Chuletas y apuntes de Geología de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Geografía y Geología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Fundamentos de Geografía

La Geografía es el estudio del suelo y su distribución geográfica.

Ciencias Auxiliares de la Geografía

  • Geología: Estudio de la composición de la Tierra.
  • Metodología: Serie de pasos para llegar a un objetivo.
  • Biología: Estudio de los seres vivos.
  • Economía: Estudio de la producción de bienes y servicios.
  • Historia: Estudio del pasado.
  • Matemáticas: Ciencia exacta útil para trazar mapas.
  • Sociología: Estudio de los fenómenos producidos por la actividad social.

Clasificación de la Geografía

  • Geografía Física: Estudio del planeta Tierra y los fenómenos que ocurren en él.
  • Geomorfología: Estudio de las formas que adquiere la corteza terrestre.
  • Hidrología: Estudio de las corrientes de agua continentales.
  • Climatología:
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Geografía y Geología" »

Fenómenos Geológicos Externos: Movimientos de Ladera, Inundaciones y Riesgos Costeros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 13,25 KB

Riesgos Geológicos Externos

Los riesgos geológicos externos suponen la mayor cuantía de pérdida de biodiversidad en nuestro país. Los factores desencadenantes del riesgo geológico externo y de su magnitud son:

  • El comportamiento de los materiales afectados por el agente geológico, que depende de su naturaleza (litografía) y de la existencia de fracturas o puntos de debilidad.
  • La topografía del terreno, que condiciona los movimientos de ladera.
  • El clima, que determina la cantidad y el tipo de agente que actúa.
  • La presencia o ausencia de una cubierta vegetal, que protege el suelo contra la erosión.

Riesgos Geomorfológicos Naturales e Inducidos

Son todos aquellos riesgos geológicos externos causados por movimientos en el terreno en los que... Continuar leyendo "Fenómenos Geológicos Externos: Movimientos de Ladera, Inundaciones y Riesgos Costeros" »

Registro Fósil: Cronología de Especies y Grupos Clave en la Historia Geológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB

Fósiles Característicos y su Rango Geológico

  • Lepidodendron: CarboníferoPérmico
  • Pleydellia: Jurásico Inferior
  • Sigillaria: Carbonífero SuperiorPérmico Inferior
  • Cadomites: Jurásico Medio
  • Calamites: Carbonífero InferiorPérmico Inferior
  • Macrocephalites: Jurásico Medio
  • Sphenophyllum: Devónico SuperiorTriásico Inferior
  • Paradoxides: Cámbrico Medio
  • Alethopteris: Carbonífero SuperiorPérmico Inferior
  • Peronopsis: Cámbrico Medio
  • Neuropteris: Carbonífero SuperiorPérmico Inferior
  • Placoparia: Ordovícico Medio
  • Linopteris: Carbonífero MedioPérmico Inferior
  • Phacops: Devónico
  • Lebachia: Carbonífero SuperiorPérmico Inferior
  • Neseuretus: Ordovícico Inferior y Medio
  • Acer: Oligocenoactualidad
  • Ectillaenus: Ordovícico
... Continuar leyendo "Registro Fósil: Cronología de Especies y Grupos Clave en la Historia Geológica" »

Iberiar Penintsularen Geologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,18 KB

ARO PRIMARIOA

Orogenia hertziniarra. material gogorrak→ granitoa, arbela…

ARO SEKUNDARIOA

Higadura eta sedimentazioa.

ARO TERTZIARIOA

Orogenia alpearra→ kareharria, Hareharrria eta Margak.

MESETA

Penintsulako erlieberen oinarrizko unitatea. Lautada garaia da. Aro primarioko orogenia hertziarrean sortu eta higidurak sortu ondoren goi lautada bihurtzen da.

Antzinako zokalo paleozoikoa

Penintsularen mendebaldea hartzen dute (Zamora, Salamanca eta Extremadura)

Mesetaren barrualdeko mendilerroak

Aro tertziarioan sortuak. Material paleozoikoak (aro primariokoak)

  • mendikate Zentralalek erliebea bortitzagoa eta meseta erditik banatu→ Somosierra, Guadarrama, Gredos.
  • Toledoko mendiek Tajo eta Guadiana ibarrak bereiztu eta garaiera apalagoa dute→ Guadalupe
... Continuar leyendo "Iberiar Penintsularen Geologia" »

Precipitación de carbonatos y sulfatos en los ocèanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

CLASIFICACIÓN D LAS ROCAS:Existen muchos criterios xa clasificar las rocas.Como son el resultado d un proceso geológico,es posible optar por una clasificación genética:*rocas exógenas:se forman en la superficie terrestre.Dentro d este grupo están las rocas sedimentarias *rocas endógenas:se forman en el interior d la Tierra.Se incluyen tbn aquellas originadas en el interior cuya formación última se produce en la superficie terrestre;por ejemplo,las rocas volcánicas.  Existe una importante dificultad,y es q nop se pueden observar directamente.Por esa razón,para poder estudiarlas hay q recurrir muchas veces a experimentos en el laboratorio q reproducen las condiciones físicas del interior d la Tierra.  -rocas ígneas:las rocas ígneas

... Continuar leyendo "Precipitación de carbonatos y sulfatos en los ocèanos" »

Litósfera: Capas, Tipos y Procesos Geológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

Litósfera: La Capa Sólida de la Tierra

La litósfera es la capa más externa y rígida del planeta Tierra. Está compuesta por la corteza terrestre y la parte superior del manto terrestre, siendo la superficie más fría del planeta y donde se desarrolla la vida.

Tipos de Litósfera

Existen dos tipos principales de litósfera:

Litósfera Continental

La litósfera continental forma los continentes y está compuesta por la corteza continental y la parte externa del manto terrestre. Su espesor promedio es de 120 km y está constituida principalmente por rocas graníticas.

Litósfera Oceánica

La litósfera oceánica forma los fondos oceánicos y es más delgada que la continental, con un espesor aproximado de 65 km. Está compuesta principalmente por... Continuar leyendo "Litósfera: Capas, Tipos y Procesos Geológicos" »

Ondas Sísmicas y Centro Sísmico: Características y Medición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Ondas superficiales

Love: son las peores ya que son las más destructivas, aquellas que causan las caídas de los edificios en caso de gran magnitud del terremoto.

Rayleigh

Las ondas liberadas en el hipocentro son las ondas profundas. Tipos:

Ondas P/primae o longitudinales: son las primeras en llegar al centro sísmico, y por tanto, también son las primeras en llegar a los sismógrafos. Atraviesan todo tipo de materiales, es decir, atraviesan tanto sólidos como fluidos.

Ondas S/ secundae o transversales: Ejercen una vibración en la materia de forma transversal, en la que las partículas se mueven con un movimiento transversal o perpendicular. Atraviesan únicamente la materia sólida.

Ley de Snell

Se utiliza para saber el tipo de material.

  • Reflexión:
... Continuar leyendo "Ondas Sísmicas y Centro Sísmico: Características y Medición" »

Kristalak eta Kristaltzea: Prozesu Naturalak eta Adibideak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,74 KB

Kristalak eta Kristal-Habitua

Kristal bat naturan forma poliedrikoarekin agertzen den mineral bat da. Forma hori mineralaren kristal-egituraren adierazgarria izan ohi da. Aurkitzen ditugun mineral asko kristalak dira.

Kristal habitua kristal baten forma geometrikoa da. Mineral batzuk ia beti kristal-habitu berean agertzen dira, beste batzuk, berriz, eratzen diren lekuaren eta moduaren arabera alda dezakete habitua.

Kristaltzea

Kristaltzea mineral baten kristalak eratzeko prozesuari deritzo. Kristala eratzeko, kristal-sarea osatzen duten ioien, atomoen eta molekulen arteko loturak sortu behar dituzte. Presio eta tenperatura baldintza zehatz batzuetan gertatzen diren prozesu naturalen bitartez gertatzen da. Eratzen ari diren kristalek hazteko lekua,... Continuar leyendo "Kristalak eta Kristaltzea: Prozesu Naturalak eta Adibideak" »

Relieve Kárstico y Arcilloso en España: Características y Formación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Relieve Kárstico

Características

Está formada por sedimentos de la era secundaria.

Localización

Los terrenos calizos forman una especie de “z” invertida. Van desde los Prepirineos, Montes Vascos, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Cordillera Subbética.

Composición

La roca predominante es la caliza, que es una roca dura que se fractura, pero que puede disolverse fácilmente en el agua. Origina el denominado relieve cárstico.

Formas características del relieve cárstico:

  • Lapiaces: Red de largos surcos abiertos que estrían la roca caliza separados por tabiques más o menos agudos formados por las aguas de escorrentía. (Ejemplo: Valle del Esera en el Pirineo Aragonés)
  • Las hoces o gargantas: Son valles estrechos y profundos entre vertientes
... Continuar leyendo "Relieve Kárstico y Arcilloso en España: Características y Formación" »

Lurraren Zientziak: Oinarrizko Kontzeptuak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,27 KB

Hidrosfera

Uraren balantzea toki eta denbora tarte jakin batean ur-sarreren eta ur-irteeren arteko aldea da.

Erabilera kontsuntiboak ura kontsumitzen duten edo kalitate-galera eragiten duten erabilerak dira. Nagusienak: etxekoa, industriala...

Erabilera ez-kontsuntiboak ura kontsumitzen ez duten edo berrerabiltzeko aukera ematen duten erabilerak dira. Aipagarrienak: ingurumenekoa, energetikoa...

Oxigenoaren Eskaera Biokimikoa (OEB) uretan dagoen materia organikoa oxidatzeko mikroorganismoek kontsumituko luketen oxigeno disolbatuaren kopurua neurtzen du. Zenbat eta materia organiko gehiago uretan, orduan eta oxigeno gehiago kontsumituko dute mikroorganismoek materia oxidatzeko.

Oxigenoaren Eskaera Kimikoa (OEK) materia organikoa ingurune azidoan... Continuar leyendo "Lurraren Zientziak: Oinarrizko Kontzeptuak" »