Chuletas y apuntes de Geología de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fenómenos Geológicos y Recursos Energéticos: Comprensión y Gestión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

El terremoto del 27 de febrero de 2010 en Chile

a) En las noticias, se utilizan los términos Magnitud (mide la energía liberada en el terremoto) e Intensidad (mide la capacidad de destrucción).

b) Para una misma magnitud, la intensidad puede variar dependiendo de factores como los materiales de construcción, la calidad de las estructuras y la distancia al hipocentro.

c) El hecho de que los focos sísmicos se localicen en áreas geográficas específicas se explica por la tectónica de placas. Los terremotos ocurren en los límites de placas.

d) Dos ejemplos de estas áreas geográficas son los Andes (zona de subducción) y la Falla de San Andrés (falla de transformación).

Procesos geológicos internos y calor terrestre

a) El calor interno de... Continuar leyendo "Fenómenos Geológicos y Recursos Energéticos: Comprensión y Gestión" »

Geomorfología: Comprendiendo las Formas del Relieve Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Tipos de Estructuras Geológicas y Procesos Asociados

Cordillera de Zócalo

Es la formada por rocas graníticas en la era Primaria. Es muy rígida y, ante los empujes tectónicos, no puede plegarse y se fractura.

Cordillera de Plegamiento

Es la surgida en la era Terciaria por el choque de la placa africana y la euroasiática, que actúa sobre materiales sedimentarios blandos. También se le llama relieve sajónico.

Cuenca Sedimentaria

Extensa depresión rellena de materiales sedimentarios. Estos materiales presentan una suave pendiente estructural, en donde la plataforma estructural constituye un elemento fundamental del paisaje.

Falla Geológica

Deformación tectónica que se identifica con una fractura de los materiales rocosos. Se producen por fuerzas... Continuar leyendo "Geomorfología: Comprendiendo las Formas del Relieve Terrestre" »

Conceptos Clave de Geomorfología y Relieve

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Conceptos Clave de Geomorfología

A continuación, se presentan definiciones de términos fundamentales en geomorfología y geografía física:

Cárcava:

Forma de terreno abarrancada caracterizada por hendiduras estrechas y profundas separadas por aristas. Se da en material arcilloso y zonas donde hay periodos secos y lluviosos. Ejemplo: Cárcavas de Fortuna.

Cerro Testigo:

Se da en relieve causado por la erosión diferencial. Son colinas de techo horizontal donde subsisten estratos duros por la erosión del páramo. Ejemplo: Depresión del Ebro.

Circo:

Gran depresión de forma circular donde se acumula el hielo y constituye la cabecera de un glaciar. Ejemplo: Cordillera Cantábrica.

Delta:

Saliente costero en la desembocadura de un río formado por... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geomorfología y Relieve" »

Prevención y Tipos de Riesgos Naturales: Medidas y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Medidas de Prevención de Riesgos Naturales

Riesgo Sísmico

  • Establecer zonas con restricciones para la construcción cerca de fallas conocidas.
  • Restringir el uso del suelo en zonas propicias a la producción de movimientos sísmicos.
  • Reforzar las estructuras de los edificios existentes y diseñar las de los nuevos de manera más resistente.
  • Fomentar la contratación de seguros para paliar las pérdidas económicas.

Riesgos Volcánicos

Son menos perceptibles para la sociedad que los sísmicos, pues los volcanes permanecen inactivos largos períodos de tiempo. La gran cantidad de energía que se libera en un proceso eruptivo equivale a la causada por un terremoto de 6-8,5º.

¿Qué se estudia para detectar el riesgo de erupción volcánica?

  • Los movimientos
... Continuar leyendo "Prevención y Tipos de Riesgos Naturales: Medidas y Clasificación" »

Procesos Geológicos Externos: Meteorización, Erosión y Acción del Agua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Dinámica Externa: Procesos y Agentes Geológicos

Procesos Geológicos Externos (PGE)

Los PGE están activados por la energía solar y la gravedad. Se dividen en:

  • Procesos estáticos: Meteorización.
  • Procesos dinámicos: Erosión, transporte y sedimentación.

Meteorización

Es la desintegración y descomposición de una roca en la superficie terrestre como consecuencia de su exposición a los agentes atmosféricos, con la participación de agentes biológicos. Depende de:

  • Composición de las rocas.
  • Clima.
  • Tiempo de exposición.

Puede ser de dos tipos:

  • Meteorización mecánica
  • Meteorización química
Meteorización Mecánica

Rotura de las rocas sin alterar su composición. Puede ser de varios tipos:

  1. Termoclastismo: Fragmentación de las rocas por cambios de
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Externos: Meteorización, Erosión y Acción del Agua" »

Características y Formación del Relieve en España: Zonas Silícea, Calcárea, Arcillosa, Apalachano y Jurásico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Área Silícea

El área silícea está formada por rocas antiguas de las eras Arcaica y Primaria. En esta área, la roca predominante es el granito, una roca cristalina rígida y susceptible a distintas formas de alteración.

Existen diferentes procesos de alteración del granito:

  • En algunos casos, el granito es alterado químicamente y en profundidad por el agua: sus cristales se descomponen y se transforman en arenas pardo-amarillentas.
  • En otros casos, el granito se altera a partir de una red de diaclasas. El resultado es diferente según la altitud:
    • En las áreas de alta montaña, las rocas se rompen al filtrarse el agua por las fracturas y helarse después. Esto da lugar a la formación de crestas agudas, escarpadas y dentadas, y aparecen los
... Continuar leyendo "Características y Formación del Relieve en España: Zonas Silícea, Calcárea, Arcillosa, Apalachano y Jurásico" »

Energía Geotérmica, Tectónica de Placas, Volcanes y Terremotos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Energía Geotérmica

La energía geotérmica es el calor interno de la Tierra. Tiene dos orígenes:

  1. El calor residual que queda tras la formación de la Tierra.
  2. El calor que viene de la desintegración de los elementos radiactivos de la corteza.

La energía geotérmica es el origen de los procesos geológicos internos como, por ejemplo: terremotos, volcanes, cordilleras, movimientos de continentes, formación y deformación de rocas.

Teorías

Teoría de la Deriva Continental

Fue propuesta por Wegener en 1912 y, aunque aportó muchas pruebas, no fue acertada porque no consiguió explicar el porqué de lo que afirmaba.

  1. Geográficas: las costas de algunos continentes encajan perfectamente.
  2. Climáticas: por ejemplo, existen restos glaciales en Brasil.
  3. Biológicas:
... Continuar leyendo "Energía Geotérmica, Tectónica de Placas, Volcanes y Terremotos" »

Composición y Dinámica del Interior Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Estructura Interna de la Tierra

Métodos para Conocer el Interior Terrestre

Existen dos métodos principales para el estudio del interior de la Tierra:

Métodos Directos

Permiten la observación de zonas accesibles y de los materiales provenientes del interior. Algunos ejemplos son:

  • Sondeos: Perforaciones de poco calibre pero de gran profundidad.
  • Minas: Las minas más profundas, como las de Sudáfrica, permiten el acceso a materiales del interior.
  • Volcanes: Lugares donde el magma emerge a la superficie.
  • Rocas: Expuestas por la erosión, revelan información sobre el interior.

Métodos Indirectos

Deduyen la estructura interna a partir de datos geológicos, físicos y químicos. Algunos ejemplos son:

  • Datos físicos: A partir de la ley de gravitación universal
... Continuar leyendo "Composición y Dinámica del Interior Terrestre" »

Geología Planetaria: Origen de la Tierra, Métodos de Estudio y Evidencias Fósiles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Formación de la Tierra

La Tierra ha seguido el siguiente proceso:

  • Formación del Protoplaneta Terrestre

    En el interior del disco nebular que rodeaba al protosol, la unión o acreción de planetesimales originaría la Tierra. A medida que se incrementa el tamaño, también aumenta el campo gravitatorio, lo que favoreció la creación de nuevos planetesimales (más abundantes, constituidos por hierro y silicatos). En esta fase, la temperatura aumenta como consecuencia de los impactos de los planetesimales.

  • Diferenciación por Densidades

    La temperatura fue suficiente para que la Tierra se encontrara fundida. Esto permitió la distribución de sus componentes principales según su densidad. El hierro (Fe) ocupó la zona más profunda, formando el núcleo,

... Continuar leyendo "Geología Planetaria: Origen de la Tierra, Métodos de Estudio y Evidencias Fósiles" »

Actividad ganadera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

actividad ganadera-tradicionalmente se basaba en explotacions pekeñas cn tecnicas atrasadas y sist extensivos k consumian muxo espacio ;actualmente ls transformacions han permitido el incremento d ls rendimientos/tiende a especializarse-en la prod d carne y lexe, aumenta la mecanizacion y l tamaño d ls explotacions,la intensiva gana peso respecto a la extensiva:a pesar dl crecimiento sigue presentando problemas:la escasez d alimentos para el ganado x las precipitaciones,el tamaño d muxas explotacions es inadecuado,se enfrenta a gran competencia x pertenecer a la UE,la sanidad animal aunk mejoro/la prod ganadera-a aumentao su participacion en la prod final agraria,la prod ganadera tb a experimentao transformaciones ;la ganaderia bovina se... Continuar leyendo "Actividad ganadera" »