Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave y Problemáticas de la Urbanización: Una Exploración Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Conceptos Fundamentales del Urbanismo

Ciudad: Municipio que supera los 100,000 habitantes, caracterizado por la abundancia de industria y servicios, alta concentración de viviendas, diversidad social, relaciones impersonales y anónimas, y una notable influencia sobre su entorno.

Urbanización Preindustrial: Etapa que abarca desde el origen de las ciudades hasta el inicio de la industrialización en el siglo XIX.

Emplazamiento Urbano: Espacio físico específico donde se asienta la ciudad.

Trama Urbana: Disposición de los edificios, que puede ser abierta o cerrada.

Plano Ortogonal: Diseño urbano caracterizado por calles que se cruzan en ángulo recto.

Ensanche Burgués: Expansión urbana que responde a las necesidades de crecimiento de la burguesía,

... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Problemáticas de la Urbanización: Una Exploración Detallada" »

Evolución del Mercado Laboral Español en el Siglo XX: Población, Industria y Salarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Evolución de la Población Activa en España Durante el Siglo XX

La población activa en España experimentó un crecimiento significativo durante el siglo XX, pasando de aproximadamente 5 millones en 1900 a 13 millones en 2001, lo que supone casi una triplicación. Este incremento se debió sustancialmente a un aumento demográfico general, aunque la tasa de actividad no siempre aumentó al mismo ritmo.

Varios factores influyeron en esta evolución:

  • La implantación de la escolarización obligatoria.
  • Los cambios estructurales en la economía.
  • El desarrollo de prestaciones sociales.
  • Las condiciones políticas e institucionales de la sociedad.
  • Los avances tecnológicos.

Se pueden observar diferentes periodos en los que el aumento de la población activa... Continuar leyendo "Evolución del Mercado Laboral Español en el Siglo XX: Población, Industria y Salarios" »

Migraciones y Estructura de la Población Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Claves de las Migraciones en España

Los movimientos migratorios en España se han debido principalmente a motivos económicos. Se trata de personas que buscan mejoras en los medios urbanos y abandonan el medio rural. Era común la superpoblación en las zonas rurales porque los recursos de esas zonas eran incapaces de alimentar a una población en crecimiento, el resultado era la miseria.

Los conflictos políticos también motivaron la salida de numerosas personas de España a lo largo de su historia. Movimientos migratorios históricos (celtas, fenicios, griegos, romanos...) con la expulsión de los judíos, moriscos y la colonización de América se produce un cambio de tendencia. La independencia de países americanos en el siglo XIX no significó... Continuar leyendo "Migraciones y Estructura de la Población Española" »

Vocabulario Clave de Climatología y Geografía Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Glosario Esencial de Geografía y Meteorología

ALBEDO
Porcentaje de radiación que refleja una superficie.
ANTICICLÓN
Altas presiones (estabilidad) provocadas por el descenso de aire frío y seco desde las zonas altas de la atmósfera hacia la superficie.
BORRASCA
Bajas presiones e inestabilidad provocada por el ascenso de aire caliente y húmedo desde la superficie.
CORIOLIS
Movimiento que es consecuencia de la rotación de la Tierra y de su giro en sentido antihorario.
CONVECCIÓN
Movimientos verticales que tienen lugar en la troposfera debidos a variaciones de temperatura, humedad o presión atmosférica.
DANA
Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA). Embolsamiento de aire frío que ocasiona lluvias torrenciales, descenso de temperaturas y fuertes
... Continuar leyendo "Vocabulario Clave de Climatología y Geografía Física" »

Grandes Unidades del Relieve Español: Cordilleras y Depresiones Peninsulares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Cordillera Cantábrica: Geología y Morfología

La Cordillera Cantábrica es parte del zócalo herciniano, que fue completamente arrasado y basculado hacia el este al finalizar el Paleozoico. Al producirse la orogenia alpina, todo el conjunto se deformó, dando lugar a unidades muy diferenciadas.

Macizo Galaico-Asturiano

Es la unidad más occidental. Sus litologías son paleozoicas. Es en la cuenca asturiana donde se acumularon los más importantes yacimientos de carbón del país. El modelado glaciar es apreciable. Los Picos de Europa presentan un intenso modelado kárstico.

La Montaña Santanderina

Labrada sobre sedimentos mesozoicos, adoptó estructuras plegadas, con relieves más suaves y menores altitudes que las del sector asturiano.

Montes

... Continuar leyendo "Grandes Unidades del Relieve Español: Cordilleras y Depresiones Peninsulares" »

Toledo: Evolución Urbana, Historia y Patrimonio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Localización y Emplazamiento

Toledo se localiza en el centro peninsular, entre el Sistema Central y los Montes de Toledo, en la cuenca del río Tajo. Un meandro del Tajo le proporcionó una defensa eficaz por tres de sus lados.

Estructura Urbana

Toledo presenta una estructura compleja en la que se mezclan diversos tipos de planos, desde el trazado irregular hasta el ortogonal característico del ensanche, pasando por la estructura anárquica de la periferia donde se mezclan los usos del suelo.

Casco Antiguo

El origen de la ciudad es claramente defensivo; la facilidad que para tal fin le dotaba su situación favoreció la instalación de pueblos desde su origen prerromano. Fue primero una población celta que cayó en poder de los romanos hacia... Continuar leyendo "Toledo: Evolución Urbana, Historia y Patrimonio" »

Interacciones en el Sistema Tierra: Clima, Recursos y Riesgos Naturales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 20,43 KB

Introducción: La Tierra y el Medio Ambiente

1.1 Medio Ambiente

Conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos en un periodo corto o largo de tiempo sobre los seres vivos y sus actividades humanas.

1.2 Sistemas y Dinámica de Sistemas

Un sistema es un conjunto de partes que interactúan entre sí. Se estudia su comportamiento global.

  • Modelo de Caja Negra: Se centra en las entradas y salidas de materia y energía, sin considerar los procesos internos.
  • Modelo de Sistema de Caja Blanca: Existen varias variables unidas por flechas que las relacionan entre sí (diagrama causal).

Tipos de sistemas:

  • Abiertos: Se produce intercambio de energía y materia.
  • Cerrados: No hay intercambio de materia,
... Continuar leyendo "Interacciones en el Sistema Tierra: Clima, Recursos y Riesgos Naturales" »

El Proceso de Urbanización en España: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Urbanización Preindustrial

Este periodo comprende desde el origen de las ciudades hasta el inicio de la industrialización en el siglo XIX.

Características:

  • Tasa de urbanización: Fue modesta y se mantenía estable al ser paralelos el crecimiento demográfico y la expansión urbana.
  • Factores: Los factores que favorecían la urbanización eran estratégico-militares, político-administrativos, económicos, religiosos y culturales.

Etapas:

  • En la Antigüedad: La colonización fenicia y griega (Cádiz fenicia); la romanización iniciada en el siglo III a.C., conllevó la fundación de muchas ciudades como Barcelona y Sevilla; la decadencia del poder romano y las invasiones germánicas condujeron a una fase de desurbanización a partir del siglo III.
... Continuar leyendo "El Proceso de Urbanización en España: Un Recorrido Histórico" »

Transformación Agraria: Implicaciones y Retos en el Desarrollo Rural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Contexto de la Reforma Agraria

La Reforma Agraria se expidió como respuesta política y social a la situación de los campesinos. En aquellos años, se aceptaba la existencia de enormes extensiones territoriales acaparadas por una minoría privilegiada.

La Reforma Agraria consistió en el reparto de tierras a grupos campesinos.

Finalidad de la Reforma Agraria

La Reforma Agraria debería ocuparse por igual de la organización social, la modernización de la producción, los apoyos crediticios y el desarrollo sustentable con justicia y equidad.

Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación Solar (PROCEDE)

El PROCEDE es un programa de incorporación voluntaria por parte de los ejidatarios y comuneros del país.

Instituciones que forman

... Continuar leyendo "Transformación Agraria: Implicaciones y Retos en el Desarrollo Rural" »

Clasificación Detallada de los Sistemas Agrícolas y sus Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Sistemas de Cultivo

Se pueden clasificar de acuerdo al uso de distintas técnicas, procesos o tenencia de la tierra. Por lo tanto, esta clasificación se realiza teniendo en cuenta los siguientes criterios:

Según la Disponibilidad de Agua

Este criterio se basa en el agua disponible en el entorno inmediato, es decir, la presencia de algún curso de agua.

Agricultura Industrial o Moderna

Este método se asocia a la agricultura industrial extensiva y de monocultivo. Se caracteriza por cultivar una sola especie vegetal sin rotación de cultivos y tiene por finalidad obtener altos rendimientos con bajos costos de inversión, basándose en la mecanización y la sustitución de mano de obra.

Aprovechamiento del Suelo

Aprovechamiento Extensivo

Se trata de... Continuar leyendo "Clasificación Detallada de los Sistemas Agrícolas y sus Características" »