Chuletas y apuntes de Geología de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Geosfera: Estructura Interna y Procesos Geológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

La Geosfera: Un Sistema Dinámico

La Geosfera es el sistema terrestre de estructura rocosa que sirve de soporte a los demás sistemas terrestres, asentados en su parte más superficial. Además, es fuente de recursos energéticos y minerales.

Estructura de la Geosfera

Para comprender la estructura de la Geosfera, podemos analizarla desde dos modelos:

Modelo Geoquímico

Este modelo se basa en la composición química de las capas de la Tierra, distinguiendo tres principales:

  • Codia: Sólida y la capa más ligera. Se divide en:
    • Codia continental: Más antigua, formada principalmente por granito (roca plutónica).
    • Codia oceánica: Formada principalmente por basalto (roca volcánica).
    • Codia de transición: Se encuentra en los bordes sumergidos de los continentes.
... Continuar leyendo "La Geosfera: Estructura Interna y Procesos Geológicos" »

Materias Primas y Fuentes de Energía: Clasificación y Uso en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Materias Primas: Definición y Tipos

Las materias primas son productos brutos o recursos proporcionados por la naturaleza que la industria utiliza para transformarlos en productos semielaborados o elaborados.

Materias Primas de Origen Orgánico

Proceden de organismos vivos, ya sea a través de la actividad agrícola, ganadera o forestal. Pueden ser de origen animal, vegetal o forestal.

Materias Primas Minerales

Son sustancias naturales inorgánicas procedentes de yacimientos. Se clasifican en:

  • Metálicos: Como el zinc, plomo, cobre, estaño y mercurio. Su localización es muy dispersa, encontrándose en el macizo Galaico y el sector occidental de la cordillera Cantábrica.
  • No metálicos o industriales: Se usan en la construcción, como grava, granito,
... Continuar leyendo "Materias Primas y Fuentes de Energía: Clasificación y Uso en España" »

Cicles de l'aigua i els ecosistemes aquàtics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,62 KB

Balanç hídric

Balanç hídric: si es compleix la igualtat (0) es calcula a escala global, si no es compleix a escala local. Dèficit aigua: + EV -P Excedent: -Ev+P Cabal ecològic/cabal mínim:és aquell que és capaç de mantenir un nivell de funcionalitat fisicoquímica i biológica que aseguri la continuïtat dels processos i les comunitats naturals existents abans de la intervenció. A.OCEÀNIQUES: (salinitat) total de subs dissoltes en una quantitat fixa d'aigua. Quantitat de solut: sals que arriben/Quantitat dissolvent: aigua en V/ Rius: sals que es obtener de les roques del terreny. Fonts termals: sals de l'escorça sub, sals minerals dorsals, quimiosíntesi MI-MO.Glaceres: quan es desfan aporten minerals.Atmos: precipitació. (temperatura)... Continuar leyendo "Cicles de l'aigua i els ecosistemes aquàtics" »

Orogenia alpina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 14,56 KB

Los relieves que forman la superficie terrestre son el resultado de un proceso de formación y modelado a lo largo de la historia ,para comprender el proceso de formación-destrucción debemos saber como actúan  los siguientes procesos :-La teoría de la tectónica de placas: explica la formación del relieve a partir deun modelado q se forma en la litosfera q  es la capa más rígida y mas superficial de la Tierra q comprende la corteza y parte del manto superior.Compuesta por un número de piezas móviles (placas) q flotarían sobre la astenosfera capa subyacente en estado viscoso .En los límites de las placas es donde se produce la mayor parte de los fenómenostectónicos, actividadsísmicavolcánica. --Bordes divergentes(

... Continuar leyendo "Orogenia alpina" »

Magmatismo: Origen, Evolución y Clasificación de Rocas Magmáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

El Magmatismo

Origen de los Magmas

La mayor parte de los magmas se originan en el manto superior o en la corteza inferior. Existen magmas que proceden de otros anteriores, denominados magmas primarios. Los distintos tipos de magmas se originan en diversas zonas de la Tierra, a partir de diferentes materiales y con distintas condiciones de presión y temperatura. Si estos magmas llegan a la superficie, forman rocas volcánicas; si se enfrían y consolidan en el interior, dan lugar a rocas plutónicas.

Evolución de los Magmas

A) Diferenciación magmática: Es el proceso por el cual los magmas, en su ascenso hacia la superficie, se separan de otros anteriores y cambian su composición. Esto se debe a que, en el magma, los minerales cristalizan al... Continuar leyendo "Magmatismo: Origen, Evolución y Clasificación de Rocas Magmáticas" »

Deformación de Rocas y Génesis de Cordilleras: Una Visión Tectónica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Tectónica: Deformación de Rocas y Formación de Cordilleras

El esfuerzo es el conjunto de fuerzas que afectan a un cuerpo material y tienden a deformarlo. Esto causa varios efectos en las rocas:

  • Cambio de posición
  • Cambio de orientación
  • Cambio de forma

La deformación tiene lugar cuando la intensidad del esfuerzo es superior a la resistencia interna de la roca. Existen dos tipos principales de comportamiento: frágil y dúctil.

Factores que Participan en la Deformación

  • Presión litostática y temperatura
  • Tiempo de aplicación del esfuerzo
  • Tipo de esfuerzo
  • Presencia de agua u otros fluidos
  • Existencia de planos de discontinuidad

Pliegues

Los pliegues son curvaturas de los materiales rocosos formadas por esfuerzos compresivos. Son un ejemplo de deformación... Continuar leyendo "Deformación de Rocas y Génesis de Cordilleras: Una Visión Tectónica" »

Fundamentos de Cartografía, Mineralogía y Procesos Geológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Mapas y Escalas

Mapas: Representación geográfica de la Tierra, o parte de ella, en una superficie plana.

Escala de un Mapa

Escala de un Mapa: Relación que existe entre las medidas utilizadas sobre un mapa y las medidas reales del terreno. Puede representarse de tres formas:

  • Numérica: Representación mediante dos números relacionados (ej: 1:100.000).
  • Gráfica: Consiste en un segmento dividido en varias partes iguales.
  • Cromática: Representación del relieve de un terreno mediante colores.

Relación entre Magnitudes y Escala

La escala es la reducción directa de las líneas más ajustadas de un mapa con las magnitudes de la realidad.

Denominador de la Escala y Detalles del Mapa

Cuanto mayor sea el denominador de la escala, más reducida será la superficie... Continuar leyendo "Fundamentos de Cartografía, Mineralogía y Procesos Geológicos" »

L'Atmosfera: Capes, Composició i Funcions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,65 KB

L'atmosfera: És l'embolcall gasós de la Terra que, juntament amb la hidrosfera, constitueixen el sistema de capes fluides terrestres que estan estretament relacionades entre elles.

Homosfera 100 km inferiors, té una composició constant, nitrogen 78,08%, oxigen 20,946%, argó 0,934%

Heterosfera: dels 100 km als 10.000 km, diferents capes amb diferents components.

Pauses = límits entre capes.

Troposfera: Capa inferior, gruix dels 8 al 18 km a l'equador, hi tenen llo fenòmens atmosfèrics, la temperatura disminueix 1 grau per cada 100m d'altura, fins a -70, -80 a la tropopausa.

Estratosfera: de la tropopausa a 60 km, aire estable, la temperatura augmenta fins a 0 a l'estratopausa. Entre 30 i 50 km major concentració d'ozó, capa d'ozó, filtració... Continuar leyendo "L'Atmosfera: Capes, Composició i Funcions" »

Clasificación de Rocas Sedimentarias: Tipos y Origen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Rocas Sedimentarias Detríticas

Formadas a partir de fragmentos de otras rocas que fueron transportadas en estado sólido.

Ruditas

Grano grueso, incluye gravas así como las rocas formadas a partir de ellas.

  • Conglomerados: Formados por clastos redondeados (pudinga).
  • Brechas: Formadas por clastos angulosos.

Arenitas

Grano medio, incluye arenas así como las rocas formadas a partir de ellas.

  • Areniscas

Lutitas

Grano fino, son las rocas más abundantes.

  • Limolitas: Formadas por diagénesis de los limos.
  • Arcillitas: Formadas por diagénesis de arcilla (granos muy pequeños).

Rocas Sedimentarias No Detríticas

Formadas a partir de sustancias disueltas en agua, incluyendo rocas formadas por restos de organismos.

Carbonatadas

Son las rocas más abundantes dentro de... Continuar leyendo "Clasificación de Rocas Sedimentarias: Tipos y Origen" »

Tectónica de Placas: Movimiento y Formación de la Superficie Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

La Tierra está dividida en una serie de fragmentos rígidos denominados placas litosféricas. Estas placas no son estáticas, sino que cambian lenta pero continuamente de tamaño, forma y posición. Esta dinámica litosférica produce titánicos roces y empujes entre las placas que desencadenan los diferentes procesos geológicos de origen interno e influyen en los de origen externo.

Los Bordes de las Placas

  • Los límites o bordes de dos placas que chocan se denominan bordes convergentes.
  • Los límites o bordes de dos placas que se separan se llaman bordes divergentes.
  • Los límites o bordes de dos placas que se deslizan lateralmente entre sí reciben el nombre de bordes con movimiento lateral.

Bordes Convergentes

Un borde convergente o destructivo... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Movimiento y Formación de la Superficie Terrestre" »