Chuletas y apuntes de Geología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelado torrencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Se denominan agentes geológicos externos a aquellos que modelan el relieve y, por lo tanto, son capaces de erosionar, transportar y sedimentar.1-Gravedad-Procesos de ladera.2-Aguas de arroyada- Cárcavas.3-Torrentes- Modelado aluvial.4-Ríos- Modelado fluvial.5-Subterránea- Modelado kárstico.6-Hielo-

Modelado glaciar

7-Viento- Modelado eólico.8-Mar-

Modelado litoral


Las modalidades de transporte dependen la energía del agente y del tamaño de las partículas a transportar (arrastre, rodadura, suspensión, saltación).

Las aguas estacionales sólo van a circular en momentos de intensas precipitaciones.Al principio circulan sin cauce fijo como aguas salvajes o aguas de arroyada.
Posteriormente estas aguas van encauzándose hasta formar torrentesen... Continuar leyendo "Modelado torrencial" »

Dinàmica Interna de la Terra: Convecció, Subducció i Orogènesi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,78 KB

Moviments Convectius i Dinàmica Terrestre

Els moviments convectius a l'interior terrestre són fonamentals per entendre diversos fenòmens geològics. Aquests corrents, impulsats per la calor interna del planeta, generen una sèrie de processos que modelen la superfície i l'estructura de la Terra.

Manifestacions dels Moviments Convectius

  • Magnetisme Terrestre

    L'origen del magnetisme terrestre es troba en els violents corrents de convecció que agiten el ferro líquid del nucli extern.

  • Moviment de Continents

    El desplaçament dels continents és degut als moviments convectius que tenen lloc en el mantell terrestre.

  • Vulcanisme

    La calor transportada des de la base del mantell fins a la part més superior de la Terra dóna lloc a serralades volcàniques.

... Continuar leyendo "Dinàmica Interna de la Terra: Convecció, Subducció i Orogènesi" »

Geología Esencial: Datación de Estratos, Fosilización y Metamorfismo de Rocas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Principios Fundamentales de la Datación Geológica

La datación en geología se basa en una serie de principios fundamentales que permiten establecer la edad relativa de los estratos y eventos geológicos:

  • Principio de Horizontalidad Original de los Estratos: Los sedimentos se depositan generalmente en capas horizontales o casi horizontales.
  • Principio de Continuidad Lateral de los Estratos: Los estratos se extienden lateralmente en todas direcciones hasta que adelgazan, se acuñan contra una barrera o cambian de facies.
  • Principio de Superposición de los Estratos: En una secuencia de estratos no deformados, el estrato más antiguo se encuentra en la parte inferior y el más moderno en la superior.

Techo y Muro: Identificación en Estratos

Las superficies... Continuar leyendo "Geología Esencial: Datación de Estratos, Fosilización y Metamorfismo de Rocas" »

Tectónica de Placas: Movimiento y Formación de la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

La Tectónica de Placas

La teoría de la tectónica de placas, o tectónica global, es una teoría geológica que surgió en 1968 para explicar los principales procesos dinámicos de la Tierra en los últimos doscientos millones de años, incluyendo la distribución geográfica de terremotos y volcanes, y la formación de cordilleras. Esta teoría, que unifica las ideas de la deriva continental y la expansión del fondo oceánico, sostiene que la litosfera se divide en fragmentos, las placas litosféricas, que se desplazan sobre la astenosfera, compuesta por materiales más plásticos.

Según esta hipótesis, las placas se mueven desde las dorsales oceánicas hacia las fosas abisales. Nueva corteza se forma a lo largo de las dorsales y se destruye... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Movimiento y Formación de la Tierra" »

Vocabulario Esencial de la Industria y la Energía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Conceptos Fundamentales de la Industria

Industria:
Actividad que transforma las materias primas en productos semielaborados o elaborados utilizando una fuente de energía.
Materias primas:
Recursos que la industria transforma en productos semielaborados o elaborados.
Recursos minerales:
Yacimientos minerales, conocidos o por descubrir, que pueden ser explotados de inmediato con las técnicas actuales o no.
Reservas minerales:
Todos los recursos conocidos, que pueden explotarse con las técnicas actuales.

Fuentes de Energía y Tipos

Fuentes de energía:
Recursos que proporcionan la fuerza necesaria para llevar a cabo un trabajo. En la industria, son utilizadas para transformar las materias primas.
Fuentes renovables:
Fuentes de energía inagotables, que
... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial de la Industria y la Energía" »

Peligros Naturales y Fenómenos Geológicos: Impacto y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Riesgos Naturales

Inundaciones

Las inundaciones son los peligros más frecuentes. Suelen producirse cuando, al caer fuertes lluvias, el agua se desliza por la superficie del suelo, ya que este no la puede absorber toda.

Acuífero

Agua que se encuentra debajo del suelo. Puede ser circulante o permanecer estancada.

El riesgo de inundación depende de dos factores:

  • Tipo de precipitación: Existe un mayor riesgo si cae mucha agua en poco tiempo.
  • Orografía del terreno: El peligro aumenta en zonas bajas y disminuye en zonas altas.

De esta manera, podemos predecir que en las zonas bajas (valles) de las regiones que presentan climas con lluvias intensas, existen riesgos de inundación.

Caudal de Avenida

Es el nivel máximo de agua que puede alcanzar un río... Continuar leyendo "Peligros Naturales y Fenómenos Geológicos: Impacto y Prevención" »

Descubriendo los Secretos de la Ciencia: Desde la Tierra hasta el Cosmos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

El Método Científico

El planteamiento de preguntas

Resulta fundamental elegir la pregunta crucial. En ocasiones, buscar los "últimos porqués" conduce a callejones sin salida. En cambio, si se pregunta cómo ocurren los fenómenos, puede que se obtengan respuestas más modestas, pero más útiles en el sentido de conocer más sobre ellos.

La formulación de hipótesis

Se parte de una idea sobre cómo suceden los fenómenos naturales. Se tiene así una explicación inventada basada en observaciones o en las ideas de quienes ya han estudiado el fenómeno en cuestión.

La contrastación de hipótesis

Es necesario demostrar la idea para que tenga validez científica. Es posible llevar a cabo experimentos para comprobar hipótesis que se deducen de... Continuar leyendo "Descubriendo los Secretos de la Ciencia: Desde la Tierra hasta el Cosmos" »

Gestión de Memoria: Técnicas con Bloques Marcados y División Fija

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

4 Estructura de Bloques Marcados

Estructura de los bloques: La zona de datos incluye la zona libre y los enlaces.

Alojamiento

Admite las mismas estrategias que la estructura simple.

Desalojo

  1. Bloques anterior y posterior ocupados: Se marca el bloque como libre y se asignan los enlaces para insertar el bloque al comienzo de la lista de bloques libres.
  2. Bloque anterior libre y posterior ocupado: Se amplía el bloque anterior uniéndole el bloque a liberar. Los valores de los enlaces corresponden a los del bloque anterior (ahora ampliado).
  3. Bloque anterior ocupado y posterior libre: Se amplía el bloque posterior uniéndole el bloque a liberar. Los valores de los enlaces corresponden a los del bloque posterior (ahora ampliado y reposicionado lógicamente)
... Continuar leyendo "Gestión de Memoria: Técnicas con Bloques Marcados y División Fija" »

El Sistema de Transporte en España: Redes e Infraestructuras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Definición del Sistema de Transporte

El sistema de transporte es el conjunto de medios que permite el desplazamiento de personas y mercancías.

Interacción entre Transporte y Territorio

  • Los transportes y el territorio interactúan: el transporte refleja los desequilibrios espaciales en la distribución de la población y en el desarrollo económico.
  • Puede introducir cambios en el territorio, pues es un factor clave para el desarrollo de las regiones.
  • Las redes de transporte también vertebran el territorio, pues los movimientos de personas y mercancías conectan los distintos lugares.

Características del Sistema de Transporte

  • El medio físico es desfavorable por:
    • Accidentes del relieve (las fuertes pendientes)
    • Elementos del clima
  • Las redes terrestre
... Continuar leyendo "El Sistema de Transporte en España: Redes e Infraestructuras" »

Estructura y Evolución Cósmica: Galaxias, Estrellas y Planetas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Galaxias

Las galaxias son acumulaciones de estrellas con nubes y polvo cósmico. Se diferencian unas de otras por su forma o estructura. Las espirales contienen una zona central o núcleo normalmente circular y, alrededor, un número variado de brazos. Ej: la Vía Láctea. Las elípticas no tienen brazos, son más o menos regulares. Están formadas por estrellas viejas y son las mayores galaxias conocidas. Las irregulares no tienen forma definida y son las más abundantes. Algunas de ellas, según su tamaño, se clasifican como galaxias enanas. Las galaxias, a su vez, se agrupan en estructuras mayores llamadas cúmulos. Aquí se observa que las galaxias elípticas se disponen en el centro y las espirales e irregulares, alrededor del mismo.

Nebulosas

Las... Continuar leyendo "Estructura y Evolución Cósmica: Galaxias, Estrellas y Planetas" »