Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

L homo sapiens colonitzar la terra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,13 KB

Tema 7: Les colonitzacions prehistòriques à Amèrica i Oceanía

Fins al moment s’han descobert tres fases de colonitzacions prehistòriques:

àAustralopitecs i homo habilis, entre 5 – 1 milió d’anys a l’Àfrica Subsahariana

àHomo erectus, entre 1 Milió d’anys – 200.000 anys al sud d’Àsia i el sud d’Europa

àHomo sapiens, entre 50.000 i 10.000 anys per Austràlia, Nord Europa, Amèrica i el Pacífic.

Perquè van fer aquestes colonitzacions? Creiem que és principalment per la tendència del gènere homo a emigrar, per la recerca d’aliments, i una mica per l’atzar.

Expansió Homo sapiens:


L’expansió del Homo sapiens es produeix en un període de temps molt curt si comparem amb les altres colonitzacions, el que podem saber... Continuar leyendo "L homo sapiens colonitzar la terra" »

La Revolución Industrial: Expansión, Impacto y Transición Demográfica (1815-1870)

Enviado por Cata y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,38 KB

1. La Difusión de la Industrialización: Europa Continental y Estados Unidos

La Revolución Industrial fue, hasta 1815 (año del Congreso de Viena y del fin de las guerras napoleónicas), un fenómeno fundamentalmente localizado en Gran Bretaña. A partir de entonces, otros países asumen las pautas de modernización asociadas a la industrialización:

  • Primera etapa: Francia, Bélgica, Países Bajos, Suiza
  • Segunda etapa (desde 1830/40): Alemania, Italia, Suecia, España

La Difusión de la Industrialización. El Panorama hacia 1870

A principios del siglo XIX, Gran Bretaña representaba, según estimaciones, el 75% de la producción industrial de todo el mundo.

A la altura de 1870, el panorama había experimentado profundas modificaciones:

  • Gran Bretaña
... Continuar leyendo "La Revolución Industrial: Expansión, Impacto y Transición Demográfica (1815-1870)" »

Transformaciones del Mercado Laboral Español (1985-2006): Oferta, Demanda y Capital Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

La Evolución de la Oferta de Trabajo (1985-2006)

Factores Clave en la Oferta de Trabajo

i. La Reducción de la Tasa de Natalidad desde 1975: Disminución de jóvenes en la pirámide demográfica, llevando a un estancamiento y envejecimiento de la población a medio plazo.

ii. La Elevación de los Años de Escolarización: Junto con la menor edad de jubilación y el incremento de las jubilaciones anticipadas en los años ochenta.

iii. La Mayor Incorporación de la Mujer al Mercado de Trabajo: El 75% del empleo neto creado ha sido ocupado por mujeres, reduciendo la brecha con los hombres, aunque persiste una diferencia en tasas de paro y actividad.

iv. El Fuerte Flujo de Inmigrantes desde 1997: Ocupan casi el 15% de los puestos, especialmente en... Continuar leyendo "Transformaciones del Mercado Laboral Español (1985-2006): Oferta, Demanda y Capital Humano" »

Ezkia zuhaitza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,54 KB

Urdaibai Kokapena: Bizkaiko lurraldeko %10 hartzen du eta 22.000 Ha. Batzen ditu, Oka, Lga eta Artiga ibaien arro hidrografiko osoa Hartuta. Busturialdeko eskualdeko 22 udalerriez osotuta dago, eta gune Nagusienak Bermeo eta Gernika-Lumo dira. } Izendapena: UNESCOk 1984. Urtean Urdaibai bere MaB (Man and Biosphere) Programan sartu zuen eta Biosfera Erreserba izendatu zuen. } Deskribapena: Nazioarteko Mailan garrantzia duten ekosistema natural nabarmenak ditu. Aipagarrienak Estuarioko sistema, karsten sistema (horren gainean artadi kantauriarra Kokatzen da) eta itsasertzea dira. } Urdaibai Biosfera Erreserbak aberastasun natural handiko aldea da. Bertan 729 fauna espezie, 821 flora espezie, eta galzorian diren edota batasunaren Interesdun 85... Continuar leyendo "Ezkia zuhaitza" »

Transformación Económica de España en el Primer Tercio del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,56 KB

ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX

Segunda Revolución Industrial y Contexto Global

La 2RI trajo cambios en la importancia relativa de las naciones industrializadas, la extensión del proceso de industrialización, la introducción de nuevas tecnologías (energía y nuevos materiales) y cambios en la organización del trabajo y del capital. Estados Unidos aumentó su papel económico, elevando barreras arancelarias y el gasto público. La Gran Depresión, causada por el descenso del precio del transporte, provocó la caída de los precios de los productos agrarios en Europa debido a la llegada de productos de otras zonas, especialmente cereales desde Estados Unidos.

Transformación de la Economía Española

Desde finales de la Gran Depresión... Continuar leyendo "Transformación Económica de España en el Primer Tercio del Siglo XX" »

España en la Unión Económica y Monetaria: Desafíos Demográficos y Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Etapas hacia la Unión Económica y Monetaria en España

  1. Acuerdo Preferencial: Reducción de aranceles en una cantidad determinada.
  2. Tratado de Libre Comercio: Eliminación de aranceles entre dos o más países, permitiendo aranceles individuales a terceros países.
  3. Unión Aduanera: Eliminación de aranceles entre países miembros y establecimiento de una aduana común para terceros países.
  4. Mercado Único: Libre circulación de personas, bienes y servicios entre países miembros.
  5. Unión Económica y Monetaria: Mercado único con una política monetaria única y una moneda común.

Descenso de la Tasa de Fecundidad en España

Factores Clave

  • Planificación Familiar: Decisión consciente sobre el número de hijos.
  • Cambio en el Sustento Familiar: Disminución
... Continuar leyendo "España en la Unión Económica y Monetaria: Desafíos Demográficos y Laborales" »

Vocabulario Fundamental de Geografía: Conceptos Clave y Definiciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Este compendio reúne una serie de términos geográficos esenciales, ofreciendo definiciones claras y concisas para comprender mejor los diversos aspectos de nuestro planeta. Desde fenómenos naturales hasta actividades humanas y estructuras territoriales, este glosario es una herramienta indispensable para estudiantes y entusiastas de la geografía.

Acantilado

Zona de la costa escarpada y rocosa, de paredes verticales, formada a causa de la erosión marina.

Acuicultura

Actividad dedicada a la cría de especies acuáticas, principalmente peces. El centro donde se crían se denomina piscifactoría.

Actividad Económica

Toda aquella actividad que el ser humano realiza para satisfacer sus necesidades y que permite obtener bienes y servicios.

Actividad

... Continuar leyendo "Vocabulario Fundamental de Geografía: Conceptos Clave y Definiciones" »

Sociedad y Territorio en la Cultura Ibérica: 450-240 a.C.

Enviado por mirlo y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Fase de Plenitud Ibérica hasta la Segunda Guerra Púnica

Entre el 450 y el 240 a.C., la cultura ibérica experimenta su fase de plenitud, marcada por la formación de estados arcaicos y un modelo mononuclear. Se observa una organización supraclan y suprafamiliar, donde los elementos identitarios de cohesión social alcanzan su máximo desarrollo. Los recintos de culto se integran dentro de los espacios habitacionales. Se produce una jerarquización del poblamiento y una notable expansión demográfica. La organización de templos y santuarios, especialmente en Andalucía, sirve como base ideológica para la cohesión social, mientras que en el noreste son menos frecuentes. Las élites mantienen un carácter endogámico, evidenciado por el... Continuar leyendo "Sociedad y Territorio en la Cultura Ibérica: 450-240 a.C." »

Diccionario Geográfico y Económico: Términos Clave de España y la UE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Diccionario de Términos Geográficos, Económicos y Ambientales

Abreviaturas y Siglas

  • INI: Instituto Nacional de Industria
  • I+D: Investigación y Desarrollo
  • PYME: Pequeñas y Medianas Empresas (autónomas, asociadas)

Conceptos Generales

  • Acuicultura: Actividades de cultivo de especies acuáticas vegetales y marinas.
  • Acuífero: Formación geológica que permite la circulación del agua.
  • Agricultura biológica: Sistema de cultivo basado en la utilización de recursos naturales.
  • Área endorreica: Área donde el agua no tiene salida fluvial hacia el mar.
  • Balanza de pagos: Documento donde se registran operaciones comerciales.
  • Barbecho: Tierra en descanso para recuperar sus cualidades.
  • Borrasca: Zona donde la presión atmosférica es más baja que la del aire
... Continuar leyendo "Diccionario Geográfico y Económico: Términos Clave de España y la UE" »

Desarrollo Sostenible y Áreas Protegidas en Bolivia: Conservación y Uso Responsable de la Biodiversidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

Desarrollo Sostenible

Definición

El desarrollo sostenible es un modelo económico destinado a satisfacer las necesidades de la presente generación sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras, manteniendo la armonía con la naturaleza.

En otras palabras, el desarrollo sostenible busca administrar la economía, la sociedad y el medio ambiente de forma sostenible, eficiente, efectiva y menos dañina.

Sostenibilidad

La sostenibilidad es el uso racional, planificado y con una perspectiva de largo plazo, que exige prever las consecuencias de las decisiones del presente para no comprometer el futuro.

Uso Sostenible de la Biodiversidad

Ecosistemas

Los ecosistemas priorizados para el uso sostenible en nuestro país son:

  1. Ecosistemas productores
... Continuar leyendo "Desarrollo Sostenible y Áreas Protegidas en Bolivia: Conservación y Uso Responsable de la Biodiversidad" »