Chuletas y apuntes de Geología de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura Interna de la Tierra: Modelos Estático y Dinámico, Tectónica de Placas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Estructura Interna de la Tierra: Modelos Estático y Dinámico

Modelo Estático

Concibe el interior de la Tierra como una gigantesca estructura rocosa distribuida en capas concéntricas:

  • Corteza: Es la capa más externa que se extiende hasta la discontinuidad de Mohorovicic. Está formada por silicatos de aluminio, calcio, sodio y potasio. Hay dos tipos:
    • Continental: Compuesta por rocas sedimentarias, metamórficas y magmáticas como el granito y la andesita.
    • Oceánica: Constituida por rocas más densas como los basaltos y gabros.
  • Manto: Se extiende desde la discontinuidad de Mohorovicic hasta la de Gutenberg. Está constituido por rocas como las peridotitas (olivino). La presión y la temperatura aumentan hasta tal punto en el interior que los átomos
... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra: Modelos Estático y Dinámico, Tectónica de Placas" »

Fuentes de Energía en España: Origen, Uso y Localización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Fuentes de Energía en España: Carbón, Petróleo y Energías Renovables

Carbón

El carbón es una roca estratificada combustible de color negro, formada por la descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años. Durante la Primera Revolución Industrial, el carbón tuvo un papel hegemónico, y su consumo y producción crecieron gracias al proteccionismo frente a la competencia de carbones extranjeros más baratos. Esta posición se prolongó hasta la posguerra, pues el aislamiento español que siguió a la Guerra Civil dificultó la incorporación de otras tecnologías.

La producción interior de carbón se localiza en 13 grandes cuencas, entre las que destacan la asturiana-leonesa-palentina y la de Teruel. Sin embargo, no permite... Continuar leyendo "Fuentes de Energía en España: Origen, Uso y Localización" »

Placas Tectónicas: Formación, Movimiento y Evidencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,95 KB

Las Placas Tectónicas: Una Mirada a la Dinámica Terrestre

¿Qué son las Placas Tectónicas?

La litosfera, la capa más superficial de la Tierra sólida, es fundamentalmente frágil y se rompe con cierta facilidad. Las placas tectónicas son fragmentos de litosfera de extensión y forma muy variable e irregular. La mayoría de las placas son mixtas, compuestas por parte de litosfera oceánica y parte de litosfera continental. Estas unidades son muy dinámicas y se encuentran en constante movimiento.

Tipos de Bordes de Placas

Los bordes de las placas tectónicas se clasifican en tres tipos principales:

  • Bordes constructivos (divergentes): Se caracterizan por esfuerzos de tensión que separan las placas y provocan la formación de magma basáltico.
... Continuar leyendo "Placas Tectónicas: Formación, Movimiento y Evidencias" »

Cristalización, Rocas y Ambientes Petrogenéticos: Formación y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Cristalización

La cristalización es el proceso mediante el cual se forman cristales a partir de un material fundido o de la precipitación de una sustancia disuelta en un fluido. Se distinguen tres tipos principales:

  • Solidificación: Materiales en estado fundido sufren un descenso en su temperatura, produciendo un cambio de estado. En las rocas volcánicas no hay cristalización, mientras que en las plutónicas sí, debido al enfriamiento lento.
  • Cristalización por saturación: Se produce la formación de cristales a partir de la incorporación de sustancias que componen un fluido, por saturación de algunos componentes. Se distinguen dos modalidades:
    • Precipitación: Cuando el fluido es líquido, por pérdida de evaporación del fluido, y por
... Continuar leyendo "Cristalización, Rocas y Ambientes Petrogenéticos: Formación y Evolución" »

Impacte Ambiental: Efecte Hivernacle, Biomassa i Riscos Naturals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,12 KB

Impacte Ambiental i Riscos Naturals

Efecte hivernacle: és el procés pel qual l'atmosfera d'un planeta fa que s'escalfi, permetent l'entrada de radiació solar visible, però impedint o dificultant l'emissió de calor des del planeta.

Biomassa: La principal font d'energia potencialment renovable és la biomassa, que aprofita l'energia del sol que les plantes capten en realitzar la fotosíntesi i que acumulen en forma de matèria orgànica. Aquesta energia s'utilitza directament, cremant la matèria orgànica.

La reducció de la capa d'ozó augmenta el nivell de radiació ultraviolada que arriba a la superfície de la Terra, la qual cosa, al seu torn, pot augmentar les probabilitats de sobreexposició als raigs ultraviolats i els problemes de... Continuar leyendo "Impacte Ambiental: Efecte Hivernacle, Biomassa i Riscos Naturals" »

Fundamentos de Geología Externa y Procesos Morfodinámicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Conceptos Geológicos Fundamentales

Albedo

El albedo se da en las zonas cercanas a los polos, en las que las radiaciones son reflejadas debido a que estas zonas están compuestas por hielo y agua, y sus colores reflejan la luz. En los bosques y zonas con mayor vegetación también se refleja más que en las zonas sin vegetación.

Procesos Geológicos Externos

Los procesos geológicos externos son transformaciones que surgen en las rocas por la acción de los agentes geológicos externos.

Meteorización

La meteorización son transformaciones en las rocas que las hacen dividirse en fragmentos menores por la influencia de los seres vivos (S.V.), el agua y la atmósfera (atm.).

Meteorización Física

Es la disgregación de la roca en fragmentos sin transformar... Continuar leyendo "Fundamentos de Geología Externa y Procesos Morfodinámicos" »

Dinámica Terrestre: Tectónica de Placas, Deriva Continental y Expansión Oceánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

La Dinámica Terrestre

Hipótesis de la Deriva Continental (Wegener)

Todas las tierras emergidas habían estado unidas formando un gran continente denominado Pangea. Los continentes actuales serían el resultado de la división de Pangea y el desplazamiento de los fragmentos que lo integraban. Wegener contaba con argumentos:

  • Geográficos: La forma de los continentes permitía encajarlos.
  • Geológicos: Continuidad entre ciertas cordilleras.
  • Paleontológicos: Presencia simultánea de las mismas especies en entornos muy alejados.
  • Paleoclimáticos: Coincidencias climatológicas en lugares distintos.

Expansión del Fondo Oceánico

Los fondos oceánicos se mueven, a veces junto a los continentes y a veces de manera autónoma. Las dorsales oceánicas son lugares... Continuar leyendo "Dinámica Terrestre: Tectónica de Placas, Deriva Continental y Expansión Oceánica" »

Nuestro Planeta Tierra: Características, Movimientos y Procesos Geológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

El Planeta Tierra: Nuestro Hogar Cósmico

La Tierra es el tercer planeta desde el Sol y el quinto en cuanto a tamaño. Gira describiendo una órbita elíptica alrededor del Sol, a unos 150 millones de km, en aproximadamente un año. Al mismo tiempo, gira sobre su propio eje cada día. Es el único planeta conocido que alberga vida, aunque algunos de los otros planetas poseen atmósferas y contienen agua. Posee una atmósfera rica en oxígeno, temperaturas moderadas, agua abundante y una composición química variada. El planeta se compone de rocas y metales, siendo sólidos en el exterior y fundidos en el interior.

Forma de la Tierra

La forma de equilibrio de una masa fluida homogénea sometida a las leyes de la gravitación universal y girando... Continuar leyendo "Nuestro Planeta Tierra: Características, Movimientos y Procesos Geológicos" »

Factores Geográficos Fundamentales: Suelo, Clima, Vegetación e Hidrografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

El Suelo

Es la capa sólida que cubre la superficie terrestre. Al igual que el agua y el aire, es un recurso indispensable para los seres vivos que habitan el planeta.

Características del Suelo

Los suelos se diferencian por sus propiedades físicas, químicas y biológicas.

Propiedades Físicas

  • Textura: Determinada por la proporción de partículas minerales de diverso tamaño presentes en el suelo.
  • Estructura: Es la forma en que las partículas se juntan para formar agregados.
  • Densidad: Se refiere a la cantidad de masa por unidad de volumen del suelo.
  • Temperatura: Esta influye en la distribución de la vegetación.
  • Color: Esto depende de sus componentes y varía con la cantidad de humedad.

La Vegetación

La vegetación es el conjunto de plantas o vegetales... Continuar leyendo "Factores Geográficos Fundamentales: Suelo, Clima, Vegetación e Hidrografía" »

Euskal Herriko Eguraldia, Klima eta Erliebea: Definizioak eta Azterketa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,4 KB

Definizioak

Eguraldia: atmosferaren egoera leku batean eta une jakin batean da. Beraz, eguraldiak aldakortasun handia du eta zuzenean egindako behaketen bidez zehazten da. Eguraldia aztertzen duen zientzia metereologia da.

Klima: leku bateko atmosferaren batez besteko egoera da. Batez besteko egoera hori leku horretan urte osoan gertatzen diren eguraldi moten ohiko segidak eragiten du. Klimak eguraldiak baino ezaugarri egonkorragoak ditu eta modu estadistikoan zehazten dira. Balioak fidagarriak izateko, gutxienez 30 urteko behaketa egiten da. Klima aztertzen duen zientzia klimatologia da.

Zirkulazio atmosferikoa: Jet korrontea edo jet stream: zirkulazio atmosferikoa altueran jet korronteak edo jet stream izenekoak zuzentzen du. Aire-korronte indartsua... Continuar leyendo "Euskal Herriko Eguraldia, Klima eta Erliebea: Definizioak eta Azterketa" »