Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Transferències en un sistema descentralitzat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,07 KB

Tipus de transferències:

11

- Condicionades front a incondicionades:

En funció de si el donant especifica o no l'ús que ha de donar el beneficiari als fons transferits.

- Globals front a compensatòries:

En funció de si la transferència consisteix en una suma concreta de diners, o en cert percentatge que s'aplica a algun valor determinat, per exemple, la quantitat gastada pel govern subcentral. En aquest cas s’anomenen transferències compensatòries.

- A l’Estat Espanyol, l’anomenada Participació en els Ingressos de l’Estat de les Comunitats Autònomes (PIE), és un exemple de transferència global incondicionada.

Paper de les transferències en un sistema descentralitzat:

- Des d'una perspectiva teòrica, les transferències

... Continuar leyendo "Transferències en un sistema descentralitzat" »

Demografía Española: Características, Movimientos y Proyecciones Futuras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

Fuentes Demográficas

La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio.

Las principales fuentes para el estudio demográfico incluyen:

  • Censo de Población y Viviendas
  • Padrón Municipal
  • Registro Civil
  • Otras fuentes estadísticas (encuestas, registros administrativos)

Distribución de la Población Española

En 2013, España contaba con 46,6 millones de habitantes (incluyendo españoles y extranjeros). La densidad de población se calcula como Población / Superficie.

Se observan fuertes desequilibrios en la distribución poblacional:

  • Alta densidad: Madrid, la periferia peninsular y las islas.
  • Baja densidad: El interior peninsular.

Históricamente, la mayor densidad se concentró en el interior hasta el siglo XVIII.... Continuar leyendo "Demografía Española: Características, Movimientos y Proyecciones Futuras" »

Distribució de la Població Mundial i Conceptes Demogràfics Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,44 KB

La distribució de la població mundial

La població mundial es distribueix de manera desigual. La major part es concentra en zones determinades, mentre que d'altres queden pràcticament buides (com l'Antàrtida). No hi ha una relació directa entre el nombre d'habitants d'un país i la seva extensió; per exemple, Austràlia és un país gran amb poca població per la seva superfície, mentre que el Japó és petit però amb molta població. Tampoc hi ha relació entre el nombre d'habitants i el desenvolupament econòmic del país; Bangladesh, per exemple, té molta població, però és un país pobre.

Causes de la desigual distribució de la població:

  • Causes físiques

    Hi ha un baix nombre d'habitants a zones molt fredes o molt càlides. Les

... Continuar leyendo "Distribució de la Població Mundial i Conceptes Demogràfics Clau" »

Piso canario termocanario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

LA Vegetación DE Canarias, Características GENERALES


Canarias PERTENECE AL DOMINIO FLORAL MACARONÉSICO. EL DOMINIO DE PLANTAS Y UN PROVIENE DEL TERCIARIO Y HAN DESAPARECIDO DEL RESTO DEL MUNDO POR LA CONGELACIÓN DE LA ZONA TEMPLADA, LO QUE SE QUEDA EN LAS LATITUDES. TENEMOS LA VENTAJA Y EL ATRACTIVO DE TENER FLORA QUE HA DESAPARECIDO DEL RESTO DEL MUNDO. SE HAN IDO ADPTANDO A LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS Y TERRITORIALES DE DONDE ESTÁN. ORIGEN DIVERSO DE LA FLORA:FLORA DESAPARECIDA QUE ANTES EXISTÍA EN EL Mediterráneo, Europa Y EL NORTE DE ÁFRICA. EXISTEN DOS CONJUNTOS DIFERENCIADOS: LA FLORA ENDÉMICA O AUTÓCTONA. PLANTAS AUTÓCTONAS 1700 ESPECIES QUE COMPARTIMOS, LA MAYORÍA CON LA MACARONESIA, PERO OTRAS SON PROPIAS DE LAS ISLAS Canarias
... Continuar leyendo "Piso canario termocanario" »

La Primera Industrialización: Transformación Económica en Inglaterra (1760-1840)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

La Primera Industrialización: Un Punto de Inflexión en la Economía (1760-1840)

La Revolución Industrial marca el inicio del crecimiento económico moderno. No se caracteriza por la rapidez de los cambios, sino por sus profundas consecuencias. Es un proceso de transformación económica que involucra múltiples factores.

Características clave de la industrialización:

  • Afecta al conjunto de la economía.
  • Genera un crecimiento sin precedentes, tanto en términos absolutos como per cápita.
  • Produce un crecimiento sostenido, aunque con periodos de estancamiento.
  • Provoca una disminución del peso de la agricultura, en favor de la industria y, posteriormente, los servicios.
  • Implica un gran aumento de la productividad, impulsado por:
    • Nuevas materias
... Continuar leyendo "La Primera Industrialización: Transformación Económica en Inglaterra (1760-1840)" »

Guia Completa dels Sectors d'Activitat Econòmica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,88 KB

Els Sectors Econòmics: Primari, Secundari i Terciari

En una economia, el sector primari es refereix a totes les activitats que transformen els recursos naturals en productes primaris; és a dir, en la matèria primera per a altres indústries (sector secundari). Les activitats principals del sector primari són l'agricultura, la caça, la silvicultura, la ramaderia, la pesca i l'explotació forestal.

L'Agricultura: Fonaments i Tècniques

  • Girava entorn de la caça i la recol·lecció.
  • Va fer que la humanitat esdevingués sedentària.
  • Es basa en tres factors fonamentals: clima, sòl i relleu.
  • Hi ha diferents tècniques de conreu:
    • Regadiu: Plantacions que s'han de regar.
    • Secà: Plantacions que no s'han de regar.
    • Intensiva: Requereix poc terreny i molta
... Continuar leyendo "Guia Completa dels Sectors d'Activitat Econòmica" »

Dinámicas de la Economía Española: Terciarización y Modelos Turísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

El Proceso de Terciarización de la Economía Española

La terciarización de la economía española es un fenómeno complejo impulsado por diversas causas, tanto internas como generales, que han reconfigurado el panorama productivo del país.

Razones Propias

  • El auge turístico desde mediados de los años 50.
  • El crecimiento de las administraciones locales y autonómicas desde mediados de los años 70.
  • El desarrollo del Estado del Bienestar: mayor volumen de servicios de sanidad, enseñanza y servicios sociales.

Razones Generales: La Ley de Engel

El aumento de la renta ocasiona la disminución del porcentaje de esta destinado a adquirir productos de primera necesidad, aumentando el de servicios y de bienes menos perentorios.

Diferencial de Productividad

... Continuar leyendo "Dinámicas de la Economía Española: Terciarización y Modelos Turísticos" »

Evolución Geológica de Galicia: Del Precámbrico al Terciario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Precámbrico (4.500 – 600 millones de años)

Etapa Oceánica

Rodinia (Laurasia + Gondwana). Separación de placas continentales. Sedimentación en cuencas oceánicas adyacentes. Gran parte de lo que hoy es Iberia se encontraba bajo las aguas (formando parte de la plataforma continental de Gondwana).

Tres cuencas sedimentarias en el seno de un antiguo océano:

  • Zona Astur Occidental Leonesa
  • Zona Centro Ibérica
  • Zona Galicia-Tras-Os-Montes

En donde se acumularon potentes aportes de sedimentos (miles de metros):

  • Aporte de: arcillas, arenas, gravas, calizas…
  • Aporte de materiales volcánicos
  • = Series vulcano-sedimentarias

Otras unidades geológicas precámbricas destacables son: Ollo de Sapo (autóctono), Complejo de Cabo Ortegal, Complejo de Ordes, Unidad

... Continuar leyendo "Evolución Geológica de Galicia: Del Precámbrico al Terciario" »

Análisis de la Pobreza y Exclusión Social en España: Factores Clave y Personas sin Hogar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

La pobreza y la exclusión social en España se manifiestan de diversas formas, influenciadas por factores geográficos, ocupacionales y sociales. A continuación, se detallan algunos de los aspectos más relevantes:

Distribución Geográfica de la Pobreza

Por Lugar de Residencia

  • Rural, semiurbana, urbana o megaurbana: La mayoría de la población pobre (82%) reside en áreas semiurbanas, urbanas o megaurbanas.
  • Pobreza rural: Predomina en personas mayores con altas tasas de enfermedades, discapacidades, soledad y aislamiento. Sin embargo, la severidad de la pobreza es menor debido a las pensiones.
  • Grandes metrópolis: Presentan niveles más altos de pobreza severa, con problemas asociados como alcoholismo, drogadicción, violencia, prostitución
... Continuar leyendo "Análisis de la Pobreza y Exclusión Social en España: Factores Clave y Personas sin Hogar" »

Conceptes Clau d'Economia, Sectors i Fonts d'Energia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,13 KB

Principis Fonamentals de l'Economia

Llei de l'Economia de Mercat

Es basa en l'oferta i la demanda, que són els pilars que determinen el valor i el benefici que obté el venedor en comercialitzar el seu producte.

Definicions Clau: Oferta i Demanda

Oferta
Conjunt de béns i serveis que es posen a la venda.
Demanda
Conjunt de béns i serveis que els consumidors poden comprar.

Funcions dels Agents Econòmics

De produir, intercanviar i consumir béns i serveis.

Principals Agents Econòmics

  • Les famílies
  • Les empreses
  • El sector públic

Importància de la Família com a Agent de Consum

Perquè dediquen part dels seus diners a comprar béns i serveis.

El Mercat Laboral

Composició del Mercat Laboral

La demanda de treballadors per part de les empreses i els professionals... Continuar leyendo "Conceptes Clau d'Economia, Sectors i Fonts d'Energia" »