Chuletas y apuntes de Geología de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinámica Atmosférica e Hidrosfera: Clima, Ciclo del Agua y Fenómenos Naturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 19,24 KB

Dinámica Atmosférica

Movimientos de las Masas de Aire

Movimientos Verticales

Causados por variaciones de temperatura o presión. Generan inestabilidad (aire cálido asciende, provoca bajas presiones, nubes y lluvias) o estabilidad (aire frío desciende, altas presiones, tiempo estable).

Tipos de Gradientes Verticales

  • GVT: Gradiente Vertical de Temperatura. En la troposfera, la temperatura disminuye a razón de 0,65 °C/100 m de altura hasta llegar a la tropopausa. Este gradiente se debe al calor irradiado desde la superficie terrestre y puede variar según las condiciones del clima y los vientos.
  • GAS: Gradiente Adiabático Seco. En masas de aire que no están en equilibrio térmico con su entorno. Cuando ascienden o descienden sin ceder ni absorber
... Continuar leyendo "Dinámica Atmosférica e Hidrosfera: Clima, Ciclo del Agua y Fenómenos Naturales" »

Terminología Geológica: Formas del Relieve y Fenómenos Climáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Formas del Relieve Terrestre

  • Tajo: Corte profundo, casi vertical, que puede dar lugar a un río al circular por materiales duros.
  • Badland: Terreno sedimentario sin cobertura vegetal y muy abarrancado.
  • Relieve tabular: Relieve con superficie aplanada y laderas empinadas.
  • Mallo: Cerro escarpado en lo alto con cima plana.
  • Mesa: Terreno elevado y llano de gran extensión, limitado por valles y barrancos.
  • Rasa: Superficie plana limitada por acantilados marinos escalonados.
  • Flanco: Borde de un páramo. Está formado por un escarpe constituido por una cornisa coincidente con el estrato duro y una parte cóncava inferior coincidente con el estrato blando, que se erosiona más rápido.
  • Cerro testigo: Colina de techo horizontal resultante de la erosión de un
... Continuar leyendo "Terminología Geológica: Formas del Relieve y Fenómenos Climáticos" »

Métodos de Estudio del Interior Terrestre: Directos e Indirectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Métodos de Estudio del Interior de la Tierra

Hay dos tipos: los indirectos, dado que no podemos observar el interior de la Tierra más allá de 13 km, y los directos, que son los que han alcanzado hasta estos 13 km.

Métodos Directos

Consisten en la recogida de muestras de materiales terrestres sólidos en su mayoría para su posterior estudio en el laboratorio por medio de técnicas experimentales:

Minas

Excavaciones que se realizan para extraer minerales, como el carbón.

Sondeos

Se utiliza para las extracciones de petróleo.

Volcanes

El material arrojado por los volcanes suele proceder de escasa profundidad; sin embargo, a veces el origen es más profundo, y el magma (material fundido) al subir arrastra rocas en estado sólido sin fundir.

Métodos

... Continuar leyendo "Métodos de Estudio del Interior Terrestre: Directos e Indirectos" »

Formación y Clasificación de Rocas Ígneas, Sedimentarias y Minerales: Propiedades y Procesos Geológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

Formación y Clasificación de Rocas Ígneas

a) Explique las diferentes fases que componen un magma. Indique el nombre general que reciben las rocas formadas como resultado del enfriamiento de un magma. Exponga en qué condiciones se forman las rocas volcánicas y en cuáles son las plutónicas.

Un magma está constituido por tres fases: líquida (fundido), gaseosa (compuestos volátiles) y sólida (fragmentos de roca). Las rocas formadas a partir del enfriamiento de un magma se denominan rocas ígneas. Las rocas volcánicas se forman a partir del emplazamiento y enfriamiento de un magma en la superficie terrestre y las plutónicas se forman en el interior de la corteza.

b) Enumere los cuatro tipos de magmas más comunes en función de su composición

... Continuar leyendo "Formación y Clasificación de Rocas Ígneas, Sedimentarias y Minerales: Propiedades y Procesos Geológicos" »

Clima mediterraneo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

3) El clima mediterráneo.a) El área del clima mediterráneo es la más extensa de España. b) - Territorio peninsular al sur de la zona del clima oceánico, las islas Baleares, Ceuta y Melilla.c) b) Precipitaciones escasas e irregulares.d) - Total anual inferior a 800 mm. e) * Se caracteriza por la sequía en verano. f) * Los máximos de precipitación son equinoccionales, salvo en las zonas más abiertas a la influencia del Atlántico, donde tienen lugar en invierno. g) * Las preciptaciones caen en muchas ocasiones en forma de fuertes tormentas: profunda erosión. h) c) Las temperaturas varían entre la costa y el interior y de norte a sur.i) d) Este clima presenta varios subtipos: j) - Clima mediterráneo marítimo. k) - Clima mediterráneo... Continuar leyendo "Clima mediterraneo" »

C.tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Los diapiros son originados por los estratos salinos, intercalados entre otros sedimentos de menos densidad que las rocas superiores, tiende a ascender provocando deformación de los estraros superiores. Los riesgos son la inestabilidad al terreno. El método del detección son mapas de riesgo. Corrección es farcir con materiales sólidos las cavidades donde la disolución.

Los suelos expansivos son argilas o margas que se hidratan y se convierten en barro. El inflamiento o retacción hace que se prodzcan ropturas y deterioro de muros, canonadas o drenajes. Predicción por señales del terreno. Preventivas de tipo estructural y de ordenación del terreno.

Las avenidas o inundaciones son causas climáticas, geológicas o atrópicas, se clasifican
... Continuar leyendo "C.tierra" »

Formación de Montañas y Relieves Terrestres: Orogénesis, Zócalos, Macizos Antiguos y Pliegues

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Orogénesis y Formación del Relieve Terrestre

Orogénesis: El Proceso de Formación de Montañas

La orogénesis es el proceso responsable de la formación de montañas y cordilleras, que se produce por la deformación compresiva de los sedimentos depositados en una cuenca sedimentaria. Estos sedimentos son plegados y fracturados, formando el relieve de la Tierra. Las orogénesis más destacadas de la historia geológica han sido la orogénesis alpina, de la era primaria, y la orogénesis herciniana de la era terciaria.

Zócalo: Llanuras y Mesetas de la Era Primaria

Un zócalo se refiere a llanuras o mesetas formadas en la era primaria a causa de la erosión de macizos antiguos durante la orogénesis alpina de la misma era. Los materiales paleozoicos... Continuar leyendo "Formación de Montañas y Relieves Terrestres: Orogénesis, Zócalos, Macizos Antiguos y Pliegues" »

Gestió sostenible de l'aigua: Reptes i solucions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,7 KB

Gestió sostenible de l'aigua

El repte de l'aigua

Només un 1% de l'aigua del planeta és aigua dolça disponible per al consum humà i per a les plantes. Ens trobem davant de diversos problemes:

  • Distribució irregular
  • Contaminació fàcil
  • Falta de depuradores
  • Augment de la demanda i el consum

Recerca de nous recursos

  • Construcció de nous embassaments
  • Dessalinització d'aigua de mar
  • Reciclatge d'aigua usada
  • Transvasaments
  • Exploració de noves fonts

Millor gestió dels recursos existents

Mesures d'estalvi

  • Reforestació
  • Política de preus

Mesures per al sector agrícola

  • Canvi de sistemes de reg
  • Canvi de tipus de conreu

Millores en l'estalvi industrial

  • Reciclatge d'aigua usada

Impactes en la dinàmica fluvial i torrencial

  • Impacte fluviotorrencial
  • Contaminació de l'aigua

Tipus

... Continuar leyendo "Gestió sostenible de l'aigua: Reptes i solucions" »

Origen del Universo y la Tierra: Explorando la Formación de Estrellas, Planetas y la Estructura Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

El Universo en Expansión: El Descubrimiento de Hubble

El astrónomo Edwin Hubble descubrió que las **nebulosas** son, en realidad, **galaxias** compuestas por millones de estrellas que se alejan de nosotros. Además, observó que cuanto más lejos se encuentran, más rápido se alejan, un fenómeno conocido como **corrimiento al rojo**. Esta observación fundamental llevó a la conclusión de que el **Universo está en expansión**.

Si las galaxias se están separando ahora, implica que el Universo se está expandiendo. Esto, a su vez, sugiere que en algún momento pasado toda la materia del Universo estuvo concentrada en un único punto, lo que dio origen a la teoría del **Big Bang**.

Formación del Sistema Solar a Partir de una Nebulosa

La... Continuar leyendo "Origen del Universo y la Tierra: Explorando la Formación de Estrellas, Planetas y la Estructura Terrestre" »

Fuerzas Externas e Internas de la Tierra: Impacto en el Ciclo del Agua y la Geodinámica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Ciclo del Agua y las Energías Externas de la Tierra

El ciclo del agua está directamente relacionado con las energías externas de la Tierra. Dos son las fuerzas externas a nuestro planeta:

  • La energía solar: aporta en la parte superior de la atmósfera 2 calorías/ centímetro cuadrado x minuto (constante solar). Esta energía es la responsable de todos los procesos de evaporación del agua de lagos, ríos y océanos del planeta, "subiendo" hasta la atmósfera.
  • La fuerza de la gravedad: es responsable de la precipitación del agua de la atmósfera en forma de lluvia, nieve, granizo, etc., sobre la superficie del mar y de los continentes.

Manifestaciones de la Energía Interna de la Tierra

La energía interna de la Tierra, de origen térmico,... Continuar leyendo "Fuerzas Externas e Internas de la Tierra: Impacto en el Ciclo del Agua y la Geodinámica" »