Chuletas y apuntes de Geología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Petrología Ígnea: Rocas Volcánicas, Plutónicas y el Origen de los Basaltos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Primer Examen Parcial de Petrología Ígnea: Conceptos Clave

Diagrama QAPF para Rocas Volcánicas y Plutónicas

Se introduce el uso del diagrama QAPF (Triángulo QAP) para la clasificación de rocas volcánicas y plutónicas, una herramienta fundamental en petrología ígnea.

Geoterma y Fusión Mantélica

Se aborda el concepto de geoterma, describiendo las capas de la Tierra, las posibilidades de fundidos y su composición. Se detallan los siguientes puntos clave para comprender el origen de los basaltos terrestres y la fusión mantélica:

  1. Conocimiento de la Temperatura Interior (Geoterma): Es fundamental conocer la distribución de la temperatura en el interior de la Tierra.
  2. Determinación de la Temperatura de Fusión: Se debe determinar la temperatura
... Continuar leyendo "Petrología Ígnea: Rocas Volcánicas, Plutónicas y el Origen de los Basaltos" »

Hidrografía de España: Estudio de las Aguas Superficiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Hidrografía

Estudia las aguas de la superficie terrestre tanto marinas como continentales. El ciclo hidrológico es el intercambio entre el agua de los océanos, continentales y la atmósfera.

Factores de Influencia

  • El clima: El agua de los ríos, lagos y acuíferos procede de las precipitaciones.
  • El relieve y la topografía: Influyen en la organización de las cuencas hidrográficas.
  • La litografía: El tipo de roca y sus características influyen en la infiltración y escorrentía.
  • La vegetación: Actúa como pantalla protectora frente a la radiación y reduce la evaporación.
  • El ser humano: Consume agua y trata de aprovechar los recursos hídricos mediante la construcción de infraestructuras.

Elementos del Régimen Fluvial

Es la evolución del caudal... Continuar leyendo "Hidrografía de España: Estudio de las Aguas Superficiales" »

Rocas Ígneas y Procesos Magmáticos: Formación, Clasificación y Contextos Tectónicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Rocas Ígneas

Mineralogía

Nesosilicatos: Olivino. Inosilicatos: Augita, Enstatita, Hiperstena, Anfíboles (Hornblenda). Filosilicatos: Micas (Moscovita, Biotita). Tectosilicatos: Plagioclasas (Anortita, Albita), Feldespato K (Ortosa), Cuarzo.

Textura

Según la cristalinidad:

  • Holocristalina: Cuando la roca está compuesta por un 90-100% de cristales.
  • Holohialina: Si contiene entre un 90 y 100% de vidrio.

Según el tamaño de grano absoluto:

  • Fanerítica: Los cristales se observan a simple vista (ej. plutónicas).
    • Pegmatítica: Cristales centimétricos a decimétricos.
    • Granuda: Cristales milimétricos.
    • Submilimétrica: Cristales submilimétricos.
  • Afanítica: Los cristales no se reconocen a simple vista (ej. volcánicas).
  • Porfídica: Intermedia entre fanerítica
... Continuar leyendo "Rocas Ígneas y Procesos Magmáticos: Formación, Clasificación y Contextos Tectónicos" »

Diversidad Hídrica en España: Ríos, Lagos, Humedales y Acuíferos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

1. La Diversidad Hídrica en España

1.1. Los Ríos Peninsulares

Factores que influyen en los ríos peninsulares

  • Clima: Tiene gran influencia, las precipitaciones determinan el caudal de los ríos y sus variaciones. Las temperaturas colaboran a la mayor o menor evaporación del agua.
  • Relieve y la topografía: Influyen en la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas, en la erosión de los ríos y en las obras hidráulicas.
  • Litología: Determina la escorrentía superficial o subterránea del agua.
  • Vegetación: Aminora la evaporación, erosión y el riesgo de inundaciones.
  • Acción humana: Realiza obras para el abastecimiento del agua y la regulación de los ríos.

Cuencas y Vertientes Fluviales

A) Cuenca fluvial: Es el territorio que drena... Continuar leyendo "Diversidad Hídrica en España: Ríos, Lagos, Humedales y Acuíferos" »

Cuantas placas litosfericas hay

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 11,05 KB

Guyots: Montes submarinos de cima plana, erosionados por abrasión cuando estaban emergidos.

Dorsal oceánica
: Cordillera de gran longitud y elevada sobre la llanura abisal.

Rift:Hendiduralongitudinaldeunos1500mdeprofundidad,localizadaenelcentrodeunadorsaloceánica.

Volcanes submarinos: Grietas por las que afloran materiales incandescentes.

Islas volcánicas: Elevaciones de origen magmático que sobresalen en la superficie del mar.

EXPANSIÓN DEL FONDO OCEÁNICO

Esta hipótesis propone que las rocas de la mesosfera ascienden por medio de corrientes de convección a través de los rifts de las dorsales, extendíéndose a ambos lados de estas. La nueva litosfera oceánica desplaza a la antigua, y como consecuencia tiene la creación y expansión de

... Continuar leyendo "Cuantas placas litosfericas hay" »

Supervisió de l’aplicació de normes ambientals en el procés químic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,52 KB

Supervisió de l’aplicació de normes ambientals en el procés químic

l’ambient de treball, per a ell mateix, pot ser una situació de risc per a l'ésser humà. Moltes vegades, el risc és una part inherent del procés productiu i per tant es dissenyen sistemes de prevenció i protecció per tal de minimitzar les situacions perilloses.

La legislació que retalla al màxim les condicions d’exposició a un risc ofereix un gran ventall de normatives

Factors de l’entorn de treball

físics, químics i biològics en un entorn de treball apareixen gran quantitat de condicions materials que influeixen en l’accidentabilitat del treballador. Quan un treballador s’enfronta a un entorn molt agressiu per a la seva pròpia salut ha de conèixer... Continuar leyendo "Supervisió de l’aplicació de normes ambientals en el procés químic" »

Procesos Sedimentarios: De la Meteorización a la Formación de Rocas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Procesos Sedimentarios

Meteorización

Conjunto de procesos por los cuales se origina una roca original cuando se exponen a condiciones de temperatura, presión y fluidos.

Tipos

  • Física: es la rotura y fragmentación mecánica de las rocas.
  • Química: transformación de unos materiales en otros cuando están sometidos a condiciones químicas diferentes a aquellas en las que se formaron.

Erosión

Conjunto de procesos de desgaste de rocas debido al aire, agua o seres vivos. Esta conlleva pérdida de material y su transporte.

Transporte

Traslado de los sedimentos derivados de la meteorización desde el área fuente hasta las cuencas. Este es consecuencia de la gravedad y actúa de dos formas:

  • Selecciona y clasifica las partículas en función de su velocidad,
... Continuar leyendo "Procesos Sedimentarios: De la Meteorización a la Formación de Rocas" »

Geografia i història de la Terra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,89 KB

GEOGRAFIA

Ciència que estudia la superfície de la Terra, les característiques naturals de la terra i els elements del paisatge per la societat humana.

HISTÒRIA DE LA TERRA

Material al voltant del sol (gas i pols), planeta lava + gasos, col·lisió → Lluna, refredament + meteorits = aigua, velocitat de la terra + proximitat Lluna = no vida, meteorits → bacteris (oxigen), congelació → descongelació = vida, meteorits + oxigen = + vida, + atmosfera = vida.

FA MILIONS D'ANYS

Hi havia un sol continent (Pangea). La teoria de les plaques tectòniques explica com les diferents plaques que conformaven a la Pangea es van separant en dos continents i es divideixen fins a separar-se com actualment. Hi ha coincidències entre diferents continents... Continuar leyendo "Geografia i història de la Terra" »

Iberiar Penintsularen Bilkaera Geologikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,58 KB

Era Arkaikoa edo Kantabriaurrekoa

(4000-600 milioi urte), arbelez eta gneisez osatuta zegoen. Galizia osoan mendi-zerrenda IM-HE norabidean, mendikate erdialdeko eta toledoko mendietako goragune batzuk zeunden. Higadurak laudu zuen eta itsaso paleozoikoek ia guztiz estali zuten.

Era Primarioa edo Paleozoikoa

(600-225 milioi urte), gertatu zen orogenia hertziniarra. Iberiar penintsula ia osoa estaltzen zuen itsasoetatik sortu ziren mendikate hertziniarrak. Granitoz, arbelaz eta kuartzitaz osatuta zegoen. Mendigune hesperikoa altxatu zen, higadurak lautu eta mediterraneorantz inklinatutako zokalo bihurtu zen. Beste aldetik, Akitaniako, Ebroko mendiguneak eta mendigune balearrak agertu, Horiek guztiak higadurak lautu eta horren ondorioz zokaloa bihurtu... Continuar leyendo "Iberiar Penintsularen Bilkaera Geologikoa" »

Núcleos Turísticos: Tipos, Recursos y Elaboración de Inventarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Núcleos Turísticos

El núcleo turístico es el ámbito geográfico donde se produce la mayor parte del consumo turístico, donde interactúa el turista con los elementos de la oferta turística y donde se aprecian los efectos del fenómeno turístico. Hay dos tipos de núcleos turísticos:

  • Receptor: Ámbito geográfico delimitado, compuesto por elementos que atraen una corriente turística importante.
  • Emisor: Ámbito geográfico que, por las características de su población, emite turistas regularmente hacia otras zonas.

Tipos de Núcleos Turísticos Receptores

  • Por tipología turística: Se clasifican según la actividad principal. Ejemplos: sol y playa, culturales, rurales, de salud, etc.
  • Por ámbito geográfico: Comarca, ciudad, provincia, país,
... Continuar leyendo "Núcleos Turísticos: Tipos, Recursos y Elaboración de Inventarios" »