Chuletas y apuntes de Geología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Formación de Suelos: Aspecto Geológico, Composición y Propiedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 12,39 KB

FORMACIÓN DE SUELOS: Los suelos son todas las capas superpuestas en profundidad que se delimitan por una línea vertical. Las capas superpuestas son una capa sobre otra. ASPECTO GEOLOGICO:

  1. Origen (arcas montañosas)
  2. Acarreo (Bolón, Grava)
  3. Meteorización (Oxidación, deshielo, desintegración del suelo, roca)

PERFIL ESTRATIGRÁFICO: Es la forma de describir cada capa, horizonte de suelo o estrato de suelo.

COMPOSICIÓN DEL SUELO: Bloque, Bolón, Grava, Arena, Limo y Arcilla.

UNIDAD DE MEDIDA DE LA MASA: grs; grs/cm3; kg/m3

UNIDAD DE MEDIDA DEL VOLUMEN: cm3; m3. DENSIDAD: Cantidad de un peso sobre un volumen

DENSIDAD COMPACTADA DE SUELO: Es más denso y tiene mayor peso, tiene mayor kilos de material. SE DEBE CUMPLIR LA ESPECIFICACIÓN DE DENSIDAD

... Continuar leyendo "Formación de Suelos: Aspecto Geológico, Composición y Propiedades" »

Processos Clau en la Fabricació de Productes de Cereal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,32 KB

Molta Seca del Cereal

Desintegració del germen i les segones mitjançant molins. El gra passa de 0,1 cm fins a pols, obtenint la farina.

1. Neteja del Gra

Separador magnètic/aspiració. Selecció per mida. Refregament.

2. Condicionament

Afegir aigua al gra sec i deixar-lo reposar. Aquesta quantitat varia segons el gra. Desnaturalització del gluten a temperatura màxima de 45°C.

3. Molta amb Molins de Rodet

Eliminació del germen mitjançant molins de rodet i obtenció de la farina amb molins llisos.

Fases del Procés

  • 1. Recepció i barreja del cereal
  • 2. Neteja i condicionament del blat
  • 3. Molturació del blat a sèmola i a farina
  • 4. Barreja de farines

El Pa: Procés de Fabricació

Ingredients Bàsics

  • Aigua
  • Sal
  • Farina

Additius Comuns

  • Àcid ascòrbic
  • Greixos
  • Llet
  • CRA

Amassat

L'... Continuar leyendo "Processos Clau en la Fabricació de Productes de Cereal" »

Modelado Costero, Fluvial, Glaciar y Eólico: Formación del Relieve

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Modelado Costero

La costa o litoral es la zona de contacto entre la corteza terrestre y el mar. Se considera la franja comprendida entre las líneas de pleamar y bajamar. El modelado litoral es el que se ejerce en esas zonas costeras debido a la acción y a los movimientos del agua del mar. El mar es un agente geológico azonal.

El mar es una masa de agua con numerosos iones disueltos, que están en constante movimiento, debido al oleaje, las corrientes y las mareas. El oleaje es el principal agente moldeador; las corrientes de deriva son paralelas a la línea de costa, transportan y distribuyen los materiales a lo largo de esta. Corrientes de desgarre: son corrientes superficiales que retroceden desde la costa hacia el mar, hasta más allá

... Continuar leyendo "Modelado Costero, Fluvial, Glaciar y Eólico: Formación del Relieve" »

Composición y Dinámica del Interior de la Tierra: Tectónica de Placas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Estructura Interna de la Tierra y Tectónica de Placas: Descubrimientos Clave

Métodos de Observación Indirectos del Interior Terrestre

El estudio del interior de la Tierra se realiza principalmente a través de métodos indirectos, ya que la perforación directa es limitada. Estos métodos incluyen:

  • Mediaciones: Se basan en la medición de propiedades físicas del planeta, como el campo magnético y la gravedad, o en el estudio de rocas comparables a las que se cree que componen el interior terrestre (por ejemplo, meteoritos).
  • Ensayos de Laboratorio: Se reproducen en laboratorio las condiciones extremas de presión y temperatura del interior de la Tierra para estudiar el comportamiento de los materiales.
  • Estudio de Ondas Sísmicas: El análisis
... Continuar leyendo "Composición y Dinámica del Interior de la Tierra: Tectónica de Placas" »

Explorando los Fenómenos Geológicos y la Clasificación de las Rocas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Fenómenos Geológicos y el Estudio de las Rocas

Los fenómenos geológicos son aquellos que resultan de la actividad de la litosfera. Esta última corresponde a la parte sólida y rígida exterior de nuestro planeta; abarca la corteza terrestre y parte del manto superior, y está conformada principalmente por rocas.

¿Qué es una Roca?

Una roca es cualquier material de origen natural constituido por uno o varios minerales, cuya composición química no está necesariamente definida de forma estricta como en un mineral puro.

La Importancia de los Geólogos

Los geólogos son los científicos que estudian la Tierra, sus materiales (como las rocas) y los procesos que actúan sobre ella. Su investigación es de vital importancia por varios motivos:

  • Permite
... Continuar leyendo "Explorando los Fenómenos Geológicos y la Clasificación de las Rocas" »

Geodinámica Terrestre: Isostasia y Orogénesis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

La Isostasia: Equilibrio de Flotación Litosférico

La isostasia es el equilibrio de flotación entre la litosfera y el manto plástico. Si la masa de la litosfera aumenta, esta tiende a hundirse en el manto; si se reduce, tiende a ascender.

Movimientos Ligados a Glaciaciones

Estos movimientos están directamente relacionados con los ciclos de glaciación y deglaciación:

  1. Situación inicial: Equilibrio isostático previo a la glaciación.
  2. Formación de un casquete de hielo: Acumulación de una gran masa de hielo sobre el continente.
  3. Hundimiento por carga: El peso del hielo provoca el hundimiento de la litosfera continental en el manto.
  4. Fusión y ascenso: Al fundirse el hielo, la carga disminuye.
  5. Recuperación: El continente asciende gradualmente, recuperando
... Continuar leyendo "Geodinámica Terrestre: Isostasia y Orogénesis" »

Fundamentos de Geología: Litosfera, Minerales y Formación de Rocas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Litosfera Oceánica y Formación de Océanos

Zonas Abisales

Las zonas abisales se encuentran entre las dorsales oceánicas y los continentes.

Formación de Océanos

El proceso de formación de océanos implica varias etapas:

  1. Adelgazamiento de una franja de la litosfera continental, formando un rift continental.
  2. Grandes fuerzas fragmentan el rift continental.
  3. El magma asciende y crea nueva litosfera oceánica, formando un mar poco profundo.
  4. Las placas continúan divergiendo y, finalmente, se forma un océano.

Conceptos Clave de la Litosfera

La litosfera continental y oceánica forman la misma placa y se mueven juntas.

Márgenes Pasivos

Zona contigua de litosfera continental, donde no hay actividad tectónica significativa.

Márgenes Activos

Zona de convergencia... Continuar leyendo "Fundamentos de Geología: Litosfera, Minerales y Formación de Rocas" »

Termodinámica y Nieve: Conceptos Clave para Entender el Manto Nivoso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Conceptos Fundamentales en Termodinámica y Nieve

Transferencia de Calor

Radiación

Propagación de energía a través del vacío.

Convección

Transferencia de calor que se produce por la diferencia de densidades en un fluido.

Conducción

Transferencia de calor por contacto directo entre dos cuerpos con diferente temperatura. Normalmente, las temperaturas entre los dos cuerpos tienden a igualarse.

Medición de la Temperatura y Humedad

Temperatura Seca

Temperatura del aire ambiente sin tener en cuenta la radiación, la humedad o la velocidad del viento. Es la temperatura que se lee con un termómetro de mercurio convencional.

Temperatura Húmeda

Temperatura que registra un termómetro de mercurio cuyo bulbo está envuelto en una gasa de algodón humedecida.... Continuar leyendo "Termodinámica y Nieve: Conceptos Clave para Entender el Manto Nivoso" »

Principales Formas del Relieve Terrestre: Origen y Características Geológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

El Zócalo y su Estructura

El Zócalo es una llanura o meseta que se formó en la Era Primaria al erosionarse las cordilleras surgidas en la Orogénesis Hercínica. Forma la base de posteriores cuencas sedimentarias y cordilleras.

Macizo Hespérico

Zócalo formado en la Era Paleozoica, que ocupaba gran parte del centro y oeste peninsular y que constituye el esqueleto en torno al cual se estructura el relieve peninsular.

Depresiones Terciarias

Relieves llanos recubiertos por sedimentos (marinos y continentales) tras el hundimiento de la corteza terrestre durante la Orogenia Alpina. Se formaron en este proceso orogénico. Pueden ser:

  • Cuencas Interiores Castellanas: Formadas por la fractura y hundimiento de un bloque del zócalo hercínico, contienen
... Continuar leyendo "Principales Formas del Relieve Terrestre: Origen y Características Geológicas" »

Exploración del Interior de la Tierra: Métodos, Ondas Sísmicas y Modelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Origen y Evolución de la Tierra

La historia de la Tierra se remonta a los orígenes del sistema solar, cuando aún no se había diferenciado como planeta. La reconstrucción de esta etapa es muy compleja porque apenas quedan huellas de los eventos que ocurrieron en ella.

1La nebulosa solar, como todas las nebulosas, debió de estar constituida por gases y polvo cósmico. Al principio giraba lentamente. 2Conforme la nebulosa se contraía, por la gravedad, giraba más rápidamente y se calentaba por los choques que se producían entre las partículas.3 La nebulosa solar adquirió forma de disco aplanado en el que la mayor parte de la materia estaba condensada en el centro. Los demás materiales del disco permanecieron girando, y poco a poco, se... Continuar leyendo "Exploración del Interior de la Tierra: Métodos, Ondas Sísmicas y Modelos" »