Chuletas y apuntes de Geología de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario Esencial de Términos Geológicos y Geomórficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Canchal

Acumulación de fragmentos de roca en la ladera o al pie de una montaña. Es frecuente en el modelado granítico.

Cárcava

Forma característica del modelado de las rocas arcillosas, que consiste en hendiduras estrechas que crean una topografía similar a la de montañas en miniatura. Se forma en vertientes descubiertas de vegetación, por efecto de las lluvias torrenciales.

Caudal

Cantidad de agua que discurre por segundo en un punto determinado de un río.

Caudal Relativo

Relación entre el caudal de un río en un punto determinado y la longitud del río desde su nacimiento hasta ese punto.

Cerro Testigo

Colina de techo horizontal formada por la erosión diferencial en cuencas sedimentarias donde se alternan estratos duros y blandos.

Ciclos

... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Términos Geológicos y Geomórficos" »

Desarrollo de acontecimientos geológicos en el Perú en el Triásico-Jurásico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

A comienzos del Mesozoico y durante el Triásico inferior, la peneplanización en Perú continúa. En el Triásico medio hay una depresión (cuenca geosinclinal andina), al oeste de la cuenca paleozoica e ingresan mares por el norte llegando hasta el centro del Perú depositando sedimentos marinos por encima de las rocas pre-mesozoicas. La parte del altiplano quedaba levantada durante este periodo. Triásico superior: la transgresión del norte penetra hasta Abancay formando un golfo, en la zona de Bagua donde también llegaba el mar se dio actividad volcánica por el proceso de subducción que se iniciaba. En la región occidental la cuenca era somera, caso contrario de la oriental, por el proceso de hundimiento causado por fallamientos de... Continuar leyendo "Desarrollo de acontecimientos geológicos en el Perú en el Triásico-Jurásico" »

Processos Geològics Externs: Meteorització i Agents Externs

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,22 KB

Processos Geològics Externs


1. Processos Geològics Externs


(+diferències entre processos geològics interns i externs)

Els processos geològics externs són transformacions d'uns objectes geològics en uns altres (transformació d'una roca sedimentària en una metamòrfica) i tenen lloc a la superfície terrestre, per tant, poden ser estudiats i mesurats directament.

Les dues grans variables dels processos geològics externs són l'energia solar i la gravetat. Grans esdeveniments que donen canvis geològics externs són les aigües continentals i les oceàniques. 


1.1 Els Efectes de Viure al Ras: Meteorització

Meteorització: és el procés de descomposició de les roques i dels minerals en superfície i ho provoca de forma directa o indirecta... Continuar leyendo "Processos Geològics Externs: Meteorització i Agents Externs" »

Andorra Natural: Geografia, Clima i Riquesa dels Pirineus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,03 KB

Andorra: Geografia, Clima i Entorn Natural

La Vegetació Muntanyenca dels Pirineus Andorrans

La vegetació és típica del vessant meridional dels Pirineus, de tipus muntanyenc continental amb estatges ben definits. S'hi troba bosc submediterrani de roure martinenc i alzines, més amunt pinedes de pi roig i, finalment, pi negre i avet o prats alpins a les cimeres.

A Andorra, per exemple, es troben tots els estatges menys el basal, ja que el territori està per sobre dels 800 m d'altitud. Conté zones d'horts, boscos de pi roig, pi negre i prats. L'alçada, l'orientació, el clima, la humitat, la vegetació i la fauna conviuen estretament lligats i relacionats entre si, conformant un ecosistema ric i divers.

Dades Generals Essencials d'Andorra

A

... Continuar leyendo "Andorra Natural: Geografia, Clima i Riquesa dels Pirineus" »

El ciclo del agua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,19 KB

El agua de los océanos contiene una gran cantidad de sales disueltas en ella, principalmente de cloro, sodio y potasio.
Las olas: son ondulaciones debidas al viento. Las mareas:, o ascensos y descensos del nivel del mar. Las corrientes marinas: son desplazamientos de grandes masas de aguas frías o cálidas.
La evaporación: es cuando el sol calienta el agua de los mares y océanos y las evapora. La transpiración: es el proceso en el que los seres vivos devuelven a la atmósfera parte del agua que tomaron en forma de gas. Condensación: es cuando el vapor de agua que hay en la atmósfera se enfría al subir. Precipitación: es cuando el agua cae de las nubes en forma de precipitación. La atmósfera: la atmósfera está formada por oxígeno
... Continuar leyendo "El ciclo del agua" »

Fundamentos de Geología: Minerales, Tectónica de Placas y Estructura Interna de la Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Cristalización

Es el proceso por el cual se forman los cristales de un mineral.

Grupos de Silicatos

  • Nesosilicatos: olivino
  • Sorosilicatos: epidota
  • Ciclosilicatos: berilo
  • Inosilicatos: hornblenda
  • Filosilicatos: moscovita
  • Tectosilicatos: cuarzo

No Silicatos

  • Elementos nativos
  • Haluros: halita
  • Súlfidos: galena
  • Carbonatos: siderita
  • Oxisales no carbonáticas: yeso
  • Óxidos e hidróxidos: goethita

Tectónica de Placas

Explica los procesos geológicos que tienen lugar en la Tierra. Tiene 3 puntos fundamentales:

  • La litosfera se divide en placas litosféricas (fragmentos rígidos). Pueden ser oceánicas o mixtas.
  • Estas placas se mueven, cambian e interactúan. Las placas litosféricas están sobre el manto, que es sólido pero plástico, permitiendo que se muevan a lo largo
... Continuar leyendo "Fundamentos de Geología: Minerales, Tectónica de Placas y Estructura Interna de la Tierra" »

Formació, Propietats i Gestió del Sòl: Riscos i Impactes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,86 KB

Factors de Formació del Sòl

Hi ha factors constructors, destructors i fixos que intervenen en la formació del sòl:

  • Factors actius: Clima, meteorització, organismes, temps.
  • Factors passius/destructors: Impactes (activitat humana), erosió natural.
  • Factors fixos: Pendent del terreny, roca mare.

La interacció de tots aquests factors dona lloc al sòl.

Components del Sòl

  • Orgànics: Plantes, animals, microorganismes, humus.
  • Inorgànics: Argiles, sorres, hidròxids.
  • Color: Determinat per òxids, clorurs, carbonats, sulfats, etc.

Propietats d'un Sòl

Les propietats principals inclouen:

  • Textura
  • Estructura (agregats)
  • Porositat
  • Quantitat d'aigua
  • Temperatura (Tª)
  • Color
  • Profunditat

Riscos Associats al Sòl

Els principals riscos són l'erosió i la desertització.

Factors

... Continuar leyendo "Formació, Propietats i Gestió del Sòl: Riscos i Impactes" »

Energía y Política Energética en España: Retos y Evolución Industrial (1855-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Problemas y Política Energética en España

Una elevada dependencia externa, una reducción de la competitividad económica y un fuerte impacto medioambiental son los principales desafíos.

La política energética actual es gestionada por el Estado con la participación de las comunidades autónomas, siguiendo las directrices de la UE. Sus objetivos son conseguir una energía segura, competitiva y sostenible.

Objetivos de la Política Energética

a) Seguridad en el Abastecimiento: Busca aminorar la dependencia externa. Se fomenta el diálogo con los países proveedores, se diversifica la procedencia de las importaciones y las fuentes de energía empleadas.

b) Contribución de la Energía en la Competitividad Económica: Se trata de reducir el... Continuar leyendo "Energía y Política Energética en España: Retos y Evolución Industrial (1855-1975)" »

Conceptos Fundamentales en Energía, Industria y Negocios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Centrales de Ciclo Combinado de Gas

Utilizan el combustible dos veces para producir electricidad. Primero, el gas quemado mueve una turbina y, después, el vapor producido mueve otra.

Cogeneración

Consiste en la producción conjunta de energía térmica y eléctrica. El calor sobrante de quemar el gas para obtener frío o calor en una industria se emplea para producir vapor y generar electricidad.

Recursos No Convencionales de Gas

Atrapados en los poros de las rocas sedimentarias. Su explotación consiste en hacer un pozo vertical hasta la roca que contiene el gas y luego una perforación horizontal mediante una tubería por la que se inyecta agua a presión con arena y compuestos químicos. El agua sale por unos pequeños orificios, fractura la... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Energía, Industria y Negocios" »

Kare Harriaren Karst Paisaia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,27 KB

KARE HARRIZKO EREMUA:

KARE HARRIA: Pitzadurak edo diaklasak eratuz hausten den arroka gogorra da, eta ur azidotan azkar disolbatzen da. Harri sedimentario karbonatikoa da.

1-LAPIATZA:

Lapiazak edo lenarrak tabike gutxi-asko zorrotzek bereizitako ildoak eta zuloak dira. Jariatze-urek isurialdeetan eragiteagatik eratzen dira ildoak (isurialdeko lapiazak), bai eta gainazal pitzatuetan eragiteagatik ere (mahai-itxurako lapiazak). Zuloak hutsune txikiak dauden lekuetan eratzen dira, hutsune horietan ura biltzen baita (harrizko itsasoa edo lapiaz albeolarra).

2-ZINTZURRA:

Zintzurrak haran estuak eta sakonak dira, eta ibaiek eratutako isurialde malkartsuek inguratzen dituzte.

3-POLJE:

Poljea, haran luze eta itxi antzeko sakonune bat da, tamaina handikoa,... Continuar leyendo "Kare Harriaren Karst Paisaia" »