Chuletas y apuntes de Geología de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Deriva Continental y Tectónica de Placas: Evolución de la Comprensión Geológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

De la Deriva Continental a la Tectónica de Placas

En 1912, el geofísico y meteorólogo Alfred Wegener publicó la teoría de la deriva continental, en la que exponía que, hace millones de años, todos los continentes se hallaban unidos formando un supercontinente (Pangea) rodeado de un vasto océano llamado Panthalasa. La mayor parte de las pruebas que aportó siguen siendo válidas en la actualidad.

Pruebas de la Deriva Continental

Pruebas Geográficas

Los continentes encajan como piezas de un rompecabezas. Las plataformas continentales de las costas africanas y sudamericanas, o las del oeste de Groenlandia y noroeste de Canadá, se ajustan.

Pruebas Geológicas

Al unir África y Sudamérica se observa continuidad entre cadenas montañosas a ambos... Continuar leyendo "Deriva Continental y Tectónica de Placas: Evolución de la Comprensión Geológica" »

Viscositat dels magmes: factors i processos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,4 KB

Viscositat dels magmes

Factors que hi influeixen

  • Temperatura: com més elevada, menys viscositat té el magma.

  • Pressió: comprimeix els minerals i fa el magma més dens i viscós.

  • Gasos dissolts: com més abundants, més fan augmentar la pressió interna del magma, i el fan menys dens.

  • Composició química: com més abundant és el sílice (SiO2) més viscós és el magma.

Processos que el poden produir

  • L’augment de la temperatura.

  • El descens de la pressió.

  • La presència de fluids.

Segons la composició química

Magmes àcids

  • Magmes intermedis: 65-50 % de sílice.

  • Magmes bàsics: 50-40 % de sílice.

  • Magmes ultrabàsics: amb menys del 40% de sílice.

Segons l’origen

  • Magmes primaris. Són aquells que conserven la composició de la roca que els ha originat.

... Continuar leyendo "Viscositat dels magmes: factors i processos" »

Geomorfología de España: Formación y Evolución de la Península Ibérica e Islas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Formación y Evolución Geomorfológica de la Península Ibérica e Islas

La historia geológica de la Tierra se divide en cuatro eras. Durante la era Precámbrica solo existía una tierra emergida llamada Pangea.

Era Primaria o Paleozoica

Durante la era Primaria o Paleozoica, Pangea se dividió en dos placas. Se produjeron dos hechos importantes:

  1. La orogenia herciniana, que creó las montañas peninsulares más antiguas: el Macizo Galaico, Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena.
  2. La división de Pangea, que creó dos continentes: Gondwana al sur y Laurasia al norte (de la que forma parte la Península Ibérica), separados por el mar Tetis.

Era Secundaria o Mesozoica

Durante la era Secundaria o Mesozoica, hubo un periodo de calma con... Continuar leyendo "Geomorfología de España: Formación y Evolución de la Península Ibérica e Islas" »

Las placas litosféricas y sus movimientos: causas y teorías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

LAS PLACAS LITOSFÉRICAS

Son fragmentos de litosfera de extensión variable y de forma irregular. Se encuentran sobre una zona de baja velocidad de ondas sísmicas, de comportamiento plástico, que favorece su desplazamiento originado por las corrientes de convección.

TIPOS:

  • OCEÁNICAS: formadas únicamente por corteza oceánica, como la placa Pacífica.
  • CONTINENTALES: formada exclusivamente por corteza continental, como la placa Arábiga.
  • MIXTAS: formadas por corteza continental y corteza oceánica, como la placa Eurasiática o la mayor parte de las placas.

BORDES DE LA PLACA:

  • BORDES DIVERGENTES: Las placas se separan y se genera litosfera oceánica. Se encuentran en las dorsales oceánicas, que son cordilleras submarinas de naturaleza volcánica.
... Continuar leyendo "Las placas litosféricas y sus movimientos: causas y teorías" »

El Turismo en España: Evolución, Características y Futuro del Sector

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

El Turismo en España: Concepto y Relevancia Global

Denominamos turismo a los desplazamientos de población cuyo fin se asocia al ocio. Por extensión, el término también se aplica al conjunto de actividades que contribuyen a poner en marcha estos desplazamientos y a satisfacer la demanda del turista. A partir de mediados del siglo XX, el turismo se convierte en un fenómeno de masas. España es una de las primeras potencias turísticas mundiales.

Evolución del Turismo en España

La implantación del turismo en España como fenómeno de masas comienza entre 1956 y 1960 con la afluencia de turistas extranjeros.

El Modelo Turístico Español Tradicional

Este modelo se caracterizó por:

  • Turismo vinculado a la oferta de sol y playa.
  • Turismo masivo
... Continuar leyendo "El Turismo en España: Evolución, Características y Futuro del Sector" »

Deformacions de les Roques: Plecs, Falles i Esforços Geotectònics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,22 KB

Deformacions de les Roques: Tipus i Comportament

Les roques, sota l'acció de forces internes de la Terra, experimenten deformacions que donen lloc a les estructures geològiques que observem. Aquestes deformacions són el resultat de diferents tipus d'esforços i poden manifestar-se de diverses maneres.

Tipus d'Esforços Geotectònics

Els esforços són les forces que actuen sobre les roques i que poden provocar la seva deformació. Es classifiquen principalment en:

  • Compressió

    La força és perpendicular a la superfície sobre la qual empeny, i això fa que els materials es comprimeixin. Aquest tipus d'esforç és típic de les zones de col·lisió de plaques tectòniques.

  • Distensió

    La força és perpendicular a la superfície i tendeix a estirar

... Continuar leyendo "Deformacions de les Roques: Plecs, Falles i Esforços Geotectònics" »

Fuentes de Energía: Un Recorrido por Tipos, Usos e Impacto Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Fuentes de Energía: Tipos, Usos e Impacto

Las fuentes de energía primaria no renovables proceden de recursos que se agotan al producir energía; provocan fuertes alteraciones medioambientales; y suponen una elevada dependencia externa en el aprovisionamiento. Son las más utilizadas al generar mucha energía de forma continua y resultar más competitivas.

Carbón

El carbón se destina principalmente a las industrias siderúrgicas y cementeras, a las calefacciones domésticas y, sobre todo, a la producción de electricidad en centrales térmicas. Su consumo tiende a decrecer, pues la producción va ganando en eficiencia y se incrementa el uso del gas natural y de fuentes renovables. Además, la crisis de 2008 ha reducido la actividad económica... Continuar leyendo "Fuentes de Energía: Un Recorrido por Tipos, Usos e Impacto Ambiental" »

Processos geològics i hidrològics: Sedimentació, transport i erosió

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,07 KB

  1. Sedimentació

Dipòsit i acumulació dels materials transportats.

  1. Transport

Trasllat de materials dels de la roca de la qual provenen fins al lloc on s’acumularan

  1. Fenòmens de vessant

Són conseqüència directa de l'acció de la gravetat sobre els materials dels vessants, especialment quan el relleu dibuixa forts pendents.

  1. Tipus de fenòmens

Despreniment → És la caiguda de blocs, amb un recorregut com a mínim parcial per l’aire. Es produeix en aquells llocs on el pendent és molt fort i les roques són compactes.

Lliscament → És el moviment de masses o blocs a través d’una o diverses superfícies de lliscament. Pot ser rotacional o translacional

Moviments de massa → En un moviment fluïdal, els materials es comporten com un fluid, és... Continuar leyendo "Processos geològics i hidrològics: Sedimentació, transport i erosió" »

Descifrando la Historia de la Tierra: Fósiles, Datación Absoluta y Estructura Interna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Información Esencial Proporcionada por los Fósiles

Los fósiles son restos o evidencias de organismos que vivieron en el pasado geológico. Su estudio nos ofrece una ventana invaluable para comprender la evolución de la vida y los procesos terrestres a lo largo del tiempo. Principalmente, los fósiles nos permiten conocer:

  • La vida en el pasado: Son evidencias directas de los organismos que poblaron la Tierra en otras épocas. Mediante su estudio, podemos conocer su anatomía, modo de vida, el ambiente en el que vivieron, su distribución geográfica y sus relaciones evolutivas.
  • El paleoambiente de formación de la roca: El sedimento que sepultó al organismo se transformó en la roca que hoy lo contiene. Conocer el hábitat del organismo
... Continuar leyendo "Descifrando la Historia de la Tierra: Fósiles, Datación Absoluta y Estructura Interna" »

Impacte Humà i Medi Ambient: Canvi Climàtic, Recursos i Contaminació

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,51 KB

Evolució Humana i Demografia Global

L'any 1800, a la Terra hi havia menys de 1.000 milions de persones, gairebé la tercera part de les quals vivien als països més desenvolupats. La població era essencialment rural. Dos segles després, hi ha més de 6.600 milions d'habitants, i el 19% de la població viu als països rics. Vora la meitat dels habitants del planeta viuen en ciutats. Per a l'any 2050, s'estima que la població mundial serà d'entre 7.600 i 10.700 milions de persones i viurà majoritàriament en ciutats. Menys del 15% viurà en països rics.

Tecnologia, Consum i Energia

Tot i que l'inici de la Revolució Industrial ja va apuntar un increment del consum energètic, el 1800 aquest consum era molt limitat. Es restringia a l'energia... Continuar leyendo "Impacte Humà i Medi Ambient: Canvi Climàtic, Recursos i Contaminació" »