Chuletas y apuntes de Geología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Processos geològics externs: meteorització, vessants i rius

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,48 KB

Processos geològics

Transformacions d'uns objectes geològics en uns altres de diferents.

Meteorització

Procés de descomposició de les roques i els minerals a causa del seu contacte amb l'atmosfera.

Meteorització mecànica

  • Descompressió: les roques arriben a la superfície a causa de l'erosió.
  • Gelifracció: l'aigua omple les esquerdes de les roques i, quan es glaça, augmenta la pressió dins l'esquerda i trenca la roca.
  • Canvis de temperatura: entre el dia i la nit.
  • Arrels i plantes: l'acció de les arrels i les plantes pot fracturar les roques.

Meteorització química

  • Hidròlisi: els ions H+ i OH- presents en petites quantitats en l'aigua poden destruir les xarxes cristal·lines dels silicats.
  • Descarbonatació: l'acidesa de l'aigua pot incidir
... Continuar leyendo "Processos geològics externs: meteorització, vessants i rius" »

Esfuerzo y Deformación en Geología: Tipos y Factores que Influyen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Esfuerzo y Deformación en Geología

Esfuerzo

Se denomina esfuerzo al conjunto de fuerzas que afectan a un cuerpo material (roca) y tienden a deformarlo. Se expresa en Kg/cm2. Esta expresión se utiliza en Geología para referirse a la fuerza que ejerce, por ejemplo, una placa litosférica sobre otra en una zona de subducción. Puede ser de dos tipos:

  • Esfuerzo (o presión) de confinamiento: es el derivado del peso de las rocas superyacentes y actúa uniformemente en todas las direcciones.
  • Esfuerzo (o presión) dirigido: es el derivado del empuje tectónico y es el responsable de la formación de las estructuras tectónicas: pliegues, fallas, cabalgamientos, etc.

Los esfuerzos tectónicos o dirigidos pueden ser básicamente de tres tipos:

  • Compresión:
... Continuar leyendo "Esfuerzo y Deformación en Geología: Tipos y Factores que Influyen" »

Dinámica Costera y Obras de Defensa: Factores Clave y Tipologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Perfil de Playa

Los regímenes hidráulicos están condicionados por una escala temporal que puede ser:

  • Escala a corto plazo: horas (temporal)
  • Escala a medio plazo: semanas-meses (perfil verano-invierno)
  • Escala a largo plazo: meses-años (variación de la planta de la playa)

Respecto a la hidrodinámica costera, tenemos un problema 3D que se separa en dos problemas 2D:

  • Perfil de playa 2D: Suele cambiar estacionalmente.
  • Planta de playa 2D: TSL (Transporte Sólido Litoral/Longitudinal). Suele cambiar a largo plazo.

La modelización de los perfiles de playa ha sido desarrollada por varios autores:

  • Brunn (1950-) y modificado por Hughes y Chiu: Modelo simple que relaciona la distancia desde la orilla y la profundidad.
  • Dean (1977): Perfil de rotura. Parametriza
... Continuar leyendo "Dinámica Costera y Obras de Defensa: Factores Clave y Tipologías" »

Terremotos: Origen, Mecanismos y Propagación de Ondas Sísmicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Terremotos: Origen y Mecanismos

Un terremoto o sismo es la vibración de la Tierra producida por una rápida liberación de energía. El foco o hipocentro es el punto (o zona) donde se origina la liberación de energía, generalmente situado en el plano de una falla.

Causas de los Terremotos

  • Explosiones atómicas
  • Erupciones volcánicas
  • Movimientos de tectónica de placas
  • Fallas (fracturas de la corteza con desplazamiento apreciable)

Generación de un Terremoto

  1. Zona preexistente de debilidad.
  2. Esfuerzos que actúan sobre el contacto.
  3. Aumento de la deformación.
  4. Acumulación de energía de deformación.
  5. Se supera la resistencia de la roca:
    • Grandes desplazamientos.
    • Liberación de energía elástica acumulada.
    • Rebote elástico.
    • Redistribución de esfuerzos.
  6. Terremotos
... Continuar leyendo "Terremotos: Origen, Mecanismos y Propagación de Ondas Sísmicas" »

Ciclo de Wilson y Fenómenos Geológicos: Comprendiendo la Tectónica de Placas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,93 KB

Ciclo de Wilson

El Ciclo de Wilson dice que cada uno de los bordes entre placas evoluciona siempre de la misma forma, pasando por las mismas etapas y volviendo a la situación inicial. Las etapas de este ciclo son:

  • 1ª etapa: Rift continental: En esta etapa aparece una zona en el interior de un continente donde la corteza es cada vez más fina por el ascenso de magma del manto. Esa zona se hunde y el agua rellena esas zonas hundidas. Esto está ocurriendo ahora mismo en el Rift Valley de África. Con el tiempo, el cuerno de África será obligado a separarse del resto de África.
  • 2ª etapa: Formación de un mar estrecho: La actividad magmática sigue. Se forma una dorsal que poco a poco crea un fondo oceánico. Esto está sucediendo actualmente
... Continuar leyendo "Ciclo de Wilson y Fenómenos Geológicos: Comprendiendo la Tectónica de Placas" »

Yacimientos Minerales: Guía Completa de Modelos y Procesos de Formación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Modelo B: Yacimientos Minerales y Ambientes Geológicos

Parte I
1- Rifts 2- Punto Caliente 3- Asociados a rocas ígneas/estratiformes en secuencias sedimentarias/venas mineralizadas 4- Arcos volcánicos-plutónicos 6- Cu, Fe 7- Nb-U-Zr-TR 9- Margen continental pasivo 10- Cuencas retro-arco compresivas 13- Dorsales oceánicas y arcos de islas 14- Arco volcánico-plutónico/Cinturones magmáticos retro-arco (cuenca retro-arco compresiva) 15*- Epigénicos hidrotermales 16- Retro-arco compresiva 17- Sedimentos químicos o finamente estratificados que contienen de 15-35% de Fe sedimentarios 18- Cuñas clásticas depositadas a lo largo de los flancos de la cordillera 19- Formados en zonas de sutura y ofiolitas obducidas 21- Manto superior/130 22-
... Continuar leyendo "Yacimientos Minerales: Guía Completa de Modelos y Procesos de Formación" »

Tipus de Vents: Locals i Generals a Mallorca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,09 KB

El Vent: Definició i Característiques

El vent és el moviment horitzontal de masses d'aire. Les masses d'aire que tenen diferent temperatura (T) també tindran diferent pressió (P). Aquest desequilibri tendeix a equilibrar-se: l'aire va de les zones de major P a les de menor P. Segons la diferència de P, l'aire es mourà amb més o menys velocitat.

Isobares

Les isobares són unes línies imaginàries que indiquen la pressió atmosfèrica. El vent discorre paral·lel a les isobares, girant al voltant d'un anticicló com les agulles d'un rellotge i en una depressió en sentit antihorari. El vent segueix la direcció de les isobares. Si les isobares estan molt juntes, vol dir que hi ha molt de vent, perquè hi ha una elevada diferència de pressió... Continuar leyendo "Tipus de Vents: Locals i Generals a Mallorca" »

Guia Completa de Vents, Efecte Foehn i Circulació Atmosfèrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,74 KB

Llebeig (SW): Característiques i impacte

Prové del Golf de Cadis, passant per l'estret de Gibraltar i Serra Nevada. És un vent humit i càlid, modificat per les serralades. Provoca precipitacions estables i sol arribar a la primavera.

Ponent (W): Vent sec i els seus efectes

Ve de les illes Açores, travessant la Península. És particularment advers per a les Illes Balears. Arriba molt sec: ja ha plogut quan arriba, aquí ens quedem amb la deshidratació d'aquest vent. Present en totes les estacions, arriba entre 2-5 vegades cada any. Cada 4-5 anys es registra un temporal fort.

Mestral (NW): Intensitat i protecció de la Serra de Tramuntana

Ve del Cantàbric i es redirecciona pel canal de l'Ebre, arribant amb bastanta intensitat i violència.... Continuar leyendo "Guia Completa de Vents, Efecte Foehn i Circulació Atmosfèrica" »

Cuidado de Suculentas: Riego, Luz y Mantenimiento Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,17 KB

Cuidado Esencial de la Planta Suculenta

Las plantas suculentas son populares por su belleza y facilidad de mantenimiento, pero requieren cuidados específicos para prosperar. A continuación, se detallan los aspectos fundamentales para su correcto desarrollo.

Requerimientos Clave para Suculentas

  • Riego: Es crucial regar con moderación. Se recomienda hacerlo dos veces por semana, asegurándose de que el sustrato se seque completamente entre riegos. Evite el exceso de agua, ya que puede provocar la pudrición de las raíces.
  • Cantidad de Agua: Las suculentas necesitan poca agua en cada riego. Es preferible un riego profundo y espaciado a riegos superficiales y frecuentes.
  • Exposición Solar: Requieren sol resolana, es decir, luz solar indirecta o filtrada.
... Continuar leyendo "Cuidado de Suculentas: Riego, Luz y Mantenimiento Esencial" »

Dinámica Terrestre: Placas, Sismos y Volcanes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

La energía interna de la Tierra es la principal fuerza que modela nuestro planeta. Esta energía se manifiesta a través de diversos fenómenos geológicos, como el movimiento de las placas tectónicas, los terremotos y las erupciones volcánicas.

1. Movimiento de las Placas Litosféricas

La litosfera, la capa más externa y rígida de la Tierra, está fragmentada en placas que se desplazan sobre la astenosfera, una capa más viscosa del manto. Este movimiento es el responsable de la mayoría de los cambios geológicos que observamos.

¿Cómo evolucionan las placas?

  • Separación de placas: En las dorsales oceánicas, las placas se separan, permitiendo el ascenso de magma desde la astenosfera. Este magma se solidifica, creando nueva corteza oceánica
... Continuar leyendo "Dinámica Terrestre: Placas, Sismos y Volcanes" »