Chuletas y apuntes de Geología de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Les Roques Ígnies: Origen, Formació i Classificació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,27 KB

Les Roques Ígnies

1. Introducció: Tres Roques, una Tipologia

Les roques ígnies es classifiquen en tres tipus principals: filonianes, volcàniques i plutòniques. Aquestes roques es formen a partir del refredament del magma, però no tots els magmes són iguals.

2. Origen i Formació del Magma

2.1. Origen del Magma (Interior de la Terra)

El magma s'origina a l'interior de la Terra, principalment en tres capes:

  • Litosfera: En cambres magmàtiques.
  • Astenosfera: Masses de roques prop del punt de fusió.
  • Nucli extern: Elements metàl·lics en estat líquid.

2.2. Magmatisme

El magmatisme és un procés geològic intern en el qual els materials canvien d'estat a causa de la pressió (P) i la temperatura (T).

2.3. Magma

El magma és una massa de roca fosa totalment... Continuar leyendo "Les Roques Ígnies: Origen, Formació i Classificació" »

Fuentes de Energía en España: Producción, Consumo y Desafíos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

El Carbón

El carbón es una roca estratificada combustible de color negro, formada por la descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años. La calidad del carbón y su poder calorífico dependen de la antigüedad de este proceso. La minería del carbón presenta problemas como:

  • Algunos ricos yacimientos se han agotado y otros son de baja calidad.
  • Ha disminuido la demanda doméstica e industrial.
  • La explotación es cara.
  • La entrada en la Comunidad Europea liberalizó los precios frente al proteccionismo tradicional y obligó a realizar una reconversión.

La producción interior del carbón se localiza en trece grandes cuencas, destacando la de Teruel y la asturiana-leonesa-palentina. Pero no permite el autoabastecimiento y resulta... Continuar leyendo "Fuentes de Energía en España: Producción, Consumo y Desafíos" »

La Evolución de la Cosmología: Modelos del Universo a Través de la Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Modelos del Universo a lo Largo de la Historia

Modelo Geocéntrico

Para los clásicos, la Tierra era el centro del Universo, y en torno a ella giraban el Sol y la Luna. Las estrellas se encontraban fijas en una lejana esfera, la bóveda celeste. Los cuerpos celestes que seguían trayectorias especiales recibieron el nombre de planetas (del griego “errante”) y giraban alrededor de la Tierra. Fue propuesto por Aristóteles (siglo IV a.C.) pero el principal defensor fue Ptolomeo (siglo II d.C.).

El modelo geocéntrico permitía explicar la sucesión de los días y las noches y los principales movimientos de las estrellas, y daba al ser humano una posición de supremacía al residir en el centro del Universo (antropocentrismo), por lo que fue... Continuar leyendo "La Evolución de la Cosmología: Modelos del Universo a Través de la Historia" »

Explorando el Universo: Modelos Cosmológicos, Sistema Solar y Origen de la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 11,4 KB

Modelos Cosmológicos: Geocéntrico vs. Heliocéntrico

A lo largo de la historia, la humanidad ha intentado comprender el movimiento de los astros y su lugar en el universo. Dos modelos principales han dominado esta búsqueda: el modelo geocéntrico y el modelo heliocéntrico.

Modelo Geocéntrico

Esta hipótesis, que considera a nuestro planeta como el centro del universo, construye un sistema en el cual la Tierra, fija e inmóvil, ocupa el centro de una esfera celeste. En esta esfera se encuentran el firmamento, el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas fijas.

  • Aristóteles dividía el universo en dos partes: un mundo celeste y otro terrestre. El mundo celeste era perfecto y su único movimiento tenía que ser circular, porque el círculo es
... Continuar leyendo "Explorando el Universo: Modelos Cosmológicos, Sistema Solar y Origen de la Tierra" »

Geodinámica Terrestre: Litosfera, Tectónica de Placas y Procesos Geológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

La Litosfera y sus Procesos Dinámicos

La Litosfera es la capa más externa y rígida de nuestro planeta, fundamental para comprender la dinámica terrestre. A continuación, se detallan sus características principales:

Definición de Litosfera

Los materiales que constituyen la parte sólida de nuestro planeta son, fundamentalmente, rocas y minerales, y se disponen en capas concéntricas que no están aisladas entre sí, sino que se comportan como subsistemas dinámicos. Estas capas son la corteza, el manto y el núcleo. La corteza y el manto superior configuran la litosfera.

Estructura de la Litosfera

La litosfera es una capa externa integrada por la corteza continental, la corteza oceánica y el manto superior subyacente. Consta de numerosos... Continuar leyendo "Geodinámica Terrestre: Litosfera, Tectónica de Placas y Procesos Geológicos" »

Los Procesos Geológicos y la Formación de Minerales y Rocas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Los Procesos Geológicos

Las rocas, agregados naturales de uno o varios minerales, se clasifican utilizando como criterio su proceso de formación en:

  • Rocas magmáticas
  • Rocas metamórficas
  • Rocas sedimentarias

Las rocas de la geosfera están sujetas a la acción de un conjunto de procesos geológicos, los cuales se dividen en dos:

Procesos Geológicos Endógenos

Son consecuencia de la energía interna terrestre. Estos procesos son responsables de la formación de nuevas rocas y la deformación de rocas preexistentes. Entre ellos se encuentran:

  • El magmatismo
  • El metamorfismo
  • Los procesos tectónicos

Procesos Geológicos Exógenos

Tienen lugar en la superficie terrestre y resultan de la interacción de la roca con la atmósfera y la hidrosfera. Este proceso... Continuar leyendo "Los Procesos Geológicos y la Formación de Minerales y Rocas" »

Glosario de Términos Geológicos Esenciales: Explora el Relieve Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Glosario de Términos Geológicos Esenciales

Este glosario presenta definiciones concisas de términos geológicos clave para comprender la formación y evolución del relieve terrestre.

Términos Geológicos Fundamentales

  • Orogenia Herciniana: Ciclo orogénico de la Era Primaria.
  • Paleozoico: Denominación que corresponde con la Era Primaria de la historia geológica de la Tierra.
  • Páramo: Terreno amplio, plano y elevado, delimitado por flancos verticales. Es un tipo de relieve causado por la erosión diferencial en cuencas sedimentarias.
  • Penillanura: Superficie de erosión suavemente ondulada modelada sobre rocas duras (granito, pizarra o cuarcita). Es característica en zonas donde aflora el zócalo.
  • Placas Tectónicas: Fragmentos de la litosfera
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geológicos Esenciales: Explora el Relieve Terrestre" »

Zonas Costeras: Procesos de Erosión, Depósito y Morfología del Litoral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Introducción

El litoral se define como la zona de transición entre el medio terrestre y el acuático, una interfase dinámica y una de las áreas más productivas de los océanos, caracterizada por su gran diversidad biológica. La línea de costa marca el contacto directo entre el mar y la tierra, mientras que el litoral abarca la franja de terreno influenciada directamente por el mar, extendiéndose entre los límites superior e inferior de la línea de costa y áreas adyacentes.

La zona litoral o costera, por tanto, constituye el límite entre los mares y los continentes, presentando características únicas que la diferencian de ambos. Esta zona, de forma alargada y estrecha, se caracteriza por aguas ricas en nutrientes, resultado de... Continuar leyendo "Zonas Costeras: Procesos de Erosión, Depósito y Morfología del Litoral" »

Formación y Relieve Volcánico de las Islas Canarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Origen Geológico del Archipiélago Canario

El archipiélago canario está formado por un conjunto de islas volcánicas situadas al NO del continente africano.
Entre las diversas hipótesis sobre su origen, la más aceptada es la teoría de los bloques levantados, según la cual las islas se formarían a partir de la fracturación y el levantamiento de grandes bloques de la corteza oceánica durante la orogenia alpina, simultáneamente a la formación de la cordillera del Atlas, produciéndose primero una fase de volcanismo submarino hasta que empiezan a emerger sobre la superficie del mar hace unos 20 millones de años.
A partir de ese momento, largos periodos de construcción y destrucción irán determinando unos edificios insulares de hasta... Continuar leyendo "Formación y Relieve Volcánico de las Islas Canarias" »

Conceptos Fundamentales de Geografía Física y Geología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Definiciones Clave en Geografía y Geología

Coordenadas geográficas
Un sistema de referencia que utiliza dos medidas (latitud y longitud) que permite ubicar con precisión la ubicación de un punto cualquiera de la superficie terrestre.
Latitud
Es la distancia angular entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el Ecuador. Su valor oscila entre 0º y 90º. Puede ser norte o sur.
Longitud
Es la distancia angular entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el meridiano cero o de Greenwich. Su valor oscila entre 0º y 180º. Puede ser este u oeste.
Meridianos
Líneas imaginarias semicirculares que unen los polos Norte y Sur. Su función principal es la de ser referencia temporal (la hora, por ejemplo) y para medir la longitud.
Paralelos
Líneas
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geografía Física y Geología" »