Chuletas y apuntes de Geología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Geomorfología y Geología: Términos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Geomorfología

Procesos y Formas del Relieve

Aluvión: Sedimento depositado por las aguas en valles fluviales y deltas.

Arroyada: Acarcavamiento en ámbitos semiáridos.

Coluvión: Depósitos o acumulaciones de materiales ubicados a media ladera de granulometría heterogénea, que incluyen desde partículas finas hasta clastos y bloques.

Cuesta: Forma de relieve monoclinal elaborada por la erosión diferencial en una capa resistente poco inclinada.

Deslizamiento: Desplazamiento de materiales de una ladera a través de una o más superficies de cizalla, preexistentes o desarrolladas durante el evento.

Dolina: Depresión kárstica elemental, cerrada, de pequeñas dimensiones (pocos metros a centenares de largo y ancho).

Falla: Ruptura o accidente tectónico... Continuar leyendo "Glosario de Geomorfología y Geología: Términos Clave" »

Hidrosfera: Cicle de l'Aigua i Aigües Oceàniques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,16 KB

La Hidrosfera: Cicle de l'Aigua i Oceans

El Cicle de l'Aigua

L'aigua del mar i dels continents passa a l'atmosfera, on es condensa i precipita sobre la superfície de la terra, des d'on retorna al mar.

Evapotranspiració

L'aigua dels oceans i dels continents s'evapora per l'acció del sol i passa a l'atmosfera en forma de gas. Els éssers vius aporten vapor d'aigua per mitjà de la transpiració.

Precipitació

L'aire carregat de vapor puja a les capes fredes de l'atmosfera i es produeix la condensació en petits cristalls de gel i gotes d'aigua freda. Els cristalls s'ajunten i, en arribar a una dimensió determinada, es desprenen del núvol formant flocs de neu. Els cristalls passen de l'estat sòlid al líquid i es converteixen en pluja. Les gotetes... Continuar leyendo "Hidrosfera: Cicle de l'Aigua i Aigües Oceàniques" »

Dinámica Terrestre: Placas Tectónicas, Volcanes, Terremotos, Aguas y Clima

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Las Placas Tectónicas y el Relieve Terrestre

Según la teoría de la tectónica de placas, la corteza de la Tierra está formada por varias placas, llamadas placas tectónicas, que se desplazan muy lentamente. En su desplazamiento, las placas chocan, provocando la aparición de nuevas formas del relieve o la destrucción de una parte del relieve.

Volcanes: Aberturas al Interior de la Tierra

Los volcanes son aberturas o grietas en la corteza terrestre a través de las cuales salen al exterior materiales muy calientes que se encuentran en el interior de la Tierra.

Terremotos y Tsunamis: Manifestaciones de la Dinámica Interna

Los terremotos o seísmos son temblores de tierra causados por la fractura y el desplazamiento de rocas en el interior de... Continuar leyendo "Dinámica Terrestre: Placas Tectónicas, Volcanes, Terremotos, Aguas y Clima" »

Geomorfologia i Hidrologia de les Illes Balears

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,42 KB

Geomorfologia de les Illes Balears

La geomorfologia estudia les formes de la superfície de la terra, configurades per la naturalesa dels materials i per l'acció de l'erosió i processos de sedimentació actuals.

Elements geomorfològics a Mallorca

  • Depressions càrstiques: La dissolució de les calcàries, juntament amb factors estructurals, provoca la formació de conques tancades, de les quals l'aigua no en pot sortir superficialment. Apareixen ben representades, tant a les àrees muntanyoses de Mallorca i Eivissa, com també a les marines meridionals de Mallorca i al Migjorn menorquí.
  • Barrancs i canyons: L'acció erosiva de l'aigua torrencial sobre els materials calcaris, especialment quan el curs coincideix amb una línia de feblesa estructural
... Continuar leyendo "Geomorfologia i Hidrologia de les Illes Balears" »

Gestión Sostenible del Agua: Ciclo, Usos y Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

El Futuro Sostenible del Agua: Un Enfoque Integral

Dependerá de que aprendamos a administrar los recursos hidráulicos.

Procesos Clave en el Ciclo del Agua

A) Condensación

Consiste en que las moléculas de agua se vuelvan a unir mediante enlaces de hidrógeno para formar agua líquida o hielo.

B) Evaporación

Si las moléculas absorben energía solar o de una fuente artificial, la energía cinética que adquieren bastaría para separarse y escapar a la atmósfera.

C) Humedad Relativa

Es la cantidad de vapor de agua como porcentaje del que retiene el aire a esa temperatura.

D) Purificación del Agua

Es el resultado de la evaporación y condensación.

E) Precipitación

La distribución de la lluvia depende en esencia de los sistemas ascendentes y descendentes... Continuar leyendo "Gestión Sostenible del Agua: Ciclo, Usos y Consecuencias" »

Exploración Geológica de la Tierra: Métodos y Estructura Interna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Densidad Terrestre

Conociendo el volumen y la masa, obtenemos la densidad teórica terrestre. La densidad de las rocas terrestres superficiales es de 2.7 g/cm3, por lo que la densidad de las capas profundas debe ser mayor. Conclusión: la Tierra es una esfera heterogénea con materiales densos en el interior y más ligeros en la superficie.

Método Gravimétrico

La gravedad varía según:

  • El punto de latitud donde nos encontremos, ya que la Tierra no es una esfera perfecta (el radio polar es 22 km menor que el ecuatorial).
  • El punto de latitud donde nos encontremos, ya que la aceleración centrífuga se opone a la aceleración de la gravedad (la g es mínima en el ecuador y máxima en los polos, mientras que la aceleración centrífuga es máxima
... Continuar leyendo "Exploración Geológica de la Tierra: Métodos y Estructura Interna" »

Geologia de les Vores de Plaques Tectòniques: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,93 KB

Vores de Col·lisió Continental

La litosfera continental no pot subduir perquè el granit té una densitat insuficient per enfonsar-se en el mantell. Quan col·lideixen dues plaques continentals, una queda encavalcada sobre l'altra i el moviment convergent s'atura. En una zona de col·lisió tenen lloc diversos processos geològics:

  • Engruiximent de la litosfera: El gruix de la litosfera continental augmenta a causa de la superposició d'ambdues plaques.
  • Formació d'orògens: Els sediments acumulats entre les dues plaques abans de col·lidir queden deformats, fracturats i apilats sobre la zona de sutura entre les dues plaques, formant un relleu que rep el nom d'orògen de col·lisió.
  • Ascens isostàtic: Té lloc un ascens isostàtic de l'orògen
... Continuar leyendo "Geologia de les Vores de Plaques Tectòniques: Guia Completa" »

Minerales y Rocas: Tipos, Propiedades y Usos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Los Minerales

Los minerales son materiales terrestres, formados por la combinación química de diferentes elementos. Presentan las siguientes características:

  • Son naturales: Se generan sin la intervención del hombre.
  • Son de origen inorgánico: No son producidos por seres vivos.
  • Son sustancias puras: Poseen una composición química homogénea.

Por su aspecto exterior, pueden ser de dos tipos:

  • Amorfos: Tienen los componentes desordenados. Ejemplo: Ágata.
  • Cristalinos: Sus componentes están ordenados, formando cristales. Ejemplo: Amatista (variedad de cuarzo).

Clasificación de los Minerales

Los minerales se clasifican en:

  • No Silicatos: Carecen de silicio. Incluyen diversos grupos como:
    • Nativos: Oro.
    • Óxidos: Óxido de hierro.
    • Sulfuros: Cinabrio.

Identificación

... Continuar leyendo "Minerales y Rocas: Tipos, Propiedades y Usos" »

Entendiendo los Terremotos: Focos, Escalas y Sismógrafos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Parámetros Focales de los Terremotos

El plano de falla es la zona donde se produce un terremoto. El deslizamiento en este plano genera una ruptura, siendo más intensa en el área del foco. Es importante destacar que el foco no es un punto, sino un área de fractura. La dirección principal del plano de falla influye en la propagación de ondas desde el foco. En la dirección del deslizamiento, se produce un rebote que genera una onda de compresión con mayor energía.

Localización de Focos de los Terremotos

Para localizar un terremoto, se utiliza la diferencia de velocidad entre las ondas P y S. Midiendo los tiempos de retraso, se puede determinar la distancia del foco a la estación sísmica. También se puede analizar la dromocrona, que permite... Continuar leyendo "Entendiendo los Terremotos: Focos, Escalas y Sismógrafos" »

Geologia: Deformacions de Roques, Plecs, Falles i Vulcanisme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,48 KB

Deformacions de les Roques

La deformació elàstica és una deformació reversible. Les roques es deformen en experimentar una sacsejada brusca, però després recuperen la forma inicial.

Deformació Plàstica

La deformació plàstica consisteix en el plegament de roques i és irreversible. Normalment té lloc quan estan sotmeses a esforços de compressió intensos durant milions d'anys.

Deformació Fràgil

La deformació fràgil correspon a la ruptura de les roques. Té lloc quan les roques suporten un esforç compressiu diferencial superior al que poden absorbir amb una deformació elàstica o plàstica.

Elements Geométrics d'un Plec

Xarnera

La xarnera és la part on les capes presenten la curvatura més acusada.

Flancs

Els flancs són les dues parts... Continuar leyendo "Geologia: Deformacions de Roques, Plecs, Falles i Vulcanisme" »