribución de la población y en el desarrollo económico.
  • Puede introducir cambios en el territorio, pues es un factor clave para el desarrollo de las regiones.
  • Las redes de transporte también vertebran el territorio, pues los movimientos de personas y mercancías conectan los distintos lugares.

Características del Sistema de Transporte

  • El medio físico es desfavorable por:
    • Accidentes del relieve (las fuertes pendientes)
    • Elementos del clima
  • Las redes terrestre
... Continuar leyendo "El Sistema de Transporte en España: Redes e Infraestructuras" »

Estructura y Evolución Cósmica: Galaxias, Estrellas y Planetas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Galaxias

Las galaxias son acumulaciones de estrellas con nubes y polvo cósmico. Se diferencian unas de otras por su forma o estructura. Las espirales contienen una zona central o núcleo normalmente circular y, alrededor, un número variado de brazos. Ej: la Vía Láctea. Las elípticas no tienen brazos, son más o menos regulares. Están formadas por estrellas viejas y son las mayores galaxias conocidas. Las irregulares no tienen forma definida y son las más abundantes. Algunas de ellas, según su tamaño, se clasifican como galaxias enanas. Las galaxias, a su vez, se agrupan en estructuras mayores llamadas cúmulos. Aquí se observa que las galaxias elípticas se disponen en el centro y las espirales e irregulares, alrededor del mismo.

Nebulosas

Las... Continuar leyendo "Estructura y Evolución Cósmica: Galaxias, Estrellas y Planetas" »

Processos geològics externs: meteorització, vessants i rius

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,48 KB

Processos geològics

Transformacions d'uns objectes geològics en uns altres de diferents.

Meteorització

Procés de descomposició de les roques i els minerals a causa del seu contacte amb l'atmosfera.

Meteorització mecànica

  • Descompressió: les roques arriben a la superfície a causa de l'erosió.
  • Gelifracció: l'aigua omple les esquerdes de les roques i, quan es glaça, augmenta la pressió dins l'esquerda i trenca la roca.
  • Canvis de temperatura: entre el dia i la nit.
  • Arrels i plantes: l'acció de les arrels i les plantes pot fracturar les roques.

Meteorització química

  • Hidròlisi: els ions H+ i OH- presents en petites quantitats en l'aigua poden destruir les xarxes cristal·lines dels silicats.
  • Descarbonatació: l'acidesa de l'aigua pot incidir
... Continuar leyendo "Processos geològics externs: meteorització, vessants i rius" »

Esfuerzo y Deformación en Geología: Tipos y Factores que Influyen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Esfuerzo y Deformación en Geología

Esfuerzo

Se denomina esfuerzo al conjunto de fuerzas que afectan a un cuerpo material (roca) y tienden a deformarlo. Se expresa en Kg/cm2. Esta expresión se utiliza en Geología para referirse a la fuerza que ejerce, por ejemplo, una placa litosférica sobre otra en una zona de subducción. Puede ser de dos tipos:

  • Esfuerzo (o presión) de confinamiento: es el derivado del peso de las rocas superyacentes y actúa uniformemente en todas las direcciones.
  • Esfuerzo (o presión) dirigido: es el derivado del empuje tectónico y es el responsable de la formación de las estructuras tectónicas: pliegues, fallas, cabalgamientos, etc.

Los esfuerzos tectónicos o dirigidos pueden ser básicamente de tres tipos:

  • Compresión:
... Continuar leyendo "Esfuerzo y Deformación en Geología: Tipos y Factores que Influyen" »

Dinámica Costera y Obras de Defensa: Factores Clave y Tipologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Perfil de Playa

Los regímenes hidráulicos están condicionados por una escala temporal que puede ser:

  • Escala a corto plazo: horas (temporal)
  • Escala a medio plazo: semanas-meses (perfil verano-invierno)
  • Escala a largo plazo: meses-años (variación de la planta de la playa)

Respecto a la hidrodinámica costera, tenemos un problema 3D que se separa en dos problemas 2D:

  • Perfil de playa 2D: Suele cambiar estacionalmente.
  • Planta de playa 2D: TSL (Transporte Sólido Litoral/Longitudinal). Suele cambiar a largo plazo.

La modelización de los perfiles de playa ha sido desarrollada por varios autores:

  • Brunn (1950-) y modificado por Hughes y Chiu: Modelo simple que relaciona la distancia desde la orilla y la profundidad.
  • Dean (1977): Perfil de rotura. Parametriza
... Continuar leyendo "Dinámica Costera y Obras de Defensa: Factores Clave y Tipologías" »

Terremotos: Origen, Mecanismos y Propagación de Ondas Sísmicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Terremotos: Origen y Mecanismos

Un terremoto o sismo es la vibración de la Tierra producida por una rápida liberación de energía. El foco o hipocentro es el punto (o zona) donde se origina la liberación de energía, generalmente situado en el plano de una falla.

Causas de los Terremotos

  • Explosiones atómicas
  • Erupciones volcánicas
  • Movimientos de tectónica de placas
  • Fallas (fracturas de la corteza con desplazamiento apreciable)

Generación de un Terremoto

  1. Zona preexistente de debilidad.
  2. Esfuerzos que actúan sobre el contacto.
  3. Aumento de la deformación.
  4. Acumulación de energía de deformación.
  5. Se supera la resistencia de la roca:
    • Grandes desplazamientos.
    • Liberación de energía elástica acumulada.
    • Rebote elástico.
    • Redistribución de esfuerzos.
  6. Terremotos
... Continuar leyendo "Terremotos: Origen, Mecanismos y Propagación de Ondas Sísmicas" »

Variables Atmosfèriques Fonamentals: Temperatura, Humitat i Pressió

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,6 KB

Temperatura

Mesura utilitzada per expressar la quantitat d'energia interna d'un cos o de l'ambient. Varia al llarg del dia:

  • T mínima: abans de la sortida del Sol.
  • T màxima: poc després del migdia.

La T mitjana s'obté fent la mitjana d'aquests dos valors: (Tmax + Tmin) / 2.

Unitats de Mesura

ºC (graus Celsius), K (Kelvin), ºF (graus Fahrenheit).

Fórmules de conversió:

  • T(ºC) = T(K) - 273.15 (Corregint la fórmula original)
  • T(ºF) = 1,8 · T(ºC) + 32

Factors que fan variar la Temperatura

  • Latitud: A major latitud, disminueix la temperatura.
  • Alçada respecte al nivell del mar: La T disminueix amb l'altura.
  • La Mar (Efecte Moderador): L'aigua tarda més que la terra a canviar de temperatura.
    • A l'estiu: La mar tarda més estona a escalfar-se i produeix
... Continuar leyendo "Variables Atmosfèriques Fonamentals: Temperatura, Humitat i Pressió" »