Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformación Social: Industrialización, Abundancia y Clasificación Mundial de Países

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

De la Industrialización a la Sociedad de la Abundancia

Con la llegada de la Revolución Industrial, las sociedades se van haciendo cada vez más urbanas, y enormes masas de población dejan sus costumbres rurales para instalarse en las nuevas ciudades. La demografía aumenta enormemente y la economía, a pesar de la aparición de crisis, experimenta un constante crecimiento.

El fenómeno más llamativo de esta nueva sociedad es la abundancia de bienes materiales puestos a disposición de la generalidad de los individuos. Por eso se ha denominado también a este estadio “sociedad de la opulencia” o de la “abundancia”.

Seguramente por primera vez en la historia, los bienes de consumo son ofrecidos a todos los ciudadanos; se habla, por tanto,... Continuar leyendo "Transformación Social: Industrialización, Abundancia y Clasificación Mundial de Países" »

Evolución Histórica de la Geografía: Desde la Edad Media hasta las Cruzadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Evolución Histórica de la Geografía

Edad Media

En el siglo II d.C., la geografía, tal como se conocía, comienza a desaparecer y muchos de sus estudiosos emigran. Las polémicas teológicas dividen la cristiandad, coincidiendo con las oleadas bárbaras que ocupan las antiguas provincias romanas. En el año 393 d.C., Teodosio ordena medir la tierra. La inseguridad en las comunicaciones con otras ciudades provoca el cese del comercio, la escasez de productos y la desaparición de la moneda. Esta gran escasez de productos trae consigo el hambre. Las obras científicas comienzan a guardarse en los monasterios. La geografía retrocede como ciencia. La tierra vuelve a ser considerada plana, rodeada por un océano universal, con Jerusalén como... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Geografía: Desde la Edad Media hasta las Cruzadas" »

Evolución y Morfología Urbana: De la Postindustrialización a la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

La Urbanización Postindustrial

Cronología

Desde la crisis económica e industrial de 1975 hasta la actualidad.

Tasa de Urbanización

Ha desacelerado su crecimiento debido a la reducción del crecimiento natural, la paralización del éxodo rural y la flexibilización del sistema productivo.

Factores

La industria pierde peso como factor de urbanización en favor de las actividades terciarias. Este hecho ha provocado que:

  • Crezca la importancia de las grandes metrópolis donde se localizan los servicios más avanzados y las sedes empresariales (Madrid y Barcelona), así como de las regiones más turísticas (Baleares y Canarias).
  • Por el contrario, las antiguas ciudades industriales de la cornisa cantábrica han perdido importancia.

Etapas

  • 1975 – 1995:
... Continuar leyendo "Evolución y Morfología Urbana: De la Postindustrialización a la Actualidad" »

Relieve de la Península Ibérica: formación, características y tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Relieve de la Península Ibérica

La Meseta

La meseta es la unidad de relieve más importante de la Península Ibérica, ya que actuó de tope de presa entre la placa africana y la europea. Se asienta sobre el zócalo Herciniano (llanura como resultado de la erosión de cordilleras surgidas en la orogénesis de la era Primaria), rocas que no se moldean ante un empuje heterogéneo sino que se rompen.

Submeseta Norte

Se forma en la era Terciaria y Cuaternaria post-alpina, con el movimiento post-alpino a raíz del hundimiento tectónico del herciniano del Duero.

Materiales calizos. Dominan los relieves tabulares y los amplios valles fluviales poco encajados. En la zona occidental contiene una extensa superficie de erosión, en el centro se encuentran... Continuar leyendo "Relieve de la Península Ibérica: formación, características y tipos" »

Análisis de la Emigración Española (2008-2013): Causas, Destinos y Fuga de Cerebros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Análisis de la Emigración Española (2008-2013)

Este documento analiza el saldo migratorio de España durante el período 2008-2013, los países de destino de la emigración española y los cambios demográficos experimentados.

1. Análisis de la Gráfica

La gráfica representa los movimientos migratorios desde 2008, incluyendo el retorno de inmigrantes, la emigración cualificada y los países de destino de los emigrantes españoles.

(Nota: El análisis detallado de la gráfica debe ser realizado por el lector).

2. Cambios Demográficos desde 2008

Tras 15 años de crecimiento económico, impulsado por sectores como la construcción, en 2008 estalló una burbuja económica que impactó significativamente la demografía española. Antes de la crisis,... Continuar leyendo "Análisis de la Emigración Española (2008-2013): Causas, Destinos y Fuga de Cerebros" »

Turismo en España: Características, Áreas y Repercusiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

TURISMO EN ESPAÑA

El mapa temático de coropletas y figuras representa la densidad turística de las distintas regiones de España y los puntos turísticos más importantes.

Las áreas turísticas son los espacios que cuentan con una elevada afluencia de turistas, tanto extranjeros como nacionales. En unos casos son de temporada (con estacionalidad superior a la media) y en otros son especialmente turísticas (de turismo estabilizado). Los puntos turísticos son enclaves turísticos aislados.

Las zonas de alta densidad turística

Se localizan en el litoral mediterráneo peninsular (catalán, valenciano y malagueño), en Baleares, Canarias (Santa Cruz de Tenerife, las Palmas de Gran Canaria) y Madrid. En los tres primeros casos, la concentración... Continuar leyendo "Turismo en España: Características, Áreas y Repercusiones" »

Agricultura Extensiva e Intensiva: Conceptos Clave y Políticas Agrarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Conceptos Fundamentales de la Agricultura

Agricultura Extensiva

La agricultura extensiva es una forma de explotación agraria que se caracteriza por:

  • Requerir grandes extensiones de terreno.
  • Proporcionar bajos rendimientos por unidad de superficie.
  • Deberse a escasas inversiones o al empleo de técnicas tradicionales.

Agricultura Intensiva

La agricultura intensiva, en contraste, se define por:

  • Localizarse sobre una superficie reducida de terreno.
  • Proporcionar altos rendimientos.
  • Ser resultado de elevadas inversiones en trabajo o en técnicas avanzadas.

Productividad y Producción Agraria

Productividad: Se refiere a la producción obtenida por unidad de superficie.

Producción agraria: Es el total de toneladas de productos agrarios producidos o el valor total... Continuar leyendo "Agricultura Extensiva e Intensiva: Conceptos Clave y Políticas Agrarias" »

Paisajes Agrarios de España: Mediterráneo, Montaña y Canarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

El Paisaje Agrario Mediterráneo

Características del Paisaje Agrario Mediterráneo

El paisaje agrario mediterráneo comprende el litoral y prelitoral mediterráneo, el valle del Guadalquivir y las Islas Baleares. Presenta un relieve accidentado y un clima mediterráneo costero, con precipitaciones muy escasas en verano.

Estructura Agraria

  • Población: Numerosa, tradicionalmente dispersa, aunque cada vez más los agricultores prefieren fijar su residencia en núcleos concentrados.
  • Propiedad de la tierra: Muy dividida en las zonas regadas. En el secano, las propiedades son pequeñas y medianas en Valencia y Murcia, medianas en Cataluña y grandes en Andalucía occidental.
  • Usos del suelo: Diversos.

Agricultura

  • Cultivos de regadío: Favorecidos por las
... Continuar leyendo "Paisajes Agrarios de España: Mediterráneo, Montaña y Canarias" »

Comerç, Transport i Turisme: Característiques i Impacte Econòmic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,69 KB

Característiques del Comerç

Concentració de la demanda / Comerç amb tota mena de productes / Especialització creixent / Estudis / Intermediaris / Grans empreses comercials.

Creixement del Sector Comercial

Liberalització del mercat GATT i OMC (compliment dels acords entre països (1995)) // Noves tecnologies

Comerç Internacional: Característiques

Moure quantitats de productes molt diferents (necessita transport) // Crear xarxa de relacions d'àmbit mundial // Ser una activitat, també amb els transports, que ocupa moltes persones // Concentrar-se, de forma creixent, amb un nombre reduït d'empreses.

Intercanvis Internacionals

Unió Europea, Xina, Àsia, Estats Units.

Balança Comercial

Diferència entre els béns que un país ven a l'exterior
... Continuar leyendo "Comerç, Transport i Turisme: Característiques i Impacte Econòmic" »

Análisis del Mapa Topográfico Nacional de España: Hoja 508, Cercedilla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Descripción general del mapa

Tenemos ante nosotros la Hoja 508 del Mapa Topográfico Nacional de España correspondiente al municipio madrileño de Cercedilla, sito en la Sierra del Guadarrama, en el Sistema Central de la Península Ibérica. El sistema de proyección es cilíndrico (U. T. Mercator). Las coordenadas del mapa son 40º N 4º W. Aparecen tanto la escala gráfica como la numérica (1:25000). La Escala Numérica significa que 1 cm. del mapa equivale en la realidad a 25000 cms. , es decir, 250 m. La Escala Gráfica indica que cada segmento de la recta equivale a 500 m en la realidad.

En lo referente a la leyenda que acompaña a este mapa, aparece una simbología variada que podemos agrupar basándonos en el tipo de representación... Continuar leyendo "Análisis del Mapa Topográfico Nacional de España: Hoja 508, Cercedilla" »