Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Concepto de Región: Definición, Características y Evolución en Chile

Enviado por Tamara y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

Concepto de Región: Definición y Características

El concepto de región evoca la idea de territorio o espacio físico territorial. Se aplica a nivel global para identificar áreas del planeta, como la “región Europea”. En este contexto, el concepto puede ser algo ambiguo. Por ejemplo, en Europa existe el “Fondo Regional Europeo”, que distribuye recursos económicos a los países miembros. En América Latina, la CEPAL también utiliza el término “región” para referirse al continente.

En general, el concepto de región se utiliza para referirse al área geográfica inmediatamente inferior a la global. Es un concepto un poco amorfo e indeterminado, carente de estructuras organizativas rígidas. Siempre se refiere a un territorio,... Continuar leyendo "Concepto de Región: Definición, Características y Evolución en Chile" »

Clasificación de Zonas Geográficas y Tipos de Litoral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Tipos de Costas

Son el resultado de los procesos litorales. Los tipos más frecuentes son:

  1. Costa de ría: Un valle fluvial es inundado por el mar, se asocian con el estuario. Por ejemplo, las rías gallegas.
  2. Costa de fiordo: Similares a las de ría, pero donde antiguos valles glaciares son inundados por el mar. Por ejemplo, la costa de Noruega.
  3. Costa de isla barrera o lagoon: Su ribera está adelantada respecto a una parte de agua, cerrada o semicerrada por una barrera. Por ejemplo: Golfo de México.
  4. Costa arenosa: Es una franja de tierra mixta hacia el mar. Por ejemplo, la mayoría de las playas del litoral español.
  5. Llanura de marea: Costas muy llanas, con gran desarrollo de la zona intermareal, zonas pantanosas, sedimentos y abundante cobertura
... Continuar leyendo "Clasificación de Zonas Geográficas y Tipos de Litoral" »

Clasificación del suelo y desarrollo urbanístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Se ha de tener aprobado el instrumento del planeamiento (plan general, plan parcial, unidad de actuación), obtener y ceder los terrenos gratuitamente al ayuntamiento (viales, dotaciones, zonas verdes...), costear entre los propietarios la urbanización de la unidad de actuación que se encuentra (viales, conexiones, redes de abastecimiento), obtener las licencias pertinentes para la edificación y edificar cuando el plan lo establezca.

Por clasificación de suelo se entiende a qué se puede hacer en cada lugar de ámbito territorial y qué no se puede hacer, con qué intensidad se pueden hacer estas actividades y cuándo se pueden hacer y qué condiciones hay que cumplir. Según el Plan General Municipal de Ordenación, hay 3 clases de suelo:

... Continuar leyendo "Clasificación del suelo y desarrollo urbanístico" »

La Política Agrícola Común (PAC): Fundamentos y Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

PAC. Cinco aspectos a tener en cuenta.

Objetivos de la PAC (Artículo 39.5)

  • Incremento de la productividad agraria, medido a través de unidades producidas por unidad de factor trabajo (L) y por factor de capital (K).
  • Garantía de un nivel de vida equitativo para la población agraria.
  • Estabilización de los mercados.
  • Lograr la seguridad de los abastecimientos agrícolas.
  • Asegurar el suministro al consumidor a precios razonables.

A lo largo de estos años, la PAC ha ido cumpliendo sus objetivos, mientras que la evolución económica y social ha ido marcando nuevos rumbos. Podemos decir que se han incorporado dos nuevos objetivos:

  • Protección del medio ambiente.
  • El objetivo de desarrollo rural (equivalente a desarrollo local).

Principios Básicos de la

... Continuar leyendo "La Política Agrícola Común (PAC): Fundamentos y Evolución Histórica" »

Organización Territorial y Formas de Gobierno: Un Panorama Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Organización Territorial y Formas de Gobierno

En la antigüedad, el poder se concentraba en manos de nobles. En la época contemporánea, los gobiernos oligárquicos han sido fundamentalmente militares, cuyos métodos, formas y decisiones han resultado duros en América Latina, África y algunos países asiáticos.

Formas de Gobierno

  • Democracia: Gobierno del pueblo. En la actualidad, los mandatarios son elegidos por sufragio universal y las instituciones tienden a ser transparentes.
  • República: Res publica. No existen formas de gobierno por herencia familiar o sucesión. Existe la figura del presidente que está al frente del gobierno, una separación y clara distribución de los tres poderes y un dominio absoluto de la democracia.
  • Anarquía

Administración

... Continuar leyendo "Organización Territorial y Formas de Gobierno: Un Panorama Detallado" »

Conceptos Clave de Geografía Física: Relieve y Accidentes Geográficos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Relieve Costero

Suele ubicarse en la parte superior de los mapas.

  • Península: porción de tierra rodeada de agua por todas partes menos por una denominada istmo que sirve de nexo de unión con la plataforma continental o la unidad de tierra mayor de la que parte.

  • Diferencia entre mar y océano: extensión, localización, profundidad, salinidad, presión, acotación del mar. El mar tiene un matiz cultural.

  • Estrecho: pequeño paso del mar entre dos porciones de tierra. Ejemplo: estrecho de Gibraltar.

  • Estuario y delta: formación sedimentaria que se produce en la desembocadura de los ríos caudalosos por la interacción entre corriente fluvial y marítima; el mar no es capaz de asimilar todos los materiales sedimentarios y estos se van depositando,

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía Física: Relieve y Accidentes Geográficos" »

Comunidades Paleolíticas: Asentamientos, Economía y Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Las comunidades paleolíticas: asentamientos, economía y manifestaciones culturales

2. Asentamientos y aprovechamiento de los recursos en las poblaciones del Paleolítico Inferior (uso de las industrias arcaicas del Modo I y las nodulares del Modo II)

2.1. Modos de vida de los Australophitecus

Hay dos grupos que se diferencian por una alimentación distinta, no manejaban el fuego, no desarrollaron ninguna industria, utilizaban piedras y palos para la defensa.

  • Estrategias de subsistencia: eran omnívoros y carroñeros. Los molares de los robustos están más especializados que los de los gráciles.
  • Habilis vs Boisei: los Boisei tienen mayor capacidad masticatoria que los Habilis. Estas diferencias se deben a cambios ambientales entre los 3 y 2 M.
... Continuar leyendo "Comunidades Paleolíticas: Asentamientos, Economía y Cultura" »

Sector Primario en España: Estructura, PAC y Desafíos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El Sector Primario en España

1. Características Estructurales del Sector Agrario

Una parte significativa de este sector no se rige por criterios empresariales, lo que resulta en una menor productividad en comparación con el sector industrial. Aproximadamente el 5% de las empresas agrícolas o titulares poseen el 56% de la Superficie Agraria Útil (SAU). Predominan las pequeñas empresas y los pequeños agricultores.

El sector agrario español, con una Superficie Agrícola Útil (SAU) de 24.892.517 hectáreas y 1.029.991 explotaciones, se caracteriza por:

Factor Humano

Escasa presencia de jóvenes al frente de las explotaciones: más del 61% de los titulares tienen más de 54 años.

El PIB por ocupado en 2008 fue de 34.227 €, representando el

... Continuar leyendo "Sector Primario en España: Estructura, PAC y Desafíos" »

Patrones Climáticos Globales y Fenómenos Extremos: Impacto y Variabilidad

Enviado por marina y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Patrones Climáticos Globales y Oscilaciones

El Niño y La Niña: Acoplamiento Océano-Atmósfera

El Niño: Patrón localizado sobre la región ecuatorial del Pacífico, cuyo efecto puede notarse a nivel global. Es uno de los ejemplos en los que mejor se observa el acoplamiento entre el océano y la atmósfera.

  • En condiciones "normales", el Pacífico occidental es mucho más cálido que el oriental. Las aguas cálidas en el oeste potencian los ascensos convectivos y la precipitación, generando bajas presiones relativas.
  • La región oriental se caracteriza por descensos de aire y precipitaciones escasas, lo que resulta en altas presiones relativas.

La Niña: Fase análoga a las condiciones "normales" pero reforzadas (vientos alisios más fuertes,... Continuar leyendo "Patrones Climáticos Globales y Fenómenos Extremos: Impacto y Variabilidad" »

Explorando los Diversos Tipos de Turismo: Sol, Naturaleza, Cultura y Aventura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Tipos de Turismo

1. Turismo de Sol y Playa

  • Se realiza en el litoral.
  • Motivación principal: ocio.
  • Actividades principales: descanso, diversión y entretenimiento.
  • Conocido como turismo de las 3 'S': *sand, sea, sun*.
  • Auge desde los años 60 (litoral mediterráneo).
  • España: costas con denominación, marca comercial.
  • Cataluña: tiene 3 denominaciones.

Ventajas:

  • Desarrollo económico.
  • Genera empleo.
  • Redistribuye la renta en los núcleos receptores.

Desventajas:

  • Es muy estacional.
  • Genera problemas de saturación.
  • Pérdida de identidad cultural.
  • Excesivo desarrollo urbanístico.

2. Turismo de Naturaleza

  • Turismo ecológico (preocupación por el medio ambiente).
  • Motivación principal: observación del paisaje, fauna y flora.
  • Zonas del territorio que están menos modificadas
... Continuar leyendo "Explorando los Diversos Tipos de Turismo: Sol, Naturaleza, Cultura y Aventura" »