Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Proceso de Urbanización en España: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Urbanización Preindustrial

Este periodo comprende desde el origen de las ciudades hasta el inicio de la industrialización en el siglo XIX.

Características:

  • Tasa de urbanización: Fue modesta y se mantenía estable al ser paralelos el crecimiento demográfico y la expansión urbana.
  • Factores: Los factores que favorecían la urbanización eran estratégico-militares, político-administrativos, económicos, religiosos y culturales.

Etapas:

  • En la Antigüedad: La colonización fenicia y griega (Cádiz fenicia); la romanización iniciada en el siglo III a.C., conllevó la fundación de muchas ciudades como Barcelona y Sevilla; la decadencia del poder romano y las invasiones germánicas condujeron a una fase de desurbanización a partir del siglo III.
... Continuar leyendo "El Proceso de Urbanización en España: Un Recorrido Histórico" »

Transformación Agraria: Implicaciones y Retos en el Desarrollo Rural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Contexto de la Reforma Agraria

La Reforma Agraria se expidió como respuesta política y social a la situación de los campesinos. En aquellos años, se aceptaba la existencia de enormes extensiones territoriales acaparadas por una minoría privilegiada.

La Reforma Agraria consistió en el reparto de tierras a grupos campesinos.

Finalidad de la Reforma Agraria

La Reforma Agraria debería ocuparse por igual de la organización social, la modernización de la producción, los apoyos crediticios y el desarrollo sustentable con justicia y equidad.

Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación Solar (PROCEDE)

El PROCEDE es un programa de incorporación voluntaria por parte de los ejidatarios y comuneros del país.

Instituciones que forman

... Continuar leyendo "Transformación Agraria: Implicaciones y Retos en el Desarrollo Rural" »

Análisis del Climograma Mediterráneo: Temperaturas, Precipitaciones y Vegetación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Comentario de Climograma

Se nos presenta un gráfico denominado Climograma para analizar las lluvias y temperaturas de un lugar específico, determinando así su clima.

1. Elementos Formales

El Climograma incluye dos gráficos: uno de barras para precipitaciones y otro lineal para temperaturas. El eje horizontal muestra los meses del año, y los ejes verticales indican los niveles de temperatura y precipitación. Este diagrama es de Gaussen (P=2T), con temperaturas en escalas de diez y precipitaciones en escalas de cien.

2. Análisis

Este gráfico proporciona datos clave sobre temperaturas y precipitaciones.

2.1. Precipitaciones

Las precipitaciones varían a lo largo del año, con meses de sequía. Los meses más lluviosos y menos lluviosos se identifican... Continuar leyendo "Análisis del Climograma Mediterráneo: Temperaturas, Precipitaciones y Vegetación" »

Glosario de términos meteorológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

A

Amplitud térmica

Diferencia entre la temperatura máxima y la mínima de un periodo de tiempo (día, mes, año). Generalmente se habla de amplitud térmica anual (diferencia entre el mes más cálido y el más frío del año), y oscilación térmica diaria (diferencia entre la temperatura máxima y mínima del día).

Anticiclón

Es un centro de alta presión atmosférica, de más de 1014 milibares. La presión desciende desde el centro hacia la periferia. En su interior el aire desciende y se mueve en el sentido de las agujas del reloj. El anticiclón provoca un tiempo estable, sin nubes ni precipitaciones.

Aridez

Es la situación de falta de agua que se produce en un lugar y en un tiempo determinado. Las precipitaciones no bastan para compensar... Continuar leyendo "Glosario de términos meteorológicos" »

Dinámica Poblacional en España: Natalidad, Mortalidad y Migraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB

Movimientos Naturales de Población

Son aquellos que inciden en el crecimiento de un territorio y que dependen exclusivamente del comportamiento demográfico de sus habitantes. El crecimiento natural es la diferencia entre el número de nacimientos y el de defunciones.

Transición Demográfica

La transición demográfica es el proceso que ha llevado a muchos países a la modernización en las pautas de la natalidad y la mortalidad. En España, que pertenecía a un modelo demográfico de corte antiguo, la población crecía lentamente, con incrementos demográficos absorbidos por las crisis de mortalidad. Los factores que influyen en los movimientos naturales son económicos (ej. crisis), culturales (ej. voluntad de tener hijos), técnicos (ej.... Continuar leyendo "Dinámica Poblacional en España: Natalidad, Mortalidad y Migraciones" »

Riscos ambientals a Catalunya: prevenció i impacte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,32 KB

Altres fonts d'energies alternatives:

  • Energia mareomotriu:

    aprofita el moviment de l'aigua del mar que es produeix amb les marees (pujades/baixades d'aigua) i amb onades. S'aprofita la diferència de temperatura entre la superfície (més càlida) i les capes profundes (fredes).
  • Geotèrmia:

    aprofita el calor interior de la Terra (zones volcàniques intenses) per electricitat i calefacció.
  • Biomassa:

    s'opta per a partir de la degradació de matèria orgànica.

Medi i riscos ambientals

Els fenòmens que esdevenen riscos naturals han d'estar associats a la presència humana per afectar a les persones. Quan els efectes causats pels fenòmens naturals en les persones són molt importants, es considera un desastre natural.

Risc antropogènic

És la possibilitat... Continuar leyendo "Riscos ambientals a Catalunya: prevenció i impacte" »

Zonas Marítimas y Derecho del Mar: Soberanía Estatal y Jurisdicción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

El Mar Territorial: Origen y Características

El mar territorial representa la zona marítima de mayor antigüedad conceptual en el derecho internacional. Se extiende inmediatamente después del territorio terrestre de un Estado y, para algunos teóricos, constituye una extensión de dicho territorio. Comprende no solo la columna de agua, sino también el lecho marino, el subsuelo correspondiente y el espacio aéreo suprayacente.

Contexto Histórico y Delimitación

Su concepto moderno se basa en parte en las ideas del jurista neerlandés Cornelis van Bynkershoek, quien en 1703 planteó la necesidad de una zona marítima adyacente para la protección del Estado ribereño. La extensión del mar territorial fue objeto de un largo debate. Inicialmente,... Continuar leyendo "Zonas Marítimas y Derecho del Mar: Soberanía Estatal y Jurisdicción" »

Explorando Destinos Globales: Un Vistazo a Ciudades y Regiones del Mundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Livingstone, Zambia

Livingstone es una ciudad de Zambia. Es la capital de la provincia del Sur y fue capital histórica de Rodesia del Sur. Es conocida por sus casas coloniales y su cercanía a las Cataratas Victoria, a escasos 10 km hacia el norte.

Wyoming, Estados Unidos

En Wyoming, la región de las Grandes Llanuras se encuentra con las Montañas Rocosas. Es un estado árido; la mayoría del suelo recibe menos de 10 pulgadas de agua de lluvia anual, por lo que el terreno no se presta para la agricultura. La cría de ganado se realiza especialmente cerca de las zonas montañosas. La clave del atractivo turístico de Wyoming incluye el Grand Teton National Park, el Parque Nacional Yellowstone, el Monumento Nacional de la Torre del Diablo y el

... Continuar leyendo "Explorando Destinos Globales: Un Vistazo a Ciudades y Regiones del Mundo" »

Flujos Migratorios en España y Políticas de la UE: Acogida, Retorno e Integración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

La Acogida y el Apoyo al Retorno: Inmigrantes y Emigrantes en una Sociedad Pluricultural

El Continuo Flujo Migratorio en España

España es un país con una gran tradición de movimientos migratorios. A finales de la Segunda Guerra Mundial, descendió de forma muy acusada la emigración hacia América y aumentó hacia países europeos. Sin embargo, existía una diferencia clave: mientras la emigración anterior era de carácter permanente, la nueva se tomaba como una solución temporal. La crisis económica de 1973 frenó esta emigración hacia los países del viejo continente.

Actualmente, está aumentando considerablemente el flujo de inmigrantes extranjeros hacia España. Si a esta entrada le sumamos los retornados de la emigración española... Continuar leyendo "Flujos Migratorios en España y Políticas de la UE: Acogida, Retorno e Integración" »

La Evolución de la Red Urbana Europea durante la Edad Moderna (siglos XVI-XVIII)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

El análisis de los cambios en la red urbana europea durante los siglos XVI y XVIII se debe realizar bajo dos perspectivas: las distintas regiones en las que está dividida Europa y los tipos de ciudades que se pueden encontrar.

Variaciones Regionales y Transformaciones Económicas

La red urbana europea presenta variaciones regionales a lo largo de la Edad Moderna. El estudio es relevante en el ámbito económico porque las transformaciones urbanas suponen transformaciones económicas, destacando así la importancia de la función comercial. Las áreas privilegiadas para la expansión comercial fueron las del mar del Norte y el Mediterráneo, ya que el medio de transporte privilegiado era el barco. El crecimiento de la Edad Moderna era muy débil,
... Continuar leyendo "La Evolución de la Red Urbana Europea durante la Edad Moderna (siglos XVI-XVIII)" »