Chuletas y apuntes de Geología de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tectónica de Placas: Principios, Límites y el Ciclo de Wilson

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Principios Básicos de la Tectónica de Placas

La tectónica de placas es una teoría fundamental en geología que explica la estructura y dinámica de la superficie terrestre. Sus principios básicos son:

  1. La litosfera se divide en placas litosféricas más o menos rígidas, de extensión y grosor variables, que contienen corteza continental y oceánica. Existen siete placas principales: Norteamericana, Euroasiática, Indoaustraliana, Africana, Suramericana, Pacífica y Antártica (aunque el número varía según el autor).
  2. Las placas están en continuo movimiento sobre la astenosfera (una zona del manto superior donde las ondas sísmicas se transmiten más lentamente), a velocidades de 1 a 12 cm/año. El movimiento de una placa afecta a las
... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Principios, Límites y el Ciclo de Wilson" »

Degradació, Millora i Formació del Sòl: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,95 KB

Processos de Degradació dels Sòls

  • Textures desequilibrades (excés de sorra, argila, etc.).
  • Destrucció dels agregats per l'impacte de gotes de pluja (erosió hídrica).
  • Conreu excessiu o inadequat.
  • Oxidació i destrucció de l'humus per excés de llaurada o aireig en sòls sorrencs.
  • Dificultats en el desenvolupament d'organismes per excés d'aigua.
  • Dispersió d'argiles per sodificació o alcalinització (amb o sense reg).
  • Acidificació dràstica (sòls alcalins) o excés d'aigua.
  • Desforestació.
  • Erosió eòlica.
  • Lixiviació o el·luviació: rentat de materials (redueix la fertilitat).
  • Il·luviació: acumulació de material rentat en horitzons inferiors.

Millores de l'Estructura del Sòl

  • Incorporar matèria orgànica per afavorir la cohesió dels agregats.
... Continuar leyendo "Degradació, Millora i Formació del Sòl: Guia Completa" »

Geología del Suelo: Formación, Tipos y Propiedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

El Suelo: Composición y Estudio

El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre, compuesta por elementos sólidos, líquidos y gases. La Edafología se encarga de su estudio.

Factores que Condicionan la Formación del Suelo

  • La Roca Madre

    Es el sustrato mineral a partir del cual se forma el suelo. Influye en su color, textura (el tamaño de las partículas que lo componen), estructura (las formas en las que se agrupan las partículas) y acidez. Las rocas madre pueden ser silíceas, calizas o arcillosas.

  • El Clima

    Es el factor que más influye en la formación del suelo. Las temperaturas y precipitaciones condicionan el lixiviado (proceso de arrastre de sustancias por el agua de lluvia) e influyen en los procesos químicos y biológicos.

  • La

... Continuar leyendo "Geología del Suelo: Formación, Tipos y Propiedades" »

Cosmología y Geología: Origen del Universo, Formación Terrestre y Dinámica de Placas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Hipótesis sobre el Origen del Universo

A continuación, se explican brevemente las principales hipótesis sobre el origen del Universo:

Hipótesis Expansiva: La Teoría del Big Bang

En cosmología física, la Teoría del Big Bang o Teoría de la Gran Explosión es un modelo científico que busca explicar el origen del Universo y su desarrollo posterior a partir de una singularidad espacio-temporal. Técnicamente, este modelo se basa en una colección de soluciones de las ecuaciones de la relatividad general, conocidos como modelos de Friedmann-Lemaître-Robertson-Walker. El término "Big Bang" se utiliza tanto para referirse específicamente al momento en el que se inició la expansión observable del Universo como, en un sentido más general,... Continuar leyendo "Cosmología y Geología: Origen del Universo, Formación Terrestre y Dinámica de Placas" »

Geología Dinámica: Procesos, Riesgos y Estratigrafía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 10,17 KB

Relieve y Procesos Geológicos

Relieve de la Superficie

Relieve terrestre:

  • Según su forma y su altitud: planicies, prominencias (terrenos elevados respecto al nivel del mar) y depresiones (terrenos situados a una altura menor que el nivel del mar).
  • Según su extensión y edad: cratones (zonas muy antiguas y erosionadas), cuencas sedimentarias (zonas bajas donde se producen acumulamientos de sedimentos y se forman rocas sedimentarias) y orógenos (cordilleras originadas por elevación y deformación de los materiales de las cuencas sedimentarias en tiempos recientes).
  • Es dinámico y el resultado de la acción conjunta de los procesos geológicos endógenos y exógenos.

Dos mecanismos que componen el ciclo geológico son la orogénesis (elevación... Continuar leyendo "Geología Dinámica: Procesos, Riesgos y Estratigrafía" »

Circulación Oceánica: Termohalina, Corrientes Superficiales, Afloramientos y El Niño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Conceptos Clave de la Circulación Oceánica

Circulación Termohalina y Termoclina

  • Circulación Termohalina: Se origina por las diferencias de densidad del agua marina. El agua más fría y/o salada es más densa y tiende a hundirse, generando una corriente vertical.
  • Termoclina: Es una zona de transición en la columna de agua donde la temperatura cambia rápidamente con la profundidad. Esta capa actúa como una barrera, separando las aguas superficiales de las profundas e impidiendo su mezcla.

Dinámica Oceánica y Corrientes Superficiales

Las corrientes superficiales son impulsadas principalmente por los vientos superficiales. Estos vientos transfieren energía al agua a través del rozamiento. La trayectoria de estas corrientes se ve afectada... Continuar leyendo "Circulación Oceánica: Termohalina, Corrientes Superficiales, Afloramientos y El Niño" »

Análisis del Consumo y Producción Energética en España: Carbón, Petróleo, Gas Natural y Energía Nuclear

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Características del Consumo Energético Español

  • Incremento continuado desde el inicio de la industrialización debido al crecimiento económico y del nivel de vida.

Consumo por Sectores

  • Reducción en el consumo industrial: tecnologías de ahorro energético.
  • Crecimiento del consumo en el transporte, los hogares y los servicios.

Consumo por Tipos de Energía

  • Inicialmente, carbón.
  • Actualmente petróleo (seguido del carbón, energía nuclear y energías renovables).

Características de la Producción Interior de Energía

  • Energía nuclear y carbón.
  • Pobreza en hidrocarburos y escaso peso de las renovables.

Bajo Porcentaje de Autoabastecimiento Energético

  • Muy bajo % de autoabastecimiento energético: 18,6% en 2007.
  • Dependencia externa en un sector estratégico
... Continuar leyendo "Análisis del Consumo y Producción Energética en España: Carbón, Petróleo, Gas Natural y Energía Nuclear" »

Placas Tectónicas, Interior Terrestre y Sismicidad: Un Resumen Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Límites de Placas Tectónicas y sus Características

Límites Convergentes o Destructivos

Las características de estos límites dependen del tipo de litosfera de las placas que chocan. Con frecuencia, las placas no se deslizan de forma continua; sino que se acumula tensión en ambas placas hasta llegar a un nivel de energía acumulada que sobrepasa el necesario para producir el deslizamiento brusco de la placa marina. La energía potencial acumulada se libera como presión o movimiento; debido a la titánica cantidad de energía almacenada, estos movimientos ocasionan terremotos. Los puntos de mayor actividad sísmica suelen asociarse con este tipo de límites de placas.

Cuando una placa oceánica (más densa) choca contra una continental (menos... Continuar leyendo "Placas Tectónicas, Interior Terrestre y Sismicidad: Un Resumen Detallado" »

La Evolución Estelar: Desde el Polvo de Estrellas hasta el Sistema Solar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Evolución de las Estrellas:

Todos los elementos químicos de la tabla periódica, desde los más sencillos a los más complicados, se forman en el interior de las estrellas debido a tres procesos: fenómenos de radiación, fusión y fisión.

Todo parte del polvo de estrellas; somos polvo de estrellas, nuestros elementos fueron fabricados en el interior de una estrella. El proceso que se produce en el interior de las estrellas depende de la masa de la estrella. La evolución de una estrella depende de su masa. En el interior de una estrella hay dos fuerzas opuestas: gravedad (que contrae) y la presión de la radiación que tiende a expandir la estrella.

Etapas de la Evolución Estelar:

  • Fase inicial: Se denomina secuencia principal de la estrella.
... Continuar leyendo "La Evolución Estelar: Desde el Polvo de Estrellas hasta el Sistema Solar" »

Euskal Herriko Erliebea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,8 KB

Euskal Herriak 800m. garaiera du batez beste. Bertako erliebea, neurri handian, aro tertziarioko orogenesi alpetarrean eratu zen. *Lurralde aski mensitsua da, pirinioetako mendiak bertaraino iristen baitira. Ipar ekialdean daude garaienak: hiru errege mahaia, arlas eta kartxela. Barrualdeko mendikateak dira eta bertan, kareharriak eta hareharriak, margak eta flysch materialak dira nagusi. Horma bertikalak eta gain malkarrak sortzen dituzte. *Nafarroako ipar-mendebaldean, pirinioak bi norabideetan hedatzen dira; bata, ekialdetik iparraldera (kintoatik aiako harrira) eta bestea, ekialdetik mendebaldera (kintoatik salbadara). Lehengo adrkadurak itsasorantz jotzen du eta haren mendiak ez dira oso garaiak: saioa eta larrun adibidez.Bigarren adarkadurak,... Continuar leyendo "Euskal Herriko Erliebea" »