Chuletas y apuntes de Geología de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Importància de l'Aigua: Usos, Qualitat i Contaminació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 19,45 KB

Agricultura

L’utilització d’aigua en l’agricultura permet aconseguir més rendiment del sòl en la producció d’aliments, ja que en molts indrets el sistema de regadiu continua sent poc eficient.

Processos Industrials

En els processos industrials, l’aigua es fa servir principalment com a refrigerant i com a diluent dels productes residuals que es poden evacuar fàcilment a través d’un curs fluvial.

Consum Domèstic

En el consum domèstic, l’aigua comprèn activitats molt diverses que varien en funció de les característiques culturals i de desenvolupament socioeconòmic (higiene personal, jardins, rentat de cotxes, inodors...).

Font d’Energia

S'aprofita l'energia potencial de l’aigua acumulada als embassaments per a la producció

... Continuar leyendo "La Importància de l'Aigua: Usos, Qualitat i Contaminació" »

Geología del Suelo: Factores de Erosión y Clasificación de Tipos Edáficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Factores que Determinan la Erosión del Suelo

La erosión del suelo es un proceso natural que puede ser acelerado por diversas causas. Comprender los factores que influyen en este fenómeno es crucial para la gestión y conservación de nuestros recursos edáficos.

  • El Sustrato o Material Original

    Los suelos se forman a partir de un sustrato o material parental. La excepción son los suelos formados por un aporte continuo de sedimentos. Las características fisicoquímicas de un sustrato determinan en gran medida las características del suelo resultante. Por ejemplo, los suelos formados por sustratos silíceos o calcáreos tienen diferentes características de acidez según el material madre original.

  • El Clima

    La cantidad de precipitaciones y el

... Continuar leyendo "Geología del Suelo: Factores de Erosión y Clasificación de Tipos Edáficos" »

Fundamentos de Geología y Ecología: Procesos Terrestres y Conceptos Biológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Transporte de Sedimentos

Proceso mediante el cual los materiales erosionados son trasladados a otro lugar por acción de diversos agentes.

Clasificación de Sedimentos Detríticos (Clastos)

Según su tamaño, los sedimentos detríticos o clastos se clasifican en:

  • Gravas o cantos: Fragmentos de mayor tamaño.
  • Arenas gruesas: Partículas de tamaño intermedio.
  • Arenas finas: Partículas más pequeñas que las gruesas.
  • Limos: Partículas muy finas, menores que las arenas.
  • Arcillas: Las partículas más finas, con propiedades plásticas.

Los sedimentos son transportados hacia zonas más bajas donde se van a depositar por los agentes transportadores, principalmente el agua, después el aire y finalmente los glaciares. Suele ser un transporte selectivo en... Continuar leyendo "Fundamentos de Geología y Ecología: Procesos Terrestres y Conceptos Biológicos" »

Evolución Estelar y Formación del Sistema Solar: Un Viaje Cósmico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Ciclo de Vida de una Estrella

Las estrellas se forman en las nebulosas de emisión, donde grandes cantidades de gases y polvo se concentran por atracción gravitatoria, constituyendo una protoestrella. Estos gases se componen principalmente de hidrógeno, lo que explica su alta proporción en la composición de una estrella joven. Cuando la protoestrella alcanza una densidad determinada, comienza la fusión del hidrógeno y la consiguiente síntesis de helio. La duración de este proceso se mide en millones de años.
Las estrellas con una masa menor que la del Sol ven cómo su temperatura disminuye gradualmente y se expanden hasta formar grandes estrellas denominadas gigantes rojas.
Las estrellas cuya masa es aproximadamente igual a la del Sol,
... Continuar leyendo "Evolución Estelar y Formación del Sistema Solar: Un Viaje Cósmico" »

Uhin sismiko motak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,71 KB

UHIN SISMIKOEN HEDAPENA: (ezaugarriak)

  • Uhin sismikoen abiadura zeharkatzen dituzten materialen zurruntasunarekin eta dentsitatearekin handitzen da.

  • konposizio uniformeko geruza bateko uhinen abiadura sakontasunarekin handitzen da. Presioa handitzen den heinean materialak densoagoak direlako

  • P eta S uhinak baino azkarrago hedatzen dira.

  • Uhin sismiko guztiak mateial solidoetan zehar hedatzen dira.

  • P uhinak material likidoetan hedatu eta S uhinek ez dituzte zeharkatzen

  • Uhin sismikoak material batetik bestera igarotzen direnean islatu egiten dira. Lurrikarak gertatzen denean jatorrizko puntu batetik noranzko guztietara transmititzen diren uhin sismikoak sortzen dira eta lurraren barnealdea zeharkatu eta lurrazaleko hainbat puntuetara iristen dira. Uhinak

... Continuar leyendo "Uhin sismiko motak" »

Magma i Volcans: Formació, Tipus i Estructures

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,82 KB

Magma i Vulcanisme

Magma: Barreja de minerals en estat líquid, bàsicament silicats, amb una proporció elevada de gasos dissolts.

Viscositat del Magma

Factors que influencien la viscositat:

  1. Temperatura: Com més elevada, menys viscositat té el magma.
  2. Pressió: Comprimeix els minerals i fa el magma més dens i viscós.
  3. Gasos dissolts: Com més abundants, més fan augmentar la pressió interna del magma, i això fa que sigui menys dens.
  4. Composició química: Com més diòxid de silici, més viscós és el magma.

Formació del Magma

  • Augment de la temperatura: (en zones de subducció)
  • Descens de la pressió: Una massa de roca molt calenta es veu sotmesa a un descens de la pressió i es pot produir la fusió (dorsals, rifts continentals i punts calents)
... Continuar leyendo "Magma i Volcans: Formació, Tipus i Estructures" »

Procesos Geológicos, Fenómenos Climáticos y Atmosféricos: Características y Efectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Modelado Fluvio-Torrencial, Glaciar, Kárstico y Costero

Ríos y Torrentes

La dinámica de un río se mide con la carga y la capacidad.

Formaciones características de torrentes:

  • Cuenca de recepción en embudo.
  • Cavidades en el canal de desagüe.
  • Sedimentos en el cono de deyección.

Formaciones características de los ríos:

  • Valles en V.
  • Marmitas de gigante.
  • Meandros.
  • Terrazas aluviales.

Glaciares

El hielo se mueve lento, pero el peso de su masa ejerce una importante acción y se producen:

  • Desprendimientos de rocas transportadas por el glaciar.
  • Abrasión del terreno por el roce con el hielo.

Las formas más características son:

  • Valles en U.
  • Pulido y estriado de las rocas.
  • Rocas aborregadas.
  • Morrenas.

Aguas Subterráneas (Modelado Kárstico)

Produce:

  1. Dolinas: Cavidades
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos, Fenómenos Climáticos y Atmosféricos: Características y Efectos" »

Tipos de Orógenos: Colisión de Placas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Tipos de Orógenos

De colisión entre una placa continental y una oceánica: ANDES

La corteza continental converge con una lámina de corteza oceánica, la primera flota y la segunda se introduce debajo de ella.

El agua contenida en la placa que subduce hace que las rocas del manto se fusionen y reduzcan el punto de fusión de las rocas sometidas a altas presiones.

Los sedimentos introducidos provocan una fisión parcial, quedando una mezcla de rocas fundidas y en estado sólido. Este conjunto alcanzará la superficie, provocando una erupción volcánica.

La cordillera andina se formó a causa de la colisión de la placa tectónica Sudamericana (continental) con la de Nazca y la pacífica (oceánicas). Esta subducción genera una fosa marina y es

... Continuar leyendo "Tipos de Orógenos: Colisión de Placas" »

Terratrèmols i Vulcanisme: Guia Completa de Fenòmens Geològics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,92 KB

Terretremol


Tremolor que es manifesta a la superfície terrestre a causa de l'alliberament de l'energia acumulada en un punt situat a una certa profunditat de l'escorça o mantell superior.

Epicentre:

 projecció ortogonal de l'hipocentre a la superfície terreste.

Hipocentre

El punt a partir del qual es propaga l'energia en totes les direccions en forma d'ones elàstiques i calor. Es provoquen quan les roques es trenquen per culpa d'una falla, es produeix un rebot elàstic que origina el terretremol.

Ones primaries P:

 les mes rapides, comprimeixen i expandeixen la materia alternativament. Per roques, líquids es propaguen.

Ones secundaries S:

son mes lentes, es propaguen formant andulacions de la materia. Nomes per roques
.Ones superficials: love... Continuar leyendo "Terratrèmols i Vulcanisme: Guia Completa de Fenòmens Geològics" »

Procesos Exógenos: Modeladores de la Superficie Terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Geodinámica: Procesos Exógenos

La geodinámica estudia los procesos que modifican la Tierra. Nos centraremos en los procesos exógenos, aquellos que actúan en la superficie terrestre, contribuyendo a la destrucción y nivelación del relieve.

Clasificación de los Procesos Exógenos

  • Atmosféricos: Vientos, temperatura y humedad.
  • Hidrológicos: Aguas pluviales, fluviales, marinas y congeladas.
  • Biológicos: Animales, plantas y hombre.

Agentes Atmosféricos

Viento

El viento ejerce simultáneamente labores de transporte y desgaste, a través de la deflación, la abrasión y la corrosión geológica.

  • Deflación eólica: El viento transporta las partículas resultantes de la meteorización de las rocas.
  • Abrasión eólica: Las partículas rocosas liman
... Continuar leyendo "Procesos Exógenos: Modeladores de la Superficie Terrestre" »