Chuletas y apuntes de Geología de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Rocas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

1. Rocas ígneas
- También llamadas endógenas, magmáticas, cristalinas, eruptivas.
- Se forman como consecuencia del enfriamiento del magma: solidificación de materia fundida.
1. Origen y formación
- En superficie, tras erupción:: rocas volcánicas o efusias.
- En profundidad: rocas plutónicas o intrusivas.
2. Características
- Son minerales silicatados
- Pueden estar constituidas de uno o varios minerales silicatados.
3. Texturas
- Grano fino: velocidad de enfriamiento rápido.
- Grano grueso: velocidad lenta.
- Vítrea: velocidad enfriamiento muy rápido.
- Porfídica: velocidad lenta y luego rápida.
4. Modos de yacimientos
· Todas las rocas ígneas formadas en el interior de la corteza terrestre se llaman plutones. Existen los siguientes:
... Continuar leyendo "Tipos de Rocas" »

Vocabulario geografia 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 25,7 KB

POLJÉ: Depresión más extensa y de fondo plano entre zonas elevadas, bajo la que circula un curso subterráneo de agua, y que puede haberse producido por la unión de varias dolinas, la desecación de un valle u otras causas (una dislocación tectónica). Ocasionalmente, la depresión se inunda al saturarse la circulación subterránea, lo que es tanto más frecuente cuanto menos distancia existe entre la capa superficial caliza y la capa arcillosa impermeable del foudo del poljé. Poljé de Liéndo; poljé de Matienzo
GLACIARISMO: Proceso erosivo producido por la acción de los hielos acumulados en áreas montañosas y que da lugar a diversas formas del relieve como:
VALLES EN ARTESA: Depresión excavada por la lengua de un glaciar y con forma
... Continuar leyendo "Vocabulario geografia 1" »

Dibujo de la meteorización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB


1) Paisaje son las diferentes formas de relieve producidas por los agentes geológicos: un valle excavado por un río, unas dunas formadas por el viento.
.. Relieve es el aspecto que presenta el terreno en un lugar determinado. Elementos de un paisaje: las formas de relieve, el tiempo meteorológico, presencia humana, densidad y el tipo de vegetación y de fauna, la extensión del terreno, punto de vista del espectador, aspectos subjetivos. Diferencia: las formas de relieve y formas de modelado.
2) Hay una gran montaña con acantilados con unas llanuras al pie de la montaña. El tiempo es soleado con algunas nubes. Es un paisaje humanizado, ESTs situado en un bosque. Desde este punto de vista vemos una gran densidad de árboles. Me recuerda... Continuar leyendo "Dibujo de la meteorización" »

Quins factors contribueixen a augmentar el poder destructiu dels terratrèmols?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,61 KB

Responeu a les qüestions següents a partir de la informació continguda a la taula 1 del registre d’esdeveniments ambientals observats a la masia de Can Joanet des de la seva construcció fins ara.
1. A)En els 216 anys complets del registre (1790-2005), quin és el període de retorn (o d’ocurrència) per als episodis –destacats en negreta a la taula– de desbordament de la riera a Can Joanet?

A) 216 anys: 10 episodis = 21,6 anys de període de retorn


b) Sí que és possible, ja que el període de retorn és una mesura estadística que no té en compte quins factors activen el procés, només cada quan s’ha repetit històricament. A més, els esdeveniments ambientals són molt variables. Per tant, és possible, per exemple, que en... Continuar leyendo "Quins factors contribueixen a augmentar el poder destructiu dels terratrèmols?" »

Explorando la Dinámica de la Litosfera y los Procesos Geológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La Litosfera y los Procesos Geológicos

La Litosfera

La litosfera es la capa más externa de la geosfera. Está formada por la corteza terrestre y la parte más externa del manto.

Tipos de Bordes de Placas Tectónicas

  • Bordes convergentes
  • Bordes divergentes
  • Bordes pasivos

Volcanes

Los volcanes son orificios o grietas por los que se expulsan materiales fundidos procedentes del interior de la geosfera.

Tipos de Volcanes

  • Volcanes subaéreos
  • Volcanes submarinos

Terremotos

Los terremotos, movimientos sísmicos o seísmos, son sacudidas bruscas del terreno de intensidad variable y generalmente de corta duración.

El Relieve Terrestre

El relieve terrestre es consecuencia de numerosos procesos geológicos que se deben a la energía interna de la Tierra y también... Continuar leyendo "Explorando la Dinámica de la Litosfera y los Procesos Geológicos" »

Autoregulació d'Ecosistemes, Poblacions i Comunitats: Models i Successions Ecològiques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,69 KB

Autoregulació de l'Ecosistema

Un ecosistema és un sistema format per la interacció entre una biocenosi o comunitat i uns factors físics del medi. Podríem modelar un sistema autoregulat. Imaginem un aquari ple amb l'aigua d'un bassal, amb nutrients necessaris, exposat a la llum solar i destapat. Escollim una cadena senzilla de tres anelles: productors, herbívors i carnívors. A més, hi ha els bacteris descomponedors que reciclen els nutrients. Tots ells estan enllaçats mitjançant bucles de realimentació negativa que donen estabilitat al sistema. Si només hi hagués algues, creixerien exponencialment fins que els nutrients escassegessin, constituint el factor limitant. Els herbívors eviten això regulant el creixement de les algues.... Continuar leyendo "Autoregulació d'Ecosistemes, Poblacions i Comunitats: Models i Successions Ecològiques" »

Geología Terrestre: Estructura Interna, Fondos Oceánicos y Tectónica de Placas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

La Estructura Interna de la Tierra

La Tierra está estructurada en capas con unidades geoquímicas que se diferencian por la composición química de los materiales que las componen.

La Corteza Terrestre

Es la capa más externa y se extiende hasta la discontinuidad de Mohorovičić (Moho). Los elementos químicos más abundantes en la corteza son: Oxígeno (O), Silicio (Si) y Aluminio (Al).

  • Corteza continental: Tiene entre 25 y 70 km de espesor. En su mitad inferior predominan las rocas metamórficas, y en las zonas superficiales, las rocas sedimentarias.
  • Corteza oceánica: Es mucho más delgada, entre 5 y 10 km. Está compuesta por tres niveles principales:
    1. Capa de sedimentos
    2. Capa de basaltos
    3. Capa de gabros
    Su edad comprende entre 0 y 180 millones
... Continuar leyendo "Geología Terrestre: Estructura Interna, Fondos Oceánicos y Tectónica de Placas" »

Energías Renovables y No Renovables: Fisión, Hidráulica, Eólica, Solar y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Energía Nuclear de Fisión

La energía nuclear de fisión es la que se utiliza actualmente. Procede de la fisión o separación de átomos pesados de uranio. En España, su uso comenzó en 1969 y creció a partir de la crisis del petróleo. Sin embargo, desde 1984, su expansión se paralizó debido a la oposición de la opinión pública ante los problemas que comporta:

  • La dependencia eterna en el abastecimiento del uranio y en la tecnología.
  • El riesgo de accidentes, a pesar de los sistemas de seguridad existentes.
  • El almacenamiento de un número creciente de residuos radiactivos de prolongada actividad, que por el momento se realiza en la mina de El Cabril (Córdoba).

Energía Nuclear de Fusión

La energía nuclear de fusión está en experimentación.... Continuar leyendo "Energías Renovables y No Renovables: Fisión, Hidráulica, Eólica, Solar y Más" »

Geología Fundamental: Estructura Terrestre, Tectónica de Placas y Mineralogía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB

Experimentación Científica

La experimentación en geología y otras ciencias implica una serie de pasos fundamentales:

  • Recogida de muestras.
  • Preparación de muestras: limpieza, aislamiento y tratamiento.
  • Ensayos en condiciones experimentales.
  • Modelos y simulaciones.
  • Clasificación e interpretación de los datos.
  • Verificación de hipótesis.
  • Comunicación de resultados.

Métodos Indirectos en Geofísica

Para el estudio de la Tierra, se emplean diversos métodos indirectos que permiten inferir propiedades del subsuelo:

  • Métodos gravimétricos.
  • Estudio del flujo geotérmico.
  • Estudio del campo magnético.

Modelo Dinámico de la Tierra

La Tierra se estructura en capas concéntricas con diferentes propiedades físicas y dinámicas:

  • Litosfera: Aproximadamente 100
... Continuar leyendo "Geología Fundamental: Estructura Terrestre, Tectónica de Placas y Mineralogía" »

Geografía Física Esencial: Fenómenos, Estructura y Dinámica Terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

Fenómenos Astronómicos y Estaciones Terrestres

Sol de Medianoche

Fenómeno en los polos donde el sol es visible por más de 24 horas debido a la inclinación del eje terrestre.

Estaciones del Año por Hemisferio

Hemisferio Norte

  • Primavera: 21 de marzo (Equinoccio), día y noche tienen igual duración.
  • Verano: 21 de junio (Solsticio), temperaturas más altas y días más largos.
  • Otoño: 23 de septiembre (Equinoccio), día y noche tienen igual duración.
  • Invierno: 21 de diciembre (Solsticio), día más corto y el sol se encuentra más bajo al mediodía.

Hemisferio Sur

  • Primavera: 23 de septiembre (Equinoccio), día y noche tienen igual duración.
  • Verano: 21 de diciembre (Solsticio), temperaturas más altas y día más largo en el hemisferio sur.
  • Otoño:
... Continuar leyendo "Geografía Física Esencial: Fenómenos, Estructura y Dinámica Terrestre" »