Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Confort Térmico: Factores Clave y Adaptación Climática en Venezuela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Confort

Es la condición mental que expresa satisfacción con el ambiente térmico.

Confort Térmico

El confort térmico representa el bienestar desde el punto de vista del ambiente hidrotérmico exterior. Los límites extremos, desde el punto de vista térmico, pueden resultar dañinos e incluso mortales para el ser humano.

Factores que Inciden en el Confort Térmico

En el confort térmico influyen factores físicos y fisiológicos, tales como:

Temperatura Ambiente

El adecuado control de la temperatura del ambiente que rodea al cuerpo humano elimina el esfuerzo fisiológico de acomodación, obteniéndose con ello un mayor confort y la consiguiente mejora del bienestar físico y de las condiciones de salubridad.

Humedad del Ambiente

Una gran parte del... Continuar leyendo "Confort Térmico: Factores Clave y Adaptación Climática en Venezuela" »

Configuración del Mercado Mundial: Motores de la Primera Globalización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Formación de un Mercado Mundial

El Papel de la Modernización del Transporte

El desencadenante de estas transformaciones fue, en gran medida, la modernización de los transportes, tanto terrestres como marítimos. Estos avances se debieron a la generalización del vapor y del motor de explosión interna en el comercio marítimo, así como a la expansión del ferrocarril fuera del continente europeo. Estos territorios ofrecían una oferta casi ilimitada del factor tierra y presentaban una escasez relativa de mano de obra.

Consecuencias Principales:

  • Descenso del precio del transporte, facilitando el comercio entre mercados interiores y exteriores.
  • Aumento de las exportaciones de productos agrarios desde otros continentes hacia Europa.
  • Caída del precio
... Continuar leyendo "Configuración del Mercado Mundial: Motores de la Primera Globalización" »

Gobernanza Urbana y Movilidad Sostenible: El Rol Clave de las Administraciones Públicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

El Papel Fundamental de las Administraciones Públicas en la Planificación Urbana Sostenible

En el logro de una movilidad sostenible mediante la aplicación de una estrategia conjunta de usos del suelo y transporte, las Administraciones Públicas (Local, Autonómica y Nacional) tienen una importancia decisiva, tanto por el protagonismo que pueden desempeñar como por su necesaria coordinación.

Hallazgos del Proyecto PROSPECTS de la Unión Europea

El Programa Marco de I+D de la Unión Europea, a través de su proyecto PROSPECTS, identifica las prácticas actuales, problemas y necesidades de las ciudades europeas en relación con la posible optimización conjunta en materia de usos del suelo y transporte. Se ha comprobado que los procesos de toma... Continuar leyendo "Gobernanza Urbana y Movilidad Sostenible: El Rol Clave de las Administraciones Públicas" »

Vocabulario Esencial: Geografía y Economía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Glosario de Términos Geográficos y Económicos

Amplitud térmica

Diferencia entre los valores máximos y mínimos de las temperaturas de una zona. Pueden ser anuales o diarios (la media de un año o de 24 horas). En el interior peninsular, las temperaturas oscilan más ampliamente y la amplitud es más elevada en las dos submesetas y más reducida en las costas.

Anticiclón de las Azores

Uno de los centros de acción que dirigen la circulación atmosférica en la península. Es un sistema anticiclónico de altas presiones. Está situado en el Atlántico; en verano se desplaza al norte y en invierno al sur.

Desertificación

Fenómeno que produce la erosión y destrucción del suelo debido a causas antrópicas (actividades de las sociedades). Supone... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial: Geografía y Economía" »

Immigració i Família: Conceptes, Evolució i Polítiques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,22 KB

Immigració: Tipologies, Evolució i Reptes

Tipologies d'Immigració

  • Origen: Interna o externa
  • Durada: Curt terme, mitjà o llarg
  • Voluntat: Forçada o voluntària
  • Estada: Intermitent o continuada
  • Ocupació: Jubilada-rentista, altament qualificada, qualificada o no qualificada
  • Motivació: Qualitat de vida, política, agrupament familiar, estudis o ocupació, entre d'altres

Evolució de la Immigració a l'Estat Espanyol

  1. 1830-1945: Migracions cap a Amèrica Llatina. Circulació de mà d'obra, migracions en massa, exili i refugi (Guerra Civil).
  2. 1950-1970: Migracions cap al nord d'Europa. Immigració econòmica, mà d'obra.
  3. 1970-1990: Migracions des d'Europa i asilats. Jubilats i similars europeus (65% el 1981); migracions polítiques de Llatinoamèrica (18%
... Continuar leyendo "Immigració i Família: Conceptes, Evolució i Polítiques" »

Vegetació a Catalunya, Península Ibèrica i al Món: Llitologia i Biomes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,56 KB

Tema 12. Vegetació a Catalunya, Península Ibèrica i al món:

Llitologia peninsular

  • Materials silícics: terreny àcid. L'aigua de la pluja s'escola molt ràpid. L'aigua dissol les roques i es formen coves. Plantes: tenen poca disposició d'aigua però el sòl és molt ric en nutrients.
  • Materials calcaris: roca més compacta, sòlida. Terreny bàsic. Retenen força l'aigua perquè són roques poc poroses. Plantes: tenen molta disposició d'aigua però el sòl és pobre en nutrients.
  • Materials argilosos: Forma part del complex calcari però se separen quan el sòl està més meteoritzat (materials poc consolidats).

Diagrames ombrotèrmics de la Península Ibèrica

Un diagrama ombrotèrmic és una representació gràfica que ens permet definir més... Continuar leyendo "Vegetació a Catalunya, Península Ibèrica i al Món: Llitologia i Biomes" »

Transformación Económica de España: Terciarización y el Rol del Turismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Terciarización Desigual en España: Un Fenómeno Económico y Territorial

El proceso de terciarización ha tenido lugar a partir de 1960. La economía española avanza hacia una sociedad organizada en torno a las actividades de servicios.

La participación de los servicios en el PIB, a precios constantes y corrientes, siguió aumentando desde 1990, de igual forma que también lo hizo, en mayor medida, el empleo por tres razones:

  • Causa fundamental: Los precios de los servicios han crecido, como media, muy por encima de los precios agrícolas e industriales.
  • Aumento de la demanda: El aumento de la demanda de servicios por parte de las familias y las empresas.
  • Ampliación de servicios públicos: La ampliación y universalización de los servicios
... Continuar leyendo "Transformación Económica de España: Terciarización y el Rol del Turismo" »

Briòfits, Pteridòfits i Fanerògames: Conceptes Clau i Classificació

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,89 KB

Briòfits, Pteridòfits i Fanerògames: Conceptes Clau

VERITABLE:

  • Un Briòfit del grup de les molses està format (en la fase del gametòfit) per rizoides, caulidis i fil·lidis.
  • Dins dels Briòfits hi ha les Molses, que agrupem en acrocàrpiques i pleurocàrpiques, i les Hepàtiques, que diferenciem en folioses i tal·loses.
  • Els Briòfits presenten alternança de generacions amb diferents dotacions cromosòmiques.
  • Les espores de les molses es formen dins les càpsules, per meiosi.
  • Els amfigastris són un tipus de fil·lidis que presenten algunes Hepàtiques folioses.
  • Pteridòfits i Equisetòfits presenten tiges subterrànies de tipus rizoma.
  • Les Criptògames Vasculars són cormòfits fotosintetitzadors.
  • Les Criptògames Vasculars pertanyen al regne
... Continuar leyendo "Briòfits, Pteridòfits i Fanerògames: Conceptes Clau i Classificació" »

Modelos de Industrialización Global: Un Recorrido por el Desarrollo Económico del Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Inglaterra

Características Clave

  • Fue la primera nación industrial, logrando transformar la economía agraria en un crecimiento continuado y sostenido.
  • Transformó las fuentes de energía escasas (agua, madera) en energía mecánica (vapor).
  • Respecto al crecimiento de la población, fue un proceso un poco lento.
  • El sistema bancario tuvo un papel decisivo como agente financiero, aunque los bancos ingleses, por su papel de banca comercial, no eran propensos a relacionarse directamente con la industria. Aun así, era el sistema más eficiente de Europa y, por tanto, del mundo.
  • Los principales sectores fueron el textil y la siderurgia.
  • El tamaño de las empresas era de tipo familiar.

Bélgica

Características Clave

  • Es el primer país del continente que
... Continuar leyendo "Modelos de Industrialización Global: Un Recorrido por el Desarrollo Económico del Siglo XIX" »

Relieve de la Península Ibérica: Mesetas, Montañas, Depresiones y Costas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

La Meseta Central

La Meseta es una alta planicie elevada entre 600 y 800 metros de altitud.

Origen: Antiguo macizo hespérico formado en la orogénesis herciniana y arrasado por la erosión.

Forma actual: Plegamiento alpino (Terciario) que causó su fractura, la formación de los Montes de Toledo y el Sistema Central, y su basculación hacia el oeste, influyendo en la dirección de los ríos.

Áreas de la Meseta

Se diferencian tres áreas:

  • Zócalo paleozoico: Aflora en el oeste. Está formado por rocas duras y rígidas que se fracturaron en la orogénesis alpina, dando lugar a las penillanuras, superficies onduladas de escaso relieve por las que discurren los ríos a través de profundas gargantas.
  • Cuencas sedimentarias interiores:
    • Origen: Movimiento
... Continuar leyendo "Relieve de la Península Ibérica: Mesetas, Montañas, Depresiones y Costas" »