Chuletas y apuntes de Geología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Oceanografía y Navegación Marítima

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Conceptos Clave de Oceanografía y Navegación Marítima

Centro de Carena

El centro de carena es el centro de gravedad del volumen de agua desplazado por un flotador, para una condición dada. También se conoce con el nombre de centro de empuje, ya que es con fines de estabilidad donde se considera aplicada dicha fuerza.

Se representa con la letra C y en algunas publicaciones con la letra B para equipararlo al "Center of Buoyancy" del inglés.

Dado el movimiento del buque en las olas, la posición del centro de carena es variable y depende de la forma y volumen del casco sumergido en ese instante.

La curva en el plano transversal que describe el centro de carena para los diferentes ángulos de rolido, se denomina curva del centro de carena y sus

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Oceanografía y Navegación Marítima" »

Impacte Humà en Sistemes Terrestres: Clima, Aigua i Biodiversitat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,75 KB

Creixement Demogràfic Històric

Les explosions demogràfiques han marcat la història recent:

  • 1670: 500.000.000 habitants
  • 1810: 1.000.000.000 habitants
  • 1930: 2.000.000.000 habitants
  • 1975: 4.000.000.000 habitants

Actualment, el creixement tendeix a l'estancament en algunes regions.

Visió Sistèmica del Planeta Terra

La Teoria dels Sistemes

Mentre que el microscopi ens atansa als objectes més petits i el telescopi als llocs més llunyans, el macroscopi (entès com una eina conceptual o metodològica) ens permetrà aproximar-nos a relacions complexes fins ara inabastables.

Hipòtesi Gaia: La Terra Viva

La hipòtesi de Gaia interpreta la natura com una interrelació complexa entre els sistemes ambientals, fins a formar una espècie de superorganisme autoregulat.... Continuar leyendo "Impacte Humà en Sistemes Terrestres: Clima, Aigua i Biodiversitat" »

Modelado torrencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Se denominan agentes geológicos externos a aquellos que modelan el relieve y, por lo tanto, son capaces de erosionar, transportar y sedimentar.1-Gravedad-Procesos de ladera.2-Aguas de arroyada- Cárcavas.3-Torrentes- Modelado aluvial.4-Ríos- Modelado fluvial.5-Subterránea- Modelado kárstico.6-Hielo-

Modelado glaciar

7-Viento- Modelado eólico.8-Mar-

Modelado litoral


Las modalidades de transporte dependen la energía del agente y del tamaño de las partículas a transportar (arrastre, rodadura, suspensión, saltación).

Las aguas estacionales sólo van a circular en momentos de intensas precipitaciones.Al principio circulan sin cauce fijo como aguas salvajes o aguas de arroyada.
Posteriormente estas aguas van encauzándose hasta formar torrentesen... Continuar leyendo "Modelado torrencial" »

Dinàmica Interna de la Terra: Convecció, Subducció i Orogènesi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,78 KB

Moviments Convectius i Dinàmica Terrestre

Els moviments convectius a l'interior terrestre són fonamentals per entendre diversos fenòmens geològics. Aquests corrents, impulsats per la calor interna del planeta, generen una sèrie de processos que modelen la superfície i l'estructura de la Terra.

Manifestacions dels Moviments Convectius

  • Magnetisme Terrestre

    L'origen del magnetisme terrestre es troba en els violents corrents de convecció que agiten el ferro líquid del nucli extern.

  • Moviment de Continents

    El desplaçament dels continents és degut als moviments convectius que tenen lloc en el mantell terrestre.

  • Vulcanisme

    La calor transportada des de la base del mantell fins a la part més superior de la Terra dóna lloc a serralades volcàniques.

... Continuar leyendo "Dinàmica Interna de la Terra: Convecció, Subducció i Orogènesi" »

Geología Esencial: Datación de Estratos, Fosilización y Metamorfismo de Rocas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Principios Fundamentales de la Datación Geológica

La datación en geología se basa en una serie de principios fundamentales que permiten establecer la edad relativa de los estratos y eventos geológicos:

  • Principio de Horizontalidad Original de los Estratos: Los sedimentos se depositan generalmente en capas horizontales o casi horizontales.
  • Principio de Continuidad Lateral de los Estratos: Los estratos se extienden lateralmente en todas direcciones hasta que adelgazan, se acuñan contra una barrera o cambian de facies.
  • Principio de Superposición de los Estratos: En una secuencia de estratos no deformados, el estrato más antiguo se encuentra en la parte inferior y el más moderno en la superior.

Techo y Muro: Identificación en Estratos

Las superficies... Continuar leyendo "Geología Esencial: Datación de Estratos, Fosilización y Metamorfismo de Rocas" »

La Geosfera, Minerales y Rocas: Composición y Clasificación de la Estructura Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La Geosfera

Estructura interna de la Tierra

  • Corteza: Capa muy delgada, de 30 a 70 km de profundidad en los continentes y de 5 a 10 km en los océanos. Las rocas de la corteza son de silicato de aluminio.
  • Manto: Formado por silicatos y óxidos de magnesio y hierro, es más denso. Se divide en:
    • Manto superior, que llega hasta los 1.000 km.
    • Manto inferior, que comprende desde los 1.000 km hasta los 2.900 km.

    Supone el 83 % del volumen y el 65 % de la masa total de la Tierra.

  • Núcleo: Es la capa más interna de la Tierra. La temperatura que puede alcanzar es de 6.650 ºC. Comprende:
    • Núcleo externo: Desde los 2.900 km hasta los 5.170 km de profundidad. Está formado por hierro y níquel fundidos.
    • Núcleo interno: Desde los 5.170 km hasta los 6.370
... Continuar leyendo "La Geosfera, Minerales y Rocas: Composición y Clasificación de la Estructura Terrestre" »

Tectónica de Placas: Movimiento y Formación de la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

La Tectónica de Placas

La teoría de la tectónica de placas, o tectónica global, es una teoría geológica que surgió en 1968 para explicar los principales procesos dinámicos de la Tierra en los últimos doscientos millones de años, incluyendo la distribución geográfica de terremotos y volcanes, y la formación de cordilleras. Esta teoría, que unifica las ideas de la deriva continental y la expansión del fondo oceánico, sostiene que la litosfera se divide en fragmentos, las placas litosféricas, que se desplazan sobre la astenosfera, compuesta por materiales más plásticos.

Según esta hipótesis, las placas se mueven desde las dorsales oceánicas hacia las fosas abisales. Nueva corteza se forma a lo largo de las dorsales y se destruye... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Movimiento y Formación de la Tierra" »

Vocabulario Esencial de la Industria y la Energía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Conceptos Fundamentales de la Industria

Industria:
Actividad que transforma las materias primas en productos semielaborados o elaborados utilizando una fuente de energía.
Materias primas:
Recursos que la industria transforma en productos semielaborados o elaborados.
Recursos minerales:
Yacimientos minerales, conocidos o por descubrir, que pueden ser explotados de inmediato con las técnicas actuales o no.
Reservas minerales:
Todos los recursos conocidos, que pueden explotarse con las técnicas actuales.

Fuentes de Energía y Tipos

Fuentes de energía:
Recursos que proporcionan la fuerza necesaria para llevar a cabo un trabajo. En la industria, son utilizadas para transformar las materias primas.
Fuentes renovables:
Fuentes de energía inagotables, que
... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial de la Industria y la Energía" »

Peligros Naturales y Fenómenos Geológicos: Impacto y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Riesgos Naturales

Inundaciones

Las inundaciones son los peligros más frecuentes. Suelen producirse cuando, al caer fuertes lluvias, el agua se desliza por la superficie del suelo, ya que este no la puede absorber toda.

Acuífero

Agua que se encuentra debajo del suelo. Puede ser circulante o permanecer estancada.

El riesgo de inundación depende de dos factores:

  • Tipo de precipitación: Existe un mayor riesgo si cae mucha agua en poco tiempo.
  • Orografía del terreno: El peligro aumenta en zonas bajas y disminuye en zonas altas.

De esta manera, podemos predecir que en las zonas bajas (valles) de las regiones que presentan climas con lluvias intensas, existen riesgos de inundación.

Caudal de Avenida

Es el nivel máximo de agua que puede alcanzar un río... Continuar leyendo "Peligros Naturales y Fenómenos Geológicos: Impacto y Prevención" »

El Papel Estratégico de la Energía en la Economía Española: Fuentes, Consumo y Estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

La Energía en España: Fundamento del Desarrollo Económico

Desde el punto de vista económico, se puede afirmar que la energía es el factor sobre el que se asienta el crecimiento económico moderno. Sin energía no hay desarrollo económico. No obstante, en los momentos actuales, el factor energético no es el más importante, sino que lo son otros factores como el capital (financiero y tecnológico) y la mano de obra bien preparada.

El consumo energético es uno de los indicadores de desarrollo socioeconómico alcanzado por un territorio.

Clasificación de las Fuentes de Energía

Las fuentes de energía son las materias de las que se obtiene energía. Estas fuentes se clasifican principalmente en renovables y no renovables, y por su utilización,... Continuar leyendo "El Papel Estratégico de la Energía en la Economía Española: Fuentes, Consumo y Estructura" »